Queso asadero

Con la pasta así obtenida tradicionalmente el queso asadero toma forma de tortillas aplanadas.[ref 1]​ Por su plasticidad y capacidad de fundido, el queso asadero es apreciado en la gastronomía mexicana.También en enchiladas, tacos, tostadas, sándwiches, burritos, chiles rellenos, tortas, sincronizadas, quecas, picado en cubos para ensaladas, etc.El trompillo es una planta silvestre que crece en la región y es considerada una maleza.[ref 3]​ Una variante de esta fase es coagular la leche fresca (15-18 °D) y dejar la leche 16 horas aproximadamente hasta alcanzar la acidez que provoque coagulación de la misma.Durante el fundido, la pasta se amasa constantemente y es aquí cuando se forma la «pasta hilada» con paredes lisas brillantes, característica de este queso.