Queso Oaxaca

Si se elabora con leche entera, permite obtener un queso de sabor más apreciado, mientras que con leche descremada se obtiene un queso de sabor notable únicamente para los paladares conocedores.En un descuido a la pequeña se le olvidó atender su encargo, dándose cuenta de que la «cuajada» ya se había pasado del punto para elaborar el queso y para que sus padres no la descubrieran, vació agua caliente sobre dicha masa, dando esto como resultado una fundición y obteniéndose una mezcla chiclosa a la cual llamó «quesillo».Productores oaxaqueños llevaron este producto a Puebla, en donde obtuvo el nombre de «queso Oaxaca» y generando esta disputa entre ambas entidades federativas.[3]​ El queso Oaxaca es un derivado lácteo que se obtiene mediante una técnica cuidadosa de elaboración para darle una consistencia elástica, misma que se puede moldear hasta darle una forma redonda y trenzada.Esta presentación ha ganado fama nacional así como en muchas ciudades de los Estados Unidos y Europa.