stringtranslate.com

nariz judía

Un hombre con una "nariz judía" exagerada representado en la portada de un libro de chistes estadounidense, 1908.

La nariz judía , o nariz del judío , [1] es un estereotipo étnico antisemita [2] que hace referencia a una nariz aguileña con un puente nasal convexo y una vuelta de la punta de la nariz hacia abajo . [3] Fue señalado como una caricatura hostil de los judíos en la Europa de mediados del siglo XIII y desde entonces se ha convertido en un elemento definitorio y persistente del estereotipo judío general a nivel mundial. [4] [5] En los tiempos modernos, también ha sido adoptado por muchos judíos étnicos como parte de su identidad para pesar del antisemitismo histórico .

La investigación ha encontrado que el diseño de la nariz descrito por este estereotipo judío es más frecuente entre los humanos originarios de la cuenca mediterránea y el Medio Oriente , donde es igualmente frecuente entre la población judía como entre las otras poblaciones locales. [6] [7] [8] Aún así, entre las comunidades judías situadas fuera de la cuenca del Mediterráneo y el Medio Oriente, como la de los Estados Unidos , la llamada "nariz judía" ha llegado a ser efectivamente reclamada por muchos. Los judíos como una característica definitoria de su identidad judía , [9] [10] y las actitudes judías generales hacia el rasgo han cambiado de mayoritariamente negativas a mayoritariamente positivas desde la década de 1950. [11]

Percepciones

Robert Knox , un anatomista del siglo XVIII, describió la supuesta nariz judía como "una nariz grande, maciza, con forma de maza y ganchuda". [4] Otro anatomista, Jerome Webster, lo describió en 1914 como "una joroba muy leve, algo ancha cerca de la punta y la punta se dobla hacia abajo". [4]

Un boceto de 1886 de Joseph Jacobs que ilustra los grados de "judaísmo" de una nariz.

En el siglo XIX, el folclorista judío Joseph Jacobs escribió: "Un experimento curioso ilustra la importancia de la fosa nasal para hacer la expresión judía. Los artistas nos dicen que la mejor manera de hacer una caricatura de la nariz judía es escribir un número 6 con un cola larga (Fig. 1); ahora quitamos la vuelta del giro como en la Figura 2, y gran parte del judaísmo desaparece por completo cuando dibujamos la continuación horizontalmente como en la Figura 3. Podemos concluir, entonces, en lo que respecta a la Nariz judía, que es más la fosa nasal judía que la nariz misma la que forma la expresión judía característica". [12]

Las estadísticas citadas en el capítulo "Nariz" de la Enciclopedia Judía (1901-1905) de Joseph Jacobs y Maurice Fishberg demuestran que, contrariamente al estereotipo, la nariz "judía", o aguileña, se encuentra con la misma frecuencia entre las personas de Ascendencia judía como lo es entre los no judíos de la región mediterránea en general. Los datos recopilados por Jacobs y Fishberg mostraron que este tipo de nariz se encuentra en una minoría de judíos (20-30%) y que la gran mayoría tiene la nariz recta. [5] En 1914, Fishberg examinó las narices de 4.000 judíos en Nueva York y descubrió que sólo el 14% podía describirse como aguileña o ganchuda. [13] En 1906, Felix von Luschan sugirió que la nariz arqueada en los judíos no es un rasgo " semita ", sino que es una consecuencia de la mezcla con los " hititas " en Asia Menor , señalando que otras razas con sangre hitita, como Los armenios tienen narices similares. [5] La misma teoría fue sostenida en 1910 por Houston Stewart Chamberlain , un escritor racialista cuyas ideas sobre la inferioridad racial de los judíos influyeron en el desarrollo del fascismo. [14]

Un busto romano identificado falsamente a principios del siglo XX como representante del historiador y líder militar judío romano Josefo , basándose únicamente en estereotipos sobre la nariz judía. Los estudios actuales rechazan definitivamente esta identificación.

Una estatua romana que representa una figura con nariz de halcón en la colección de la Ny Carlsberg Glyptotek de Copenhague, y adquirida en 1891 a la princesa Piombino , carecía de una inscripción en latín que identificara al sujeto, pero fue presentada por el museo en 1925 como Josefo , identificación defendida. por Robert Eisler . Los fundamentos de la inferencia de Eisler fueron simplemente que un aviso de Eusebio decía que Josefo, el judío más famoso de su tiempo, hizo erigir una estatua en su honor, y que este busto, pensó, correspondía a un "torcido", "roto". Nariz judía" a diferencia de la clásica nariz aguileña romana . La identificación todavía se utiliza ampliamente en línea a pesar de que los estudios modernos rechazan definitivamente la afirmación. [15] [16] [17] [18] Los hebreos en el arte antiguo del Cercano Oriente, al igual que otros pueblos, los cananeos por ejemplo, que vivían al oeste del imperio asirio , tienen narices rectas y protuberantes. [15] [16]

Historia

La historiadora del arte Sarah Lipton remonta la asociación de la nariz aguileña con los judíos al siglo XIII. [19] Antes de esa época, las representaciones de judíos en el arte y la iconografía no mostraban rasgos faciales específicos. "Sin embargo, a finales del siglo XIII, un movimiento hacia el realismo en el arte y un mayor interés en la fisonomía estimuló a los artistas a idear signos visuales de etnicidad. La gama de rasgos asignados a los judíos se consolidó en un rostro de interpretación bastante estrecha, simultáneamente grotesco y naturalista, y así nació la caricatura judía de nariz ganchuda y barba puntiaguda." [19]

Dos shnorrers : un sefardí y un asquenazí (1894)

Si bien la nariz aguileña se asoció con los judíos en el siglo XIII, el estereotipo de la nariz judía sólo se estableció firmemente en la imaginación europea algunos siglos después. Uno de los primeros usos literarios de la misma es A un hombre de gran nariz de Francisco de Quevedo , escrito contra su rival en poesía, Luis de Góngora . El objetivo de su soneto era burlarse de su rival sugiriendo que su gran nariz era una prueba de que no era un "español de pura sangre", sino descendiente de conversos , judíos que se habían convertido al catolicismo para evitar la expulsión. En particular, la referencia a una nariz sayón y escriba asocia maliciosamente dicha nariz con los fariseos y escribas responsables de la muerte de Cristo según el Nuevo Testamento. [20] [21] En su Historia de las Indias , (1653), Francisco López de Gómara defendió la tesis de que la población nativa de América debió descender de los israelitas, quienes, una década antes, Antonio de Montezinos/Aharon Levi había afirmado que eran las tribus perdidas de Israel, citando el tamaño de sus narices. [22]

George Mosse , describiendo estereotipos negativos sobre varias partes del cuerpo judío, escribió: "La llamada nariz judía, doblada en la parte superior, sobresaliendo como un halcón de la cara, ya existía como caricatura en el siglo XVI [...] Sin embargo, sólo a mediados del siglo XVIII se estableció firmemente como una llamada marca judía y pronto se convirtió en un contraste para la nariz recta de la belleza griega. [23]

La nariz aguileña se convirtió en una característica clave de la propaganda nazi antisemita . "La forma más fácil de distinguir a un judío es por su nariz", escribió el propagandista nazi Julius Streicher en un cuento para niños. "La nariz judía está doblada en su punta. Parece el número seis. Lo llamamos el 'seis judío'. Muchos gentiles también tienen la nariz arqueada, pero su nariz está curvada hacia arriba, no hacia abajo. Una nariz así es una nariz aguileña, no se parece en nada a la nariz judía. [24]

Según la escritora Naomi Zeveloff, "en el Berlín de antes de la guerra, donde se desarrolló por primera vez la cirugía de nariz moderna, los judíos buscaban el procedimiento para ocultar su identidad étnica". [25] El inventor de la rinoplastia , Jacques Joseph , tenía "una importante clientela judía que buscaba operaciones de nariz que les permitieran pasar por gentiles en Berlín", escribió Zeveloff.

Pero esta visión negativa de la nariz judía no era compartida por todos los judíos; Los textos cabalísticos judíos consideran una nariz grande como un signo de carácter. En su libro Los secretos del rostro ( hebreo : חכמת הפרצוף ), el rabino cabalístico Aharon Leib Biska escribió en 1888 que los judíos tienen "nariz de águila". "Una nariz curvada hacia abajo […] con una pequeña joroba en el medio atestigua un carácter que busca descubrir los secretos de la sabiduría, que gobernará con justicia, será misericordioso por naturaleza, alegre, sabio y perspicaz". [26]

La cantante y actriz judía estadounidense Barbra Streisand en una sesión de fotos publicitaria para Hello, Dolly! (1969)

Entre quienes buscaron cirugía para achicar sus narices se encontraban muchas actrices de cine judías estadounidenses de las décadas de 1920 y 1950. "Cambiar el nombre es para los judíos lo que arreglarse la nariz para las judías: una manera de pasar ", escribe la historiadora de cine Patricia Erens. Una de las actrices que se sometió a la cirugía fue Fanny Brice , lo que inspiró a la comentarista Dorothy Parker a comentar que "se cortó la nariz para fastidiar su raza". [28] Según Erens, esta moda terminó con Barbra Streisand , cuya nariz es una característica distintiva. [29] Streisand le dijo a la revista Playboy en 1977: "Cuando yo era joven, todos decían: '¿Te vas a operar la nariz?' Era como una moda pasajera: todas las chicas judías se hacían la nariz todas las semanas en el instituto Erasmus Hall, tomando narices en perfecto estado y reduciéndolas hasta dejarlas en nada. Lo primero que alguien habría hecho sería cortarme la barriga. Pero yo. Me encanta mi barriga, no me la cortaría". [30]

"A medida que los judíos se asimilaron a la corriente principal estadounidense en las décadas de 1950 y 1960, las operaciones de nariz se convirtieron en un rito de iniciación para los adolescentes judíos que querían una apariencia más aria ", escribió Zeveloff. En 2014, el número de operaciones de rinoplastia había disminuido en un 44 por ciento y "en muchos casos el procedimiento tiene poca relación con la identidad religiosa". [25] [ se necesita aclaración ]

En la literatura y el cine occidentales no judíos

En The American Scene (1905), Henry James aludió al estereotipo en una descripción de los barrios marginales judíos en el Lower East Side de la ciudad de Nueva York comparando a los judíos con un "acuario cetrino [con] innumerables peces, de probóscide demasiado desarrollada ". [31] El estereotipo de la nariz judía era un motivo común en la obra de Thomas Mann , quien la describió como "demasiado plana, carnosa, presionada hacia abajo". En su novela Royal Highness de 1909 , por ejemplo, Mann inventa a un médico judío, Sammet, cuya nariz se describe como que delata sus orígenes, siendo "demasiado ancha en la parte inferior". [32] En El gran Gatsby (1925), la interpretación de F. Scott Fitzgerald del gángster Meyer Wolfsheim (también Wolfshiem) se centró en su "nariz expresiva", una referencia que Fitzgerald luego negó que fuera antisemita, a pesar de expresar en privado "sesgo hacia los judíos". y otros étnicos ... hasta la década de 1930". [33] En The Sun Also Rises (1926), el personaje de Ernest Hemingway , Robert Cohn, se rompe la nariz mientras boxea en la Universidad de Princeton , un incidente que "sin duda mejora su nariz". La alteración es un símbolo de los sacrificios percibidos que se requieren para encajar con un grupo de pares predominantemente anglosajón en una universidad con una atmósfera fuertemente antisemita. [34]

Músico y actriz israelí-estadounidense Alana Haim

En la película Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson de 2021 , la nariz del papel principal Alana Kane, interpretada por Alana Haim , es mencionada por una directora de casting ( Harriet Sansom Harris ), quien también enfatiza su sensualidad y le pregunta si interpretaría papeles en topless. En otra escena, el productor Jon Peters ( Bradley Cooper ) se jacta de que Barbra Streisand es su novia y posteriormente demuestra interés en Alana, al igual que la mayoría de los otros hombres en esa película, entre los que destaca el papel principal Gary Valentine ( Cooper Hoffman ). Esto se ha comentado porque la película captura "el momento en que la cultura pop finalmente comenzó a ver a las mujeres judías como hermosas". [35]

En la película de 2022 Everything Everywhere All at Once , el personaje de "Debbie the Dog Mom", interpretado por la actriz judía Jenny Slate, fue acreditado originalmente como "Big Nose". El nombre fue cambiado para el lanzamiento digital de la película después de las críticas por su asociación con los estereotipos judíos y el antisemitismo . [36]

En la literatura y el cine judíos

Heinrich Heine en Los baños de Lucca crea un retrato satírico de la figura advenediza judía Gumpel que intenta, bajo falsos pretextos aristocráticos, congraciarse con la alta sociedad, mientras espera que Dios devuelva a los judíos a su patria ancestral. El problema es su nariz, que es tan larga que casi le saca los ojos al narrador cuando se encuentran. Dios eventualmente debe cumplir su promesa de regresar a Israel, reflexiona el narrador:

una promesa que les lleva de la nariz desde hace dos mil años. ¿Es este ser guiado por la nariz la razón, quizás, por la que sus narices han crecido tanto? ¿O son estas largas narices una especie de uniforme por el cual el divino viejo rey Jehová reconoce a sus guardias de palacio incluso cuando han desertado? [37] [38]

En la literatura y el cine judíos estadounidenses, la nariz judía ha sido una característica definitoria –para bien o para mal– de la identidad judía estadounidense. "La nariz es [...] un símbolo físico de alteridad, definitivamente para los judíos", como señalan Philip Roth y otros artistas, escribe el crítico literario Roy Goldblatt. [9] Las narices grandes para los judíos, las narices pequeñas para los no judíos y la frecuente aparición de la rinoplastia "como un instrumento de (intento) de americanización" aparecen en la literatura judía como muestra de "la importancia especial atribuida a la nariz como factor que marca la diferencia". la alteridad de los judíos: históricamente, en la prensa, en el escenario y en la pantalla", escribe Goldblatt.

Goldblatt cita numerosos ejemplos de escritores judíos que analizan la nariz judía. Como escribe Philip Roth en Portnoy's Complaint , " los goyim son el pueblo para quien Nat 'King' Cole canta cada Navidad: 'Castañas asándose al fuego, Jack Frost mordiéndote la nariz' […] 'No, no, los suyos son los Narices de las que habla, no la negra y chata ni la mía, larga y llena de baches, sino esas diminutas maravillas sin puente cuyas fosas nasales apuntan hacia el norte automáticamente al nacer. [9]

Joshua Louis Moss cita la película Sleeper de Woody Allen como otro ejemplo de la nariz judía como elemento de la identidad judía estadounidense. [10] "Las conexiones históricas y etnoreligiosas se hacen palpables en el principal motivo de comedia estructurante de la película, uno de los tropos centrales del antisemitismo del siglo XX: el controvertido paisaje de la nariz judía [...] Los chistes sobre la nariz se repiten a lo largo de la película en Tanto el diálogo como los chistes visuales". Por ejemplo, en una escena dos robots con narices extravagantemente grandes hablan con un fuerte acento yiddish. En otra escena, Allen asesina al dictador de la película arrojando la nariz de aspecto claramente no judío del tirano bajo una apisonadora.

Mientras que las narices grandes se consideran un signo de judaísmo, los autores judíos consideran las narices pequeñas como un signo de gentilidad. “Ni la forma de hablar ni su manera de hablar de Sara eran las de una hija de Israel. De repente se acordaron de que no parecía judía, que tenía una nariz chata, pómulos altos, dientes extrañamente blancos […] a diferencia de los que se encuentran entre los judíos", escribe Isaac Bashevis Singer en su novela El esclavo . [39] "'¿No sabes quién es esa chica que está dormida a tu lado? Solo mira esa nariz'. '¿Qué nariz?' 'Ese es el punto: apenas está ahí [...] ¡Idiota , este es el verdadero McCoy ! ¡Una Shikse (mujer no judía)'", escribe Philip Roth en Portnoy's Complaint . [40] "Comenzamos con barbas cortas y narices rectas (puedes mirar las pinturas murales) y ¿quién sabe? Con una ruptura genética ligeramente diferente en nuestros viajes y acoplamientos, es posible que hoy todos seamos tan rubios y hermosos como los escolares daneses. ", escribe Joseph Heller en Dios lo sabe . [41]

Bernice Schrank señala que las actitudes judías hacia la nariz judía han cambiado de negativas en la década de 1950 a positivas en la actualidad. "El cambio de la inaceptabilidad a la aceptabilidad se basa en un desafío cada vez más exitoso al mito estadounidense de la igualdad del crisol mediante la política de la diferencia étnica". [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ Sander Gilman , Amor + matrimonio: y otros ensayos sobre la representación de la diferencia, Stanford University Press, 1998. p. 180.
  2. ^ Schrenk, Bernice (2007), "'Cortarte la nariz para despedir a tu raza': estereotipos judíos, imágenes mediáticas, hibridación cultural", Shofar: An Interdisciplinary Journal of Jewish Studies , 25 (4): 18, doi :10.1353/sho.2007.0121, S2CID  36457835.
  3. ^ Patai, Raphael (1989), El mito de la raza judía, Wayne University Press, p. 208, ISBN 978-0-8143-1948-2.
  4. ^ abc Preminger, Beth (2001), "La "nariz judía" y la cirugía plástica: orígenes e implicaciones", Revista de la Asociación Médica Estadounidense , 286 (17): 2161, doi : 10.1001/jama.286.17.2161-JMS1107- 5-1.
  5. ^ abc Jacobs, José; Fishberg, Maurice (1906), "Nariz", Enciclopedia judía.
  6. ^ Helmreich, William B (1982), Las cosas que dicen a tus espaldas: estereotipos y mitos detrás de ellos, Transaction Publishers, págs. 36–37, ISBN 978-1-4128-3933-4.
  7. ^ Holden, Harold Miller (1950), Narices , World Publishing Company, pág. 69, hdl : 2027/uc1.b3426003 , Se ha realizado un estudio considerable sobre la nariz "judía". Se ha descubierto que esta nariz es mucho menos frecuente entre los judíos de lo que popularmente se supone. Además, es más frecuente entre los judíos cuando también lo es entre la población general, como entre los mediterráneos o bávaros.
  8. ^ Silbiger, Steve (2000), El fenómeno judío: siete claves para la riqueza duradera de un pueblo, Longstreet Press, p. 13, ISBN 978-1-56352-566-7Los sociólogos han demostrado que la "nariz judía" no es más común entre los judíos que entre los mediterráneos.
  9. ^ abc Goildblatt, Roy (2003). "Tan sencillo como la nariz de tu cara: la nariz como órgano de la otredad". Amerikastudien / Estudios americanos . 48 (4): 563–576. JSTOR  41157893.
  10. ^ ab Joshua Louis Moss (2014), "'Woody the Gentile': Interacción cristiano-judía en las películas de Allen" en Vincent Brook y Marat Grinberg (eds), Woody on Rye: el judaísmo en las películas y obras de teatro de Woody Allen . Brandeis University Press, págs. 100-122, ISBN 978-1-61168-479-7
  11. ^ ab Schrank, Bernice (verano de 2007). ""Cortarte la nariz para despedir a tu raza": estereotipos judíos, imágenes de los medios, hibridación cultural". Shofar . 25 (4): 18–42. doi :10.1353/sho.2007.0121. JSTOR  42944413. S2CID  36457835.
  12. ^ Joseph Jacobs , "Sobre las características raciales de los judíos modernos", Real Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda , vol. 15, 1886, pág. 54
  13. ^ Silbiger, Steve (2000), El fenómeno judío: siete claves para la riqueza duradera de un pueblo, Taylor Trade Publications, p. 13, ISBN 978-1-56352-566-7.
  14. ^ Chamberlain, Houston Stewart (1910). "La entrada de los judíos en la historia de Occidente". Los fundamentos del siglo XIX . Londres: John Lane, Bodley Head. pag. 394. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2007.
  15. ^ ab P. Roth, 'Distinguir el judaísmo en la antigüedad', en Jean-Jacques Aubert, Zsuzsanna Várhelyi (eds.), Una tarea difícil. Escribiendo la historia social del mundo antiguo: ensayos en honor a William V. Harris, Walter de Gruyter, 2005, págs. 37–58, pág. 54.
  16. ^ ab Magen Broshi, Pan, vino, paredes y pergaminos, Bloomsbury Publishing, 2001, págs.
  17. ^ Bien, Steven (2013). "¿Cómo se reconoce a un judío cuando se ve uno?". En Greenspoon, Leonard J. (ed.). Moda judía: vestimenta, cultura y comercio . Prensa de la Universidad Purdue. págs. 19-20. ISBN 978-1557536570.
  18. ^ Bilde, Per (2002). Flavio Josefo, Entre Jerusalén y Roma: su vida, sus obras y su importancia . Eugene, Oregón: Wipf y Stock. pag. 60.ISBN 1850750602.
  19. ^ ab Lipton, Sara (14 de noviembre de 2014). "La invención de la nariz judía". La revisión de libros de Nueva York . Consultado el 29 de mayo de 2016 .
  20. ^ Lee, Christina H. (2015), La ansiedad por la igualdad en la España moderna temprana, Manchester University Press, págs. 134-135 y siguientes, ISBN 978-1-78499-120-3.
  21. Pinedo, Jorge Salavert (11 de octubre de 2023), 'A un hombre de nariz grande': una nueva traducción (PDF).
  22. ^ Simon Schama , Pertenencia: La historia de los judíos, 1492-1900, The Bodley Head 2017 p.209.
  23. ^ Mosse, George (1998). La imagen del hombre: la creación de la masculinidad moderna . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 81.ISBN 9780190284381.
  24. ^ Streicher, Julius (hacia 1939). "Cómo decírselo a un judío". investigación.calvin.edu . De Der Giftpilz , un libro infantil antisemita publicado por Julius Streicher , el editor de Der Stürmer . Traducido por Randall Bytwerk, 1999, para el Calvin Archive of Nazi Propaganda . Consultado el 29 de mayo de 2016 .
  25. ^ ab Zeveloff, Naomi (11 de octubre de 2015). "Cómo se renovó la cirugía de nariz totalmente estadounidense". El Adelante . Consultado el 29 de mayo de 2016 .
  26. ^ Biska, rabino Aharon Leib (1888). Secretos del rostro. Varsovia, Polonia. pag. 18.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  27. ^ Erens, Patricia (1984). El judío en el cine americano . Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 122.ISBN 978-0-253-20493-6.
  28. ^ Molinero, Nina (1999). Hacer el amor moderno. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.122. ISBN 978-0-19-511604-5.
  29. ^ Erens, Patricia (1984). El judío en el cine americano . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 269.ISBN 978-0-253-20493-6.
  30. ^ "Archivos de Barbra Streisand | Su perfil, nariz". barbara-archives.com . Consultado el 29 de mayo de 2016 .
  31. ^ Haralson, Eric L; Johnson, Kendall (2009), Compañero crítico de Henry James: una referencia literaria a su vida y obra, Infobase Publishing, pág. 434, ISBN 978-1-4381-1727-0.
  32. ^ 'Seine Nase, zu flach auf den Schnurrbart abfallend, deutete auf seine Herkunft hin'. Citó a Yahye Elsaghe 'Adaptaciones cinematográficas alemanas de personajes judíos en Thomass Mann', en Christiane Schönfeld, Hermann Rasche, Processes of Transposition: German Literature and Film, Rodopi, 2007 págs. 133 y siguientes.
  33. ^ Mangum, Bryant (2013), F.Scott Fitzgerald en contexto, Cambridge University Press, pág. 231, ISBN 978-1-107-00919-6.
  34. ^ Marco, Lisa (2008). "¿Pueden los judíos ir a la universidad?". En Phyllis Lassner; Lara Trubowitz (eds.). Antisemitismo y filosemitismo en los siglos XX y XXI . Editorial Rosemont. pag. 141.ISBN 9780874130294.
  35. ^ Silver, Stephen (27 de diciembre de 2021). "'Licorice Pizza 'captura el momento en que la cultura pop finalmente comenzó a ver a las mujeres judías como hermosas ". Agencia Telegráfica Judía . Consultado el 27 de diciembre de 2021 .
  36. ^ Lussier, Germain (4 de mayo de 2022). "Todo en todas partes, a la vez, cambiará un crédito problemático para su lanzamiento digital". Gizmodo . Archivado desde el original el 4 de mayo de 2022 . Consultado el 5 de mayo de 2022 .
  37. ^ " Sind vielleicht ihre Nasen eben durch dieses lange an der Nase Herumgeführtwerden so lang geworden? Oder sind diese langen Nasen eine Art Uniform, Woran der Gottkönig Jehova seine alten Leibgardisten erkennt, selbst wenn sie desertiert sind? " – Christa Stöcker (ed.) , Reisebilder II. 1828–1831 , capítulo 2: Die Bäder von Lukka . Berlín: Akademie, 1986, pág. 77.
  38. ^ SS Prawer , Comedia judía de Heine, Clarendon Press, Oxford (1983) 1985, págs.
  39. ^ Cantante, Isaac Bashevis (1988). El esclavo . Farrar, Straus y Giroux. págs.234. ISBN 978-0-374-50680-3.
  40. ^ Roth, Felipe. La denuncia de Portnoy . pag. 127.
  41. ^ Heller, José (1997). Dios sabe . Simón y Schuster. pag. 31.ISBN 978-0-374-53254-3.

Otras lecturas

enlaces externos