stringtranslate.com

Síndrome de compresión nerviosa

El síndrome de compresión nerviosa , o neuropatía por compresión , o síndrome de atrapamiento nervioso , es una afección médica causada por la presión directa y crónica sobre un nervio periférico . [1] Se lo conoce coloquialmente como nervio atrapado , aunque esto también puede referirse a la compresión de la raíz nerviosa (por una hernia de disco , por ejemplo). Sus síntomas incluyen dolor , hormigueo , entumecimiento y debilidad muscular . Los síntomas afectan sólo a una parte concreta del cuerpo, dependiendo del nervio afectado. El diagnóstico es en gran medida clínico y puede confirmarse con bloqueos nerviosos diagnósticos . En ocasiones, los estudios de imagen y electrofisiología ayudan en el diagnóstico. El diagnóstico oportuno es importante ya que la compresión nerviosa crónica no tratada puede causar daño permanente. Una descompresión quirúrgica del nervio puede aliviar la presión sobre el nervio, pero no siempre puede revertir los cambios fisiológicos que ocurrieron antes del tratamiento. La lesión nerviosa por un solo episodio de trauma físico es, en cierto sentido, una neuropatía por compresión aguda, pero generalmente no se incluye en este título, ya que la compresión crónica tiene un curso fisiopatológico único.

Síndromes

Signos y síntomas

Los síntomas varían dependiendo de si el nervio afectado contiene fibras motoras y/o sensoriales . El atrapamiento de nervios sensoriales se presenta con parestesias . Estas parestesias pueden ser dolorosas, como dolor punzante, ardor o un dolor sordo. También pueden ser indoloros, como entumecimiento u hormigueo. El atrapamiento del nervio motor puede presentarse con debilidad muscular o parálisis de los movimientos voluntarios de los músculos inervados. El atrapamiento de ciertos nervios pélvicos puede causar incontinencia y/o disfunción sexual . [4] Los síntomas sensoriales positivos suelen ser los más tempranos en ocurrir, particularmente hormigueo y dolor neuropático , seguidos o acompañados de una sensación reducida o entumecimiento total. La debilidad muscular suele notarse más tarde y suele asociarse con atrofia muscular . [ cita necesaria ]

La distribución de los síntomas es muy específica del nervio atrapado y de la forma en que el nervio recorre y se ramifica más allá del punto de atrapamiento. Para una neuropatía por atrapamiento determinada, los síntomas solo se presentarán en las áreas inervadas por ese nervio y distales al punto de atrapamiento. La distribución de los síntomas depende en gran medida de la neuroanatomía del paciente, lo que puede significar que dos pacientes pueden presentarse de manera diferente a pesar de tener el mismo nervio atrapado. [ cita necesaria ]

El momento/duración de los síntomas puede ser continuo, intermitente y/o posicional. Esto depende de la causa subyacente del atrapamiento y de los nervios específicos involucrados. Por ejemplo, el dolor al sentarse se asocia con atrapamiento del nervio cluneal inferior, atrapamiento del nervio pudendo y atrapamiento del nervio anococcíe. [5] [6] [7]

Causas

Ciertas ocupaciones, posturas y actividades pueden ejercer una presión prolongada sobre un nervio. El término "parálisis del sábado por la noche" se utiliza para una lesión del nervio radial causada por una compresión prolongada del nervio en el surco espiral . El origen del término se debe a la asociación de la afección con una noche pasada en estupor alcohólico con el brazo apoyado sobre una silla o banco. La compresión mecánica del nervio radial en el surco espiral también puede ocurrir como resultado del uso continuo de muletas o arrodillarse durante mucho tiempo en una posición de "disparo". [8] La llamada " parálisis del ciclista " es causada por presiones prolongadas de agarre en el manillar y se ha postulado que es una neuropatía por atrapamiento del nervio cubital en el canal de Guyon de la muñeca. [9] La exposición ocupacional a trabajos de agarre fuerte y vibraciones, como los trabajadores de la construcción, aumentó el riesgo de tratamiento quirúrgico del atrapamiento del nervio radial. [10] La parálisis del nervio peroneo común (NPC) inducida por la postura generalmente se produce durante la posición en cuclillas prolongada o el cruce habitual de piernas mientras se está sentado, especialmente en la cultura asiática, y se manifiesta por la aparición de pie caído . [11] Una causa relacionada con el deporte de atrapamiento del nervio cutáneo femoral lateral se observa en los buceadores, donde el cinturón de lastre que se usa alrededor de la cintura comprime directamente el nervio. [12] Los períodos prolongados de ciclismo pueden estar asociados con el atrapamiento del nervio pudendo , ya que a menudo hay compresión directa sobre el nervio pudendo entre la punta del sillín de la bicicleta y el hueso púbico . [13] Las gafas ajustadas pueden ejercer presión sobre el nervio supraorbitario, también conocido como "dolor de cabeza del nadador". [14] Las esposas ajustadas pueden comprimir la rama superficial del nervio radial, conocida por varios nombres, como queiralgia parestésica , síndrome de Wartenberg y neuropatía de las esposas. [15] El uso de una billetera gruesa en el bolsillo trasero puede comprimir el nervio ciático al sentarse. [dieciséis]

La compresión nerviosa puede ser secundaria a otras afecciones médicas. Las neuropatías por atrapamiento son notablemente comunes en la diabetes . [17] Una lesión bien definida, como un tumor , un músculo hipertrófico , un quiste , una hernia , un hematoma , etc., puede aumentar la presión sobre los tejidos blandos circundantes, incluidos los nervios. Alternativamente, puede haber una expansión de los tejidos alrededor de un nervio en un espacio donde hay poco espacio para que esto ocurra, como suele ocurrir en el síndrome del túnel carpiano . Esto puede deberse a un aumento de peso o a un edema periférico (especialmente en el embarazo), o a una condición específica como acromegalia , hipotiroidismo o esclerodermia y psoriasis . Cada vez hay más investigaciones que demuestran que algunas formas de atrapamiento de nervios, como las de la cadera/pelvis, pueden ser secundarias a anomalías de la cadera/columna que conducen a una biomecánica anormal. [18] Con una biomecánica anormal, incluso las posturas y actividades normales pueden ejercer presión sobre los nervios. [ cita necesaria ]

El atrapamiento puede deberse a lesiones. Las lesiones quirúrgicas pueden causar atrapamiento por el desarrollo de tejido cicatricial alrededor del nervio, así como por la disminución de la capacidad del nervio para deslizarse, lo que aumenta la tensión durante los movimientos. El atrapamiento del nervio radial se observa después de la manipulación de una fractura cuando, sin saberlo, el nervio queda atrapado entre el hueso y una placa instalada, comprimido por un fragmento de hueso o si se produce un clavado excesivo del hueso. [19] Los accidentes también están asociados con el atrapamiento de nervios, ya que la hinchazón ejerce presión sobre el nervio y el desarrollo de tejido cicatricial cercano puede proporcionar una superficie dura contra la cual se puede apretar el nervio. [ cita necesaria ]

La investigación quirúrgica y anatómica ha arrojado algo de luz sobre las causas inmediatas del atrapamiento. Hay regiones anatómicas en las que segmentos de nervios periféricos son vulnerables o predispuestos a quedar atrapados y sufrir compresión crónica. La compresión neural se produce especialmente en los túneles osteofibrosos, pero también puede ocurrir en los puntos de paso del nervio periférico a través de los músculos o cerca de una banda de tejido fibroso. [20] En el estudio de descompresión del nervio ciático, las estructuras comprometidas fueron el músculo piriforme , los haces fibrovasculares y la adhesión a tejidos cicatriciales . [21] En otro estudio de neurólisis endoscópica, la presencia de bandas fibrovasculares y tejido bursal fue la causa más común, seguida de estructuras musculotendinosas. [22]

La genética puede desempeñar un papel en la creación de las condiciones necesarias para que se produzca el atrapamiento. Anteriormente, los médicos pensaban que los movimientos repetitivos de la muñeca y la mano eran la única causa del síndrome del túnel carpiano, especialmente en los usuarios frecuentes de computadoras. Pero ahora los médicos entienden que el síndrome es probablemente una predisposición congénita en el sentido de que algunas personas tienen túneles carpianos más grandes en comparación con otras. [23] Las variantes genéticas asociadas con el crecimiento musculoesquelético y la arquitectura de la matriz extracelular se han implicado en el síndrome del túnel carpiano. [24] Una causa genética más rara es la HNPP .

Fisiopatología

La compresión aguda y crónica de un nervio en un área determinada puede provocar una cascada de cambios fisiológicos que resultan en un deterioro de la función y luego cambios anatómicos en las etapas posteriores. [25] Específicamente, el aumento de presión sobre un nervio comprime la microvasculatura neural y altera la dinámica del flujo sanguíneo. [26] La isquemia prolongada y el compromiso mecánico pueden inducir efectos posteriores como inflamación, desmielinización , cicatrización y, finalmente, degeneración del axón . La neuroinflamación sensibiliza los axones y nociceptores lesionados y ilesos en el tejido diana, lo que contribuye al inicio y mantenimiento del dolor neuropático. La desmielinización focal es una característica de las neuropatías por atrapamiento, que a menudo se caracterizan por una desaceleración o bloqueo de la conducción nerviosa. [27] Los cambios iniciales son una ruptura de la barrera hematonerviosa, seguida de edema subperineurial y fibrosis ; Se produce desmielinización localizada, luego difusa, y finalmente degeneración walleriana . [28]

Los modelos animales demuestran que presiones extraneurales tan bajas como 20 a 30 mm Hg alteran la circulación venosa intraneural. Estas presiones suelen alcanzarse en pacientes con neuropatías por atrapamiento. En varios modelos animales, la compresión nerviosa crónica de baja magnitud provoca una respuesta biológica de: edema endoneural, desmielinización, inflamación, degeneración del axón distal, fibrosis extensa, crecimiento de nuevos axones, remielinización y engrosamiento del perineurio y el endotelio. La degeneración axonal se correlacionó con el grado de edema endoneural. [29]

En algunos informes de casos (resección quirúrgica de un nervio, autopsia con enfermedad conocida), el nervio en el sitio de la lesión se comparó con un sitio proximal o distal a la lesión. En cada caso, el sitio de la lesión demostró engrosamiento de las paredes de los microvasos en el endoneuro y perineuro junto con edema, engrosamiento y fibrosis epineural y perineural. También se observó adelgazamiento de la mielina junto con evidencia de degeneración y regeneración de las fibras. [29] Los estudios experimentales sugieren una curva dosis-respuesta tal que cuanto mayor es la duración y la cantidad de presión, más significativa es la disfunción neuronal. [28]

Diagnóstico

Diagnostico clinico

El diagnóstico clínico a menudo puede identificar la neuropatía por compresión basándose únicamente en los signos y síntomas. Si bien existen variaciones en el curso y la ramificación de los nervios, el territorio anatómico de los nervios principales no cambia de un paciente a otro. Algunas formas de atrapamiento de nervios pueden tener síntomas característicos, como estar sentado y dolor pudendo. La neuralgia del pudendo, por ejemplo, se diagnostica según los criterios de Nantes, siendo cuatro de cinco criterios clínicos. [30]

Bloqueos nerviosos de diagnóstico

Los bloqueos nerviosos de diagnóstico son muy eficaces para identificar puntos de atrapamiento sensorial. Su punto fuerte es que pueden medir directamente si un nervio determinado contribuye al dolor o no. Dado que los bloqueos exitosos requieren una localización precisa del nervio, esto se realiza bajo guía de imágenes como fluoroscopia , ultrasonido , [31] CT , [32] o MRI . [33] El ultrasonido es una opción popular debido a su contraste de tejidos blandos, portabilidad, falta de radiación y bajo costo, pero no es bueno para representar estructuras más profundas como los nervios pélvicos profundos. Para estructuras más profundas, la TC y la RM son más apropiadas, aunque son más caras y requieren mayor habilidad del operador. [ cita necesaria ]

El desafío con los bloques de diagnóstico es que a menudo no hay buena información para indicar exactamente dónde puede estar el punto de atrapamiento. En consecuencia, es posible que sea necesario realizar varios bloques para encontrar el área correcta. Un bloqueo diagnóstico exitoso conducirá a una resolución significativa o completa de los síntomas durante la duración de la anestesia, y el patrón de entumecimiento debe reflejar la distribución de los síntomas. [ cita necesaria ]

Estudios de imagen

La resonancia magnética y la ecografía se pueden utilizar para obtener imágenes de los nervios periféricos. [34] La ecografía es común para los nervios superficiales de las extremidades superiores, como el síndrome del túnel carpiano. [35] Las imágenes por resonancia magnética no siempre son confiables porque a menudo la evaluación clínica y las imágenes no coinciden con las neuropatías periféricas. [36] Es decir, hay falsos positivos y falsos negativos que ponen en duda la confiabilidad de estas exploraciones para el diagnóstico y la planificación quirúrgica. Existen limitaciones conocidas de la RM para la identificación del atrapamiento nervioso:

  1. Limitaciones de resolución: los nervios pequeños son bastante resistentes a las imágenes e incluso estructuras como el plexo sacrococcígeo no se pueden ver con la tractografía por resonancia magnética.
  2. Naturaleza dinámica del atrapamiento: el atrapamiento de nervios puede ser dinámico y los síntomas solo pueden provocarse con ciertos movimientos. La resonancia magnética se realiza mientras el paciente está quieto y es posible que no pueda reproducir las condiciones de atrapamiento.
  3. Concéntrese en las anomalías estructurales: el atrapamiento de los nervios a veces puede deberse a problemas que no causan cambios visuales, como la inflamación o la tensión de los tejidos circundantes.
  4. Limitaciones posicionales: las resonancias magnéticas se realizan con el paciente acostado. La geometría de la máquina no proporciona espacio para que el paciente se siente o se pare durante la exploración, donde los síntomas pueden ser reproducibles. Si bien existen resonancias magnéticas sentadas y de pie, la resolución proporcionada es significativamente menor (0,6 T frente a 3,0 T).
  5. Mala visibilidad de los tipos de tejido atrapados: la resonancia magnética visualiza el tejido blando según el contenido de agua. Los tipos de tejido con bajo contenido de agua, como el tejido fibrótico, son resistentes a las imágenes y, sin embargo, pueden tener una gran importancia clínica.

A pesar de estas limitaciones, los estudios de imágenes por resonancia magnética pueden descartar ciertas causas de atrapamiento, como una lesión masiva. Se utilizan cada vez más formas especializadas de resonancia magnética, como la neurografía por resonancia magnética [37] (MRN) y la tractografía por resonancia magnética (MRT). De los dos, la MRT es más eficaz ya que tiene una alta correlación con los hallazgos intraoperatorios. [38]

Estudios de electrofisiología

Los principales estudios electrofisiológicos son el estudio de conducción nerviosa (NCS) y la electromiografía (EMG). El beneficio de los estudios de conducción nerviosa no ha sido demostrado más allá de las neuropatías por atrapamiento distal (síndrome del túnel carpiano y síndrome del túnel cubital). [39] Una EMG se limita a proporcionar información sobre los nervios motores y proporciona información limitada sobre la ubicación, extensión y etiología de la lesión nerviosa. La electrofisiología no es muy útil en las neuropatías sensoriales pélvicas ni para el estudio de los nervios pélvicos profundos. [37]

La principal limitación de los estudios de electrofisiología extraoperatorios es que no tienen acceso directo al nervio. Por el contrario, los estudios de electrofisiología intraoperatoria se pueden realizar con acceso directo al nervio, y esta es una herramienta útil para la cirugía de descompresión nerviosa. Durante la cirugía, los estudios se pueden utilizar para identificar qué nervios inervan determinados miotomas, identificar qué vasos sanguíneos son esenciales para un nervio y comparar la conducción nerviosa antes y después de la descompresión. [ cita necesaria ]

Tratamiento

Cuando una afección médica subyacente está causando la neuropatía, el tratamiento debe dirigirse primero a esta afección. Varias condiciones sistémicas han sido implicadas en el desarrollo de síndromes de compresión nerviosa, incluyendo diabetes, enfermedad tiroidea, consumo excesivo de alcohol, edema generalizado y enfermedad inflamatoria sistémica. [26] Existe evidencia sustancial que respalda una asociación entre ciertas actividades laborales y el síndrome del túnel carpiano que implican movimientos repetitivos. [40] Ciertas actividades recreativas, como andar en bicicleta, están asociadas con la neuralgia pudenda debido al aumento de la presión sobre el canal de Alcock . [41]

Los tratamientos no quirúrgicos incluyen descanso y modificación de la actividad, fisioterapia, modificaciones ergonómicas, manejo del dolor y bloqueos de esteroides. Aproximadamente el 50% de las veces, los síntomas mejorarán sólo con medidas conservadoras. [42] [43] Los opioides pueden proporcionar alivio del dolor a corto plazo en pacientes muy seleccionados. [44] Los bloqueos de esteroides pueden tener un beneficio a corto plazo, pero no han demostrado tener un beneficio terapéutico a largo plazo. [45] [46]

En casos seleccionados, las inyecciones de Botox también pueden ser una opción eficaz, como el síndrome piriforme o las migrañas . [47] [48] [49] La eficacia de las inyecciones de Botox se basa en el atrapamiento muscular, de modo que la atrofia de un músculo reduce la presión sobre un nervio.

La decisión de proceder con intervenciones quirúrgicas depende de cuándo la gravedad de los síntomas subjetivos supera los riesgos y complicaciones potenciales. En caso de atrofia muscular o evidencia electromiográfica de denervación, está claramente indicada la descompresión quirúrgica oportuna. [26]

descompresión nerviosa

Las descompresiones nerviosas tienen como objetivo acceder quirúrgicamente y explorar algún segmento del nervio, eliminando cualquier tejido que pueda estar causando la compresión. De esta manera, una descompresión nerviosa puede abordar directamente la causa subyacente del atrapamiento. La descompresión del nervio se puede realizar mediante cirugía abierta o cirugía laparoscópica . En algunos casos, como el síndrome del túnel carpiano, cualquiera de los dos enfoques es viable. [50] Para los nervios más profundos, un abordaje laparoscópico es la única opción. Las nuevas técnicas laparoscópicas permiten a los cirujanos acceder a estructuras pélvicas que antes eran inalcanzables, como el plexo sacro. [51] Las descompresiones y resecciones nerviosas son los únicos tratamientos con una tasa de curación conocida. Es una experiencia clínica común que incluso los atrapamientos crónicos con debilidad muscular prolongada y alteraciones sensoriales a veces muestran una reversibilidad muy rápida de algunos o todos los síntomas después de la descompresión quirúrgica del nervio. [25]

Una gran cantidad de cirugías de descompresión nerviosa logran una tasa de curación superior al 25% y una tasa de éxito superior al 75%. [52] [53] [54] [55] No se sabe por qué cirugías separadas tendrían resultados similares.

Resección nerviosa

Las resecciones nerviosas tienen como objetivo eliminar el dermatoma por completo junto con cualquier síntoma sensorial positivo como el dolor. Si bien la descompresión nerviosa se puede utilizar en cualquier nervio, la resección nerviosa sólo debe utilizarse en nervios puramente sensoriales cuando la pérdida de sensación sea aceptable. Los nervios cluneales superiores, los nervios cluneales medios, el nervio cutáneo femoral posterior y el nervio cutáneo femoral lateral son todos sensoriales y la resección puede ser simplemente una opción más "completa", ya que las descompresiones nerviosas no pueden explorar cada parte del nervio y pueden pasar por alto algunos atrapamientos. puntos. Los resultados de la resección nerviosa son similares a los de la descompresión nerviosa. [56] [57] Una desventaja de las resecciones nerviosas es que la lesión traumática del nervio es inevitable y se puede formar un neuroma en el punto de resección. Existen enfoques quirúrgicos para prevenir la formación de neuromas [58] , como la reinervación muscular dirigida [59] , que han mostrado muy buenos resultados; sin embargo, el riesgo de formación de neuromas no se elimina por completo.

Neuromodulación

Otros tratamientos quirúrgicos incluyen tratamientos generales de neuromodulación . La neuromodulación es un tratamiento sintomático y no intenta abordar la causa raíz de la compresión, sino alterar las señales enviadas a lo largo de los nervios al cerebro. Puede ser una opción adecuada cuando se ha eliminado la fuente de compresión, pero los síntomas sensoriales positivos, como el dolor, no se resuelven por completo. Si se utiliza la neuromodulación sin eliminar la fuente de compresión, la lesión tisular podría progresar y provocar peores resultados cuando finalmente se elimine la fuente de compresión. Los tratamientos de neuromodulación más conocidos incluyen el estimulador de la médula espinal y el catéter intratecal . La desventaja de estos tratamientos es que no están dirigidos a los nervios periféricos (la implantación suele realizarse en la médula espinal), solo pueden abordar síntomas sensoriales, pueden exponer nervios no relacionados a lesiones durante la implantación si se colocan en la columna y tienen una alta tasa de fracaso. debido a la migración del dispositivo. El estimulador de la médula espinal en particular tiene una tasa de complicaciones muy alta, de hasta el 40%. [60] Se han realizado avances para acercar estos dispositivos a los nervios periféricos, como la estimulación del nervio periférico [61] y el catéter del nervio periférico. [62] Un desafío con este nuevo tratamiento es que los nervios periféricos son muy móviles y es difícil fijar un cable o tubo a algo que se mueve constantemente. [ cita necesaria ]

Epidemiología

Se desconoce la prevalencia del atrapamiento de nervios; sin embargo, se puede determinar un límite aproximado a partir de datos sobre estimaciones inferiores y superiores. Un límite inferior es la prevalencia de la neuropatía por atrapamiento más común, el síndrome del túnel carpiano (CTS). [63] La prevalencia se mide enviando cuestionarios de detección a una gran muestra aleatoria de una población y dando a los casos positivos una investigación clínica y electrofisiológica completa. Estudios realizados en Suecia, Egipto y Estados Unidos han encontrado la misma prevalencia general del STC, de entre 3,3% y 3,8%. [64] [65] [66] Un límite superior es la prevalencia del dolor crónico con características neuropáticas. No todo el dolor neuropático es un atrapamiento de nervios, pero todo atrapamiento de nervios causará síntomas neuropáticos. Los estudios más fiables tienen una prevalencia estimada de entre el 6,9% y el 10%. [67]

Historia

El concepto de atrapamiento de nervios ha ganado aceptación en gran parte debido a la investigación quirúrgica. [68] El tratamiento experimental exitoso de condiciones previamente intratables requirió una explicación de cómo funcionaban estos tratamientos. Como el dolor y los nervios no se conocen bien, los resultados de la descompresión nerviosa son algunas de las pruebas más claras de que el dolor neuropático puede estar relacionado causalmente con la compresión nerviosa. En consecuencia, nuestra comprensión del atrapamiento de nervios está estrechamente relacionada con los avances en la investigación quirúrgica.

1764: Domenico Cotugno describe la ciática como una enfermedad de origen nervioso. [69]

1881: Se describe el signo de Lasegue para el diagnóstico de la ciática. [70]

1934: Se introduce la teoría de que un disco espinal que presiona la médula espinal puede causar ciática. [71]

1947: Se describe el síndrome piriforme como causa de ciática. [72]

1950: Se describe que el síndrome del túnel carpiano se debe a la compresión del nervio medial. [73]

1987: Se describe la compresión del nervio pudendo en ciclistas. [74]

1990: Estudio que utiliza una descompresión nerviosa para tratar la meralgia parestésica [75]

1992: Estudio que postula que las descompresiones nerviosas pueden tratar la polineuropatía diabética . [76] Se inventa la neurografía por resonancia magnética . [77]

1996: Estudio sobre descompresión microvascular para la neuralgia del trigémino [78]

2008: Se introducen los criterios de Nantes para el diagnóstico clínico de la neuralgia del pudendo . [79]

2011: Estudio sobre técnicas endoscópicas para descomprimir el nervio ciático [53]

2014: Estudio sobre técnica endoscópica para descomprimir el nervio pudendo [80]

Alrededor de 2015: las imágenes con tensor de difusión maduran como una forma de obtener imágenes de los nervios periféricos. Hay revisiones de la literatura y se considera confiable y reproducible. [81] [82]

2015: Estudio inicial sobre los resultados de la descompresión endoscópica del plexo lumbosacro. [52] El síndrome de glúteo profundo se introduce para describir el atrapamiento del nervio ciático en el espacio de los glúteos. [83] [84] Se introduce la neuropelveología para aplicar conceptos que van desde el atrapamiento de nervios hasta el dolor pélvico crónico. [85]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Síndromes de atrapamiento de nervios: antecedentes, historia del procedimiento, problema". 2018-05-23. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  2. ^ Hagan RR, Fallucco MA, Janis JE. Síndrome del borde supraorbitario: definición, tratamiento quirúrgico y resultados de la cefalea frontal. Plast Reconstr Surg Glob Abierto. 12 de julio de 2016;4(7):e795. doi :10.1097/GOX.0000000000000802 PMID 27536474; PMCID: PMC4977123.
  3. ^ Kizaki K, Uchida S, Shanmugaraj A, Aquino CC, Duong A, Simunovic N, Martin HD, Ayeni OR. El síndrome de los glúteos profundos se define como un trastorno del nervio ciático no discogénico con atrapamiento en el espacio de los glúteos profundos: una revisión sistemática. Cirugía De Rodilla Traumatología Deportiva Artrosc. 28(10):3354-3364. doi :10.1007/s00167-020-05966-x Publicación electrónica del 3 de abril de 2020. PMID 32246173.
  4. ^ Aoun F, Alkassis M, Tayeh GA, Chebel JA, Semaan A, Sarkis J, Mansour R, Mjaess G, Albisinni S, Absil F, Bollens R, Roumeguère T. Disfunción sexual debida a neuralgia pudenda: una revisión sistemática. Traducción de Androl Urol. 2021 junio;10(6):2500-2511. doi :10.21037/tau-21-13 PMID 34295736; PMCID: PMC8261452.
  5. ^ Alimehmeti RH, Schuenke MD, Dellon AL. Nervio anococcígeo y dolor al sentarse: diagnóstico diferencial y resultados del tratamiento. Ann Plast Cirugía. 2022 1 de enero;88(1):79-83. doi :10.1097/SAP.0000000000002920 PMID 34670963.
  6. ^ Dellon AL. Dolor al sentarse relacionado con lesión del nervio cutáneo femoral posterior. Microcirugía. Septiembre de 2015; 35 (6): 463-8. doi :10.1002/micr.22422 Edición electrónica del 27 de abril de 2015. PMID 25917688.
  7. ^ Kaur J, Leslie SW, Singh P. Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo. [Actualizado el 28 de noviembre de 2022]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544272/
  8. ^ Latef TJ, Bilal M, Vetter M, Iwanaga J, Oskouian RJ, Tubbs RS. Lesión del nervio radial en el brazo: una revisión. Cureus. 16 de febrero de 2018;10(2):e2199. doi :10.7759/cureus.2199 PMID 29666777; PMCID: PMC5902095. Este artículo incorpora texto de esta fuente, que está disponible bajo la licencia CC BY 3.0.
  9. ^ Akuthota V, Plastaras C, Lindberg K, Tobey J, Press J, Garvan C. El efecto del ciclismo de larga distancia sobre los nervios cubital y mediano: una evaluación electrofisiológica de la parálisis del ciclista. Soy J Sports Med. 2005 agosto;33(8):1224-30. doi :10.1177/0363546505275131 Edición electrónica del 6 de julio de 2005. PMID 16000656.
  10. ^ Jackson JA, Olsson D, Burdorf A, et al Factores de riesgo biomecánico ocupacional para atrapamiento del nervio radial en un estudio prospectivo de 13 años entre trabajadores de la construcción masculinos [ cita necesaria ] Occupational and Environmental Medicine 2019;76:326-331.
  11. ^ Yu JK, Yang JS, Kang SH, Cho YJ. Características clínicas de la parálisis del nervio peroneo según la postura. J Sociedad Coreana de Neurocirugía. Mayo de 2013;53(5):269-73. doi :10.3340/jkns.2013.53.5.269 Publicación electrónica del 31 de mayo de 2013. PMID 23908699; PMCID: PMC3730027.
  12. ^ Martín R, Martín HD, Kivlan BR. ATRAPAMIENTO DE NERVIOS EN LA REGIÓN DE LA CADERA: REVISIÓN DE CONCEPTOS ACTUALES. Int J Deportes Phys. Ther. 2017 diciembre;12(7):1163-1173. doi :10.26603/ijspt20171163 PMID 29234567; PMCID: PMC5717491.
  13. ^ Kennedy J. Lesiones neurológicas en ciclismo y andar en bicicleta. Neurol Clin. febrero de 2008; 26(1):271-9; xi-xii. doi :10.1016/j.ncl.2007.11.001 PMID 18295095.
  14. ^ O'Brien JC Jr. Dolor de cabeza del nadador o neuralgia supraorbitaria. Proc (Bayl Univ Med Cent). Octubre de 2004; 17(4):418-9. doi :10.1080/08998280.2004.11928006 PMID 16200130; PMCID: PMC1200682.
  15. ^ Grant AC, cocinero AA. Un estudio prospectivo de las neuropatías de las esposas. Nervio muscular. Junio ​​de 2000; 23(6):933-8. doi :10.1002/(sici)1097-4598(200006)23:6<933::aid-mus14>3.0.co;2-g. PMID 10842271.
  16. ^ Siddiq MAB, Jahan I, Masihuzzaman S. Neuritis de billetera: un ejemplo de sensibilización periférica. Curr Rheumatol Rev. 2018;14(3):279-283. doi :10.2174/1573397113666170310100851 PMID 28294069; PMCID: PMC6204659.
  17. ^ Rota E, Morelli N. Neuropatías por atrapamiento en la diabetes mellitus. Diabetes Mundial J. 15 de septiembre de 2016; 7 (17): 342-53. doi :10.4239/wjd.v7.i17.342 PMID 27660694; PMCID: PMC5027001.
  18. ^ Hatem, Munif y Martín, Hal. (2022). Espacio Glúteo Profundo con Técnica Quirúrgica. 10.1007/978-3-030-43240-9_75.
  19. ^ Shoji K, Heng M, Harris MB, Appleton PT, Vrahas MS, Weaver MJ. El tiempo transcurrido desde la lesión hasta la fijación quirúrgica de las fracturas diafisarias del húmero no se asocia con un mayor riesgo de parálisis iatrogénica del nervio radial. J. Orthop Trauma. Septiembre de 2017; 31 (9): 491-496. doi :10.1097/BOT.0000000000000875 PMID 28459772.
  20. ^ Muniz Neto FJ, Kihara Filho EN, Miranda FC, Rosemberg LA, Santos DCB, Taneja AK. Desmitificando la neurografía por RM del plexo lumbosacro: de los protocolos a las patologías. Biomed Res Int. 31 de enero de 2018; 2018: 9608947. doi :10.1155/2018/9608947 PMID 29662907; PMCID: PMC5832061.
  21. ^ Park MS, Yoon SJ, Jung SY, Kim SH. Resultados clínicos de la descompresión endoscópica del nervio ciático para el síndrome de glúteo profundo: seguimiento medio de 2 años. Trastorno musculoesquelético de BMC. 2016 mayo 20;17:218. doi :10.1186/s12891-016-1062-3 PMID 27206482; PMCID: PMC4875686.
  22. ^ Metikala S, Sharma V. Neurolisis ciática endoscópica para el síndrome del glúteo profundo: una revisión sistemática. Cureus. 14 de marzo de 2022; 14 (3): e23153. doi :10.7759/cureus.23153 PMID 35444897; PMCID: PMC9010003.
  23. ^ Genova A, Dix O, Saefan A, Thakur M, Hassan A. Síndrome del túnel carpiano: una revisión de la literatura. Cureus. 19 de marzo de 2020; 12 (3): e7333. doi :10.7759/cureus.7333 PMID 32313774; PMCID: PMC7164699.
  24. ^ Wiberg A, Ng M, Schmid AB, Smillie RW, Baskozos G, Holmes MV, Künnapuu K, Mägi R, Bennett DL, Furniss D. Un análisis de asociación de todo el genoma identifica 16 nuevos loci de susceptibilidad al síndrome del túnel carpiano. Comuna Nacional. 4 de marzo de 2019;10(1):1030. doi :10.1038/s41467-019-08993-6 PMID 30833571; PMCID: PMC6399342.
  25. ^ ab Thatte MR, Mansukhani KA. Neuropatía compresiva en el miembro superior. Cirugía india J Plast. Mayo de 2011;44(2):283-97. doi :10.4103/0970-0358.85350. PMID 22022039; PMCID: PMC3193641.
  26. ^ abc Tang, David TMD; Barbour, John RMD; Davidge, Kristen MMD; Sí, Andrew B.Sc.; Mackinnon, Susan EMD. Atrapamiento de nervios: actualización. Cirugía plástica y reconstructiva 135(1):p 199e-215e, enero de 2015. doi :10.1097/PRS.0000000000000828
  27. ^ Schmid AB, Fundaun J, Tampin B. Neuropatías por atrapamiento: un enfoque contemporáneo de la fisiopatología, la evaluación clínica y el tratamiento. Pain Rep. 22 de julio de 2020; 5 (4): e829. doi :10.1097/PR9.0000000000000829 PMID 32766466; PMCID: PMC7382548.
  28. ^ ab Mackinnon SE. Fisiopatología de la compresión nerviosa. Mano Clin. Mayo de 2002; 18(2):231-41. doi :10.1016/s0749-0712(01)00012-9. PMID 12371026.
  29. ^ ab Comité directivo del Consejo Nacional de Investigación (EE. UU.) para el taller sobre lesiones musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo: la base de investigación. Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo: informe, resumen del taller y artículos del taller. Washington (DC): Prensa de las Academias Nacionales (EE.UU.); 1999. Respuesta biológica de los nervios periféricos a la carga: fisiopatología de los síndromes de compresión nerviosa y neuropatía inducida por vibraciones. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK230871/
  30. ^ Labat JJ, Riant T, Robert R, Amarenco G, Lefaucheur JP, Rigaud J. Criterios de diagnóstico de neuralgia pudenda por atrapamiento del nervio pudendo (criterios de Nantes). Neurourol Urodyn. 2008;27(4):306-10. doi :10.1002/nau.20505 PMID 17828787.
  31. ^ Koscielniak-Nielsen ZJ. Bloqueos de nervios periféricos guiados por ecografía: ¿cuáles son los beneficios? Acta Anesthesiol Scand. Julio de 2008; 52(6):727-37. doi :10.1111/j.1399-6576.2008.01666.x Edición electrónica del 12 de mayo de 2008. PMID 18477070.
  32. ^ Wadhwa V, Scott KM, Rozen S, Starr AJ, Chhabra A. Inyecciones perineurales guiadas por TC para el dolor pélvico crónico. Radiografías. 2016 septiembre-octubre;36(5):1408-25. doi :10.1148/rg.2016150263 PMID 27618322.
  33. ^ Fritz J, Chhabra A, Wang KC, Carrino JA. Bloqueos nerviosos guiados por neurografía por resonancia magnética para el diagnóstico y tratamiento del síndrome de dolor pélvico crónico. Neuroimagen Clin N Am. Febrero de 2014; 24 (1): 211-34. doi :10.1016/j.nic.2013.03.028 Edición electrónica del 1 de agosto de 2013. PMID 24210321.
  34. ^ Stoll G, Wilder-Smith E, Bendszus M. Imágenes del sistema nervioso periférico. Handb Clin Neurol. 2013;115:137-53. doi :10.1016/B978-0-444-52902-2.00008-4 PMID 23931778.
  35. ^ Ng AWH, Griffith JF, Lee RKL, Tse WL, Wong CWY, Ho PC. Síndrome del túnel carpiano ecográfico: criterios adicionales para el diagnóstico. Clín Radiol. 2018 febrero;73(2):214.e11-214.e18. doi :10.1016/j.crad.2017.07.025 Edición electrónica del 30 de agosto de 2017. PMID 28859853.
  36. ^ van Rijn JC, Klemetso N, Reitsma JB, Majoie CB, Hulsmans FJ, Peul WC, Bossuyt PM, Heeten GJ, Stam J. Anomalías sintomáticas y asintomáticas en pacientes con síndrome radicular lumbosacro: examen clínico comparado con resonancia magnética. Clin Neurol Neurocirugía. Septiembre de 2006; 108(6):553-7. doi :10.1016/j.clineuro.2005.10.003 Edición electrónica del 10 de noviembre de 2005. PMID 16289310.
  37. ^ ab Weissman, Eric; Boothe, Ethan; Wadhwa, Vibhor; Scott, Kelly; Chhabra, Avneesh (1 de junio de 2017). "Neurografía por resonancia magnética de los nervios pélvicos". Seminarios en Ultrasonido, CT y MRI . 38 (3): 269–278. doi :10.1053/j.sult.2016.11.006. ISSN  0887-2171. PMID  28705371.
  38. ^ Lemos N, Melo HJF, Sermer C, Fernandes G, Ribeiro A, Nascimento G, Luo ZC, Girão MJBC, Goldman SM. Tractografía por resonancia magnética del plexo lumbosacro: ¿una nueva herramienta de diagnóstico para la ciática extraespinal y la neuralgia pudenda? Imágenes de resonancia magnética. 2021 noviembre;83:107-113. doi :10.1016/j.mri.2021.08.003 Edición electrónica del 14 de agosto de 2021. PMID 34400289.
  39. ^ Cho SC, Ferrante MA, Levin KH, Harmon RL, Entonces YT. Utilidad de las pruebas de electrodiagnóstico en la evaluación de pacientes con radiculopatía lumbosacra: una revisión basada en la evidencia. Nervio muscular. Agosto de 2010; 42 (2): 276-82. doi :10.1002/mus.21759 PMID 20658602.
  40. ^ Latko WA, Armstrong TJ, Franzblau A, Ulin SS, Werner RA, Albers JW. Estudio transversal de la relación entre el trabajo repetitivo y la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores. Soy J Ind Med. Agosto de 1999; 36(2): 248-59. doi :10.1002/(sici)1097-0274(199908)36:2<248::aid-ajim4>3.0.co;2-q. PMID 10398933.
  41. ^ Leibovitch I, Mor Y. El ciclismo vicioso: trastornos urogenitales relacionados con el ciclismo. Euro Urol. Marzo de 2005; 47(3):277-86; discusión 286-7. doi :10.1016/j.eururo.2004.10.024 Edición electrónica del 30 de diciembre de 2004. PMID 15716187.
  42. ^ Ortiz-Corredor F, Enríquez F, Díaz-Ruíz J, Calambas N. Evolución natural del síndrome del túnel carpiano en pacientes no tratados. Clínica Neurofisiol. Junio ​​de 2008; 119(6):1373-8. doi :10.1016/j.clinph.2008.02.012 Edición electrónica del 18 de abril de 2008. PMID 18396098.
  43. ^ Konstantinou K, Dunn KM, Ogollah R, Lewis M, van der Windt D, Hay EM; Equipo de estudio ATLAS. Pronóstico de la ciática y el dolor de piernas relacionado con la espalda en atención primaria: la cohorte ATLAS. Spine J. Junio ​​de 2018;18(6):1030-1040. doi :10.1016/j.spinee.2017.10.071 Publicación electrónica del 21 de noviembre de 2017. PMID 29174459; PMCID: PMC5984249.
  44. ^ Sommer C, Klose P, Welsch P, Petzke F, Häuser W. Opioides para el dolor neuropático crónico no oncológico. Una revisión sistemática actualizada y un metanálisis de eficacia, tolerabilidad y seguridad en estudios aleatorizados controlados con placebo de al menos 4 semanas de duración. Eur J Dolor. 2020 enero;24(1):3-18. doi :10.1002/ejp.1494 Edición electrónica del 18 de noviembre de 2019. PMID 31705717.
  45. ^ Pinto RZ, Maher CG, Ferreira ML, Hancock M, Oliveira VC, McLachlan AJ, Koes B, Ferreira PH. Inyecciones epidurales de corticosteroides en el tratamiento de la ciática: una revisión sistemática y un metanálisis. Ann Intern Med. 18 de diciembre de 2012; 157 (12): 865-77. doi :10.7326/0003-4819-157-12-201212180-00564 PMID 23362516.
  46. ^ Labat JJ, Riant T, Lassaux A, Rioult B, Rabischong B, Khalfallah M, Volteau C, Leroi AM, Ploteau S. Agregar corticosteroides al bloqueo del nervio pudendo para la neuralgia pudenda: un ensayo controlado, aleatorizado, doble ciego. BJOG. Enero de 2017; 124(2):251-260. doi :10.1111/1471-0528.14222 Publicación electrónica del 27 de julio de 2016. PMID 27465823; PMCID: PMC5215631.
  47. ^ Lang AM. Toxina botulínica tipo B en el síndrome piriforme. Soy J Phys Med Rehabil. Marzo de 2004;83(3):198-202. doi :10.1097/01.phm.0000113404.35647.d8 PMID 15043354.
  48. ^ Yan K, Xi Y, Hlis R, síndrome de Chhabra A. Piriformis: resultados de la respuesta al dolor después de la inyección guiada por TC y valor incremental de la inyección de toxina botulínica. Diagnóstico Interv Radiol. 2021 de enero; 27 (1): 126-133. doi :10.5152/dir.2020.19444 PMID 33252337; PMCID: PMC7837716.
  49. ^ Aurora SK, Dodick DW, Turkel CC, DeGryse RE, Silberstein SD, Lipton RB, Diener HC, Brin MF; PREEMPT 1 Grupo de Estudio de Migraña Crónica. OnabotulinumtoxinA para el tratamiento de la migraña crónica: resultados de la fase doble ciego, aleatorizada y controlada con placebo del ensayo PREEMPT 1. Cefalalgia. Julio de 2010; 30(7):793-803. doi :10.1177/0333102410364676 Edición electrónica del 17 de marzo de 2010. PMID 20647170.
  50. ^ Scholten RJ, Mink van der Molen A, Uitdehaag BM, Bouter LM, de Vet HC. Opciones de tratamiento quirúrgico para el síndrome del túnel carpiano. Sistema de base de datos Cochrane Rev. 2007 17 de octubre; 2007(4):CD003905. doi :10.1002/14651858.CD003905.pub3 PMID 17943805; PMCID: PMC6823225.
  51. ^ Lemos N, Possover M. Abordaje laparoscópico de atrapamientos de nervios intrapélvicos. J Cirugía de preservación de cadera. Julio de 2015; 2 (2): 92-8. doi : 10.1093/jhps/hnv030. Publicación electrónica del 6 de junio de 2015. PMID 27011825; PMCID: PMC4718483.
  52. ^ ab Possover M, Forman A. Neuralgias pélvicas por atrapamiento neurovascular: hallazgos anatómicos en una serie de 97 pacientes consecutivos tratados mediante descompresión nerviosa laparoscópica. Médico del dolor. 18(6) de noviembre de 2015:E1139-43. PMID 26606029.
  53. ^ ab Martin HD, Shears SA, Johnson JC, Smathers AM, Palmer IJ. El tratamiento endoscópico del atrapamiento del nervio ciático/síndrome de glúteo profundo. Artroscopia. Febrero de 2011; 27(2):172-81. doi :10.1016/j.arthro.2010.07.008 Edición electrónica del 11 de noviembre de 2010. PMID 21071168.
  54. ^ Jottard K, Bruyninx L, Bonnet P, De Wachter S. Abordaje endoscópico transglúteo mínimamente invasivo para la liberación de nervios (técnica ENTRAMI) en caso de neuralgia pudenda y/o cluneal por atrapamiento: seguimiento de un año. Neurourol Urodyn. 2020 septiembre;39(7):2003-2007. doi :10.1002/nau.24462 Publicación electrónica del 17 de julio de 2020. PMID 32678485.
  55. ^ ElHawary H, Barone N, Baradaran A, Janis JE. Eficacia y seguridad de la cirugía de migraña: una revisión sistemática y un metanálisis de los resultados y las tasas de complicaciones. Ann Surg. 275(2):e315-e323. doi :10.1097/SLA.0000000000005057 PMID 35007230.
  56. ^ Dellon AL. Dolor al sentarse relacionado con lesión del nervio cutáneo femoral posterior. Microcirugía. Septiembre de 2015; 35 (6): 463-8. doi :10.1002/micr.22422 Edición electrónica del 27 de abril de 2015. PMID 25917688.
  57. ^ Zacest AC, Magill ST, Anderson VC, Burchiel KJ. Resultado a largo plazo después de la neurectomía ilioinguinal por dolor crónico. J Neurocirugía. Abril de 2010; 112 (4): 784-9. doi :10.3171/2009.8.JNS09533 PMID 19780646.
  58. ^ Scott BB, Winograd JM, Redmond RW. Enfoques quirúrgicos para la prevención del neuroma en el momento de una lesión del nervio periférico. Cirugía Frontal. 27 de junio de 2022; 9: 819608. doi :10.3389/fsurg.2022.819608 PMID 35832494; PMCID: PMC9271873.
  59. ^ Valerio IL, Dumanian GA, Jordan SW, Mioton LM, Bowen JB, West JM, Porter K, Ko JH, Souza JM, Potter BK. Tratamiento preventivo del dolor fantasma y del miembro residual con reinervación muscular dirigida en el momento de la amputación de un miembro mayor. J Am Coll Surg. Marzo de 2019;228(3):217-226. doi :10.1016/j.jamcollsurgi.2018.12.015 Edición electrónica del 8 de enero de 2019. PMID 30634038.
  60. ^ Calce JH. Limitaciones de la estimulación de la médula espinal para el tratamiento del dolor. Anestesiol J coreano. Agosto de 2015; 68 (4): 321-2. doi :10.4097/kjae.2015.68.4.321 PMID 26257842; PMCID: PMC4524928.
  61. ^ Helm, S., Shirsat, N., Calodney, A. et al. Estimulación de los nervios periféricos para el dolor crónico: una revisión sistemática de la eficacia y la seguridad. Dolor Ther 10 , 985–1002 (2021). doi :10.1007/s40122-021-00306-4
  62. ^ Soffin, Ellen M. MD, PhD; YaDeau, Jacques T. MD, PhD. Catéteres para nervios periféricos: ¿preparados para un papel central? Anesthesia & Analgesia 124(1):p 4-6, enero de 2017. | doi :10.1213/ANE.0000000000001642
  63. ^ Schmid AB, Fundaun J, Tampin B. Neuropatías por atrapamiento: un enfoque contemporáneo de la fisiopatología, la evaluación clínica y el tratamiento. Pain Rep. 22 de julio de 2020; 5 (4): e829. doi :10.1097/PR9.0000000000000829 PMID 32766466; PMCID: PMC7382548.
  64. ^ Papanicolaou GD, McCabe SJ, Firrell J. La prevalencia y características de los síntomas de compresión nerviosa en la población general. J Hand Surg Am. Mayo de 2001; 26(3):460-6. doi :10.1053/jhsu.2001.24972 PMID 11418908.
  65. ^ Atroshi I, Gummesson C, Johnsson R, Ornstein E, Ranstam J, Rosén I. Prevalencia del síndrome del túnel carpiano en la población general. JAMA. 14 de julio de 1999; 282 (2): 153-8. doi :10.1001/jama.282.2.153 PMID 10411196.
  66. ^ Khedr EM, Fawi G, Allah Abbas MA, El-Fetoh NA, Zaki AF, Gamea A. Prevalencia de tipos comunes de neuropatías por compresión en la gobernación de Qena/Egipto: una encuesta poblacional. Neuroepidemiología. 2016;46(4):253-60. doi :10.1159/000444641 Publicación electrónica del 15 de marzo de 2016. PMID 26974980.
  67. ^ van Hecke O, Austin SK, Khan RA, Smith BH, Torrance N. Dolor neuropático en la población general: una revisión sistemática de estudios epidemiológicos. Dolor. Abril de 2014; 155(4):654-662. doi :10.1016/j.pain.2013.11.013 Epub 2013 26 de noviembre. Errata en: Dolor. 2014 septiembre;155(9):1907. PMID 24291734.
  68. ^ Robinson JS. Ciática y síndrome del disco lumbar: una perspectiva histórica. South Med J. febrero de 1983; 76 (2): 232-8. doi : 10.1097/00007611-198302000-00022 PMID 6337407.
  69. ^ Pearce JM. Una breve historia de la ciática. Médula espinal. Septiembre de 2007; 45(9):592-6. doi :10.1038/sj.sc.3102080 Edición electrónica del 5 de junio de 2007. PMID 17549075.
  70. ^ Kamath SU, Kamath SS. El signo de Lasègue. J Clin Diagn Res. Mayo de 2017;11(5):RG01-RG02. doi :10.7860/JCDR/2017/24899.9794 Publicación electrónica del 1 de mayo de 2017. PMID 28658865; PMCID: PMC5483767.
  71. ^ Mezclador, WJ y Barr, JS (1964). Rotura del disco intervertebral con afectación del canal espinal. Revista de Neurocirugía , 21 (1), 74-81. doi :10.3171/jns.1964.21.1.0074
  72. ^ ROBINSON DR. Síndrome piriforme en relación con el dolor ciático. Soy J Surg. Marzo de 1947; 73(3):355-8. doi :10.1016/0002-9610(47)90345-0 PMID 20289074.
  73. ^ PHALEN GS, GARDNER WJ, LA LONDE AA. Neuropatía del nervio mediano por compresión debajo del ligamento transverso del carpo. J Cirugía de la articulación ósea Am. 32A(1):109-12. PMID 15401727.
  74. ^ Amarenco G, Lanoe Y, Perrigot M, Goudal H. Un nuevo síndrome canalaire: la compresión del nerf honteux interno en el canal de Alcock o la parálisis perinal del ciclista Un nuevo síndrome del canal: compresión del nervio pudendo en el canal de Alcock o perinal parálisis de ciclistas. Presione Med. 7 de marzo de 1987; 16 (8): 399. Francés. PMID 2950502.
  75. ^ Macnicol MF, Thompson WJ. Meralgia parestésica idiopática. Clin Orthop Relat Res. Mayo de 1990;(254):270-4. PMID 2323142.
  76. ^ Dellon AL. Tratamiento de la neuropatía diabética sintomática mediante descompresión quirúrgica de múltiples nervios periféricos. Plast Reconstr Surg. Abril de 1992;89(4):689-97; discusión 698-9. PMID 1546082.
  77. ^ Howe FA, Filler AG, Bell BA, Griffiths JR. Neurografía por resonancia magnética. Magn Reson Med. 1992 diciembre;28(2):328-38. doi :10.1002/mrm.1910280215 PMID 1461131.
  78. ^ Barker FG segundo, Jannetta PJ, Bissonette DJ, Larkins MV, Jho HD. El resultado a largo plazo de la descompresión microvascular para la neuralgia del trigémino. N Inglés J Med. 25 de abril de 1996; 334 (17): 1077-83. doi :10.1056/NEJM199604253341701 PMID 8598865.
  79. ^ Labat JJ, Riant T, Robert R, Amarenco G, Lefaucheur JP, Rigaud J. Criterios de diagnóstico de neuralgia pudenda por atrapamiento del nervio pudendo (criterios de Nantes). Neurourol Urodyn. 2008;27(4):306-10. doi :10.1002/nau.20505 PMID 17828787.
  80. ^ Erdogru T, Avci E, Akand M. Descompresión y transposición laparoscópica del nervio pudendo combinada con protección del nervio con colgajo omental (técnica de Estambul): descripción técnica y análisis de viabilidad. Cirugía Endosc. Marzo de 2014;28(3):925-32. doi :10.1007/s00464-013-3248-1 Publicación electrónica del 23 de octubre de 2013. PMID 24149853.
  81. ^ Naraghi AM, Awdeh H, Wadhwa V, Andreisek G, Chhabra A. Imágenes con tensor de difusión de nervios periféricos. Semin Musculoesqueleto Radiol. Abril de 2015; 19(2):191-200. doi :10.1055/s-0035-1546824 Edición electrónica del 12 de marzo de 2015. PMID 25764243.
  82. ^ Simon NG, Lagopoulos J, Gallagher T, Kliot M, Kiernan MC. Las imágenes con tensor de difusión de nervios periféricos son fiables y reproducibles. Imágenes de resonancia de J Magn. Abril de 2016;43(4):962-9. doi :10.1002/jmri.25056 Edición electrónica del 23 de septiembre de 2015. PMID 26397723.
  83. ^ Martin HD, Reddy M, Gómez-Hoyos J. Síndrome de glúteo profundo. J Cirugía de preservación de cadera. Julio de 2015; 2 (2): 99-107. doi :10.1093/jhps/hnv029 Publicación electrónica del 6 de junio de 2015. PMID 27011826; PMCID: PMC4718497.
  84. ^ Hernando MF, Cerezal L, Pérez-Carro L, Abascal F, Canga A. Síndrome de glúteo profundo: anatomía, imágenes y manejo del atrapamiento del nervio ciático en el espacio subglúteo. Radiol esquelético. Julio de 2015;44(7):919-34. doi :10.1007/s00256-015-2124-6 Publicación electrónica del 5 de marzo de 2015. PMID 25739706.
  85. ^ Possover M, Forman A, Rabischong B, Lemos N, Chiantera V. Neuropelveología: nueva disciplina innovadora en medicina. J Minim Invasivo Gynecol. 2015 noviembre-diciembre;22(7):1140-1. doi :10.1016/j.jmig.2015.06.009 Edición electrónica del 20 de junio de 2015. PMID 26099648.

enlaces externos