Kniaz

Kniaz, knez o knyaz es una palabra de las lenguas eslavas que se refiere a un título noble.Generalmente se traduce al español como príncipe o duque, aunque esta traducción no es exacta.[1]​ El título se pronuncia y escribe de forma similar en diferentes lenguas europeas.En la actualidad, el término knez sigue siendo la traducción más común de "príncipe" en las lenguas eslovena, bosnia, croata y serbia.[3]​ La etimología está directamente relacionada con palabras como la inglesa king ('rey'), la alemana König y la escandinava konung.En Valaquia y Moldavia, aparecen inicialmente en la Alta Edad Media como príncipes regionales menores, como "una especie de voivoda con autoridad limitada".Estos campesinos forman un estrato específicamente designado en las fuentes entre los boyardos y los pobres (es decir, los que no son libres o carecen de bienes raíces)."[5]​ En Transilvania, en cambio, los Knesen siguieron siendo inicialmente las figuras principales de las comunidades locales de aldeas rumanas, que durante mucho tiempo conservaron su propio espacio jurídico, el jus Valachorum o keneziale, en la Komitaten dominada por los nobles húngaros.En esta zona fronteriza de las Guerras Turcas, por la que se luchó durante mucho tiempo, la antigua constitución del pueblo rumano duró especialmente.Knez era un título que ostentaban los jefes serbios locales bajo el Imperio Otomano.Knez o knjaz era un título monárquico que Miloš Obrenović utilizó en el Principado de Serbia.Tras la absorción de sus señoríos por Moscovia, se instalaron en la corte moscovita y fueron autorizados a continuar con sus títulos principescos.Del mismo modo, muchos pequeños nobles tártaros reivindicaron su derecho a llamarse "kniazes" por descender de Gengis Kan.Finalmente, dentro del Imperio ruso de 1809-1917, Finlandia se denominó oficialmente Gran Principado de Finlandia (en finés: Suomen suuriruhtinaskunta, en sueco: Storfurstendömet Finland, en ruso: Великое Княжество Финляндское, romanizado: Velíkoie Knyázhestvo Finlyándskoie).
Kneaze Alexey Michailovitz, 1664 ( Zar Alejo I de Rusia ).