stringtranslate.com

Juan 1:1

Juan 1:1 es el primer versículo del capítulo inicial del Evangelio de Juan en el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana . La traducción tradicional y mayoritaria de este versículo dice:

En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. [1] [2] [3] [4]

"La Palabra", una traducción del griego λόγος (logos) , se interpreta ampliamente como una referencia a Jesús , como se indica en otros versículos más adelante en el mismo capítulo. [5] Por ejemplo, " el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros " (Juan 1:14; cf. 1:15, 17).

Juan 1:1 del Evangelio de Ostromir , con el retrato del evangelista Juan , 1056 o 1057.

Texto fuente y traducciones.

Juan 1:1 en versiones en inglés

Juan 1:1 en la página que muestra el primer capítulo de Juan en la Biblia King James .

La traducción tradicional en inglés es:

En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.

También existen otras variaciones de traducción, tanto en traducción como en paráfrasis, Juan 1:1c:

Dificultades

El texto de Juan 1:1 tiene un pasado sórdido y una infinidad de interpretaciones. Sólo con el griego podemos crear declaraciones empáticas, ortodoxas, parecidas a un credo, o podemos cometer una herejía pura y sin adulterar. Desde el punto de vista de la historia de la iglesia primitiva, la herejía se desarrolla cuando surge un malentendido respecto de los artículos griegos, el predicado nominativo y el orden gramatical de las palabras. La herejía del sabelianismo de la iglesia primitiva entendió que Juan 1:1c decía: "y el Verbo era el Dios". La herejía del arrianismo de la iglesia primitiva entendió que decía: "y la palabra era un Dios".

—David  A. Reed [22]

Hay dos cuestiones que afectan la traducción del versículo: 1) teología y 2) aplicación adecuada de las reglas gramaticales. La teología comúnmente sostenida de que Jesús es Dios naturalmente lleva a uno a creer que la forma correcta de traducir el versículo es la más popular. [23] La teología opuesta de que Jesús está subordinado a Dios como su agente principal lleva a la conclusión de que "... un dios" o "... divino" es la traducción adecuada. [24]

El artículo griego

El artículo griego a menudo se traduce como , que es el artículo definido en inglés, pero puede tener una variedad de significados que pueden ser bastante diferentes de los que se encuentran en inglés y requieren contexto para interpretarse. [25] El griego antiguo no tiene un artículo indefinido como la palabra inglesa a , y los nominativos sin artículos también tienen una variedad de significados que requieren contexto para interpretarse.

La regla de Colwell

Al interpretar este versículo, se debe tomar en consideración la regla de Colwell , que dice que un predicado definido que está antes del verbo "to be" generalmente no tiene el artículo definido. Ernest Cadman Colwell escribe:

El primer versículo del Evangelio de Juan contiene uno de los muchos pasajes donde esta regla sugiere la traducción de un predicado como sustantivo definido. Καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος [ Kaì theòs ên ho lógos ] se parece mucho más a "Y el Verbo era Dios" que a "Y el Verbo era divino" cuando se ve con referencia a esta regla. La ausencia del artículo no hace que el predicado sea indefinido o cualitativo cuando precede al verbo, es indefinido en esta posición sólo cuando el contexto lo exige. El contexto no exige tal exigencia en el Evangelio de Juan, pues esta afirmación no puede considerarse extraña en el prólogo del evangelio que alcanza su clímax en la confesión de Tomás [Nota: Juan 20,28]." [ 26]

Jason David BeDuhn (Profesor de Estudios Religiosos en la Universidad del Norte de Arizona ) critica la Regla de Colwell como metodológicamente errónea y "no es una regla válida de la gramática griega". [27]

La Palabra era divina

La principal disputa con respecto a este versículo se relaciona con Juan 1:1c ("el Verbo era Dios"). Una traducción minoritaria es "la Palabra era divina". Los siguientes soportan este tipo de traducción:

tertuliano

Tertuliano a principios del siglo III escribió:

Ahora bien, si éste [el Verbo] es Dios según Juan (“el Verbo era Dios”), entonces tenéis dos: uno que habla para que sea, y otro que lo cumple. Sin embargo, ya he explicado cómo se debe aceptar esto como "otro": como relativo a la persona, no a la sustancia, y como distinción, no división. (Contra Práxeo 12) [28]

En otras palabras, las Personas son distintas pero la sustancia es indivisa. Como afirma Tertuliano en Contra Práxeo 9 y 26, Él es "en la medida en que Dios es de la misma sustancia que Dios mismo... y como una porción del Todo... como Él mismo reconoce: "Mi Padre es mayor que Yo." [28]

Al comienzo del capítulo 13 de Contra Práxeo, Tertuliano usa varias Escrituras para defender "dos dioses", entre ellas: [28]

"Un Dios habló y otro creó" (cf. Juan 1,3).

"Dios, tu Dios, te ungió y te hizo su Cristo" (cf. Sal 45).

"'En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.' Había Uno 'que estaba', y había otro 'con quien'”.

Orígenes

En Juan 1:1c, logos tiene el artículo pero theos no. Literalmente, "dios era la palabra". [29] Orígenes de Alejandría, un profesor de gramática griega del siglo III, analiza la presencia o ausencia del artículo en el Comentario a Juan, Libro II, capítulo 2. [30] Afirma:

Él (Juan) usa el artículo cuando el nombre de Dios se refiere a la causa increada de todas las cosas, y lo omite cuando el Logos se llama Dios. [...] Dios por un lado es Dios Verdadero (Autotheos, Dios de Sí Mismo); y así dice el Salvador en su oración al Padre: "Para que te conozcan a ti, el único Dios verdadero"; (cf. Juan 17:3) pero que todo lo que está más allá del Dios mismo se hace Dios por la participación en Su divinidad, y no debe ser llamado simplemente Dios (con el artículo), sino Dios (sin artículo).

Orígenes continúa luego explicando que el Hijo – el primogénito de toda la creación – fue el primero en estar "con Dios" (cf. Juan 1,1), atrajo hacia sí la divinidad de Dios y la dio al otro " Dioses:"

Y así, el primogénito de toda la creación, que es el primero en estar con Dios y en atraer hacia sí la divinidad, es un ser de rango más exaltado que los demás dioses junto a Él, de los cuales Dios es el Dios [... ] Fue por los oficios de los primogénitos que se convirtieron en dioses, porque Él sacó de Dios en medida generosa que fueran hechos dioses, y se lo comunicó según Su propia generosidad.

Como afirmó RPC Hanson al hablar de los apologistas, "Había muchos tipos y grados diferentes de deidad en el pensamiento y la religión populares e incluso en el pensamiento filosófico". [31] Orígenes concluye que "el Verbo de Dios" no es "Dios... por sí mismo" sino por "su estar con el Padre" (cf. Juan 1,1):

El Dios verdadero, entonces, es "El Dios", y aquellos que son formados después de Él son dioses, imágenes, por así decirlo, de Él, el prototipo. Pero la imagen arquetípica, nuevamente, de todas estas imágenes es la Palabra de Dios, que era en el principio, y que por estar con Dios es Dios en todo tiempo, no poseyendo la de sí mismo, sino por estar con el Padre, y no continuar siendo Dios, si pensáramos en esto, sino permaneciendo siempre en ininterrumpida contemplación de las profundidades del Padre.

Traducciones

Las traducciones de James Moffatt , Edgar J. Goodspeed y Hugh J. Schonfield interpretan parte del versículo como "... la Palabra [Logos] era divina".

Murray J. Harris escribe:

[Está] claro que en la traducción "el Verbo era Dios", el término Dios se usa para denotar su naturaleza o esencia, y no su persona. Pero en el uso normal del inglés "Dios" es un nombre propio que se refiere a la persona del Padre o corporativamente a las tres personas de la Deidad . Además, "el Verbo era Dios" sugiere que "el Verbo" y "Dios" son términos convertibles, que la proposición es recíproca. Pero el Verbo no es el Padre ni la Trinidad ... La interpretación no puede permanecer sin explicación." [32]

Un comentario de la Biblia ortodoxa oriental/griega señala:

Este segundo theos también podría traducirse como "divino", ya que la construcción indica "un sentido cualitativo de theos". El Verbo no es Dios en el sentido de que es la misma persona del theos mencionado en 1:1a; él no es Dios Padre (Dios absolutamente como en el uso común del Nuevo Testamento ) ni la Trinidad . El punto que se señala es que el Logos es de la misma naturaleza o esencia increada que Dios Padre , con quien existe eternamente. Este versículo tiene eco en el Credo de Nicea : " Dios (cualitativo o derivado) de Dios (personal, el Padre ), Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero... homoousion con el Padre". [33]

Daniel B. Wallace (Profesor de Nuevo Testamento en el Seminario Teológico de Dallas ) sostiene que:

El uso del anartro theos (la falta del artículo definido antes del segundo theos ) se debe a su uso como sustantivo cualitativo, que describe la naturaleza o esencia del Verbo, compartiendo la esencia del Padre, aunque diferían en persona: subraya: "La construcción que el evangelista eligió para expresar esta idea fue la forma más precisa con la que pudo haber afirmado que el Verbo era Dios y, sin embargo, distinto del Padre". [34] Se pregunta si la regla de Colwell ayuda a interpretar Juan 1:1. Se ha dicho [ ¿ por quién? ] que la regla de Colwell se ha aplicado mal como su inversa, como si implicara precisión. [35]

Murray J. Harris (Profesor emérito de Exégesis y Teología del Nuevo Testamento en Trinity Evangelical Divinity School ) analiza "cuestiones gramaticales, teológicas, históricas, literarias y otras que afectan la interpretación de θεὸς" y concluye que, entre otros usos, "es un título cristológico". eso es principalmente de naturaleza ontológica" y agrega que "la aplicación de θεὸς a Jesucristo afirma que Jesús es... Dios por naturaleza. [36] [37] [38]

John L. McKenzie (erudito bíblico católico) escribió que ho Theos es Dios Padre, y agrega que Juan 1:1 debería traducirse "el verbo estaba con Dios [=el Padre], y el verbo era un ser divino". [39] [40]

En un artículo de 1973 del Journal of Biblical Literature , Philip B. Harner, profesor emérito de religión en el Heidelberg College , afirmó que la traducción tradicional de Juan 1:1c ("y el Verbo era Dios") es incorrecta. Él respalda la traducción de la Nueva Biblia Inglesa de Juan 1:1c, "y lo que Dios era, la Palabra era". [41] Sin embargo, la afirmación de Harner ha sido criticada. [42]

Philip B. Harner (Profesor Emérito de Religión en Heidelberg College ) dice:

Quizás la cláusula podría traducirse como "el Verbo tenía la misma naturaleza que Dios". Esta sería una manera de representar el pensamiento de Juan, que es, según tengo entendido, que ho logos, no menos que ho theos, tenía la naturaleza de teós [43]

BF Westcott es citado por CFD Moule ( Profesora de Divinidad de Lady Margaret en la Universidad de Cambridge ):

El predicado (Dios) ocupa enfáticamente el primer lugar, como en 4:24. 'Está necesariamente sin el artículo (theós not ho theós) ya que describe la naturaleza del Verbo y no identifica Su Persona. Sería puro sabelianismo decir "el Verbo era ho theós". La forma de expresión no sugiere ninguna idea de inferioridad de la naturaleza, que simplemente afirma la verdadera deidad del Verbo. Compárese la afirmación inversa de la verdadera humanidad de Cristo cinco 27 ​​(hóti huiòs anthrópou estín...).' [44]

James DG Dunn (Profesor emérito Lightfoot de la Universidad de Durham ) afirma:

Filón demuestra que una distinción entre ho theos y theos como la que encontramos en Juan 1.1 a. C. sería deliberada por el autor y significativa para el lector griego. No sólo eso, Filón muestra que felizmente podría llamar al Logos 'Dios/dios' sin infringir su monoteísmo (o incluso 'el segundo Dios' – Qu.Gen. II.62). Teniendo en cuenta nuestros hallazgos con respecto al Logos en Filón, esto no puede dejar de ser significativo: el Logos para Filón es "Dios" no como un ser independiente de "el Dios" sino como "el Dios" en su cognoscibilidad – el Logos en pie por esa aprehensión limitada del único Dios que es todo lo que el hombre racional, incluso el místico, puede alcanzar." [45]

En resumen, eruditos y gramáticos indican que la estructura gramatical del griego no identifica la Palabra como la Persona de Dios sino que indica un sentido cualitativo. El punto que se señala es que el Logos es de la misma naturaleza o esencia que Dios Padre. En ese caso, "el Verbo era Dios" puede ser engañoso porque, en inglés normal, "Dios" es un nombre propio que se refiere a la persona del Padre o corporativamente a las tres personas de la Deidad.

La Palabra como dios

Algunos eruditos se oponen a la traducción ... un dios , [46] [47] [48] [49] mientras que otros eruditos creen que es posible o incluso preferible. [50] [51] [52]

Algunos no trinitarios justifican la traducción como "un dios" comparándola con Hechos 28:6, que tiene una construcción gramatical similar' [53]

"La gente esperaba que se hinchara o cayera muerto repentinamente; pero después de esperar mucho tiempo y al ver que no le sucedía nada extraño, cambiaron de opinión y dijeron que era un dios". [54]

"Sin embargo, lo miraron cuando debería haberse hinchado, o haber caído muerto de repente: pero después de mirarlo por mucho tiempo, y no vieron que le sucediera ningún daño, cambiaron de opinión y dijeron que era un dios ( theón )". (RVR1960) [55]

"Pero ellos esperaban que se hinchara o cayera muerto de repente. Entonces, después de esperar mucho tiempo y no ver que le sucediera nada inusual, cambiaron de opinión y dijeron que era un dios ( theón )". (NETO) [56]

Sin embargo, se observó que las palabras hebreas El, HaElohim y Yahweh (todas refiriéndose a Dios) se tradujeron como anarthrous theos en la Septuaginta en Nahúm 1:2, Isaías 37:16, 41:4, Jeremías 23:23 y Ezequiel 45. :9 entre muchas otras ubicaciones. Además, en el Nuevo Testamento , anarthrous theos se usó para referirse a Dios en lugares como Juan 1:18a, Romanos 8:33, 2 Corintios 5:19, 6:16 y Hebreos 11:16 (aunque las dos últimas referencias tienen un significado). aspecto adjetivo a ellos). Por lo tanto, las construcciones anártricas o artrosas por sí solas, sin contexto, no pueden determinar cómo traducirlas a un idioma de destino. En Deuteronomio 31:27 el texto de la Septuaginta , "respaldado por todos los manuscritos... dice πρὸς τὸν θεόν para el hebreo עִם־ יְהֹוָ֔ה", [57] pero el texto griego más antiguo en el papiro Fouad 266 ha escrito πρὸς יה וה τὸν θεόν. [57]

En el Journal of Theological Studies de octubre de 2011, Brian J. Wright y Tim Ricchuiti [58] razonan que el artículo indefinido en la traducción copta, de Juan 1:1, tiene un significado cualitativo. Muchas apariciones de este tipo para sustantivos cualitativos se identifican en el Nuevo Testamento copto, incluidos 1 Juan 1:5 y 1 Juan 4:8. Además, el artículo indefinido se utiliza para referirse a Dios en Deuteronomio 4:31 y Malaquías 2:10.

Al principio

"En el principio ( archē ) era el Verbo ( logos )" puede compararse con:

"La referencia a las palabras iniciales del Antiguo Testamento es obvia, y es aún más sorprendente cuando recordamos que un judío constantemente hablaba y citaba el libro del Génesis como " Berēshîth " ("en el principio"). Hacerlo está bastante en armonía con el tono hebreo de este Evangelio, y difícilmente puede ser que San Juan escribiera su Berēshîth sin tener presente el de Moisés en su mente y sin guiarse por su significado. [60]

Debate sobre el artículo

El versículo ha sido fuente de mucho debate entre eruditos y traductores de la Biblia.

Este versículo y otros conceptos de la literatura juánica prepararon el escenario para la Logos-cristología en la que los apologistas de los siglos segundo y tercero conectaron la Palabra divina de Juan 1:1-5 con la literatura sapiencial hebrea y con el Logos divino de la época contemporánea. Filosofía griega. [66]

Sobre la base de Juan 1:1, Tertuliano, a principios del siglo III, defendió dos Personas que son distintas pero de sustancia indivisa, de la misma sustancia.

En Juan 1:1c, logos tiene el artículo pero theos no. Orígenes de Alejandría, un profesor de gramática griega del siglo III, argumentó que Juan usa el artículo cuando theos se refiere a "la causa increada de todas las cosas". Pero el Logos se llama theos sin el artículo porque participa de la divinidad del Padre por "estar con el Padre". Robert J. Wilkinson informa que Orígenes también "menciona el nombre Ιαω en su comentario sobre Juan 1:1, donde al discutir los nombres divinos, glosa ieremias como meteorismos Ιαω (exultación de Ιαω). Esto parece ser una entrada de una lista que da el significado de los nombres hebreos en la LXX". [67]

La principal disputa con respecto a este versículo se relaciona con Juan 1:1c ("el Verbo era Dios"). Una traducción minoritaria es "la Palabra era divina". Esto se basa en el argumento de que la estructura gramatical del griego no identifica la Palabra como la Persona de Dios sino que indica un sentido cualitativo. El punto que se señala es que el Logos es de la misma naturaleza o esencia increada que Dios el Padre. En ese caso, "el Verbo era Dios" puede ser engañoso porque, en inglés normal, "Dios" es un nombre propio que se refiere a la persona del Padre o corporativamente a las tres personas de la Deidad.

Con respecto a Juan 1:1, Ernest Cadman Colwell escribe:

La ausencia del artículo no hace que el predicado sea indefinido o cualitativo cuando precede al verbo, es indefinido en esta posición sólo cuando el contexto lo exige.

Entonces, si el predicado (theos) es definido, indefinido o cualitativo depende del contexto. En consecuencia, este artículo plantea la preocupación de que la incertidumbre con respecto a la gramática pueda resultar en traducciones basadas en la teología del traductor. La teología comúnmente sostenida de que Jesús es Dios conduce naturalmente a una traducción correspondiente. Pero una teología en la que Jesús está subordinado a Dios lleva a la conclusión de que "... un dios" o "... divino" es la traducción adecuada.

Comentario de los Padres de la Iglesia

Referencias

  1. ^ Juan 1:1, Douay-Reims
  2. ^ Juan 1:1, RV
  3. ^ Juan 1:1, RSV
  4. ^ Juan 1:1, NVI
  5. ^ Véanse los versículos 14-17: "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. (Juan dio testimonio de él y clamó "Este era de quien dije: 'El que viene detrás de mí es primero que yo, porque él era antes que yo.'")... Porque la ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo."
  6. ^ El Nuevo Testamento griego inglés. El cristianismo hoy. 1975
  7. ^ Nestlé Aland Novum Testamentum Graece Lea NA28 en línea
  8. ^ Sahidica 2.01. J.Warren Wells. 28 de enero de 2007 http://www.biblical-data.org/coptic/Sahidic_NT.pdf
  9. ^ Los fideicomisarios de la biblioteca Chester Beatty, Dublín/CBL Cpt 813, ff. 147v-148r/www.cbl.ie. "Traducción copta sahídica de Juan 1:1". Republicado por Atalaya . Consultado el 20 de octubre de 2018 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace ) Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  10. ^ La versión copta del Nuevo Testamento en el dialecto del sur: también llamada sahidica y tebaica; con aparato crítico, traducción literal al inglés, registro de fragmentos y estimación de la versión. 3, El evangelio de S. Juan, registro de fragmentos, etc., facsímiles . vol. 3. Horner, George, 1849-1930. [Raleigh, Carolina del Norte]: [Empresas Lulu]. 2014.ISBN _ 9780557302406. OCLC  881290216.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  11. ^ "Traducción del copto sahidico Juan 1:1 | Evangelio de Juan | Traducciones". Escrito . Consultado el 21 de octubre de 2018 .
  12. ^ "Sinopsis de Vetus Latina Iohannes". itseeweb.cal.bham.ac.uk .
  13. ^ Horner, George William (1911). La versión copta del Nuevo Testamento en el dialecto del sur: también llamada sahidica y tebaica; con aparato crítico, traducción literal al inglés, registro de fragmentos y estimación de la versión. Robarts - Universidad de Toronto. Oxford: Prensa de Clarendon. ISBN 978-0557302406.
  14. ^ La Biblia: traducción de James Moffatt: con concordancia . Moffatt, James, 1870-1944. Grand Rapids, MI: Clásicos de Kregel. 1994.ISBN _ 9780825432286. OCLC  149166602.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  15. ^ "Juan 1 En el principio existía el Verbo. El Verbo estaba con Dios, y el Verbo era divino". estudiobible.info . Consultado el 21 de octubre de 2018 .
  16. ^ Schonfield, Hugh J. (1958). El Nuevo Testamento Auténtico . Reino Unido (1955), Estados Unidos (1958): Panther, Signet. ISBN 9780451602152.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace )
  17. ^ S. Wuest, Kenneth (1956). Nuevo Testamento: una traducción ampliada . Wm. B. Compañía editorial Eerdmans. pag. 209.ISBN _ 0-8028-1229-5.
  18. ^ Zulfiqar Ali Shah (2012). Representaciones antropomórficas de Dios: el concepto de Dios en las tradiciones judaica, cristiana e islámica: representación de lo irrepresentable. Instituto Internacional de Pensamiento Islámico (IIIT). pag. 300.ISBN _ 9781565645752.
  19. ^ Para obtener una lista completa de 70 traducciones no tradicionales de Juan 1:1, consulte http://simplebibletruths.net/70-John-1-1-Truths.htm
  20. ^ María L. Coloe, ed. (2013). La creación es un gemido: perspectivas bíblicas y teológicas (edición reimpresa). Prensa litúrgica. pag. 92.ISBN _ 9780814680650.
  21. ^ Hart, David (2017). El Nuevo Testamento: una traducción .
  22. ^ David A. Reed. "¿Cuán semita era Juan? Repensar el trasfondo helenístico de Juan 1:1". Anglican Theological Review, otoño de 2003, vol. 85 Número 4, p709
  23. ^ William Arnold III, Colwell's Rule y John 1:1 Archivado el 4 de abril de 2007 en Wayback Machine en apostolic.net: "Sólo se puede derivar una interpretación trinitaria de Juan 1:1 si se llega a este pasaje con una interpretación ya desarrollada Teología trinitaria. Si se abordara con un monoteísmo estricto (que es lo que creo que defendía Juan), entonces este pasaje definitivamente respaldaría tal punto de vista ".
  24. ^ Beduhn en Truth in Translation: Precisión y sesgo en las traducciones al inglés del capítulo 11 del Nuevo Testamento dice: "Los traductores de la KJV , NRSV , NIV , NAB , New American Standard Bible , AB, Good News Bible y LB se acercaron al texto en Juan 1:1 ya creía ciertas cosas acerca de la Palabra... y se aseguró de que las traducciones salieran de acuerdo con sus creencias... Irónicamente, algunos de estos mismos eruditos se apresuran a acusar a la traducción del NM de "sesgo doctrinal". por traducir el versículo literalmente, libre de la influencia de la KJV, siguiendo el sentido del griego. Es muy posible que los traductores del NM se dieran a la tarea de traducir Juan 1:1 con tanto prejuicio como lo hicieron los otros traductores. Sucede que su parcialidad corresponde en este caso a una traducción más exacta del griego."
  25. ^ "El artículo". Título de una sección de Robert W. Funk, A Beginning-Intermediate Grammar of Hellenistic Greek. Tomo I. Segunda Edición Corregida. Prensa de académicos .
  26. ^ Ernest Cadman Colwell (1933). "Una regla definitiva para el uso del artículo en el Nuevo Testamento griego" (PDF) . Revista de Literatura Bíblica . 52 (1): 12-21. doi :10.2307/3259477. JSTOR  3259477. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2016.
  27. ^ Jason BeDuhn (2003). La verdad en la traducción: precisión y sesgo en las traducciones al inglés del Nuevo Testamento. Prensa Universitaria de América. págs. 117-120. ISBN 9780761825562.
  28. ^ abc "Padres antenicenos, vol. III: Contra Praxeas". www.tertuliano.org . Consultado el 29 de enero de 2022 .
  29. ^ "Juan 1:1 Interlineal: En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios;". biblehub.com . Consultado el 29 de enero de 2022 .
  30. ^ "Philip Schaff: ANF09. El Evangelio de Pedro, El Diatesarón de Taciano, El Apocalipsis de Pedro, la Visión de Pablo, El Apocalipsis de la Virgen y Sedrach, El Testamento de Abraham, Los Hechos de Jantipa y Polixena, La Narrativa de Zosimus, La Apología de Aristid - Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos". ccel.org . Consultado el 29 de enero de 2022 .
  31. ^ "RPC Hanson - Una conferencia sobre la controversia arriana". De Daniel al Apocalipsis . 2021-11-26 . Consultado el 29 de enero de 2022 .
  32. ^ Harris, Murray J., Jesús como Dios: El uso de Theos en el Nuevo Testamento en referencia a Jesús , 1992, Baker Books, pub. SBN 0801021952, pág. 69
  33. ^ Biblia ortodoxa griega y oriental, Nuevo Testamento, 2009, p231.
  34. ^ Daniel B. Wallace (1997). Gramática griega más allá de lo básico. HarperCollins. pag. 269.ISBN _ 9780310218951.
  35. ^ Wallace, ibídem., pág. 257
  36. ^ Panayotis Coutsoumpos. Reseñas de libros Murray J. Harris. Jesús como Dios: el uso de Theos en el Nuevo Testamento en referencia a Jesús. Grand Rapids, Michigan: Baker Books House, 1992. Berrier Springs. MI 49103
  37. ^ Murray J. Harris. (1992). Jesús como Dios: el uso de Theos en el Nuevo Testamento en referencia a Jesús . Grand Rapids, Michigan: Casa de libros Baker.
  38. ^ Murray J. Harris (2008). Jesús como Dios: el uso de Theos en el Nuevo Testamento en referencia a Jesús (edición reimpresa). Editores Wipf y Stock. ISBN 9781606081082.
  39. ^ McKenzie, John L. (1965). Diccionario de la Biblia . Milwaukee, Wisconsin: Bruce.
  40. ^ John L. Mckenzie (1995). El Diccionario de la Biblia (edición reimpresa). Touchstone, Nueva York: Simon y Schuster. pag. 317.ISBN _ 9780684819136.
  41. ^ Philip B. Harner, "Sustantivos predicados anárticos cualitativos: Marcos 15:39 y Juan 1:1", Journal of Biblical Literature 92, 1 (marzo de 1973),
  42. ^ Hartley, Donald. "Revisando la construcción de Colwell a la luz de los sustantivos de masa/cuenta". biblia.org . Consultado el 1 de noviembre de 2022 .
  43. ^ Philip B. Harner (marzo de 1973). "Sustantivos predicados cualitativos anárticos: Marcos 15:39 y Juan 1:1". Revista de Literatura Bíblica . La Sociedad de Literatura Bíblica. 92 (1): 75–87. doi :10.2307/3262756. JSTOR  3262756.
  44. ^ CFD Moule (1953). Un libro idiomático del griego del Nuevo Testamento . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 116.ISBN _ 9780521057745.
  45. ^ James DG Dunn (1989). Cristología en ciernes: una investigación del Nuevo Testamento sobre los orígenes de la doctrina de la encarnación (Segunda ed.). Grandes rápidos: Eerdmans.
  46. ^ Dr. JR Mantey: "No es erudito ni razonable traducir Juan 1:1 'La Palabra era un dios'".
  47. ^ Dr. Bruce M. Metzger de Princeton (Profesor de Lengua y Literatura del Nuevo Testamento): "Sin embargo, como un hecho sólido, tal traducción es una traducción errónea espantosa. Pasa por alto por completo una regla establecida de la gramática griega que requiere la traducción "...y el Verbo era Dios." http://www.bible-researcher.com/metzger.jw.html—ver capítulo IV punto 1.
  48. ^ Dr. Samuel J. Mikolaski de Zurich, Suiza: "Es monstruoso traducir la frase 'el Verbo era un dios'".
  49. ^ Witherington, Ben (2007). La Palabra Viva de Dios: Repensar la Teología de la Biblia. Prensa de la Universidad de Baylor. págs. 211-213. ISBN 978-1-60258-017-6.
  50. ^ El Dr. Jason BeDuhn (de la Universidad del Norte de Arizona) con respecto al apéndice del Kingdom Interlinear que da la razón por la cual la TNM favoreció una traducción de Juan 1:1 diciendo que la Palabra no era "Dios" sino "un dios", dijo: " De hecho, la explicación de KIT [Apéndice 2A, p.1139] es perfectamente correcta según los mejores estudios realizados sobre este tema..."
  51. ^ Murray J. Harris ha escrito: "En consecuencia, desde el punto de vista de la gramática únicamente, [QEOS HN hO LOGOS] podría traducirse" la Palabra era un dios,...." - Jesús como Dios , 1992, p. 60.
  52. ^ CH Dodd dice: "Si una traducción fuera una cuestión de sustitución de palabras, una posible traducción de [QEOS EN hO LOGOS]; sería," La Palabra era un dios ". Como traducción palabra por palabra, no se puede criticar ".
  53. ^ David Barron (un adventista del séptimo día antitrinitario ) (2011). Juan 1:1 No Trinitario - La Naturaleza y Deidad de Cristo . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2012 . Consultado el 5 de octubre de 2011 .
  54. ^ Ac. 28:6 NVI
  55. ^ Hechos 28:6
  56. ^ Hechos 28:6
  57. ^ ab Albert Pietersma (1984). Albert Pietersma y Claude Cox (ed.). KYRIOS O TETRAGRAMA: UNA BÚSQUEDA RENOVADA DE LA LXX ORIGINAL (PDF) . Mississauga: Publicaciones Benben. pag. 90. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  58. ^ Wright, BJ; Ricchuiti, T. (1 de octubre de 2011). "De 'Dios' (θεός) a 'Dios' (Noute): una nueva discusión y propuesta sobre Juan 1:1C y la versión copta sahídica del Nuevo Testamento". La Revista de Estudios Teológicos . 62 (2): 494–512. doi :10.1093/jts/flr080. ISSN  0022-5185.
  59. ^ Génesis 1:1
  60. ^ Comentario de Ellicott para lectores ingleses sobre Juan 1, consultado el 22 de enero de 2016.
  61. ^ Marcos 1:1
  62. ^ Lucas 1:2
  63. ^ David L. Jeffrey Un diccionario de tradición bíblica en la literatura inglesa 1992 Página 460 "... en su referencia a 'testigos oculares y ministros de la palabra' (Lucas 1:2) ciertamente está hablando tanto de la persona como de la palabras y acciones de Jesús"
  64. ^ 1 Juan 1:1
  65. ^ Dwight Moody Smith Primero, segundo y tercer Juan 1991 Página 48 "Por supuesto, si no fuera por el Evangelio, no sería tan obvio para nosotros que" la palabra de vida "en 1 Juan 1:1 es Jesucristo. Sorprendentemente, sólo en el prólogo de cada uno de ellos el logos se identifica con Jesús."
  66. ^ Kennerson, Robert (12 de marzo de 2012). "Logos Cristología - Teología Filosófica". Wilmington para Cristo . Consultado el 29 de enero de 2022 .
  67. ^ Wilkinson 2015, págs.65.
  68. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac "Catena aurea: comentario sobre los cuatro evangelios, recopilado de las obras de los Padres: Volumen 6, San Juan. Oxford: Parker, 1874. Tomás de Aquino". 1874. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .

Fuentes

enlaces externos