stringtranslate.com

este de Asia

Asia Oriental es una región de Asia , que se define tanto en términos geográficos como etnoculturales . [7] [8] Los estados modernos del este de Asia incluyen China , Japón , Mongolia , Corea del Norte , Corea del Sur y Taiwán . [2] [3] [4] [5] Hong Kong y Macao , dos pequeñas ciudades costeras situadas en el sur de China, son regiones autónomas bajo soberanía china. Las economías de Japón , Corea del Sur , China , Taiwán , Hong Kong y Macao son algunas de las economías más grandes y prósperas del mundo. [9] El este de Asia limita con Siberia y el Lejano Oriente ruso al norte, el sudeste asiático al sur, el sur de Asia al suroeste y Asia central al oeste. Al este se encuentra el océano Pacífico y al sureste se encuentra Micronesia (un grupo de islas del océano Pacífico que está clasificada como parte de Oceanía ).

El este de Asia, especialmente la civilización china , es considerada una de las primeras cunas de la civilización . Otras civilizaciones antiguas del este de Asia que todavía existen como países independientes en la actualidad incluyen las civilizaciones japonesa , coreana y mongola . Varias otras civilizaciones existieron como entidades políticas independientes en el este de Asia en el pasado, pero desde entonces han sido absorbidas por civilizaciones vecinas en la actualidad, como el Tíbet , Baiyue , Khitan , Manchuria , Ryukyu (Okinawa) y Ainu , entre muchas otras. Taiwán tiene una historia relativamente joven en la región después de la era prehistórica ; Originalmente, fue un sitio importante de la civilización austronesia antes de la colonización por las potencias coloniales europeas y China a partir del siglo XVII. Durante miles de años, China fue la civilización líder en la región y ejerció influencia sobre sus vecinos. [10] [11] [12] Históricamente, las sociedades de Asia Oriental han caído dentro de la esfera de influencia china , y los vocabularios y escrituras de Asia Oriental a menudo se derivan del chino clásico y de la escritura china . El calendario chino sirve como raíz de la que se derivan muchos otros calendarios del este de Asia.

Las principales religiones en el este de Asia incluyen el budismo (principalmente mahayana ), [13] el confucianismo y el neoconfucianismo , el taoísmo , [14] el culto ancestral y la religión popular china en China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán, el sintoísmo en Japón y el cristianismo. y Musok en Corea. [15] [16] [17] El tengerismo y el budismo tibetano prevalecen entre los mongoles y tibetanos , mientras que otras religiones como el chamanismo están muy extendidas entre las poblaciones indígenas del noreste de China, como los manchúes . [18] Los idiomas principales en el este de Asia incluyen el chino mandarín , el japonés y el coreano . Los principales grupos étnicos del este de Asia incluyen a los Han (China continental, Hong Kong, Macao, Taiwán), Yamato (Japón) y coreanos (Corea del Norte, Corea del Sur). Los mongoles , aunque no tan poblados como los tres grupos étnicos anteriores, constituyen la mayoría de la población de Mongolia. Hay 76 grupos étnicos minoritarios o indígenas oficialmente reconocidos en el este de Asia; 55 nativos de China continental (incluidos hui , manchúes, mongoles chinos , tibetanos, uigures y zhuang en las regiones fronterizas ), 16 nativos de la isla de Taiwán (conocidos colectivamente como pueblos indígenas taiwaneses ), uno nativo de la principal isla japonesa de Hokkaido (los ainu ) y cuatro nativos de Mongolia ( pueblos turcos ). El pueblo Ryukyuan es un grupo étnico no reconocido indígena de las islas Ryukyu en el sur de Japón, que se extienden desde la isla de Kyushu (Japón) hasta Taiwán. También hay varios grupos étnicos indígenas no reconocidos en China continental y Taiwán.

Los habitantes de Asia Oriental comprenden alrededor de 1.700 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 33% de la población de Asia continental y el 20% de la población mundial. [19] [20] [21] [ necesita actualización ] La región alberga las principales metrópolis del mundo como Beijing , Hong Kong , Osaka , Seúl , Shanghai , Shenzhen , Taipei y Tokio . Aunque las zonas costeras y ribereñas de la región forman uno de los lugares más poblados del mundo, la población en Mongolia y China occidental , ambas zonas sin salida al mar, está muy escasamente distribuida, teniendo Mongolia la densidad de población más baja de un estado soberano . La densidad de población general de la región es de 133 habitantes por kilómetro cuadrado (340/milla cuadrada), aproximadamente tres veces el promedio mundial de 45/km 2 (120/milla cuadrada). [ ¿ cuando? ] [ cita necesaria ]

Historia

China fue la primera región asentada en el este de Asia y fue sin duda el núcleo de la civilización del este de Asia a partir de donde se formaron otras partes del este de Asia. [22] Las otras regiones del este de Asia fueron selectivas en las influencias chinas que adoptaron en sus costumbres locales. El historiador Ping-ti Ho calificó a la civilización china como la "Cuna de la civilización oriental", en paralelo con la " Cuna de la civilización del Medio Oriente " a lo largo del Creciente Fértil que abarca Mesopotamia y el Antiguo Egipto [23], así como la Cuna de la civilización occidental que abarca Antigua Grecia [a] y Antigua Roma . [b]

Mapa de Asia
Mapa que muestra los límites del Imperio mongol del siglo XIII en comparación con los mongoles actuales
La conquista Qing de los Ming y la expansión del imperio
Colonias y zonas de influencia en Asia Oriental y Oceanía, alrededor de 1914

La civilización china existió durante unos 1.500 años antes de que otras civilizaciones del este de Asia emergieran a la historia, la China imperial ejercería gran parte de su fuerza cultural, económica, tecnológica y política sobre sus vecinos. [39] [40] [41] [42] Las dinastías chinas sucesivas ejercieron una enorme influencia en todo el este de Asia cultural, económica, política y militarmente durante más de dos milenios. [42] [43] [44] El sistema tributario chino imperial dio forma a gran parte de la historia de Asia oriental durante más de dos milenios debido a la influencia económica y cultural de la China imperial sobre la región y, por lo tanto, jugó un papel muy importante en la historia de Asia oriental en particular. . [45] [46] [41] La preeminencia cultural de la China imperial no solo llevó al país a convertirse en la primera nación alfabetizada de Asia Oriental en toda la región, sino que también proporcionó a Japón y Corea préstamos chinos e influencias lingüísticas arraigadas en sus sistemas de escritura. [47]

Bajo el emperador Wu de Han , la dinastía Han convirtió a China en la potencia regional en el este de Asia, proyectando gran parte de su poder imperial sobre sus vecinos. [42] [48] La China Han albergaba la población unificada más grande del este de Asia, la más alfabetizada y urbanizada, además de ser la más desarrollada económicamente, así como la civilización más avanzada tecnológica y culturalmente de la región en ese momento. [49] [50] Se produjo una interacción cultural y religiosa entre los chinos y otras dinastías y reinos regionales de Asia oriental. El impacto y la influencia de China en Corea comenzaron con la expansión nororiental de la dinastía Han en el año 108 a. C., cuando los chinos Han conquistaron la parte norte de la península de Corea y establecieron una provincia llamada Lelang . Las influencias chinas se transmitieron y pronto echaron raíces en Corea mediante la inclusión del sistema de escritura chino, el sistema monetario, la cultura del arroz, las escuelas de pensamiento filosóficas y las instituciones políticas confucianas. [51] La sociedad Jomon en el antiguo Japón incorporó el cultivo de arroz húmedo y la metalurgia a través de su contacto con Corea. A partir del siglo IV d. C., Japón incorporó el sistema de escritura chino , que evolucionó hasta convertirse en Kanji en el siglo V d. C. y se ha convertido en una parte importante del sistema de escritura japonés . [52] La utilización del sistema de escritura chino permitió a los japoneses realizar sus actividades diarias, mantener registros históricos y dar forma a diversas ideas, pensamientos y filosofías. [53] Durante la dinastía Tang , China ejerció su mayor influencia en el este de Asia a medida que varios aspectos de la cultura china se extendieron a Japón y Corea. [54] [55] El establecimiento de la dinastía Tang medieval reavivó el ímpetu del expansionismo chino a través de los confines geopolíticos del este de Asia. Al igual que su predecesor Han , la China Tang se reafirmó como el centro de influencia geopolítica del este de Asia durante el período medieval temprano, que encabezó y marcó otra edad de oro en la historia china . [56] Durante la dinastía Tang, China ejerció su mayor influencia en el este de Asia a medida que varios aspectos de la cultura china se extendieron a Japón y Corea. [54] [55] Además, Tang China también logró mantener el control sobre el norte de Vietnam y Corea . [57]

A medida que se establecieron estados medievales de pleno derecho de Asia Oriental, Corea en el siglo IV d. C. y Japón en el siglo VII d. C., Japón y Corea comenzaron a incorporar activamente influencias chinas como el confucianismo , el uso de caracteres Han escritos , la arquitectura de estilo chino , el estado. instituciones, filosofías políticas , religión, planificación urbana y diversos métodos científicos y tecnológicos en su cultura y sociedad a través de contactos directos con la China Tang y las dinastías chinas sucesivas. [54] [55] [58] Inspirándose en el sistema político Tang, el Príncipe Naka no oe lanzó la Reforma Taika en 645 d.C., donde transformó radicalmente la burocracia política de Japón en un imperio burocrático más centralizado. [59] Los japoneses también adoptaron el budismo Mahayana, la arquitectura de estilo chino y los rituales y ceremonias de la corte imperial, incluida la música orquestal y las danzas estatales, tenían influencias Tang. El chino escrito ganó prestigio y se generalizaron aspectos de la cultura Tang como la poesía , la caligrafía y la pintura de paisajes . [59] Durante el período Nara , Japón comenzó a importar agresivamente la cultura y los estilos de gobierno chinos que incluían el protocolo confuciano que sirvió como base para la cultura japonesa, así como para la filosofía política y social. [60] [61] Los japoneses también crearon leyes adoptadas del sistema legal chino que se utilizaba para gobernar además del kimono , que se inspiró en la túnica china (hanfu) durante el siglo VIII d.C. [62] Durante muchos siglos, sobre todo entre los siglos VII y XIV, China se mantuvo como la civilización más avanzada de Asia Oriental y la principal potencia militar y económica, ejerciendo su influencia a medida que la transmisión de prácticas culturales y formas de pensar chinas avanzadas moldearon en gran medida la región hasta el siglo XIX. [63] [64] [65] [66]

A medida que las conexiones de Asia Oriental con Europa y el mundo occidental se fortalecieron a finales del siglo XIX, el poder de China comenzó a declinar. [39] [67] A mediados del siglo XIX, la debilitada dinastía Qing se vio plagada de corrupción política, obstáculos y estancamiento que era incapaz de rejuvenecerse como potencia mundial en contraste con las potencias coloniales europeas imperiales en proceso de industrialización y un Japón en rápida modernización. . [68] [69] El comodoro estadounidense Matthew C. Perry abriría Japón a las costumbres occidentales y el país se expandiría seriamente después de la década de 1860. [70] [71] [72] Casi al mismo tiempo, Japón, con su prisa hacia la modernidad, se transformó de un estado samurái feudal aislado en la primera nación industrializada de Asia Oriental en la era moderna. [73] [74] [71] El Japón moderno y militarmente poderoso galvanizaría su posición en Oriente como la mayor potencia del este de Asia con una misión global preparada para avanzar y liderar el mundo entero. [73] [75] A principios de 1900, el imperio japonés logró afirmarse como la potencia más dominante de Asia Oriental. [75] Con su recién adquirido estatus internacional, Japón comenzaría a desafiar a las potencias coloniales europeas y asumiría inextricablemente una posición geopolítica más activa en el este de Asia y en los asuntos mundiales en general. [76] Haciendo gala de su naciente poder político y militar, Japón derrotó rotundamente a la estancada dinastía Qing durante la Primera Guerra Sino-Japonesa , además de vencer a su rival imperial Rusia en 1905; la primera gran victoria militar en la era moderna de una potencia del este de Asia sobre una europea. [77] [78] [79] [80] [70] Su hegemonía era el corazón de un imperio que incluiría Taiwán y Corea . [73] Durante la Segunda Guerra Mundial, el expansionismo japonés con sus aspiraciones imperialistas a través de la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental incorporaría a Corea, Taiwán, gran parte del este de China y Manchuria, Hong Kong y el Sudeste Asiático bajo su control, estableciéndose como una zona marítima. poder colonial en el este de Asia. [81] Después de un siglo de explotación por parte de los colonialistas europeos y japoneses, el Asia Oriental poscolonial vio la derrota y ocupación de Japón por los aliados victoriosos, así como la división de China y Corea durante la Guerra Fría.. La península de Corea se independizó pero luego se dividió en dos estados rivales , mientras que Taiwán se convirtió en el territorio principal del estado de facto de la República de China después de que este último perdiera China continental ante la República Popular de China en la Guerra Civil China . Durante la segunda mitad del siglo XX, la región vería el milagro económico de posguerra del Japón , que marcó el comienzo de tres décadas de crecimiento sin precedentes, solo para experimentar una desaceleración económica durante la década de 1990 , pero, no obstante, Japón sigue siendo una potencia económica mundial. . El este de Asia también vería el ascenso económico de Hong Kong , Corea del Sur y Taiwán , además de las respectivas entregas de Hong Kong y Macao a principios del siglo XX. El inicio del siglo XXI en Asia Oriental condujo a la integración de China continental a la economía global a través de su entrada en la Organización Mundial del Comercio, al tiempo que mejoró su estatus internacional emergente como potencia mundial potencial, reforzado con su objetivo de restaurar su posición histórica establecida. importancia y prominencia internacional duradera en la economía mundial . [2] [82] [83] [84] [85] [86] [87] [88] [89] A pesar de la ausencia de conflictos armados en el este de Asia durante décadas, la estabilidad de la región sigue siendo delicada debido a la presencia del programa nuclear de Corea del Norte y la invasión geopolítica y las provocaciones chinas que ocurren en aguas taiwanesas. Estas tensiones han surgido de la relación conflictiva entre China continental y Taiwán , ya que la primera busca reunificarse con China continental mientras que el segundo se esfuerza por mantener su independencia soberana y preservar el orden geopolítico predominante .

Definiciones

Tres conjuntos de posibles fronteras para la región de Asia Central que se superponen con concepciones de Asia Oriental

En el uso común, el término "Asia Oriental" normalmente se refiere a una región que incluye la Gran China , Japón , Corea y Mongolia . [83] [90] [91] [92] [93] [94] [95] [96] [97] [98]

China , Japón y Corea representan los tres países y civilizaciones centrales del Asia oriental tradicional, ya que alguna vez compartieron una lengua escrita y una cultura comunes, además de compartir principios filosóficos confucianos y el sistema de valores sociales confuciano una vez instituido por la China imperial. [99] [100] [101] [102] [103] Otros usos definen China continental, Hong Kong, Macao, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Taiwán como países que constituyen el este de Asia en función de su proximidad geográfica y su historia. y vínculos culturales y económicos modernos, particularmente con Japón y Corea que tienen fuertes influencias culturales que se originaron en China. [99] [103] [104] [105] [106] [107] Algunos estudiosos incluyen a Vietnam como parte del este de Asia, ya que se ha considerado parte de la mayor esfera de influencia china . Aunque el confucianismo sigue desempeñando un papel importante en la cultura vietnamita, los caracteres chinos ya no se utilizan en su lengua escrita y muchas organizaciones académicas clasifican a Vietnam como un país del sudeste asiático. [108] [109] [110] Mongolia está geográficamente al norte de China continental, pero el confucianismo y el sistema de escritura y la cultura chinos tuvieron un impacto limitado en la sociedad mongol. Por lo tanto, Mongolia a veces se agrupa con países de Asia Central como Turkmenistán, Kirguistán y Kazajstán. [108] [109] Xinjiang ( Turquestán Oriental ) y el Tíbet a veces se consideran parte de Asia Central. [111] [112] [113]

Definiciones más amplias y flexibles de agencias y organizaciones internacionales como el Banco Mundial se refieren a Asia Oriental como las "tres principales economías del noreste asiático, es decir, China continental , Japón y Corea del Sur ", así como Mongolia, Corea del Norte y el Lejano Oriente ruso. y Siberia . [114] El Consejo de Relaciones Exteriores incluye al Lejano Oriente de Rusia, Mongolia y Nepal . [115] El Banco Mundial también reconoce el papel de las regiones administrativas especiales chinas de Hong Kong y Macao , así como de Taiwán , un país con reconocimiento limitado. El Instituto de Investigaciones Económicas para el Noreste Asiático define la región como "China, Japón, las Coreas , Nepal, Mongolia y las regiones orientales de la Federación de Rusia ". [116]

Los países del este de Asia también forman el núcleo del noreste de Asia, que a su vez es una región más amplia.
Mapa de Asia Oriental de la clasificación climática de Köppen
La lista de regiones geográficas presenta la composición de las regiones geográficas utilizadas por la División de Estadística en sus publicaciones y bases de datos. [117] Geoesquema de la UNSD para Asia basado en la conveniencia estadística en lugar de implicar cualquier suposición con respecto a la afiliación política o de otro tipo de países o territorios: [118]
  este de Asia

La definición de Asia Oriental de la UNSD se basa en conveniencia estadística, [118] pero otros comúnmente usan la misma definición de China continental, Hong Kong, Macao, Mongolia, Corea del Norte, Corea del Sur, Taiwán y Japón. [7] [119]

Ciertas islas japonesas están asociadas con Oceanía debido a una geología no continental, distancia del Asia continental o similitudes biogeográficas con Micronesia . [120] [121] Algunos grupos, como la Organización Mundial de la Salud , clasifican a China, Japón y Corea con Australia y el resto de Oceanía. La Organización Mundial de la Salud etiqueta esta región como "Pacífico Occidental", y Asia Oriental no se utiliza en su concepto de regiones principales del mundo. Su definición de esta región incluye además Mongolia y el área adyacente de Camboya , así como los países del archipiélago del Sudeste Asiático (excluyendo Timor Oriental e Indonesia ). [122]

Definiciones alternativas

En negocios y economía, "Asia Oriental" se utiliza a veces para referirse al área geográfica que cubre diez países del Sudeste Asiático en la ASEAN , la Gran China , Japón y Corea. Sin embargo, en este contexto, los europeos utilizan el término "Lejano Oriente" para referirse a los países de la ASEAN y los países del este de Asia. Sin embargo, al ser un término eurocéntrico, Lejano Oriente describe la posición geográfica de la región en relación con Europa en lugar de su ubicación dentro de Asia. Alternativamente, el término " Región de Asia Pacífico " se utiliza a menudo para describir Asia Oriental, Sudeste Asiático y Oceanía . [ cita necesaria ] En raras ocasiones, el término también se utiliza para incluir a la India y otros países del sur de Asia que no están dentro de los límites del Pacífico, aunque el término Indo-Pacífico se usa más comúnmente para tal definición. [123]

Los observadores que prefieren una definición más amplia de "Asia Oriental" suelen utilizar el término Noreste de Asia para referirse a China, la Península de Corea y Japón, y el Sudeste Asiático abarca los diez países de la ASEAN . Este uso, que se ve en discusiones económicas y diplomáticas, está en desacuerdo con los significados históricos tanto de "Asia Oriental" como de "Asia Nororiental". [124] [125] [126] El Consejo de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos define el noreste de Asia como Japón y Corea. [115]

Economía

Datos territoriales y regionales

China, Corea del Norte, Corea del Sur y Taiwán no son reconocidos por al menos otro estado del este de Asia debido a las graves tensiones políticas actuales en la región, específicamente la división de Corea y el estatus político de Taiwán .

Etimología

Demografía

Pirámide de población de Asia Oriental en 2023
Mapa de distribución histórica de grupos lingüísticos en China

Grupos étnicos

Cultura del este de Asia

Descripción general

La cultura del este de Asia ha sido influenciada en gran medida por China , ya que fue la civilización que tuvo la influencia más dominante en la región a lo largo de los siglos y que finalmente sentó las bases de la civilización del este de Asia. [141] El vasto conocimiento y el ingenio de la civilización china y los clásicos de la literatura y la cultura chinas fueron vistos como los cimientos de una vida civilizada en el este de Asia. La China imperial sirvió como vehículo a través del cual se adoptó la filosofía ética confuciana, el sistema de calendario chino, los sistemas políticos y legales, el estilo arquitectónico, la dieta, la terminología, las instituciones, las creencias religiosas y los exámenes imperiales que enfatizaban el conocimiento de los clásicos chinos, la filosofía política y cultural. sistemas de valores, además de compartir históricamente un sistema de escritura común reflejado en las historias de Japón y Corea . [142] [42] [143] [144] [145] [146] [147] [148] [103] El sistema tributario chino imperial fue la base de la red de comercio y relaciones exteriores entre China y sus afluentes de Asia oriental. que ayudó a dar forma a gran parte de los asuntos del este de Asia durante las épocas antigua y medieval. A través del sistema tributario, las diversas dinastías de la China imperial facilitaron frecuentes intercambios económicos y culturales que influyeron en las culturas de Japón y Corea y las atrajeron a un orden internacional chino . [149] El sistema tributario chino imperial dio forma a gran parte de la política exterior y el comercio de Asia Oriental durante más de dos milenios debido al dominio económico y cultural de la China imperial sobre la región y, por lo tanto, jugó un papel enorme en la historia de Asia Oriental en particular. [46] [149] La relación entre China y su influencia cultural en el este de Asia se ha comparado con la influencia histórica de la civilización grecorromana en Europa y el mundo occidental . [146] [144] [149] [142]

Religiones

<div style="border:sólido transparente;color de fondo: inicial;posición:absoluta;ancho:100px;alto de línea:0;

Religión en el este de Asia (2020) [150]

  Religión popular (52,10%)
  Budismo (19,65%)
  Sin religión (19,62%)
  Cristianismo (5,56%)
  Islam (1,57%)
  Otros (1,44%)

festivales

*Japón cambió la fecha al calendario gregoriano después de la Restauración Meiji.
*No siempre en esa fecha gregoriana, a veces el 4 de abril.

Colaboración

Juegos Juveniles de Asia Oriental

Anteriormente Juegos de Asia Oriental , es un evento multideportivo organizado por la Asociación de Juegos de Asia Oriental (EAGA) y celebrado cada cuatro años desde 2019 entre atletas de países y territorios de Asia Oriental del Consejo Olímpico de Asia (OCA), así como como la isla del Pacífico de Guam , que es miembro de los Comités Olímpicos Nacionales de Oceanía .

Es uno de los cinco Juegos Regionales de la OCA. Los otros son los Juegos de Asia Central , los Juegos del Sudeste Asiático (SEA Games), los Juegos del Sur de Asia y los Juegos de Asia Occidental .

Tratados de libre comercio

Alianzas militares

Ciudades importantes

Ver también

Notas

  1. ^ Ver [24] [25] [26] [27] [28] [29] [30] [31] [32] [33] [34]
  2. ^ [35] [36] [37] [38]
  3. ^ Catalogado como "RAE de Hong Kong" por el FMI
  4. ^ Catalogado como "Macao RAE" por el FMI
  5. ^ Catalogado como " Taiwán, provincia de China " por el FMI
  6. ^ De 1949 a 1971, la República de China fue referida como "China" o "China nacionalista".
  7. ^ Incluye todas las áreas que están bajo control gubernamental de la República Popular China (excluyendo el " Tíbet del Sur " y las islas en disputa). [ cita necesaria ]
  8. ^ Una nota de las Naciones Unidas: "A efectos estadísticos, los datos de China no incluyen Hong Kong y Macao, las Regiones Administrativas Especiales (RAE) de China y la Provincia China de Taiwán ". [128] [129]
  9. ^ Seúl fue la capital de jure de la RPDC de 1948 a 1972.
  10. ^ Taipei es la sede del gobierno de la República de China por decreto, lo que la convierte en la capital de facto. No existe una capital oficial designada por la constitución de la República de China. [131] [132] [133]
  11. ^ El pueblo Hui también utiliza el alfabeto árabe en el ámbito religioso.
  12. ^ Los Khotons también enMongolia.
  13. ^ casi manchú , mongol

Referencias

  1. ^ abcdefg "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, edición de octubre de 2023". Fondo Monetario Internacional . Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  2. ^ abc Kort, Michael (2005). El manual de Asia oriental. Grupo Editorial Lerner. pag. 7.ISBN _ 978-0761326724.
  3. ^ ab "Asia Oriental". rand.org . Corporación RAND . Archivado desde el original el 2 de enero de 2011 . Consultado el 12 de agosto de 2021 .
  4. ^ ab "Tareas de la política exterior alemana-Asia Oriental" (PDF) . auswaertiges-amt.de . Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania . Mayo de 2002. Archivado desde el original (PDF) el 19 de diciembre de 2021 . Consultado el 12 de agosto de 2021 .
  5. ^ ab "Países de Asia". nacionesonline.org . Naciones en línea. Archivado desde el original el 1 de julio de 2001 . Consultado el 12 de agosto de 2021 .
  6. ^ "Áreas urbanas del mundo demográfico" (PDF) . Demografía.com . Agosto de 2023.
  7. ^ ab "Asia Oriental". Encarta . Microsoft. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2009 . Consultado el 12 de enero de 2008 . los países y regiones de China continental, Hong Kong, Macao, Taiwán, Mongolia, Corea del Sur, Corea del Norte y Japón.
  8. ^ Molinero, David Y. (2007). Asia oriental moderna: una historia introductoria . Rutledge. págs. xxi-xxiv. ISBN 978-0765618221.
  9. ^ "Asia oriental en el siglo XXI | Historia mundial ilimitada". cursos.lumenlearning.com . Consultado el 25 de noviembre de 2019 .
  10. ^ Zaharna, RS; Arsenault, Amelia; Pescador, Ali (2013). Enfoques relacionales, en red y colaborativos de la diplomacia pública: el cambio de mentalidad conectiva (1ª ed.). Routledge (publicado el 1 de mayo de 2013). pag. 93.ISBN _ 978-0415636070.
  11. ^ Holcombe, Charles (2017). Una historia del este de Asia: desde los orígenes de la civilización hasta el siglo XXI . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 13.ISBN _ 978-1107544895.
  12. ^ Szonyi, Michael (2017). Un compañero de la historia china . Wiley-Blackwell. pag. 90.ISBN _ 978-1118624609.
  13. ^ Selin, Helaine (2010). Naturaleza a través de culturas: visiones de la naturaleza y el medio ambiente en culturas no occidentales . Saltador. pag. 350.ISBN _ 978-9048162710.
  14. ^ ab Lao Tsé ; Mair, Víctor H. (1998). Tao Te Ching: El libro clásico de la integridad y el camino . Nueva York: Club de lectura en rústica de calidad . págs. ISBN 9780965064750.
  15. ^ Salkind, Neil J. (2008). Enciclopedia de Psicología de la Educación . Publicaciones sabias. pag. 56.ISBN _ 978-1412916882.
  16. ^ Kim, Chongho (2003). Chamanismo coreano: la paradoja cultural . Puerta de Ash. ISBN 9780754631859.
  17. ^ Andreas Anangguru Yewangoe, "Theologia crucis en Asia", 1987 Rodopi
  18. ^ Heissig, Walther (2000). Las religiones de Mongolia . Traducido por Samuel, Geoffrey. Kegan Paul Internacional. pag. 46.ISBN _ 9780710306852.
  19. ^ Spinosa, Ludovico (2007). Lodos de aguas residuales . Editorial Iwa. pag. 57.ISBN _ 978-1843391425.
  20. ^ Wang, Yuchen; Lu Dongsheng; Chung Yeun-Jun; Xu Shuhua (2018). "Estructura genética, divergencia y mezcla de las poblaciones de chinos Han, japoneses y coreanos". Hereditas . 155 : 19. doi : 10.1186/s41065-018-0057-5 . PMC 5889524 . PMID  29636655. 
  21. ^ Wang, Yuchen; Lu, Dongsheng; Chung, Yeun-Jun; Xu, Shuhua (2018). "Estructura genética, divergencia y mezcla de las poblaciones de chinos Han, japoneses y coreanos". Hereditas (publicado el 6 de abril de 2018). 155 : 19. doi : 10.1186/s41065-018-0057-5 . PMC 5889524 . PMID  29636655. 
  22. ^ Walker, Hugh Dyson (20 de noviembre de 2012). Asia oriental: una nueva historia. Casa de Autor. ISBN 978-1-4772-6517-8.
  23. ^ Holcombe, Charles (11 de enero de 2017). Una historia del este de Asia. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-107-11873-7.
  24. ^ Maura Ellyn; Maura McGinnis (2004). Grecia: una guía cultural de fuente primaria. El grupo editorial Rosen. pag. 8.ISBN _ 978-0-8239-3999-2.
  25. ^ John E. Findling; Kimberly D. Pelle (2004). Enciclopedia del movimiento olímpico moderno. Grupo editorial Greenwood. pag. 23.ISBN _ 978-0-313-32278-5.
  26. ^ Wayne C. Thompson; Mark H. Mullin (1983). Europa occidental, 1983. Publicaciones Stryker-Post. pag. 337.ISBN _ 9780943448114. porque la antigua Grecia fue la cuna de la cultura occidental...
  27. ^ Frederick Copleston (1 de junio de 2003). Historia de la Filosofía Volumen 1: Grecia y Roma. A&C Negro. pag. 13.ISBN _ 978-0-8264-6895-6. Parte I Filosofía Presocrática Capítulo II La Cuna del Pensamiento Occidental:
  28. ^ Mario Iozzo (2001). Arte e historia de Grecia: y el Monte Athos. Casa Editrice Bonechi. pag. 7.ISBN _ 978-88-8029-435-1. La capital de Grecia, una de las ciudades más gloriosas del mundo y cuna de la cultura occidental,
  29. ^ Marxiano Melotti (25 de mayo de 2011). Las Venus de plástico: turismo arqueológico en la sociedad posmoderna. Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 188.ISBN _ 978-1-4438-3028-7. En definitiva, Grecia, a pesar de haber sido la cuna de la cultura occidental, era entonces un "otro" espacio separado de Occidente.
  30. ^ Diario de la biblioteca. vol. 97. Bowker. Abril de 1972. pág. 1588. Antigua Grecia: Cuna de la cultura occidental (Serie), disco. 6 tiras con 3 discos, rango: 44–60 fr., 17–18 min
  31. ^ Stanley Mayer Burstein (2002). Temas de actualidad y estudio de la historia antigua. Libros Regina. pag. 15.ISBN _ 978-1-930053-10-6. y hacer que Egipto desempeñe el mismo papel en la educación y la cultura africanas que Atenas y Grecia desempeñan en la cultura occidental.
  32. ^ Murray Milner Jr. (8 de enero de 2015). Élites: un modelo general. John Wiley e hijos. pag. 62.ISBN _ 978-0-7456-8950-0. Grecia ha sido considerada durante mucho tiempo el semillero o la cuna de la civilización occidental.
  33. ^ Slavica viterbiensia 003: Periodico di letterature e culture Slave della Facoltà di Lingue e Letterature Straniere Moderne dell'Università della Tuscia. Spa Gangemi Editore. 10 de noviembre de 2011. p. 148.ISBN _ 978-88-492-6909-3. El caso especial de Grecia La antigua Grecia fue cuna de la cultura occidental,
  34. ^ Kim Covert (1 de julio de 2011). Antigua Grecia: cuna de la democracia. Piedra angular. pag. 5.ISBN _ 978-1-4296-6831-6. A la antigua Grecia a menudo se la llama la cuna de la civilización occidental. ... Las ideas de la literatura y la ciencia también tienen sus raíces en la antigua Grecia.
  35. ^ Henry Turner Inman. Roma: la cuna de la civilización occidental como lo ilustran los monumentos existentes . ISBN 9781177738538.
  36. ^ Michael Ed. Conceder (1964). El nacimiento de la civilización occidental, Grecia y Roma. Támesis y Hudson . Consultado el 4 de enero de 2016 , a través de Amazon.co.uk.
  37. ^ HUXLEY, George; et al. "9780500040034: El nacimiento de la civilización occidental: Grecia y Roma". AbeBooks.com . Consultado el 4 de enero de 2016 .
  38. ^ "Atenas. Roma. Jerusalén y alrededores. Península del Monte Sinaí: mapas antiguos raros de Geographicus". Geographicus.com . Consultado el 4 de enero de 2016 .
  39. ^ ab Ball, Desmond (2005). La transformación de la seguridad en la región de Asia y el Pacífico . Rutledge. pag. 104.ISBN _ 978-0714646619.
  40. ^ Caminante, Hugh Dyson (2012). Asia oriental: una nueva historia . Casa de Autor. pag. 119.
  41. ^ ab Amy Chua; Jed Rubenfeld (2014). El paquete triple: cómo tres rasgos improbables explican el ascenso y la caída de los grupos culturales en Estados Unidos . Prensa de pingüinos HC. pag. 121.ISBN _ 978-1594205460.
  42. ^ abcd Kang, David C. (2012). Asia oriental antes que Occidente: cinco siglos de comercio y tributos . Prensa de la Universidad de Columbia. págs. 33–34. ISBN 978-0231153195.
  43. ^ Goucher, Candice; Walton, Linda (2012). Historia mundial: viajes del pasado al presente . Routledge (publicado el 11 de septiembre de 2012). pag. 232.ISBN _ 978-0415670029.
  44. ^ Smolnikov, Sergey (2018). Conducta y credibilidad de las grandes potencias en la política mundial. Saltador. ISBN 9783319718859.
  45. ^ Solitario, Stewart (2007). La vida cotidiana de los civiles en Asia en tiempos de guerra: de la rebelión de Taiping a la guerra de Vietnam . Madera verde. pag. 3.ISBN _ 978-0313336843.
  46. ^ ab Warren I. Cohen (2000). Asia Oriental en el centro: cuatro mil años de compromiso con el mundo . Nueva York: Columbia University Press. ISBN 0231101082.
  47. ^ Normando, Jerry (1988). Chino . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 17.ISBN _ 978-0521296533.
  48. ^ Cohen, Warren (2000). Asia Oriental en el centro: cuatro mil años de compromiso con el mundo . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 60.ISBN _ 978-0231101080.
  49. ^ Chua, Amy (2009). El día del imperio: cómo las hiperpotencias alcanzan el dominio global y por qué caen . Ancla. pag. 62.ISBN _ 978-1400077410.
  50. ^ Leibo, Steve (2012). Asia oriental y sudoriental 2012. Stryker Post. pag. 19.ISBN _ 978-1610488853.
  51. ^ Tsai, Henry (15 de febrero de 2009). Taiwán marítimo: encuentros históricos con Oriente y Occidente . Rutledge. pag. 3.ISBN _ 978-0765623287.
  52. ^ Kshetry, Gopal (2008). Extranjeros en Japón: una perspectiva histórica . Xlibris Corp. pág. 30.ISBN _ 978-1425770495.
  53. ^ Kshetry, Gopal (2008). Extranjeros en Japón: una perspectiva histórica . Xlibris Corp. pág. 31.ISBN _ 978-1425770495.
  54. ^ a b C Lockard, Craig (1999). "La civilización Tang y los siglos chinos" (PDF) . Ensayos históricos de Encarta : 2–3.
  55. ^ a b C Lockard, Craig (1999). "La civilización Tang y los siglos chinos" (PDF) . Ensayos históricos de Encarta : 7.
  56. ^ "Dinastía Tang - El arte de Asia - Guía de la dinastía china". archive.artsmia.org .
  57. ^ Injae, Lee; Molinero, Owen; Jinhoon, Parque; Hyun-Hae, Yi (15 de diciembre de 2014). Historia de Corea en mapas. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9781107098466- a través de libros de Google.
  58. ^ Fagan, Brian M. (1999). El compañero de Oxford para la arqueología . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 362.ISBN _ 978-0195076189.
  59. ^ ab Lockard, Craig (1999). "La civilización Tang y los siglos chinos" (PDF) . Ensayos históricos de Encarta : 8.
  60. ^ Lockard, Craig A. (2009). Redes de sociedades y transiciones: volumen B del 600 al 1750 . Wadsworth. págs. 290–291. ISBN 978-1-4390-8540-0.
  61. ^ Embree, Ainslie; Gluck, Carol (1997). Asia en la historia occidental y mundial: una guía para la enseñanza . YO Sharpe. pag. 352.ISBN _ 9781563242656. Dinastía Tang de la cultura japonesa.
  62. ^ Kshetry, Gopal (2008). Extranjeros en Japón: una perspectiva histórica . Xlibris Corp. pág. 32.ISBN _ 978-1425770495.
  63. ^ Marrón, John (2006). China, Japón, Corea: cultura y costumbres . Crear espacio independiente. pag. 33.ISBN _ 978-1419648939.
  64. ^ Lind, Jennifer (13 de febrero de 2018). "La vida en Asia de China: cómo sería la hegemonía regional". Asuntos Exteriores (marzo/abril de 2018).
  65. ^ Lockard, Craig (1999). "La civilización Tang y los siglos chinos" (PDF) . Ensayos históricos de Encarta .
  66. ^ Ellington, Lucien (2009). Japón . Naciones en foco. Bloomsbury Publishing Estados Unidos. pag. 21.ISBN _ 9781598841633.
  67. ^ John M. Roberts (1997). Una breve historia del mundo. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 272.ISBN _ 0-19-511504-X.
  68. ^ Hayes, Louis D (2009). Sistemas políticos del este de Asia: China, Corea y Japón . Luz verde. págs.xi. ISBN 978-0765617866.
  69. ^ Hayes, Louis D (2009). Sistemas políticos del este de Asia: China, Corea y Japón . Luz verde. pag. 15.ISBN _ 978-0765617866.
  70. ^ ab Tindall, George Brown; Shi, David E. (2009). América: una historia narrativa (1ª ed.). WW Norton & Company (publicado el 16 de noviembre de 2009). pag. 926.ISBN _ 978-0393934083.
  71. ^ ab abril, K.; Shockley, M. (2007). Diversidad: nuevas realidades en un mundo cambiante . Palgrave Macmillan (publicado el 6 de febrero de 2007). págs.163 . ISBN 978-0230001336.
  72. ^ Cohen, Warren (2000). Asia Oriental en el centro: cuatro mil años de compromiso con el mundo . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 286.ISBN _ 978-0231101080.
  73. ^ abc Batty, David (17 de enero de 2005). La guerra de Japón en color (documental). TWI.
  74. ^ Aprendizaje del módulo de historia asiática . Librería Rex Inc. 2002. pág. 186.ISBN _ 978-9712331244.
  75. ^ ab Goldman, Merie; Gordon, Andrés (2000). Diversidad: nuevas realidades en un mundo cambiante . Harvard University Press (publicado el 15 de agosto de 2000). pag. 3.ISBN _ 978-0674000971.
  76. ^ Cohen, Warren (2000). Asia Oriental en el centro: cuatro mil años de compromiso con el mundo . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 273.ISBN _ 978-0231101080.
  77. ^ Envío, Hua; Hu, Amelia (2014). Modelo de desarrollo de Asia oriental: perspectivas del siglo XXI (1ª ed.). Routledge (publicado el 9 de diciembre de 2014). págs. 78–79. ISBN 978-0415737272.
  78. ^ Lee, Yong Wook; Clave, hijo pequeño (2014). El ascenso de China y la integración regional en Asia Oriental: ¿hegemonía o comunidad? (1ª ed.). Routledge (publicado el 14 de marzo de 2014). pag. 45.ISBN _ 978-0313350825.
  79. ^ "Guerra Sino-Japonesa (1894-1895)". Enciclopedia Británica . Consultado el 12 de noviembre de 2012 .
  80. ^ "La economía japonesa". Camina Japón . 2010-12-16.
  81. ^ Tindall, George Brown; Shi, David E. (2009). América: una historia narrativa (1ª ed.). WW Norton & Company (publicado el 16 de noviembre de 2009). pag. 1147.ISBN _ 978-0393934083.
  82. ^ Northrup, Cynthia Clark; Bentley, Jerry H.; Eckes, Alfred E. Jr. (2004). Enciclopedia del comercio mundial: desde la antigüedad hasta el presente. Rutledge. pag. 297.ISBN _ 978-0765680587.
  83. ^ ab Paul, Erik (2012). La Australia neoliberal y el imperialismo estadounidense en el este de Asia . Palgrave Macmillan. pag. 114.ISBN _ 978-1137272775.
  84. ^ Maddison, Angus (2007). Contornos de la economía mundial 1-2030 d.C.: ensayos de historia macroeconómica. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 379.ISBN _ 978-0-19-164758-1.
  85. ^ Dahlman, Carl J; Aubert, Jean-Eric. "China y la economía del conocimiento: aprovechar el siglo XXI. Estudios de desarrollo del Banco Mundial. Publicaciones del Banco Mundial". Instituto de Ciencias de la Educación . Consultado el 26 de julio de 2014 .
  86. ^ "Angus Maddison. Desempeño económico chino a largo plazo. Estudios del centro de desarrollo" (PDF) . pag. 29. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 15 de septiembre de 2017 .
  87. ^ India y la economía del conocimiento: aprovechamiento de fortalezas y oportunidades. Banco Mundial. 2005-01-01. pag. 131.ISBN _ 9780821362082.
  88. ^ Dahlman, Carl J; Aubert, Jean-Eric. China y la economía del conocimiento: aprovechar el siglo XXI. Estudios de desarrollo del Banco Mundial. Publicaciones del Banco Mundial . Consultado el 30 de enero de 2008.
  89. ^ Angus Maddison . Desempeño económico chino a largo plazo Archivado el 15 de octubre de 2014 en Wayback Machine . Estudios del Centro de Desarrollo. Consultado en 2007. p.29 Consulte la "Tabla 1.3. Niveles de PIB per cápita chino y europeo, 1-1700 d.C." en la página 29, el PIB per cápita chino fue de 450 y el PIB per cápita europeo fue de 422 en 960 d.C. El PIB per cápita chino fue de 600, mientras que el europeo fue de 576. Durante este tiempo, el ingreso per cápita chino aumentó aproximadamente un tercio.
  90. ^ "Presentación de los pueblos de Asia oriental" (PDF) . Junta de Misiones Internacionales . 10 de septiembre de 2016.
  91. ^ Gilbet Rozman (2004), El regionalismo atrofiado del noreste de Asia: desconfianza bilateral a la sombra de la globalización . Prensa de la Universidad de Cambridge, págs. 3-4
  92. ^ "El noreste de Asia domina el crecimiento de las solicitudes de patentes". Recuperado el 8 de agosto de 2001.
  93. ^ "Documento: Integración económica en el noreste de Asia". Recuperado el 8 de agosto de 2011.
  94. ^ Spinosa, Ludovico (2007). Lodos de aguas residuales . Editorial Iwa. pag. 57.ISBN _ 978-1843391425.
  95. ^ Kim, Johnny S. (2013). Terapia breve centrada en soluciones: un enfoque multicultural . Publicaciones sabias. pag. 55.ISBN _ 978-1452256672.
  96. ^ Envío, Hua; Hu, Amelia (2014). Modelo de desarrollo de Asia oriental: perspectivas del siglo XXI (1ª ed.). Routledge (publicado el 9 de diciembre de 2014). pag. 3.ISBN _ 978-0415737272.
  97. ^ Ness, Immanuel; Bellwood, Peter (2014). La prehistoria global de la migración humana (1ª ed.). Wiley-Blackwell (publicado el 10 de noviembre de 2014). pag. 217.ISBN _ 978-1118970591.
  98. ^ Kort, Michael (2003). El manual de Asia oriental. Siglo 21. pag. 7–9. ISBN 978-0761326724.
  99. ^ ab Prescott, Anne (2015). Asia oriental en el mundo: una introducción . Rutledge. pag. 3.ISBN _ 978-0765643223.
  100. ^ Ikeo, Aiko (1996). Desarrollo económico en el Asia oriental del siglo XX: el contexto internacional . Rutledge. pag. 1.ISBN _ 978-0415149006.
  101. ^ Yoshimatsu, H. (2014). Comparación de la creación de instituciones en Asia oriental: política de poder, gobernanza y coyunturas críticas . Palgrave Macmillan. pag. 1.ISBN _ 978-1137370549.
  102. ^ Kim, Mikyoung (2015). Manual de memoria y reconciliación de Routledge en Asia oriental . Rutledge. ISBN 978-0415835138.
  103. ^ a b C Hazen, Dan; Spohrer, James H. (2005). Colecciones de estudios de áreas de construcción . Otto Harrassowitz (publicado el 31 de diciembre de 2005). pag. 130.ISBN _ 978-3447055123.
  104. ^ Grabowski, Richard; Yo, Sharmistha; Escudos, William (2012). Desarrollo económico: un enfoque regional, institucional e histórico (2ª ed.). Routledge (publicado el 25 de septiembre de 2012). pag. 59.ISBN _ 978-0765633538.
  105. ^ Ng, Arden. "Asia oriental es la economía más grande del mundo con 29,6 billones de dólares, incluidos 4 de los 25 principales países del mundo". Espalda azul .
  106. ^ Currie, Lorenzo (2013). A través de los ojos de la manada . Xlibris Corp. pág. 163.ISBN _ 978-1493145171.
  107. ^ Asato, Noriko (2013). Manual para especialistas en estudios asiáticos: una guía de materiales de investigación y herramientas de creación de colecciones . Bibliotecas ilimitadas. pag. 1.ISBN _ 978-1598848427.
  108. ^ ab Prescott, Anne (2015). Asia oriental en el mundo: una introducción . Rutledge. pag. 6.ISBN _ 978-0765643223.
  109. ^ ab Miller, David Y. (2007). Asia oriental moderna: una historia introductoria . Rutledge. pag. xi. ISBN 978-0765618221.
  110. ^ "Temas centrales para una unidad sobre China | Temas centrales y puntos clave | Asia para educadores | Universidad de Columbia". afe.easia.columbia.edu . Consultado el 1 de diciembre de 2018 ."Dentro de la región del Pacífico, China es potencialmente una fuerza económica y política importante. Sus relaciones con Japón, Corea y sus vecinos del sudeste asiático, Vietnam, Camboya, Laos, Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas, estarán determinadas por cómo perciben que este poder será utilizado."
  111. ^ Cummings, Sally N. (2013). Comprensión de Asia central: política y transformaciones controvertidas. Rutledge. ISBN 978-1-134-43319-3.
  112. ^ Sáez, Lawrence (2012). La Asociación del Sur de Asia para la Cooperación Regional (SAARC): una arquitectura de colaboración emergente. Rutledge. ISBN 978-1-136-67108-1.
  113. ^ Cornell, Svante E. Modernización y cooperación regional en Asia central: ¿una nueva primavera? (PDF) . Instituto de Asia Central-Cáucaso y Estudios de la Ruta de la Seda.
  114. ^ Aminián, Nathalie; Fung, KC; Ng, Francisco. «Integración de Mercados vs. Integración por Acuerdos» (PDF) . Documento de trabajo de investigación de políticas . Banco Mundial .
  115. ^ ab "Noreste de Asia". Consejo de Relaciones Exteriores . Consultado el 10 de agosto de 2009 .
  116. ^ Instituto de Investigaciones Económicas para el Noreste de Asia (1999). Japón y Rusia en el noreste de Asia: socios en el siglo XXI . Grupo editorial Greenwood. pag. 248.
  117. ^ "UNSD - Metodología". unstats.un.org . Consultado el 10 de diciembre de 2023 .
  118. ^ ab "División de Estadística de las Naciones Unidas - Clasificaciones estándar de códigos de área y países (M49)". División de Estadística de las Naciones Unidas . 2015-05-06 . Consultado el 24 de julio de 2010 .
  119. ^ "Composición de regiones macrogeográficas (continentales), subregiones geográficas y agrupaciones económicas y de otro tipo seleccionadas". División de Estadística de las Naciones Unidas. 11 de febrero de 2013 . Consultado el 28 de mayo de 2013 .
  120. ^ Todd, Ian (1974). Reino insular: un panorama del Pacífico. Angus y Robertson. pag. 190.ISBN _ 9780207127618. Consultado el 2 de febrero de 2022 . [Podemos] definir aún más la palabra cultura en el sentido de lenguaje . Así tenemos la parte de lengua francesa de Oceanía, la parte española y la parte japonesa. Los grupos culturales japoneses de Oceanía son las islas Bonin, las islas Marcus y las islas Volcano. Estos tres grupos, que se encuentran al sur y sureste de Japón, están habitados por japoneses o por personas que ahora se han fusionado completamente con la raza japonesa. Por lo tanto, no se tendrán en cuenta en la comparación propuesta de las políticas de las culturas no oceánicas hacia los pueblos oceánicos. En el lado oriental del Pacífico hay varios grupos de islas con cultura de lengua española. Dos de ellas, Galápagos y la Isla de Pascua, se han tratado en capítulos separados en este volumen. Sólo uno de la docena de grupos de islas de cultura española de Oceanía tiene una población oceánica: los polinesios de la Isla de Pascua. El resto están deshabitados o tienen población hispano-latinoamericana formada por personas que emigraron del continente. Por lo tanto, las comparaciones que siguen se refieren casi exclusivamente a las culturas lingüísticas inglesa y francesa.
  121. ^ Udvardy, Miklos DF "Una clasificación de las provincias biogeográficas del mundo" (PDF) . UNESCO. Archivado desde el original (PDF) el 18 de febrero de 2022 . Consultado el 7 de marzo de 2022 .
  122. ^ "IMAGEN: Países y áreas de la Región del Pacífico Occidental de la OMS" - vía ResearchGate .
  123. ^ "Olvídese de Asia-Pacífico, ahora es el Indo-Pacífico. ¿Dónde está eso?". 15 de septiembre de 2021.
  124. ^ Christopher M. Dent (2008). Regionalismo del este de Asia . Londres: Routledge. págs. 1–8.
  125. ^ Charles Harvie; Fukunari Kimura; Hyun Hoon Lee (2005). Nuevo regionalismo de Asia Oriental . Cheltenham y Northamton: Edward Elgar. págs. 3–6.
  126. ^ Peter J. Katzenstein; Takashi Shiraishi (2006). Más allá de Japón: la dinámica del regionalismo de Asia Oriental . Ítaca: Prensa de la Universidad de Cornell. págs. 1–33.
  127. ^ ab "Códigos de país". iso.org .
  128. ^ ab "Perspectivas de la población mundial 2022". Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  129. ^ ab "Perspectivas de la población mundial 2022: indicadores demográficos por región, subregión y país, anualmente para 1950-2100" (XSLX) ("Población total, al 1 de julio (miles)"). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  130. ^ "| Informes sobre desarrollo humano". www.hdr.undp.org . Enero de 2018 . Consultado el 14 de octubre de 2018 .
  131. ^ Tseng Ying-yu, Sofia Wu (4 de diciembre de 2013). "Taipei es la capital de la República de China, dijo el ministro". Agencia Central de Noticias . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2018 . Consultado el 13 de octubre de 2021 .
  132. ^ "Desde la implementación de la Ley que rige los principios que rigen la edición de textos educativos geográficos (地理敎科書編審原則) en 1997, el principio rector para todos los mapas en los libros de texto geográficos era que Taipei debía marcarse como la capital con una etiqueta que dijera: "Ubicación del Gobierno Central"". 4 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019 . Consultado el 1 de noviembre de 2019 .
  133. ^ "2020-2021 TAIWÁN de un vistazo". Ministerio de Asuntos Exteriores, República de China (Taiwán) . 2021. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2021 . Consultado el 31 de diciembre de 2021 .
  134. ^ "Libro de datos de la CIA". Archivado desde el original el 13 de octubre de 2016 . Consultado el 17 de marzo de 2018 .
  135. ^ 人口推計 - 平成 28年 12月 報(PDF) . stat.go.jp. _
  136. ^ 주민등록 인구통계
  137. ^ "Corea del Norte". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia . Consultado el 8 de abril de 2023 .
  138. ^ 재외동포현황/Número total de coreanos en el extranjero. Corea del Sur: Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio. 2021 . Consultado el 1 de febrero de 2022 .
  139. ^ abcdefghij "Anuario estadístico de China 2021".
  140. ^ Gordon, Raymond G. Jr., ed. (2005). Ethnologue: Idiomas del mundo (15ª ed.). Dallas: SIL Internacional. ISBN 978-1-55671-159-6. OCLC  224749653.
  141. ^ Lim, SK (1 de noviembre de 2011). Civilizaciones de Asia: desde la antigüedad hasta el 1800 d.C. ASIAPAC. pag. 56.ISBN _ 978-9812295941.
  142. ^ ab Goscha, Christopher (2016). La historia de los pingüinos del Vietnam moderno: una historia . Allen Lane. ISBN 978-1846143106.
  143. ^ Amy Chua; Jed Rubenfeld (2014). El paquete triple: cómo tres rasgos improbables explican el ascenso y la caída de los grupos culturales en Estados Unidos . Prensa de pingüinos HC. pag. 122.ISBN _ 978-1594205460.
  144. ^ ab Walker, Hugh Dyson (2012). Asia oriental: una nueva historia . Casa de Autor. pag. 2.
  145. ^ Lewis, Mark Edward (2012). El imperio cosmopolita de China: la dinastía Tang . Belknap Press (publicado el 9 de abril de 2012). pag. 156.ISBN _ 978-0674064010.
  146. ^ ab Reischauer, Edwin O. (1974). "El mundo sínico en perspectiva". Relaciones Exteriores . 52 (2): 341–348. doi :10.2307/20038053. JSTOR  20038053.
  147. ^ Lim, SK (1 de noviembre de 2011). Civilizaciones de Asia: desde la antigüedad hasta el 1800 d.C. ASIAPAC. pag. 89.ISBN _ 978-9812295941.
  148. ^ Richter, Frank-Jurgen (2002). Rediseño de las empresas asiáticas: después de la crisis . Libros de quórum. pag. 15.ISBN _ 978-1567205251.
  149. ^ abc Amy Chua; Jed Rubenfeld (2014). El paquete triple: cómo tres rasgos improbables explican el ascenso y la caída de los grupos culturales en Estados Unidos . Prensa de pingüinos HC. págs. 121-122. ISBN 978-1594205460.
  150. ^ "Composición religiosa por país, 2010-2050". www.pewforum.org . 2 de abril de 2015. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  151. ^ Wenzel-Teuber, Katharina (2012). "República Popular China: panorama estadístico de religiones e iglesias 2011" (PDF) . Religiones y cristianismo en la China actual . II (3): 29–54. ISSN  2192-9289. Archivado desde el original (PDF) el 27 de abril de 2017.
  152. ^ ab Wenzel-Teuber, Katharina (2017). "Estadísticas sobre religiones e iglesias en la República Popular China - Actualización para el año 2016" (PDF) . Religiones y cristianismo en la China actual . VII (2): 26–53. Archivado desde el original (PDF) el 22 de julio de 2017.
  153. ^ Hardacre, Helen (2017). Sintoísmo: una historia. Nueva York: Oxford University Press. pag. 18.ISBN _ 978-0-19-062171-1. OCLC  947145263.
  154. Naciones Unidas (12 de marzo de 2017). "Las ciudades del mundo en 2016" (PDF) . Naciones Unidas .
  155. ^ 통계표명: 주민등록 인구통계 (en coreano). Ministerio de Administración Gubernamental y Asuntos Internos. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2011 . Consultado el 4 de abril de 2015 .

Otras lecturas

enlaces externos