stringtranslate.com

rickshaw tirado

Rickshaws japoneses c.  1897
Turistas vestidos como maiko en un rickshaw en Kioto, Japón

Un rickshaw tirado (del japonés jinrikisha (人力車) 'persona/vehículo de propulsión humana' ) es un modo de transporte de propulsión humana mediante el cual un corredor tira de un carro de dos ruedas con capacidad para una o dos personas.

En los últimos tiempos, el uso de rickshaws de propulsión humana se ha desalentado o prohibido en muchos países debido a la preocupación por el bienestar de los trabajadores de rickshaw. [1] Los rickshaws tirados han sido reemplazados principalmente por rickshaws para bicicletas y rickshaws automáticos .

Descripción general

Se cree comúnmente que los rickshaws se inventaron en Japón en la década de 1860, al comienzo de un período de rápido avance técnico. [2] [3] En el siglo XIX, tirar del rickshaw se convirtió en un medio de transporte popular y económico en toda Asia. [2]

Los campesinos que emigraron a las grandes ciudades asiáticas a menudo trabajaban primero como corredores de rickshaw. [4] [5] Fue "la ocupación más mortífera en Oriente, [y] la más degradante para los seres humanos". [5] [nota 1]

La popularidad del rickshaw en Japón disminuyó en la década de 1930 con la llegada de formas de transporte automatizadas, como automóviles y trenes. En China, la popularidad del rickshaw comenzó a declinar en la década de 1920. [4] [6] En Singapur, la popularidad del rickshaw aumentó hasta el siglo XX. Había aproximadamente 50.000 rickshaws en 1920 y ese número se duplicó en 1930. [7]

Descripción

Los primeros rickshaws circulaban sobre ruedas de madera forradas de hierro y los pasajeros se sentaban en asientos duros y planos. A finales del siglo XIX y principios del XX, los neumáticos de caucho o de caucho , los cojines de muelles y los respaldos mejoraron el confort del pasajero. También se agregaron otras características, como luces. [8]

En la ciudad de Shanghai, los rickshaws públicos fueron pintados de amarillo para diferenciarlos de los vehículos privados de los ciudadanos adinerados, los cuales fueron descritos como:

... siempre brillantes, estaban cuidadosamente mantenidos y lucían 'un asiento doble tapizado en blanco impecable, una manta limpia para el regazo y una lona protectora ancha para proteger al pasajero (o pasajeros, ya que a veces viajaban hasta tres personas juntas) contra la lluvia. [9]

Los rickshaws eran un medio de transporte cómodo, capaz de atravesar calles estrechas y sinuosas de la ciudad. Durante la temporada de los monzones , los pasajeros pueden ser sacados del vagón, por encima de las calles inundadas, hasta la puerta de llegada. Ofrecían viajes puerta a puerta, a diferencia del servicio público regular de autobús y tranvía. [8]

Resumen del país

África

este de Africa

En la década de 1920, se utilizó en Bagamoyo y Tanga en Tanzania, y otras zonas del este de África para distancias cortas. [10]

Madagascar

Pousse-pousse en Madagascar

Los rickshaws, conocidos como pousse-pousse , fueron introducidos por los misioneros británicos . La intención era eliminar el palanquín asociado a la esclavitud . Su nombre pousse-pousse, que significa empujar-empujar , supuestamente proviene de la necesidad de tener una segunda persona para empujar la parte trasera del rickshaw en las carreteras montañosas de Madagascar. Son un medio de transporte común en varias ciudades malgaches, especialmente en Antsirabe , pero no se encuentran en pueblos o ciudades con carreteras muy montañosas. [11] Son similares a los rickshaws chinos y, a menudo, están decorados con colores brillantes. [12] [13]

Nairobi

Los rickshaws operaban en Nairobi a principios del siglo XX; Los tiradores se declararon en huelga allí en 1908. [14]

Sudáfrica

Durban es famosa por sus icónicos tiradores de rickshaw zulúes que navegan por la ciudad. Estos coloridos personajes son famosos por sus sombreros y disfraces gigantes y vibrantes. Fueron introducidos en Natal por Sir Marshall Campbell en la década de 1890. [15] : 299  Había alrededor de 2.000 hombres registrados que tiraban rickshaws en Durban en 1904; Desde que fueron desplazados por el transporte motorizado, quedan aproximadamente 25 rickshaws que hoy en día atienden principalmente a turistas. [16] [17]

Asia

Confucio (transportado en un carro con ruedas) y niños, imaginados por un artista chino del siglo XVII; presumiblemente, el diseño es similar a los vehículos utilizados en ese momento. (Ilustración de un libro para niños, Xiao er lun , impresa en 1680)

Porcelana

En China, desde la antigüedad y hasta el siglo XIX, las personas ricas e importantes, cuando viajaban por tierra, eran transportadas comúnmente en sillas de manos llevadas por porteadores, en lugar de vehículos con ruedas. Esto se explica, al menos en parte, por las condiciones de las carreteras. [18] [19] Se cree que fue desde China (o el este de Asia en general) que los diseños de sillas de manos (también conocidos como "palanquín") se introdujeron en Europa occidental en el siglo XVII. [20] Sin embargo, también se atestiguaron carros con ruedas para uno o dos pasajeros, empujados (en lugar de tirados, como un rikshaw adecuado) por sirvientes humanos. [21]

Rickshaw y conductor en Qingdao , c. 1914

En el siglo XIX, la carretilla era el medio de transporte más popular para los plebeyos. En la primavera de 1873, el comerciante francés Menard introdujo el rickshaw procedente de Japón. El nombre original es "Jinrikisha", que significa "vehículo de fuerza humana" en japonés. La mayoría de los rickshaws eran propiedad de inversores extranjeros al principio, pero alrededor del siglo XX, los rickshaws eran propiedad principalmente de empresas chinas. El nombre oficial del rickshaw es "renliche", que significa "vehículo de fuerza humana" en chino, pero más comúnmente se le llama "dongyangche", que significa "vehículo extranjero del este", o "huangbaoche" en Shanghai, que significa "amarillo". carruaje en alquiler." [22] [23] [24]

El transporte en rickshaw fue un elemento importante en el desarrollo urbano de la China del siglo XX, como modo de transporte, fuente de empleo y facilitación de la migración de trabajadores. Según el autor David Strand:

Sesenta mil hombres tomaban hasta medio millón de pasajes por día en una ciudad de poco más de un millón de habitantes. El sociólogo Li Jinghan estimó que uno de cada seis hombres de la ciudad entre dieciséis y cincuenta años era tirador. Los hombres de rickshaw y sus dependientes constituían casi el 20 por ciento de la población de Beijing. [25]

La mayoría de los rickshaws manuales – vistos por muchos maoístas como un símbolo de opresión de la clase trabajadora [26] – fueron eliminados en China después de la fundación de la República Popular China en 1949. [27] [28]

Llevar a la fuerza

La industria del rickshaw de Shanghai comenzó en 1874 con 1.000 rickshaws importados de Japón. En 1914 había 9.718 vehículos. Los tiradores eran un gran grupo de trabajadores pobres de la ciudad: 100.000 hombres tiraban rickshaws a principios de la década de 1940, frente a 62.000 a mediados de la década de 1920. [29]

A diferencia de los culis de Beijing, los de Shanghai provienen en su mayoría de zonas rurales fuera de la ciudad. Con la destitución de sus tierras, llegaron a la ciudad con su familia. Sin embargo, a medida que el número de culis aumentó bruscamente, el número de rickshaws se mantuvo en 20.000 en Shanghai. Excepto los culis privados, los que trabajaban en trabajos públicos tenían que turnarse y, por tanto, sus ingresos medios disminuyeron a 9 dólares al mes. Por lo tanto, muchos culis trabajaban en la fábrica y conducían el rickshaw después del trabajo. Sin embargo, muchos culis se mostraron optimistas sobre la vida. Estaban satisfechos con sus ingresos y soñaban con comprar sus propios rickshaws y enviar a sus hijos a la escuela. [30] Debido a estos bajos ingresos, muchos culis no daban a los clientes una idea clara del precio estándar y, por lo tanto, cobraban más alto en cualquier oportunidad que tuvieran. En respuesta a este fenómeno, los hoteles proporcionarían la distancia a las distintas calles y el precio cobrado. [31] [32]

Hong Kong

Afuera del Lion Pavilion Lookout de 2011 en The Peak , Hong Kong, se puede encontrar este último paseo en rickshaw con licencia en esta ex colonia británica.

Los rickshaws se importaron por primera vez a Hong Kong desde Japón en 1880. Fueron una forma de transporte popular durante muchos años, alcanzando un máximo de más de 3.000 en la década de 1920. Sin embargo, su popularidad decayó después de la Segunda Guerra Mundial . No se han emitido nuevas licencias para rickshaws desde 1975, y solo unos pocos ancianos (tres en 2017 [33]) todavía tienen una licencia. Se informa que sólo uno de ellos todavía ofrece paseos en rickshaw en The Peak , principalmente para turistas. [34]

India

Rickshaw de Calcuta , 2004

Alrededor de 1880 aparecieron los rickshaws en la India, primero en Simla . [35] A principios de siglo se introdujo en Kolkata (Calcuta), India y en 1914 era un medio de transporte de alquiler. [2]

Servicio disponible

Aunque la mayoría de las ciudades ofrecen servicio de rickshaw automático , en algunas áreas existen rickshaws tirados a mano, como Calcuta, [36] "el último bastión de los rickshaws tana de propulsión humana ". [37] [nb 2] Según Trillin, la mayoría de los rickshaws de Calcuta sirven a personas "un nivel por encima de los pobres" que tienden a viajar distancias cortas. Sin embargo, en un artículo reciente de Hyrapiet y Greiner, [41] los autores encontraron que los rickshaws también transportan a residentes de clase media que utilizan sus servicios por conveniencia y para viajes de corta distancia al mercado local. Los rickshaws se utilizan para transportar mercancías, compradores y escolares. [nb 3] También se utiliza como "servicio de ambulancia las 24 horas". [39] También según Hyrapiet y Greiner, los conductores de rickshaw han actuado como pares educadores para los samaritanos de Calcuta proporcionando información crítica sobre el VIH/SIDA debido a su acceso a grupos marginados dentro de los distritos rojos de Calcuta.

Los rickshaws son el medio de transporte más eficaz por las calles inundadas durante la temporada de los monzones. [37] Cuando Kolkata se inunda, el negocio de rickshaw aumenta y los precios suben. [42] [nota 4]

Los tiradores viven una vida de pobreza y muchos duermen bajo rickshaws. [37] Rudrangshu Mukerjee , un académico, expresó los sentimientos ambivalentes de muchas personas acerca de viajar en un rickshaw: a él no le gusta que lo transporten en un rickshaw, pero no le gusta la idea de "quitarles el sustento".

Los vehículos motorizados están prohibidos en la zona ecológica de Matheran , India , una estación turística de montaña cerca de Mumbai, por lo que los rickshaws tirados por hombres siguen siendo una de las principales formas de transporte allí. [43]

Legislación

En agosto de 2005, el gobierno comunista de Bengala Occidental anunció planes para prohibir completamente los rickshaws tirados, lo que provocó protestas y huelgas de los tiradores. [44] En 2006, el ministro principal de Bengala Occidental, Buddhadeb Bhattacharya , anunció que los rickshaws tirados serían prohibidos y que los conductores de rickshaws serían rehabilitados. [45] [nota 5]

Un hombre chino posando junto a su rickshaw, Medan , Indonesia 1936

Indonesia

Hace mucho tiempo que en Indonesia existían rickshaws tirados por caballos. Hoy en día, son reemplazados por Delman (el carruaje tirado por caballos) y Becak (bicicleta/bicitaxi).

Eduardo, Príncipe de Gales, se disfrazó de Jinrikishafu (hombres japoneses del rickshaw) en una fiesta en 1922.

Japón

Existen varias teorías sobre la invención del rickshaw . El historiador japonés Seidensticker escribió sobre las teorías:

Aunque los orígenes del rickshaw no están del todo claros, parecen ser japoneses, y de Tokio específicamente. La teoría más aceptada ofrece el nombre de tres inventores y da 1869 como fecha de invención. [7]

A partir de 1870, el gobierno de Tokio emitió un permiso para que Izumi Yosuke, Takayama Kosuke y Suzuki Tokujiro construyeran y vendieran rickshaws. [46] En 1872, se convirtieron en el principal medio de transporte en Japón, con alrededor de 40.000 rickshaws en servicio. [6]

La popularidad del rickshaw en Japón disminuyó en la década de 1930 con la llegada de formas de transporte automatizadas, como automóviles y trenes. Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la gasolina y los automóviles escaseaban, regresaron temporalmente. La tradición del rickshaw se ha mantenido viva en los distritos de geishas de Kioto y Tokio [4] [6] sólo para turistas y en otros lugares turísticos. La tradición desapareció por completo una vez, pero algunas personas revivieron los jinrikisha (rickshaws de propulsión humana) para turistas en las décadas de 1970 y 1980 [47] [48] y los rickshaws se hicieron populares como recurso turístico en la década de 2000. [49] [50] [51] Los hombres del rickshaw moderno son una especie de guía turístico, que llevan a sus clientes a algunos lugares turísticos y les explican sobre ellos. [52] Muchos de ellos son estudiantes y atletas que trabajan a tiempo parcial a quienes les gusta correr o intercambiar culturas.

Malasia

Los rickshaws eran un modo de transporte común en las zonas urbanas de Malasia en el siglo XIX y principios del XX hasta que fueron reemplazados gradualmente por los rickshaws para bicicletas . [ cita necesaria ]

Pakistán

Los rickshaws tirados y ciclistas ( qinqi ) están prohibidos en Pakistán desde abril de 1960. [53] Antes de la introducción de los auto rickshaws en las ciudades, los carruajes tirados por caballos ( tongas ) eran una fuente principal de transporte público.

Filipinas

El rickshaw tirado nunca obtuvo aceptación en Filipinas. Los estadounidenses intentaron introducirlo en Manila a principios del siglo XX, pero los filipinos locales se opusieron firmemente, quienes lo veían como un medio de transporte indigno que convertía a los humanos en "bestias". El principal medio de transporte público y privado en Filipinas desde el siglo XVIII hasta principios del XX fue la kalesa , un carruaje de dos ruedas tirado por caballos. [54]

Singapur

Singapur había recibido sus primeros rickshaws en 1880 y poco después fueron prolíficos, provocando un "cambio notable en el tráfico en las calles de Singapur". [2] Los carros de bueyes y los gharries se utilizaban antes de la introducción de los rickshaws. [5]

Muchas de las personas más pobres de Singapur a finales del siglo XIX eran personas pobres y no calificadas de ascendencia china. A veces llamados culis , estos trabajadores descubrieron que tirar de rickshaws era una nueva forma de empleo. [22] Los conductores de rickshaw experimentaron condiciones de vida "muy pobres" , pobreza y largas horas de trabajo duro. Los ingresos se mantuvieron sin cambios de 1876 a 1926, alrededor de 0,60 dólares al día. [55] [56] [nota 6]

La popularidad de los rickshaws aumentó en el siglo XX. Había aproximadamente 50.000 rickshaws en 1920 y ese número se duplicó en 1930. [7] En la década de 1920 o después se formó un sindicato, llamado Rickshaw Association, para proteger el bienestar de los trabajadores de rickshaw. [58]

América del norte

Estados Unidos

Un paseo turístico "Ricsha" en Chinatown, Los Ángeles , 1938

De Una historia del mercado de la ciudad de Los Ángeles (1930-1950) , adolescentes de secundaria operaban rickshaws tirados en Los Ángeles durante ese período. [59] [60]

Canadá

Los rickshaws impulsados ​​a pie han gozado de varias décadas de popularidad en Halifax , Nueva Escocia; Además de ofrecer recorridos por el histórico Waterfront, los residentes locales también utilizan ocasionalmente rickshaws como transporte. La ciudad alberga la empresa de rickshaw más antigua de Canadá. [61]

Los rickshaws son un medio de transporte popular en el centro de Ottawa, Ontario , y ofrecen recorridos por el histórico mercado Byward en verano. Los rickshaws de Ottawa se mantienen fieles al modelo tradicional de rickshaw impulsado a pie, pero cuentan con modernos sistemas de sonido. [62] [63]

Libros, películas, televisión, música y arte moderno.

Rickshaw en un museo en Japón

Ver también

Notas

  1. ^ En China, los culis tiraban de rickshaw. Otros trabajos duros o degradantes incluían ser limpiadores nocturnos de suelos y trabajadores portuarios. [5]
  2. ^ Varias calles importantes han estado cerradas al tráfico de rickshaws desde 1972, y en 1982 la ciudad se apoderó de más de 12.000 rickshaws y los destruyó. En 1992, se estimaba que más de 30.000 rickshaws operaban en la ciudad, todos menos 6.000 ilegalmente y carecían de licencia (no se han emitido nuevas licencias desde 1945). La gran mayoría de los conductores de rickshaw alquilan sus rickshaws por unos pocos dólares por turno. Viven en albergues baratos y tratan de ahorrar dinero para enviarlo a casa. (Eide, 1993) Cada dera , una mezcla de garaje, taller de reparación y dormitorio, tiene un sardar que lo gestiona. Los tiradores suelen pagar alrededor de 100 rupias (alrededor de 2,50 dólares estadounidenses) al mes para vivir en una dera . [38] Los tiradores hindúes y musulmanes a menudo comparten vivienda. [39] Algunos tiradores duermen en las calles en sus rickshaws. En 2008, muchos de los conductores de rickshaw de Calcuta son originarios de Bihar , considerado uno de los estados más pobres de la India. [39] [40]
  3. ^ Trillin agregó que los tiradores le dijeron que los niños matriculados en las escuelas eran los clientes "más constantes". Muchas familias de clase media contratan a conductores de rickshaw para transportar a sus hijos; un conductor de rickshaw que transporta niños se convierte en un "criado familiar". [39]
  4. Un escritor de Calcuta le dijo a Trillin: "Cuando llueve, hasta el gobernador toma rickshaws". [42]
  5. ^ Calvin Trillin de National Geographic declaró en un artículo de 2008 que el gobierno de la ciudad no ha decidido cómo se rehabilitarían los conductores de rickshaw, ni ha fijado una fecha sobre cuándo decidiría el gobierno. Trillin añadió que muchos altos funcionarios de Bengala Occidental hicieron declaraciones diciendo que los rickshaws estarían prohibidos entre 1976 y 2008. [1]
  6. ^ El 80% de los conductores de rickshaw eran adictos al opio y muchos apostaban y compraban los servicios de putas. Estas actividades los encerraron en un estado de pobreza, pero el grupo restante de tiradores podría mejorar su situación con el tiempo y "iniciar nuevas líneas de negocios a medida que surgieran las oportunidades". Los conductores de rickshaws podrían convertirse en reparadores o propietarios de rickshaws o bicicletas. [56] [57]

Referencias

  1. ^ ab Trillin, Calvin (abril de 2008). "Últimos días del rickshaw". National Geographic . vol. 213, núm. 4. pág. 104. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2008.
  2. ^ abcd James Francis Warren (2003). Rickshaw Coolie: una historia popular de Singapur, 1880-1940. Prensa NUS. págs.14. ISBN 997169266X.
  3. ^ David Diefendorf (2007). Asombroso . . . ¡Pero falso!: Cientos de "hechos" que pensaba que eran ciertos, pero no lo son. Compañía editorial Sterling. págs.223. ISBN 978-1402737916.
  4. ^ a b C Boye De Mente (2010). Demetra De Ment (ed.). ¡Lo extraño y maravilloso de la tierra del sol naciente! . Libros de conocimiento cultural. pag. 95.ISBN 978-1456424756.
  5. ^ abcd Leo Suryadinata (1992). Adaptación y diversidad chinas: ensayos sobre la sociedad y la literatura en Indonesia, Malasia y Singapur . Universidad Nacional de Singapur. Centro de Estudios Avanzados. Prensa NUS. pag. 37.ISBN 9971691868.
  6. ^ a b c "rickshaw japonés". Museo de la central eléctrica . Consultado el 11 de abril de 2013 .
  7. ^ abc Hanchao Lu (1999). Más allá de las luces de neón: el Shanghai cotidiano a principios del siglo XX . Prensa de la Universidad de California. págs.348. ISBN 0520215648.
  8. ^ ab Hanchao Lu (1999). Más allá de las luces de neón: el Shanghai cotidiano a principios del siglo XX . Prensa de la Universidad de California. págs.69. ISBN 0520215648.
  9. ^ Hanchao Lu (1999). Más allá de las luces de neón: el Shanghai cotidiano a principios del siglo XX . Prensa de la Universidad de California. págs. 69–70. ISBN 0520215648.
  10. ^ Werner Voigt (1995). 60 años en África Oriental: la vida de un colono . Editorial GeneralStore. págs. 32, 34-35. ISBN 1896182399.
  11. ^ Hilary Bradt (2011). Madagascar (10 ed.). Guías de viaje de Bradt. pag. 98.ISBN 978-1841623412.
  12. ^ Jay Heale; Zawiah Abdul Latif (2008). Madagascar, Volumen 15 de Culturas del Mundo Culturas del Mundo - Grupo 15 (2 ed.). Mariscal Cavendish. págs. 75–76. ISBN 978-0761430360.
  13. ^ Guía de viajes de Madagascar (7 ed.). Planeta solitario. 2012.ISBN 978-1743213018.
  14. ^ A. Adu Boahen, Unesco. Comité Científico Internacional para la Redacción de una Historia General de África, ed. (1985). África bajo dominación colonial 1880-1935: 7 . UNESCO. pag. 666.ISBN 9231017136.
  15. ^ Joyce, Peter (1989). La enciclopedia familiar sudafricana. Archivo de Internet. Ciudad del Cabo: Struik Publishers. ISBN 978-0-86977-887-6.
  16. ^ Romita Hanuman. "Rickshaws zulúes". Durban.gov.za. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2010 . Consultado el 2 de julio de 2010 .
  17. ^ María Fitzpatrick; Kate Armstrong (2006). Sudáfrica: Lesotho y Swazilandia (7 ed.). Planeta solitario. pag. 308.ISBN 1740599705.
  18. ^ Murray, Hugh (1836), Un relato histórico y descriptivo de China: su historia antigua y moderna..., vol. 1, Oliver y Boyd, págs. 344–345
  19. ^ Staunton, Sir George (1797), Un relato histórico de la embajada ante el emperador de China, realizado por orden del rey de Gran Bretaña: incluidos los usos y costumbres de los habitantes y precedido de un relato de las causas de la embajada & Viaje a China. Resumido principalmente de los artículos de Earl Macartney..., J. Stockdale, págs. 279–280
  20. ^ Reichwein, A. (2013), China y Europa, Routledge, p. 35, ISBN 978-1136204623
  21. ^ Colby, Fred Myron (1888), "Locomoción en los tiempos antiguos", Granite Monthly: A New Hampshire Magazine , 11 : 64
  22. ^ ab James Francis Warren (2003). Rickshaw Coolie: una historia popular de Singapur, 1880-1940. Prensa NUS. págs.15. ISBN 997169266X.
  23. ^ Hanchao Lu (1999). Más allá de las luces de neón: el Shanghai cotidiano a principios del siglo XX . Prensa de la Universidad de California. págs.68. ISBN 0520215648.
  24. ^ Hanchao Lu (1999). Más allá de las luces de neón: el Shanghai cotidiano a principios del siglo XX . Prensa de la Universidad de California. págs. 68–81. ISBN 0520215648.
  25. ^ David Strand. Rickshaw Beijing: gente de la ciudad y política en la década de 1920 . pag. 21.
  26. ^ Hanchao Lu (1999). Más allá de las luces de neón: el Shanghai cotidiano a principios del siglo XX . Prensa de la Universidad de California. págs.66, 73. ISBN 0520215648.
  27. ^ Chu, Henry (4 de noviembre de 2005). "Los rickshaws de la India sienten la atracción de las formas modernas". Los Ángeles Times . ISSN  0458-3035 . Consultado el 11 de julio de 2018 . Después de todo, los comunistas en China eliminaron este modo de transporte poco después de asumir el poder hace más de medio siglo, criticándolo por considerarlo primitivo y degradante.
  28. ^ Cernetig, Miró (20 de octubre de 1999). "Los rickshaws de China traen malos recuerdos". Los New York Times . Consultado el 11 de julio de 2018 . Pero esta prueba de funcionamiento de rickshaws en la capital de China, después de una prohibición de más de 40 años, se considera retrógrada. Para muchos chinos, el rickshaw sigue siendo un símbolo de la "cultura coolie" del feudalismo y uno de los males del capitalismo que se suponía había sido eliminado para siempre de la China comunista.
  29. ^ Hanchao Lu (1999). Más allá de las luces de neón: el Shanghai cotidiano a principios del siglo XX . Prensa de la Universidad de California. págs. 65–66, 68. ISBN 0520215648.
  30. ^ Hanchao Lu (1999). Más allá de las luces de neón: el Shanghai cotidiano a principios del siglo XX . Prensa de la Universidad de California. págs. 68–81. ISBN 0520215648.
  31. ^ Darwent, Charles Ewart. Llevar a la fuerza; un manual para viajeros y residentes sobre los principales objetos de interés dentro y alrededor de los asentamientos extranjeros y la ciudad natal. Shanghai, Hong Kong: Kelly y Walsh [fecha de publicación no identificada].
  32. ^ Hongs & Homes, 1928: un directorio completo de Shanghai. Llevar a la fuerza: Millington, Ltd., 1929.
  33. ^ [1] Licencias de vehículos durante - 2008-2017
  34. ^ 被遺忘的公交 El transporte olvidado: paseo en rickshaw en Hong Kong
  35. ^ Pamela Kanwar (2003). Imperial Simla: la cultura política del Raj (2 ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 176.ISBN 0195667212.
  36. ^ Pipa de Bruyn; Keith Bain; David Allardice; Shonar Joshi (18 de febrero de 2010). La India de Frommer (Cuarta ed.). John Wiley e hijos. págs.15, 57, 156. ISBN 978-0470645802.
  37. ^ abc Joe Bindloss (2009). India (2 ed.). Planeta solitario. pag. 135.ISBN 978-1741793192.
  38. ^ Trillin, Calvin (abril de 2008). "Últimos días del rickshaw". National Geographic . vol. 213, núm. 4. págs. 101-104. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2008.
  39. ^ abcd Trillin, Calvin (abril de 2008). "Últimos días del rickshaw". National Geographic . vol. 213, núm. 4. pág. 100. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2008.
  40. ^ Trillin, Calvin (abril de 2008). "Últimos días del rickshaw". National Geographic . vol. 213, núm. 4. pág. 96. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2008.
  41. ^ Hyrapiet, Shireen; Greiner, Alyson L. (octubre de 2012). "Rickshaws tirados a mano de Calcuta: política cultural y creación de lugares en una ciudad en globalización". Revisión geográfica . 102 (4): 407–426. doi :10.1111/j.1931-0846.2012.00167.x. S2CID  143034771.
  42. ^ ab Trillin, Calvin (abril de 2008). "Últimos días del rickshaw". National Geographic . vol. 213, núm. 4. pág. 101. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2008.
  43. ^ Administrador. "Matheran: la estación de montaña más pequeña, tranquila y sin vehículos". Correo de la India .
  44. ^ WebIndia, 2005.
  45. ^ Trillin, Calvin (abril de 2008). "Últimos días del rickshaw". National Geographic . vol. 213, núm. 4. pág. 97. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2008.
  46. ^ Boye De Mente (2010). Demetra De Ment (ed.). ¡Lo extraño y maravilloso de la tierra del sol naciente! . Libros de conocimiento cultural. pag. 94.ISBN 978-1456424756.
  47. ^ Jinrikisha en Kamakura Youfuu-tei
  48. ^ Jinrikisha en Hidatakayama Gokurak-sha
  49. ^ Viaje modelo de 3 días Día 1 / Kakunodate - Lago Tazawa-ko - Organización Nacional de Turismo de Japón Morioka, 31 de enero de 2002
  50. ^ 京都観光 Archivado el 16 de junio de 2015 en Wayback MachineISFJ政策フォーラム2009発表論文 12 y 13 de diciembre de 2009.
  51. ^ Programa de televisión en rickshaw "Sekai Tsukai Densetsu" 2002-2003
  52. ^ Canal Hataraku Ikemen JoshiFuji 29/04/2013
  53. ^ Bradsheer, Harry S. (4 de noviembre de 1959). "Pakistán prohibirá los rickshaws". Libro mayor de Lakeland . pag. 4 . Consultado el 3 de diciembre de 2018 .
  54. ^ Pante, Michael D. (14 de agosto de 2014). "Rickshaws y filipinos: significados transnacionales de la tecnología y el trabajo en la Manila ocupada por Estados Unidos". Revista Internacional de Historia Social . 59 (T22): 133-159. doi : 10.1017/S0020859014000315 .
  55. ^ Suryadinata (1992). pag. 39.
  56. ^ ab James Alexander (2006). Malasia, Brunei y Singapur . Editores de Nueva Holanda. pag. 435.ISBN 1860113095.
  57. ^ Leo Suryadinata (1992). (mismo) . págs. 39–40.
  58. ^ Suryadinata (1992). pag. 45.
  59. ^ Tara voluble. "Una historia del mercado de la ciudad de Los Ángeles: 1930-1950". Sociedad Histórica China del Sur de California (publicado anteriormente: Gum Saan Journal, Volumen 32, No. 1, 2010). Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2014 . Consultado el 12 de abril de 2013 .
  60. ^ Iris Chang (2004). Los chinos en América: una historia narrativa. Pingüino. pag. PT155. ISBN 1101126876.
  61. ^ "Tours en rickshaw por Halifax". 2013. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2014 . Consultado el 19 de julio de 2013 .
  62. ^ Hilary Davidson; Paul Karr; Herbert Bailey Livesey; Bill McRae; Donald Olson (2006). Frommer's Canada: con las mejores caminatas y aventuras al aire libre (14 ed.). John Wiley e hijos. ISBN 0470044578.
  63. ^ "Tours en rickshaw por el centro de Ottawa". Rickshaws de Ottawa. Archivado desde el original el 19 de abril de 2013 . Consultado el 13 de abril de 2013 .
  64. ^ "El rickshaw fantasma". Literatura en línea . Consultado el 13 de abril de 2013 .
  65. ^ Rickshaw Boy: una novela . Traducido por Goldblatt, Howard . Nueva York: Harper Perennial Modern Chinese Classics. 2010. ISBN 9780061436925.
  66. ^ "Discos de Juke Box más reproducidos". La cartelera . vol. 59, núm. 4. Nielsen Business Media, Inc. 25 de enero de 1947. p. 24.
  67. ^ Perla S. Buck (2004). La buena tierra (reimpresión ed.). Simón y Schuster. ISBN 0743272935.

Otras lecturas

enlaces externos