Miniserie
Existe una gran cantidad de ficciones en formato miniserie que han alcanzado gran éxito a nivel local e internacional, como Okupas, de once capítulos, que ganó tres premios Martín Fierro en 2001.En la misma línea (dramas carcelarios o de los suburbios, con grandes reminiscencias al Nuevo Cine Argentino surgido en los años 1990), en 2002 aparece Tumberos, dirigida por Adrián Caetano (Pizza, birra, faso; Lo que el tiempo nos dejó; Crónica de una fuga).En conclusión, se mantiene una relación invariable en cuanto a trama conclusa y duración previamente estipulada.Algunos ejemplos conocidos que no son miniseries podrían ser Fullmetal Alchemist (2003), Hellsing (2001), Death Note (2001) o Rurouni Kenshin (1996).En Brasil fue la Rede Globo la pioneira en producir este tipo de género televisivo con la emisión de Lampião e Maria Bonita, escrita por Aguinaldo Silva y Doc Comparato y dirigida por Paulo Afonso Grisolli, transmitida en 1982 con ocho capítulos.Las miniseries de la Rede Globo también son lanzadas en formato DVD por la Rede Globo y algunas, también como libro, sobre todo grandes éxitos como Anos rebeldes (Años rebeldes) y A casa das sete mulheres (La casa de las siete mujeres), realizada sobre el libro homónimo, que fue conocido debido a la miniserie.Además tienen un potencial de audiencia mayor que las telenovelas, debido a su corta duración.