stringtranslate.com

Parroquia (Iglesia Católica)

En la Iglesia católica , una parroquia ( latín : parochia ) es una comunidad estable de fieles dentro de una iglesia particular , cuyo cuidado pastoral ha sido encomendado a un párroco (latín: parochus ), bajo la autoridad del obispo diocesano . Es la subdivisión eclesiástica más baja del sistema de gobierno episcopal católico y la unidad constituyente principal de una diócesis o eparquía . Existen parroquias tanto en la Iglesia católica latina como en la oriental . En el Código de Derecho Canónico de 1983 , las parroquias se constituyen bajo los cc. 515–552, titulado "Parroquias, párrocos y vicarios parroquiales".

Tipos

La mayoría de las parroquias son parroquias territoriales , que comprenden a todos los fieles cristianos que viven dentro de un área geográfica definida. [1] Algunas parroquias pueden estar unidas con otras en un decanato o vicariato forane y supervisadas por un vicario forane , también conocido como decano o arcipreste .

Según el canon 518, un obispo también puede erigir parroquias no territoriales o parroquias personales dentro de su sede . [1] Las parroquias personales se crean para servir mejor a los católicos de un rito, idioma, nacionalidad u otros puntos en común en particular que los convierten en una comunidad distinta. [2] Tales parroquias incluyen las siguientes:

Todos los fieles cristianos que residen en una parroquia territorial se consideran constitutivos de esa parroquia territorial, y todos los miembros de una comunidad para la cual se ha erigido una parroquia personal son igualmente miembros de esa parroquia personal. Sin embargo, la membresía no debe confundirse con el registro o el culto. Los católicos romanos pueden, por conveniencia o gusto, asistir a liturgias en cualquier iglesia católica, incluso en las católicas orientales . [5] El término iglesia puede referirse a la parroquia – la comunidad que se reúne – o al edificio. [6] En este artículo se utiliza para referirse al edificio.

Personal

Cada parroquia está a cargo de un párroco (o párroco en Estados Unidos y preboste en Polonia), aunque el cuidado pastoral de una o más parroquias también puede encomendarse a un equipo de sacerdotes in solidum bajo la dirección de uno de ellos, que es ser responsables ante el obispo de su actividad. [7] En situaciones extraordinarias, una participación en la pastoral de una parroquia también puede ser confiada a un diácono o a un laico bajo la supervisión de un sacerdote. [8] El Canon 519 establece:

El párroco es el clérigo propio encargado de la congregación de la parroquia que le ha sido encomendada. Ejerce el cuidado pastoral de la comunidad que le ha sido confiada bajo la autoridad del obispo diocesano , cuyo ministerio de Cristo está llamado a compartir, para que para esta comunidad pueda desempeñar los oficios de enseñar, santificar y gobernar con la cooperación de otros sacerdotes o diáconos y con la asistencia de fieles laicos, conforme a la ley. [9]

En el uso estadounidense, un "párroco" es cualquier sacerdote asignado a una parroquia incluso en calidad de subordinado, y algunos pueden ser designados como párrocos asociados o pastores asistentes . A nivel mundial pueden ser conocidos como sacerdotes asistentes , [10] vicarios parroquiales [11] o curas .

Otro personal

Además del párroco y los sacerdotes asistentes que pueda tener, una parroquia comúnmente cuenta con un personal de laicos ( sacristía ), religiosos y diáconos ordenados . Por ejemplo, un secretario parroquial puede ayudar en asuntos administrativos, una hermana parroquial en actividades como visitar a los enfermos y un diácono permanente quizás casado en tareas sacramentales, pastorales o administrativas.

Una parroquia está obligada a tener un comité de finanzas [12] y, si el obispo lo considera oportuno, un consejo pastoral o consejo parroquial. El comité de finanzas y el consejo pastoral son únicamente consultivos. [13] A menudo se elige el consejo parroquial para que sea ampliamente representativo de la comunidad parroquial, mientras que los miembros del comité de finanzas suelen ser nombrados por el párroco según su experiencia.

vida parroquial

Además de una iglesia parroquial, cada parroquia puede mantener organizaciones auxiliares y sus instalaciones tales como una rectoría , salón parroquial , escuela parroquial o convento , frecuentemente ubicados en el mismo campus o adyacente a la iglesia.

Parroquia

Cada parroquia tiene un único lugar de culto, la iglesia parroquial . Sin embargo, la geografía, la superpoblación u otras circunstancias pueden inducir a la parroquia a establecer centros de culto alternativos, que pueden no tener un párroco de tiempo completo.

La iglesia parroquial es el centro de la vida espiritual de la mayoría de los católicos, ya que es allí donde reciben los sacramentos . Los domingos, y quizás también a diario, la misa la celebra un sacerdote residente en la parroquia. Se ofrecen confesiones y quizás vísperas en las parroquias más grandes o más progresistas. También hay actividades dirigidas por laicos y eventos sociales de acuerdo con la cultura y las circunstancias locales.

Escuela parroquial

Muchas parroquias en diferentes partes del mundo operan escuelas para los niños de la parroquia, aunque su organización, personal y financiamiento varían ampliamente según la práctica local. Sin embargo, muchas parroquias no pueden apoyar a las escuelas por sí solas y es posible que haya escuelas regionales administradas por alguna parroquia o por la diócesis. Además del plan de estudios estándar, los estudiantes de las escuelas parroquiales reciben instrucción moral y religiosa de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica.

Formación

Una parroquia tiene dos elementos constitutivos: un cuerpo de fieles cristianos y un párroco (llamado pastor en los Estados Unidos) para atender sus necesidades espirituales. La parroquia es una "persona jurídica" según el derecho canónico y, por tanto, se la reconoce como una unidad con ciertos derechos y responsabilidades. [14] Sin embargo, no es autónomo. El obispo diocesano tiene el poder exclusivo de erigir, suprimir o alterar parroquias, previa consulta con su Consejo Presbiteral .

Ecclesiae Sanctae , una carta apostólica de 1966 del Papa Pablo VI publicada motu proprio , ordena que

las parroquias en las que la actividad apostólica sólo pueda ejercerse con dificultad o menos eficacia a causa del número excesivo de fieles o de un territorio demasiado extenso o por cualquier otra razón, sean convenientemente divididas o desmembradas según las diversas circunstancias. Asimismo, las parroquias demasiado pequeñas deben unirse en la medida en que la situación lo exija y las circunstancias lo permitan. [15]

Cuando un párroco ha sido nombrado para pastorear una comunidad definida, pero las circunstancias no permiten que se erija formalmente como parroquia, la congregación es reconocida como una cuasi-parroquia . [16] Las cuasi-parroquias se encontrarían en nuevas iglesias misioneras, llamadas "misiones" de la parroquia madre, en nuevos vecindarios y en comunidades demasiado pequeñas para mantener a su propio sacerdote. [17]

Nombrar

El derecho canónico no proporciona pautas formales para elegir un nombre para una parroquia o cuasiparroquia; sin embargo, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos emitió directrices en 1999 según las cuales comúnmente puede ser el mismo que el nombre de la iglesia parroquial. [18] A su vez, el Rito de Dedicación de una Iglesia y un Altar [19] estipula que este nombre debe ser

Si se fusionan dos o más parroquias, los edificios de la iglesia de cada parroquia conservan sus nombres, pero la parroquia misma puede adoptar un nombre diferente por razones pastorales.

Fusión y supresión

Los obispos pueden cerrar parroquias a través de dos mecanismos legales según el derecho canónico. En una fusión , la identidad de dos o más parroquias queda abolida y sus antiguos feligreses se organizan en una nueva parroquia y asumen su identidad. Bajo supresión , la identidad de una parroquia queda abolida y sus antiguos feligreses se unen a una o más parroquias existentes y asumen su identidad.

La supresión ocurre sólo cuando la Iglesia cree que la entidad de la parroquia existente no puede continuar. Esto incluye casos como quiebra, abuso o desviaciones de las enseñanzas canónicas. Sin embargo, en la práctica, la comunidad de personas que constituía la antigua parroquia se fusiona en una o más parroquias restantes después de una supresión, porque el área geográfica debe, por derecho canónico, estar cubierta por otras parroquias. Las excepciones son raras, como explicó Darío Castrillón Hoyos de la Congregación para el Clero en una carta de 2006 al obispo William S. Skylstad , presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos :

[S]ólo con gran dificultad se puede decir que una parroquia se extingue. Una parroquia se extingue por la propia ley sólo si ya no existe ninguna comunidad católica en su territorio, o si no se ha desarrollado ninguna actividad pastoral durante cien años (can. 120 n. 1). Cuando una parroquia es "suprimida" por la autoridad competente, en realidad, la comunidad de fieles aún existente se "fusiona" con la comunidad de fieles vecina y constituye una comunidad más grande, y el territorio de la parroquia extinguida se añade al otros, formando una unidad territorial mayor. [20]

Las parroquias suelen ser suprimidas o fusionadas cuando se vuelven insostenibles debido a una disminución de la población católica local. Por ejemplo, dada la actual escasez de sacerdotes , un obispo puede desear reasignar el clero que sirve a una parroquia pequeña para que pueda ayudar a servir a una más grande, o una disminución en las contribuciones puede hacer que el mantenimiento de una iglesia parroquial grande y antigua sea económicamente imposible. Sin embargo, la fusión o supresión de una parroquia no requiere necesariamente que se cierre su iglesia parroquial u otras operaciones. La antigua iglesia parroquial puede conservarse como espacio de culto alternativo, por ejemplo, o reconvertirse para otros usos pastorales.

Oposición a las represiones

Ha surgido una controversia en los Estados Unidos sobre la supresión de parroquias y sobre la disposición de los activos y pasivos parroquiales después de tal cambio.

Algunos obispos han interpretado la supresión como equivalente a la extinción de una parroquia según el canon 123 [21] (debido a una guerra o un desastre), en cuyo caso los activos y pasivos de la antigua parroquia revierten a la diócesis. En la mayoría de los casos, sin embargo, la población católica local era estable y no se podía decir que estuviera extinta, por lo que deberían haberse distribuido entre las parroquias sucesoras, como destacó la Congregación para el Clero en una carta de 2006 a la USCCB. [22]

En otros casos, los feligreses se han opuesto al cierre de iglesias, recurriendo administrativamente al Vaticano y organizando sentadas de protesta en iglesias de Boston , Springfield y Worcester, Massachusetts ; Allentown y Scranton, Pensilvania ; y Siracusa y Buffalo, Nueva York . En 2010, el Tribunal Supremo Signatura Apostólica , el tribunal más alto dentro de la Iglesia Católica, anuló la decisión de los obispos y dictaminó que el cierre de iglesias en Springfield, Allentown y Buffalo era innecesario y, por lo tanto, no estaba permitido según el canon 1222. [23]

Estadísticas

El número de feligreses varía ampliamente de una parroquia a otra, incluso dentro de la misma diócesis, lo que refleja la demografía y las prácticas de adoración locales. El tamaño "ideal" de la parroquia es un tema de debate. [24] Según un estudio del Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado, la parroquia promedio en los Estados Unidos creció en tamaño de 2.260 feligreses en 2000 a 3.277 en 2010. [25] La parroquia más grande del mundo es St. Mary's Iglesia Católica, Dubai con 350.000 feligreses. [26]

Asimismo, el número de parroquias varía mucho de una diócesis a otra. En diciembre de 2012 había 221.740 parroquias, entre un total de 456.503 centros pastorales en el mundo. Algunas estadísticas sobre el número total de parroquias en diferentes países son mantenidas por sus respectivas Conferencias Episcopales , y reportadas en el Anuario Pontificio :

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ ab "canon 518", Código de Derecho Canónico
  2. ^ Bruce, Tricia Colleen (2017). Parroquia y lugar: dar cabida a la diversidad en la iglesia católica estadounidense . ISBN 9780190270346. OCLC  999442986.
  3. ^ ab John P. Beal; James A. Coriden; Thomas Joseph Green (2000), Nuevo comentario sobre el Código de Derecho Canónico, Paulist Press, ISBN 9780809140664
  4. ^ "Motu Proprio Summorum Pontificum sobre la" liturgia romana anterior a la reforma de 1970 "(7 de julio de 2007) | BENEDICTO XVI". www.vatican.va . Consultado el 21 de julio de 2017 .
  5. ^ "canon 1248 §1", Código de Derecho Canónico de 1983
  6. ^ "EL SIGNIFICADO CORRECTO DE" IGLESIA "Y" ECCLESIA"". www.aggressivechristianity.net . Consultado el 21 de julio de 2017 .
  7. ^ "canon 517 §1", Código de Derecho Canónico de 1983
  8. ^ "canon 517 §2", Código de Derecho Canónico de 1983
  9. ^ "canon 519", Código de Derecho Canónico de 1983
  10. ^ "canon 545", Código de Derecho Canónico de 1983
  11. ^ "canon 545", Código de Derecho Canónico de 1983
  12. ^ "canon 537", Código de Derecho Canónico de 1983
  13. ^ "canon 536", Código de Derecho Canónico de 1893
  14. ^ "canon 515 §1", Código de Derecho Canónico de 1983
  15. ^ Papa Pablo VI (1966), "21. Establecimiento, supresión y cambio de parroquias", carta apostólica emitida "motu proprio", Ecclesiae Sanctae
  16. ^ "canon 516", Código de Derecho Canónico de 1983
  17. ^ Tenga en cuenta que en el Código de Derecho Canónico de 1917 , la definición de cuasi-parroquia difiere. Las cuasi-parroquias existían sólo como divisiones de vicariatos apostólicos o prefecturas apostólicas , y estaban dirigidas por cuasi-pastores. En el código de 1983, las cuasi parroquias están dirigidas por pastores y pueden existir en cualquier lugar.
  18. ^ Michael Trueman y Pete Vere (julio de 2007), "Cuando las parroquias se fusionan o cierran", Respuestas católicas , vol. 18, núm. 6, archivado desde el original el 15 de junio de 2013 , consultado el 21 de febrero de 2013
  19. ^ Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, traducido por el Comité Internacional de Inglés en la Liturgia (1978), Rito de dedicación de una iglesia y un altar (PDF)
  20. ^ Carta de la Congregación para el Clero al obispo Skylstad, presidente de la USCCB, Prot. Núm., 20060481 , julio 2006
  21. ^ "canon 123", Código de Derecho Canónico de 1983
  22. ^ Filteau, Jerry (1 de agosto de 2006), "Vaticano: los bienes de la parroquia suprimida deben ir a la iglesia receptora, no a la diócesis", Catholic Online , Catholic News Service
  23. ^ Shaw, Russell (24 de abril de 2011), "El Vaticano interviene en el cierre de parroquias en Estados Unidos", Our Sunday Visitor
  24. ^ Desmond, Joan Frawley (22 de agosto de 2011), "El tamaño de la iglesia cambia", Registro Católico Nacional
  25. ^ Filteau, Jerry (2 de agosto de 2011), Reportero católico nacional
  26. ^ "Emiratos: la parroquia católica más grande del mundo activa a sus laicos en el Dubai islámico".
  27. ^ Conferencia Episcopale Italiana , Otto por mil
  28. ^ Spis 2006 pod redakcją naukową ks. Witolda Zdaniewicza SAC, ks. Sławomira Zaręby y Roberta Stępisiewicza
  29. ^ Servicio de Información del Vaticano (29 de octubre de 2010), Estadísticas de la Iglesia católica en España
  30. ^ Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA) de la Universidad de Georgetown, "Estadísticas de la Iglesia solicitadas con frecuencia", sitio web de CARA , consultado el 7 de octubre de 2013

Bibliografía