Pistón

El término italiano procede de un verbo pestare en la forma en dialecto meridional pistare, que significa "machacar".

El pistón es una pieza metálica compuesta por tres partes que son: la cabeza, el cuerpo y la pollera o falda.

Efectúa un movimiento alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del fluido.

Generalmente para la construcción del pistón se emplea la fundición de grano fino, pero cuando es necesario fabricarlo en dos o más partes se usa el fondo de acero fundido para resistir mejor las tensiones producidas por el calor.

Poseen la ventaja de tener elevada resistencia mecánica y gran capacidad para trabajar en fricción.

El diámetro es la distancia máxima entre dos puntos de la circunferencia mayor del cilindro.

Este valor depende del diámetro, carrera y número de cilindros.

A priori, cuanto mayor sea la cilindrada de un motor, más robusto será y menor número de revoluciones necesitará para conseguir la potencia deseada, así como también será más duradero el motor.

Pistón Kolben [ 1 ] ​ (la referencia esta en el idioma alemán)
Esquema simplificado del movimiento pistón/biela
Gráficas de posición, velocidad y aceleración de un pistón; en función de distintas relaciones de R (brazo de cigüeñal) y L (longitud de biela).