stringtranslate.com

Presidencia de Jair Bolsonaro

La presidencia de Jair Bolsonaro comenzó el 1 de enero de 2019, cuando asumió como el 38º presidente de Brasil, y finalizó el 31 de diciembre de 2022, [2] con la toma de posesión del gabinete de Lula da Silva III el 1 de enero de 2023. Fue elegido presidente de Brasil el 28 de octubre de 2018, al obtener el 55,1% de los votos válidos en las elecciones generales brasileñas de 2018 , derrotando a Fernando Haddad . [3] El 30 de octubre de 2022, Bolsonaro fue derrotado por Lula da Silva . [4] En los años que Brasil ha sido una democracia desde 1985 , Bolsonaro se convirtió en el primer presidente en perder una elección como titular. [4]

Su gobierno se caracterizó por la fuerte presencia de ministros con antecedentes militares, alineación internacional con la derecha populista y líderes autocráticos, [5] [6] y fue reconocido por su actitud antiambientalista, [7] [8] antiindígena. [9] [10] y políticas a favor de las armas . [11] [12] También fue responsable de un amplio desmantelamiento de programas gubernamentales culturales, [13] [14] científicos y educativos, [15] [16] [17] además de promover repetidos ataques a las instituciones democráticas [18] [19] y difundir noticias falsas . [20] Su gobierno fue responsable de una importante reducción de la burocracia y de la modernización de los sistemas públicos, con la acelerada digitalización de los servicios públicos federales, a través de la creación de la plataforma digital " gov.br ". [21] Bolsonaro también sancionó la Ley de Libertad Económica, reduciendo la burocracia en las actividades económicas y facilitando la apertura y operación de negocios en todo el país, lo que resultó muy beneficioso, especialmente para las pequeñas empresas. [22]

Durante su administración, la delincuencia disminuyó en todo el país [23] y las tasas de desempleo cayeron lentamente, [24] y el PIB brasileño mostró una tasa de crecimiento moderada, con un promedio de 1,5% anual. [25] Al mismo tiempo, aumentaron la inseguridad laboral , [26] [27] [28] [29] la inflación [30] y el hambre , [31] mientras que el ingreso per cápita , la desigualdad social y la pobreza alcanzaron sus peores niveles desde 2012. [32]

Fondo

El presidente electo Bolsonaro se reúne con el presidente Michel Temer
El presidente electo Bolsonaro asistió a la celebración en el Congreso del 30 aniversario de la Constitución en 2018.

Bolsonaro, en el momento de su elección, había sido miembro del Congreso durante 27 años ; su victoria se ha atribuido a la ira de los votantes contra la clase política por años de corrupción en la política, recesión económica y un aumento de los delitos violentos . [33] Según la socióloga Clara Araújo, “la insatisfacción por la crisis económica, me parece, se canalizó junto con un discurso sobre la moral conservadora”. [34] La economía de Brasil se estaba recuperando de la crisis, con una tasa de desempleo del 12 por ciento en el momento de las elecciones, el doble que cinco años antes. La crisis fue causada, entre otros factores, por la debilidad de los precios de los productos básicos; Los acontecimientos revelaron debilidades subyacentes en la economía, que incluyen infraestructura deficiente, burocracia excesiva, un sistema tributario ineficiente y corrupción. [35]

Gabinete y nombramientos

El 11 de octubre de 2018, días antes de su victoria electoral, Bolsonaro ya había anunciado al congresista del DEM Onyx Lorenzoni como futuro jefe de gabinete de su gabinete. [36] El 31 de octubre, el presidente electo Bolsonaro anunció al astronauta Marcos Pontes como el futuro Ministro de Ciencia y Tecnología; hasta esa fecha ya había confirmado otros dos nombramientos ministeriales: Paulo Guedes como ministro de Economía y Augusto Heleno como ministro de Defensa. [37] Sin embargo, el 7 de noviembre, Augusto Heleno fue nombrado miembro de la Oficina de Seguridad Institucional de Brasil . [38] El primer día de noviembre, Bolsonaro confirmó que el juez anticorrupción Sérgio Moro había aceptado su invitación para desempeñarse como ministro de Justicia. La decisión provocó una reacción violenta de la prensa internacional porque Moro había condenado a Luiz Inácio Lula da Silva , el principal rival político de Bolsonaro en las elecciones, por lavado de dinero y corrupción. [39] [40]

El 11 de noviembre de 2018, O Estado de S. Paulo publicó una historia que afirmaba que el equipo de Bolsonaro había elegido al director del Banco Mundial y ex ministro de Finanzas, Joaquim Levy, para encabezar el Banco Brasileño de Desarrollo (BNDES). [41] Posteriormente , Folha de S. Paulo publicó un informe de que Bolsonaro aún no ha confirmado la nominación de Levy para el cargo. [42] Un comunicado de prensa del equipo de Paulo Guedes, publicado al día siguiente, confirmó el nombramiento de Levy. [43] El 15 de noviembre de 2018, el economista Roberto Campos Neto fue nombrado futuro gobernador del Banco Central . [44]

En diciembre de 2018 se conoció la composición definitiva después de semanas de anuncios y nombramientos. El gabinete incluiría 22 personas, de las cuales 16 son ministros, dos son cargos a nivel de gabinete y cuatro son secretarios directamente vinculados a la presidencia. [45] La cifra de 22 es inferior a los 29 de la administración saliente. Siete de los ministros serán militares, ocho tienen perfil tecnócrata y siete son políticos. Hindustan Times comentó que "sólo hay dos mujeres en el gobierno de Bolsonaro, el doble que en la alineación saliente del presidente Michel Temer", y que "no hay negros, a pesar de que la mitad de la población de Brasil desciende al menos en parte de africanos". [46]

El 7 de noviembre de 2019, Roberto Alvim fue nombrado Secretario Especial de Cultura bajo los auspicios del Ministerio de Turismo, [47] solo para ser despedido el 17 de enero de 2020 después de que pareciera citar un discurso del político nazi alemán Joseph Goebbels en una reunión gubernamental. -vídeo autorizado. [48] ​​[49]

El 18 de junio de 2020 dimitió el ministro de Educación , Abraham Weintraub . [50]

El gabinete de Bolsonaro el día de la toma de posesión, 1 de enero de 2019

Política doméstica

Logotipo de la administración Bolsonaro. «Patria amada, Brasil» .

En una de sus primeras acciones como presidente, Bolsonaro aumentó el salario mínimo de R$ 954 a R$ 998. A los pocos días de asumir el cargo, Bolsonaro transfirió las funciones de reforma agraria de la Fundación Nacional Indígena (FUNAI) al Ministerio de Agricultura . La mayoría de las funciones restantes anteriormente asignadas a la FUNAI ahora forman parte del Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos. [51]

Economía

Bolsonaro pasó los primeros meses de su administración tratando de aprobar leyes y promulgar reformas con el objetivo declarado de crear más libertad económica y crecimiento para Brasil. El gobierno federal redujo los impuestos para algunos sectores específicos de la economía y eliminó los aranceles de importación para varias áreas, como bienes de capital y productos de TI o telecomunicaciones que eran necesarios para la evolución tecnológica y el aumento de la producción en los sectores médico, industrial y agrícola. [52] [53] [54] El presidente también eliminó los aranceles de importación de veleros , motos acuáticas y otros artículos de lujo. [55] El gobierno también aprobó una controvertida reforma de las pensiones , además de realizar otros cambios en toda la economía. [56] El gobierno también intentó aprobar planes económicos como el Plano Mais Brasil , que se centró en la descentralización de recursos combinada con una mayor responsabilidad en la gestión fiscal de todas las entidades de la federación, reducción de impuestos para los sectores productivos de la economía, reducción de las inversiones públicas directas en la economía, y la desburocratización del Estado, al tiempo que se incrementa la financiación de programas que luchan contra la pobreza. [57] Algunas de esas propuestas lograron pasar con éxito por el Congreso, aunque otras fueron detenidas en diferentes comités. En general, aunque la economía creció, la pobreza y la desigualdad aumentaron bajo Bolsonaro. [58]

Según el economista Guilherme Delgado, las medidas propuestas por Bolsonaro desorganizaron el servicio público, sofocaron las inversiones, privilegiaron a los ricos, debilitaron los derechos democráticos y profundizaron las desigualdades económicas y sociales. [59]

Los resultados de las reformas económicas de Bolsonaro fueron mixtos. En general, antes de la recesión del COVID-19 , la economía brasileña se estaba recuperando y creciendo, aunque a un ritmo más lento de lo previsto por el gobierno. En 2021, Brasil batió un récord con más de 4 millones de empresas abiertas por el sector privado, de las cuales 1,4 millones terminan cerrando, un aumento del 34,6% en comparación con 2020. [60] Hablando de la mayoría de las reformas promulgadas por Bolsonaro, según el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos, "el objetivo final [de las reformas] era reducir el tamaño del Estado, no para que se volviera más ágil, sino para que el sector privado pudiera beneficiarse de actividades que antes eran realizadas por el gobierno." [61]

Bolsonaro y su Ministro de Economía, Paulo Guedes .

La administración Bolsonaro dejó a Brasil con una deuda pública de 5,87 billones de reales (o 1,12 billones de dólares). [62] Bolsonaro terminó su mandato dejando la mayor deuda federal en la historia del país. [63] Bolsonaro también fue el primer presidente brasileño desde el Plano Real , a mediados de los años 90, en terminar su mandato con un salario mínimo real que valía menos que cuando asumió el cargo. [64] [65]

Energía

La principal característica de la matriz energética brasileña es que es mucho más renovable que la mayoría de los demás países. Mientras que en 2019 la matriz mundial estaba compuesta solo en un 14% por energías renovables, la de Brasil estaba en un 45%. El petróleo y sus derivados constituyeron el 34,3% de la matriz; derivados de la caña de azúcar, 18%; energía hidráulica, 12,4%; gas natural, 12,2%; leña y carbón vegetal, 8,8%; energías renovables variadas, el 7%; carbón mineral, 5,3%; la nuclear, el 1,4%, y otras energías no renovables, el 0,6%. [66] En la matriz de energía eléctrica, la diferencia entre Brasil y el mundo es aún mayor: mientras el mundo solo contaba con el 25% de energía eléctrica renovable en 2019, Brasil tenía el 83%. La matriz eléctrica brasileña está compuesta por: energía hidráulica, 64,9%; biomasa, 8,4%; la energía eólica, el 8,6%; energía solar, 1%; gas natural, 9,3%; productos petrolíferos, 2%; nuclear, 2,5%; carbón y derivados, el 3,3%. [66]

Durante la presidencia de Bolsonaro, la instalación de energía eólica y solar alcanzó su nivel más alto de toda la historia. En febrero de 2021, según el ONS, la capacidad total instalada de energía eólica era de 19,1 GW, con un factor de capacidad promedio del 30%. [67] En 2020, Brasil era el octavo país del mundo en términos de energía eólica instalada (17,2 GW). [68] En abril de 2021, según el ONS, la capacidad total instalada de energía solar fotovoltaica era de 8,9 GW, con un factor de capacidad promedio del 24%. [69] [70] [71] En 2020, Brasil fue el decimocuarto país del mundo en términos de energía solar instalada (7,8 GW). [68]

Bolsonaro está en contra de cualquier tipo de impuesto a la energía solar . [72] En 2020, el gobierno redujo a cero el impuesto a la importación de equipos de energía solar. [73]

Infraestructura

Uno de los principales objetivos del Gobierno de Bolsonaro era intentar completar la ejecución de más de 14.000 obras prometidas por gobiernos anteriores, que hasta ese momento nunca se completaron, ni siquiera se iniciaron. Según cálculos, la ejecución y finalización de las obras ya iniciadas costaría alrededor de R$ 144 mil millones. [74] Algunas de las obras viales más importantes realizadas durante el mandato de Bolsonaro incluyen: la finalización de la duplicación de la BR-116 en Rio Grande do Sul, [75] de la BR-101 en el Nordeste, [76] de la BR- 116 en Bahía, [77] de la BR-364 entre Cuiabá y Rondonópolis, [78] duplicación de la BR-470 en Santa Catarina, [79] de la BR-280 en Santa Catarina, [80] de la BR-381 en Minas Gerais, [81] construcción del Puente de Integración Internacional (que une Foz do Iguaçu con Presidente Franco, en Paraguay), [82] licitación para la construcción de un puente que conectará Porto Murtinho (MS) con Carmelo Peralta (Paraguay) para la realización del Corredor Bioceánico , [83] finalización del asfaltado de la BR-163 en Pará, [84] inauguración del Puente Abunã que conecta Rondônia con Acre, [85] pavimentación de BR en el Nordeste como la BR-222 [86] y la BR-235 , [87] además de estar programadas nuevas concesiones para las principales carreteras de Paraná [88] y Carretera Presidente Dutra , [89] entre otras. Durante el gobierno de Bolsonaro, también hubo un mayor foco en la construcción de ferrocarriles, con el gobierno inaugurando un tramo del Ferrocarril Norte-Sur, entre Goiás y São Paulo, [90] inicio de la construcción del Ferrocarril de Integración Este-Oeste en Bahía, [91] además de planificar la construcción de Ferrogrão, entre Mato Grosso y Pará, [92] entre otros.

Respuesta a la pandemia de COVID-19

Bolsonaro en una obra en construcción a orillas del río São Francisco en el estado de Ceará, en junio de 2020.

A lo largo de la pandemia de COVID-19 en Brasil , Bolsonaro y su administración han sido acusados ​​de restar importancia a la crisis mientras el número de brasileños infectados por el virus aumentaba exponencialmente a mediados de 2020. [93] Bolsonaro afirmó que el COVID-19 no es más mortal que la " gripe común " y que su prioridad era la recuperación económica del país más que la crisis sanitaria. [94] Criticó al gobernador de Río de Janeiro por suspender vuelos desde otros estados con casos confirmados, alegando que Río de Janeiro se estaba comportando como su propio país y que tomar precauciones como el cierre de negocios para limitar la propagación estaba perjudicando la economía. [95]

En marzo de 2020, hubo manifestaciones en todo el país pidiendo la renuncia de Bolsonaro debido al manejo del virus por parte de su gobierno. [96] Según encuestas independientes realizadas en ese momento: el 44% de los brasileños consideraba que el gobierno de Bolsonaro era "malo", el 33% lo consideraba normal y el 26% lo consideraba excelente. [97] En la misma encuesta, el 64% de los brasileños desaprobaba el manejo del virus por parte de Bolsonaro y el 44,8% favorecía su renuncia. [97] [98]

Ante el aumento de los casos en el país, Bolsonaro afirmó que "los brasileños nunca pescan nada", y como ejemplo dijo que un brasileño puede tirarse a las aguas residuales y no le pasará nada. [99] Continuamente acusó a los opositores políticos y a la prensa de exagerar la amenaza del virus y lo llamó una "fantasía" creada por los medios de comunicación. [100] [101] Ha sido criticado por João Doria , el gobernador de São Paulo , por no actuar sobre la crisis a nivel federal, dejando en cambio la responsabilidad de implementar medidas para abordar el virus a los estados individuales. [102]

El 7 de julio de 2020, Bolsonaro dijo que había dado positivo por COVID-19 . [103] El 25 de julio, anunció que había dado negativo en la prueba de COVID-19 en una cuarta prueba desde que fue diagnosticado, pero la semana siguiente indicó que también había comenzado a sufrir de " moho en el pulmón ". [104] [105] Aun así, manifestó su oposición a la vacunación obligatoria. [106] [107]

En agosto de 2020, en plena pandemia, el índice de aprobación de Bolsonaro mostró signos de recuperación, alcanzando su nivel más alto desde su toma de posesión. [108] En noviembre de 2020, dijo que no tomaría una vacuna COVID si estuviera disponible; Apoyó la eficacia de cualquier posible vacuna si la Agencia Brasileña de Salud la considera segura. [109] En la misma transmisión, llamó a las máscaras faciales "el último tabú en caer". [109]

El 17 de diciembre de 2020, Bolsonaro hizo comentarios en broma en un evento político en Porto Seguro , Bahía, de que las personas que tomaban la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 podrían sufrir efectos secundarios, como transformarse en cocodrilos, volverse sobrehumanos, convertirse en mujeres barbudas y desarrollar voces afeminadas. [110]

A principios de 2021, los índices de aprobación de Bolsonaro volvieron a caer, principalmente debido a la respuesta del gobierno a la pandemia de COVID-19, las controversias sobre la vacunación y la crisis económica concurrente que se desarrolló bajo su dirección. [111] Días después de que Brasil superara a Rusia como el país más afectado por el COVID, Bolsonaro celebró un mitin político en Brasilia; aunque estaba rodeado de seguidores y sus propios guardias de seguridad, que llevaban máscaras, no lo hizo. [112] En febrero, la jueza de la Corte Suprema Rosa Weber acusó a Bolsonaro de poner al pueblo brasileño en riesgo de difundir información errónea al alentar el uso de hidroxicloroquina como un tratamiento válido para el COVID-19. [113] En marzo, cuando la nación experimentó un aumento en las muertes, Bolsonaro criticó las medidas para frenar el virus y dijo al público que "dejara de quejarse". [114]

En junio de 2021, estallaron protestas en todo Brasil contra la respuesta de Bolsonaro a la pandemia; Sólo en São Paulo se estimaba que había 100.000 manifestantes en las calles. [115] En julio, YouTube eliminó vídeos publicados por Bolsonaro por difundir información falsa sobre el virus. Según se informa, YouTube eliminó 15 vídeos en total; uno que fue eliminado había demostrado que el ex ministro de salud de Brasil, Eduardo Pazuello , comparaba el virus con el VIH . [116] En otros videos, Bolsonaro criticó los esfuerzos para detener la propagación del virus, como usar máscaras o vacunarse. [117]

A finales de junio de 2021, más miembros de la oposición de Bolsonaro pidieron su destitución por su manejo y difusión de información errónea durante la pandemia. La oposición firmó un documento con múltiples acusaciones, como culpar a Bolsonaro de la muerte de 500.000 brasileños por COVID-19, afirmar que su gobierno había rechazado descaradamente el asesoramiento de expertos para combatir el virus, y de más de 20 personas más. [118] [119]

En julio de 2021, Bolsonaro afirmó en la radio brasileña que el mayor logro de su gobierno fueron "dos años y medio sin corrupción". [120] En el mismo mes, un escándalo denominado "vacuna-puerta" se había extendido por todo el país. Después de meses de negar ofertas de vacunas y negociar los costos, el gobierno de Bolsonaro llegó a un acuerdo para comprar la vacuna Covaxin no aprobada a la empresa india Bharat Biotech a un precio muy alto. [121] Se encontró que el gobierno supuestamente pagó diez veces la cantidad acordada por Bharat Biotech por la vacuna [122] y que las irregularidades no se encontraron en los precios de las vacunas, sino en un pago de 45 millones de dólares a una empresa en Singapur. [123] En respuesta, la Corte Suprema de Brasil autorizó una investigación penal de Bolsonaro. [124] Ha negado las acusaciones, calificando la investigación como "una vergüenza" y diciendo "Soy incorruptible". [125] Bharat Biotech afirmó su inocencia con respecto al acuerdo. [126]

Agricultura

En 2019 se anunció un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea , que prevé, entre otras cuestiones, la eliminación de aranceles para diversos productos, como frutas, jugo de naranja, café instantáneo, pescado, crustáceos, aceites vegetales y cuotas para la venta de carne, azúcar y etanol. Por ejemplo, se esperaba un aumento en la exportación de frutas del Nordeste brasileño a Europa. [127] Sin embargo, desde entonces, Francia , que es competidora de Brasil en la venta de mercancías y que depende del proteccionismo de la Unión Europea para vender sus productos, ha bloqueado deliberada y unilateralmente la ejecución del acuerdo, [128] a través de demandas masivas, una táctica común en las negociaciones internacionales para impedir acciones. [129]

Sin embargo, durante el mandato de Bolsonaro, la agricultura del país batió sucesivos récords de producción. Se estima que la cosecha nacional de cereales batirá el 3er récord consecutivo en 2021, con una producción de 260,5 millones de toneladas (aumento del 2,5% respecto al año anterior, cuando la producción fue de 254,1 millones de toneladas). [130] En términos de valor bruto, en 2020, la producción agrícola del país aumentó un 17% en comparación con el año anterior, alcanzando R$ 871,3 mil millones. [131]

Delito

Las tasas oficiales de violencia en el país han ido cayendo como resultado del endurecimiento de las leyes, el aumento de los poderes policiales y la implementación de programas contra la violencia. En los primeros 11 meses del primer año de gobierno, la tasa de asesinatos cayó un 22,3%, los intentos de asesinato cayeron un 9,5%, las lesiones personales seguidas de muerte un 3,5% y los casos de violación cayeron un 10,9%. Todas las demás tasas de robo y hurto cayeron por encima del 20% en promedio. [132] [133]

Política de armas

El presidente Bolsonaro emitió un decreto para facilitar la posesión de armas en Brasil el 15 de enero de 2019. El decreto, firmado por Bolsonaro en un evento en el Palacio de Planalto , extiende el período válido de propiedad de cinco a diez años y permite a los ciudadanos poseer hasta cuatro armas de fuego. El decreto flexibiliza las restricciones para la posesión de armas, pero no afecta a las de portación de armas. Para poseer un arma de fuego, un ciudadano deberá presentar pruebas de la "existencia de un lugar seguro para guardar el arma" en su domicilio. Se mantienen los requisitos para la posesión, como aprobar cursos de formación y verificaciones de antecedentes, al igual que el requisito de edad mínima de 25 años. [134]

Educación

El Gobierno de Bolsonaro asumió en 2019 bajo el mal resultado del país en el examen PISA de 2018 : entre 79 países analizados, el país ocupó el puesto 59 en lectura, 71 en matemáticas y 67 en ciencias, un desempeño por debajo del promedio de la OCDE y uno de los peores en Sudamerica. El Ministro de Educación, Abraham Weintraub , criticó la situación de la educación que acababa de encargar al Gobierno, afirmando que "el mal resultado de Brasil en PISA es enteramente culpa del PT ". En el primer año de mandato de Bolsonaro, el MEC ya había iniciado medidas para intentar revertir la situación: un Programa Nacional de Escuelas Cívico-Militares, Educación Secundaria y Primaria a tiempo completo, apertura de más plazas, uso de internet para mejorar la educación y un mayor uso de las universidades. [135] [136]

El gobierno de Bolsonaro también heredó de Brasil una pésima posición en el ranking de las mejores universidades del mundo. A finales de 2018, la mejor universidad brasileña ni siquiera estaba en el puesto 250, y después todas estaban en posiciones por debajo del 400. [137] A finales de 2020, incluso con las instituciones educativas cerradas debido a la pandemia de COVID-19, Brasil había mejorado ligeramente en el ranking: la USP y la UNICAMP habían subido de rango y seis instituciones nacionales habían entrado en el ranking. [138]

En mayo de 2019, el gobierno recortó el 30% del presupuesto de educación de tres universidades debido a supuestos problemas con actividades partidistas. [139] El presidente Bolsonaro ha apoyado a la Escola sem Partido (ESP), que anima a los estudiantes a filmar a los profesores para recopilar pruebas de su acusación de que el sistema educativo está dominado por partidos progresistas. [139] Los estudiantes protestaron por los recortes en la educación en Río de Janeiro. [140]

Ambiente

Según un informe del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, la deforestación de las selvas tropicales de Brasil se duplicó durante la presidencia de Bolsonaro. [145] [146] Bolsonaro calificó la publicación de mentira y despidió al director del instituto, Ricardo Galvão . [147] [148]

En junio de 2019, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que estaba preocupada por la deforestación en la selva amazónica y que buscaría "conversar directamente con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre la próxima cumbre del G20 en Osaka". También afirmó que la situación "no afecta el inminente acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE ". [149] [150] [151] Después de que el presidente francés Emmanuel Macron condicionara el apoyo de Francia a un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur a que Brasil permaneciera en el Acuerdo de París , Bolsonaro dijo, en la reunión del G20 en Osaka, que Brasil " no abandonará el Acuerdo de París", invitando también a Macron a visitar la región amazónica de Brasil. [152] [153]

En agosto de 2019, Bolsonaro acusó a Macron de tener "una mentalidad colonialista fuera de lugar en el siglo XXI" en referencia a las críticas del presidente francés, cuando llamó a los líderes del G7 a discutir la crisis del Amazonas . Más tarde tuiteó: "Lamento que el presidente Macron busque explotar un problema interno en Brasil y otros países amazónicos para obtener beneficios políticos personales". [154] [155] Añadió que "el gobierno brasileño permanece abierto al diálogo, basado en datos objetivos y en el respeto mutuo". [156] [157] Macron declaró que se negará a ratificar el Tratado de Libre Comercio Unión Europea-Mercosur a menos que Brasil se comprometa a proteger el medio ambiente. [158] Los comentarios de Bolsonaro en Facebook burlándose de la apariencia de Brigitte Macron intensificaron el choque diplomático, que fue denominado "la peor crisis diplomática entre Francia y Brasil en 40 años". [159]

Bolsonaro con el primer ministro indio Narendra Modi , Brasilia, noviembre de 2019

Durante una conversación con periodistas en julio de 2019, Bolsonaro arremetió contra los líderes europeos, diciendo que la Amazonia pertenece a Brasil y que los países europeos pueden ocuparse de sus propios asuntos porque ya han "destruido su medio ambiente". También dijo: "Conservamos más [selva tropical] que nadie. Ningún país del mundo tiene el derecho moral de hablar de la Amazonía". [160]

Durante los incendios forestales de Brasil de 2019 , Bolsonaro acusó (sin aportar ninguna prueba) a organizaciones no gubernamentales de iniciar los incendios forestales, debido a una reducción de la financiación gubernamental a las ONG. Los expertos ambientales y climáticos describieron la acusación de Bolsonaro como una "cortina de humo" para ocultar el retroceso de las protecciones para el Amazonas por parte de su propio gobierno. En cambio, atribuyeron los incendios a los agricultores que limpiaban la tierra. [161]

En 2020, el gobierno de Brasil se comprometió a reducir sus emisiones anuales de gases de efecto invernadero en un 43% para 2030. También fijó el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2060 si recibe 10 mil millones de dólares al año como ayuda de la comunidad internacional. [162]

El 15 de abril de 2021, en una carta al presidente estadounidense Joe Biden , Bolsonaro dijo que Brasil está comprometido a poner fin a la deforestación ilegal en la Amazonía para 2030 y afirmó "la necesidad de un apoyo financiero adecuado de la comunidad internacional, compatible con la magnitud y urgencia de los retos a afrontar". [163] Según el presentador de televisión y empresario Luciano Huck , la divulgación de la administración Biden "abre una puerta para que Brasil corrija su actual curso de negacionismo climático". [164] En abril de 2021, casi 200 organizaciones brasileñas publicaron una carta abierta advirtiendo a los legisladores estadounidenses que no hicieran tratos con la administración de Bolsonaro a menos que revierta su agenda antiambiental. Según Mother Jones , la deforestación en el Amazonas alcanzó un máximo de 12 años durante la administración de Bolsonaro y éste ha desmantelado políticas ambientales, retirado recursos de las agencias de aplicación de la ley y reducido las regulaciones ambientales. [165] Durante la Cumbre de Líderes sobre el Clima , Bolsonaro prometió que Brasil alcanzaría la neutralidad de carbono para 2050, diez años antes de lo prometido anteriormente. [166] [167]

En noviembre de 2021, Bolsonaro prometió poner fin y revertir la deforestación de la selva amazónica para 2030, en el primer acuerdo importante de la cumbre climática COP26 . [168] [169]

Tras la desaparición del experto indígena brasileño Bruno Pereira y del periodista británico Dom Phillips en junio de 2022, mientras realizaban un viaje para informar sobre la remota región amazónica brasileña del valle de Javari y entrevistar a indígenas que patrullaban la zona contra mineros y pescadores ilegales, [170] El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, restó importancia a la desaparición de la pareja y calificó el viaje como una "aventura no recomendada" que no deberían haber emprendido. [171] El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dijo que la respuesta del gobierno brasileño a la desaparición y posterior asesinato de Bruno Pereira y Dom Phillips fue 'extremadamente lenta' y destacó que tanto el experto indígena como el periodista trabajan en la sensibilización, el seguimiento y la denuncia de actividades ilegales en el Región del Valle de Javari, [172] [173] que es el segundo territorio indígena más grande de Brasil y se cree que tiene una de las concentraciones más altas del mundo de tribus indígenas aisladas. [174]

Su daño al Amazonas ha sido ampliamente descrito por grupos indígenas, grupos de derechos humanos, políticos, académicos y periodistas como un ecocidio y un genocidio . [175] [176] [177] [178] Jefes indígenas y organizaciones de derechos humanos han presentado una comunicación en virtud del artículo 15 a la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad y genocidio por daño a los pueblos indígenas y destrucción de la Amazonía. [179] [180] [181] Otro ha sido presentado por ecocidio por jefes indígenas. [182] [183]

Defensa

En octubre de 2019, Bolsonaro dijo que Brasil había dejado de cuidar a sus militares y necesitaba rearmarse. También afirmó que "Brasil necesita nuevos armamentos" y que "nadie quiere un Brasil extremadamente belicoso", pero que el país "necesita tener el menor poder disuasivo". [184] [185]

En marzo de 2021, Bolsonaro reemplazó a su ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, por Walter Souza Braga Netto ; este último, al igual que Bolsonaro, enalteció la dictadura militar de 1964-1985 en Brasil , a diferencia de Silva. Un día después, todos los líderes del ejército, la fuerza aérea y la marina dimitieron. [186] En abril, Bolsonaro declaró que las fuerzas armadas brasileñas "saldrían a las calles" si él así lo ordenaba. [187] A mediados de agosto, los militares llevaron a cabo un desfile de tanques de 10 minutos en Brasilia , con la presencia de Bolsonaro. El desfile se había celebrado anualmente durante los últimos 30 años, pero nunca antes se habían enviado tanques a la capital. El desfile se anunció apenas un día antes y pasó por el edificio del Congreso nacional del país, donde horas después los legisladores debían votar sobre los cambios electorales propuestos por Bolsonaro. Los legisladores finalmente rechazaron los cambios. [188] [189]

Reclamaciones de fraude electoral

Después de que Biden ganara las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 , Bolsonaro se apresuró a hacer acusaciones sin fundamento, junto con Trump, de que existía la posibilidad de fraude en las elecciones. [190] [191] En una entrevista, dijo que esperaría para reconocer oficialmente a Biden como presidente. [192]

En enero de 2021, Bolsonaro dijo que el sistema de votación electrónica brasileño podría correr la misma suerte que el de Estados Unidos. [193] Añadió que la falta de confianza en la votación fue la culpable del asalto al edificio del Capitolio de los Estados Unidos, y que Brasil debería volver a utilizar papeletas impresas para evitar el fraude. [190]

Bolsonaro ha afirmado sin pruebas que el sistema brasileño de votación electrónica está "plagado de fraude". [194] Las autoridades electorales de Brasil y la Corte Suprema han ordenado una investigación sobre su campaña contra el sistema de votación. [195] [196] En respuesta, afirmó que el país estaba "bajo ataque" y que se negó a dejarse intimidar por la investigación. [196] [197] También dijo que no habría elecciones en 2022 a menos que se revisara el sistema; Estas afirmaciones dieron lugar a que miles de manifestantes llenaran las calles para apoyar la revisión del sistema de votación electrónica. [198] Los principales jueces de todo el país han rechazado las afirmaciones de Bolsonaro, afirmando que el sistema ha estado libre de fraude desde su introducción en 1996. [197] Los críticos de Bolsonaro lo han acusado de tratar de generar desconfianza en el pueblo de Brasil antes de las elecciones de 2022. elección. [199]

A principios de agosto de 2021, Bolsonaro amenazó con responder con medidas inconstitucionales a una investigación de sus acusaciones infundadas de vulnerabilidades de fraude dentro del sistema de votación electrónica de Brasil, porque consideraba que esa investigación era inconstitucional. La investigación había sido aprobada por el juez del Tribunal Supremo brasileño Alexandre de Moraes . [200] A mediados de agosto de 2021, Bolsonaro advirtió sobre una posible "ruptura institucional", al tiempo que instó al Senado brasileño a acusar al juez de Moraes y a otro juez, Luis Roberto Barroso , líder del tribunal electoral. [201]

La política exterior

Bolsonaro con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, Washington, 19 de marzo de 2019

El ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, había esbozado cinco medidas para los primeros 100 días de la administración Bolsonaro. Las dos primeras fueron visitas de estado oficiales del presidente Bolsonaro a Estados Unidos e Israel; el tercero fue la revisión de las políticas del Mercosur ; el cuarto fue restaurar el escudo de armas en la cubierta del pasaporte brasileño ; y el quinto fue poner fin a los requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses y canadienses . [202]

Durante la campaña presidencial de 2018, Bolsonaro dijo que haría cambios considerables en las relaciones exteriores de Brasil, diciendo que " Itamaraty debe estar al servicio de los valores que siempre estuvieron asociados con el pueblo brasileño". También dijo que el país debería dejar de "elogiar a los dictadores" y atacar a las democracias, como Estados Unidos , Israel e Italia . [203] A principios de 2018, afirmó que su "viaje a los cinco países democráticos: Estados Unidos, Israel, Japón , Corea del Sur y Taiwán demostró quiénes seremos y nos gustaría unirnos a las buenas personas". Bolsonaro ha mostrado desconfianza hacia China durante toda la campaña presidencial afirmando que "[quieren] comprar Brasil", [204] [205] [206] [207] aunque Brasil registró un superávit comercial de 20 mil millones de dólares con China en 2018, y China está sólo la decimotercera fuente de inversión extranjera directa en Brasil [208] Bolsonaro dijo que desea seguir haciendo negocios con los chinos, pero también dijo que Brasil debería "hacer mejores acuerdos [económicos]" con otros países, sin "ideología". agenda" detrás de esto. [209] Su postura hacia China también ha sido interpretada por algunos como un intento de ganarse el favor de la administración Trump para obtener concesiones de Estados Unidos. [210] Bolsonaro dijo que su primer viaje internacional como presidente será a Israel [ 211] Bolsonaro también dijo que el Estado de Palestina "no es un país, por lo que no debería haber ninguna embajada aquí", y añadió que "no se negocia con terroristas". El ministro de Israel, Benjamín Netanyahu , que dio la bienvenida a Bolsonaro a Israel en marzo de 2019 durante las últimas semanas de una campaña de reelección, [212] pero fue recibido con la condena de la Liga Árabe , que advirtió a Bolsonaro que podría dañar las relaciones diplomáticas. [213] "Amo a Israel", dijo Bolsonaro en hebreo en una ceremonia de bienvenida, con Netanyahu a su lado, en el aeropuerto Ben-Gurion de Tel Aviv. [214]

El presidente argentino Mauricio Macri con Bolsonaro, 16 de enero de 2019

El presidente argentino Mauricio Macri fue el primer líder extranjero recibido por Bolsonaro en una visita de estado a Brasilia desde que asumió la presidencia brasileña. [215] Bolsonaro elogió a Macri por poner fin al gobierno de 12 años de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner , que consideraba similar a Lula y Rousseff. Si bien no tiene planes de salir del Mercosur , criticó que se dé prioridad a cuestiones ideológicas sobre las económicas. [216] Bolsonaro, un acérrimo anticomunista, ha condenado al ex líder cubano Fidel Castro y al actual régimen de esa isla. [217] [218]

Bolsonaro también ha elogiado al presidente estadounidense Donald Trump y su política exterior . [203] El hijo de Bolsonaro, Eduardo, ha indicado que Brasil debería distanciarse de Irán , romper los lazos con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y trasladar la embajada de Brasil en Israel a Jerusalén . [219] Bolsonaro es ampliamente considerado como el candidato más proestadounidense en Brasil desde la década de 1980. Los miembros del PSL han dicho que, si es elegido, mejorará dramáticamente las relaciones entre Estados Unidos y Brasil . Durante un mitin de campaña en octubre de 2017 en Miami , saludó la bandera estadounidense y encabezó cánticos de "¡EE. UU.! ¡EE. UU.!" a una gran multitud. [220] El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, elogió a Bolsonaro como un socio "de ideas afines" y dijo que su victoria era una "señal positiva" para América Latina. [221]

El 7 de marzo de 2020, Bolsonaro fue recibido por el presidente estadounidense Donald Trump en Mar-a-Lago para una cena de trabajo, donde los dos líderes discutieron el esfuerzo liderado por Estados Unidos para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro , un futuro acuerdo comercial y la paz para Medio Oriente, Trump también reafirmó su interés en mejorar la alianza militar estadounidense con Brasil, sugiriendo darle al país una membresía plena en la OTAN , como parte de un esfuerzo por fortalecer el hemisferio occidental contra la influencia rusa y china. [222] [223]

Bolsonaro con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en Tel Aviv, 31 de marzo de 2019

Bolsonaro elogió al Primer Ministro británico Winston Churchill , diciendo que había aprendido de Churchill: "El patriotismo, el amor por la patria, el respeto por la bandera, algo que se ha perdido en los últimos años aquí en Brasil... y gobernar con el ejemplo, especialmente en ese difícil momento de la Segunda Guerra Mundial." [217] Bolsonaro dijo que está abierto a la posibilidad de albergar una base militar estadounidense en Brasil para contrarrestar la influencia rusa en la región. [224]

Respecto a la intención del presidente estadounidense Donald Trump de convertir a Brasil en miembro de la OTAN en marzo de 2019, Bolsonaro dijo: "las conversaciones con Estados Unidos comenzarán en los próximos meses". [225] [226] [227] [228] Después de las protestas por su uso de "comentarios homofóbicos, racistas y misóginos", una ceremonia organizada por la Cámara de Comercio Brasileño-Estadounidense y destinada a premiar al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo , y Bolsonaro, galardonado con el premio a la persona del año por "fomentar lazos comerciales y diplomáticos más estrechos entre Brasil y Estados Unidos", fue cancelado. [229]

Bolsonaro con el secretario general de la ONU, António Guterres, en septiembre de 2019

El 25 de enero de 2020, en su primera visita de Estado a la India, Bolsonaro dijo que Brasil seguirá exigiendo un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU , y eso seguirá siendo una prioridad para su gobierno. Junto al primer ministro indio, Narendra Modi , afirmó que "Brasil y la India son dos grandes países, entre las diez economías más grandes del mundo, que juntos tienen 1.500 millones de habitantes, son países democráticos. Creemos que será bueno para el mundo". si Brasil e India se unen a este grupo". [230] Como jefe de Estado, fue el invitado principal en el desfile del Día de la República de Delhi el 26 de enero de 2020. [231]

El 20 de enero de 2021, en una carta al nuevo presidente estadounidense, Joe Biden , Bolsonaro escribió que trabajaría para fortalecer los vínculos entre Brasil y Estados Unidos en las áreas de economía, medio ambiente, defensa y tecnología, tanto a nivel bilateral como en las instituciones internacionales. para fortalecer la estabilidad y la seguridad en el hemisferio y en todo el mundo. [232] Biden acogió con agrado las palabras de Bolsonaro y la oportunidad para que los países unieran esfuerzos, diciendo que "no hay límites para lo que Brasil y Estados Unidos pueden lograr juntos" y destacando que su administración estaba "dispuesta a trabajar estrechamente con el gobierno brasileño en este nuevo capítulo de la relación bilateral". [233]

Bolsonaro con el primer ministro británico Boris Johnson en Nueva York, 20 de septiembre de 2021

El 6 de abril de 2021, Bolsonaro discutió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin , la creación de un consorcio entre Brasil y Rusia para la producción masiva de la vacuna COVID-19 Sputnik V , en territorio brasileño, además de la cooperación comercial. defensa, ciencia y tecnología. [234] [235] Durante la administración del presidente estadounidense Donald Trump , Estados Unidos presionó a Brasil para que rechazara el Sputnik V. [236] Según la revista The Economist , las políticas de Bolsonaro son la principal razón por la que la UE no ha ratificado un acuerdo comercial con Mercosur. . [237]

El 15 de junio de 2021, Brasil se unió al Programa Espacial Artemisa de la NASA . [238] Bolsonaro se unió al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken , y al administrador de la NASA, Bill Nelson, para anunciar que Brasil está "comprometido a trabajar con Estados Unidos y socios internacionales para la exploración justa y pacífica del espacio profundo". [239]

Bolsonaro con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, 16 de febrero de 2022
Bolsonaro con el presidente estadounidense Joe Biden en la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, 9 de junio de 2022

Inmigración

El 8 de enero de 2019, el ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, pidió a los diplomáticos que informaran a la ONU que Brasil se había retirado del Pacto Mundial para las Migraciones . [ cita necesaria ]

Venezuela

La administración Bolsonaro declaró el 12 de enero de 2019 que reconocía a Juan Guaidó , presidente interino de Venezuela designado por la Asamblea Nacional , como presidente legítimo de Venezuela en medio de la crisis presidencial venezolana . [240]

Libre comercio

Bolsonaro apoyó el Tratado de Libre Comercio Unión Europea-Mercosur , que formaría una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo. [241]

Investigaciones

De los nuevos ministros anunciados, cinco están o fueron objeto de investigación: Luiz Henrique Mandetta , Tereza Cristina , Onyx Lorenzoni , Paulo Guedes y Marcos Pontes . [242] Onyx Lorenzoni , Jefe de Gabinete , es sospechoso de recibir una cantidad no declarada de R$ 100.000 en donaciones de campaña en 2012 y 2014, de las cuales confesó esta última. [243] Tereza Cristina , Ministra de Agricultura , está acusada de haber beneficiado a JBS en un proceso de arrendamiento de tierras mientras era Secretaria de Estado de Desarrollo y Producción Agraria de Mato Grosso do Sul . Cristina ha defendido su actuación como "actuar de acuerdo con la política del Gobierno". [244] El Ministro de Economía, Paulo Guedes, está siendo investigado por la Policía Federal por acusaciones de que administró mal los fondos de pensiones públicos. [245] El Ministro de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, fue investigado por fiscales militares en 2007 por supuestamente hacer un uso comercial de su imagen pública antes de ingresar a la reserva militar, lo cual está prohibido según el Código Penal Militar. Pontes negó haber actuado mal y afirmó que "no hay nada irregular en mi actividad profesional". [246] El Ministro de Salud, Mandetta, está siendo investigado por presunto fraude en adquisiciones, tráfico de influencias y donaciones de campaña no declaradas. [247]

Después de acusaciones de fraude en el financiamiento de campañas, Bolsonaro despidió a Gustavo Bebianno , un alto asesor y secretario general del presidente. Su partido fue acusado de desviar fondos públicos de campaña hacia candidatos que no se presentaron a las elecciones. [248] Bebianno afirmó tener documentación formal para todos los fondos que solicitó bajo dirección del Estado. [249] En julio de 2019, se informó que Bolsonaro y otros miembros del gabinete fueron objeto de una operación de piratería de teléfonos celulares para exponer la corrupción en juicios de alto perfil. [250]

Corrupción en el Ministerio de Educación

En marzo de 2022, se publicó una denuncia [251] sobre un grupo de pastores evangélicos que, a pesar de no ser funcionarios del gobierno y no tener calificaciones en educación , han estado operando un esquema que canalizaba dinero del Ministerio de Educación de Brasil hacia varias ciudades, en a instancias de alcaldes y empresarios asociados, eludiendo procesos formales de asignación de fondos. Los pastores supuestamente sobornaron a los alcaldes (con dinero en efectivo, lingotes de oro e incluso copias de la Biblia para distribuirlas en las iglesias de los pastores) a cambio de acceso a las autoridades y asignaciones destinadas a las ciudades gobernadas por esos alcaldes. Algunos alcaldes [252] también informaron que quienes denunciaron el plan recibieron represalias mediante la suspensión por parte del gobierno central de la financiación previamente acordada para programas e iniciativas locales de educación y cuidado infantil en esas ciudades. El 22 de marzo, el entonces ministro de Educación, Milton Ribeiro, admitió, en una conversación con otros pastores involucrados en el plan, que había malversado los fondos del ministerio, desviándolos a ciudades a petición de Bolsonaro . Ribeiro renunció a su cargo después de que se conoció esa noticia y desde entonces los legisladores de oposición en el Senado brasileño han estado presionando para que un comité de investigación del Senado investigue las acusaciones de corrupción y otros delitos cometidos por funcionarios del gobierno y los pastores. [253] [254]

Desde junio de 2022, la Policía Federal de Brasil y el Ministerio Público han estado investigando a funcionarios del gobierno de Bolsonaro y otras personas. El 22 de junio de 2022, como resultado de sus investigaciones, tanto el exministro de Educación Milton Ribeiro como los pastores fueron detenidos bajo cargos de corrupción en prisión preventiva. [255] [256] Un día después de su arresto, un juez liberó de la cárcel al ex ministro y a cuatro sospechosos. [257] Además, los fiscales y agentes de la policía federal sospechan que el presidente Bolsonaro interfirió con las investigaciones debido a una intervención telefónica autorizada por un tribunal en la que el ex ministro dice que el presidente le dijo que "creía" que la policía iba a registrar la casa del ex ministro. Los fiscales preguntaron al juez que supervisa las investigaciones que fueron enviados al Tribunal Supremo de Brasil debido a la inmunidad presidencial . [258] [259]

Escándalo de acoso sexual

El 28 de junio de 2022, como parte de una investigación periodística sobre amplios informes de acoso laboral dentro del banco Caixa Econômica Federal , propiedad del gobierno federal , varias empleadas acusaron a Pedro Guimarães , economista que había sido director general del banco desde que fue nombrado por Bolsonaro. en 2019, de acoso sexual . La mayoría de los informes, aunque no todos, afirman que Guimarães, entre otras cosas, coqueteó, manoseó e invitó a salir a las mujeres mientras viajaban por negocios. La investigación también reveló grabaciones de audio de Guimarães, con un fuerte lenguaje ofensivo e incluso actitud violenta hacia los empleados en otras ocasiones, [260] [261] y que al menos una investigación interna relacionada con las acusaciones de acoso sexual fue abandonada por un comité de Caixa encargado de investigar las irregularidades del personal. [262] El 29 de junio, renunció como director ejecutivo del banco [263] después de que los aliados de Bolsonaro temieran que las acusaciones pudieran socavar su campaña de reelección, especialmente entre las votantes femeninas, [264] ya que Guimarães y Bolsonaro son amigos cercanos y solían hacer apariciones públicas juntas. [265] Además, los fiscales abrieron múltiples investigaciones contra Guimarães, tales como procesos penales, civiles y laborales. [266] [267] [268] El 19 de julio, un director del comité de asuntos internos de Caixa encargado de recibir denuncias fue encontrado muerto en la sede del banco en Brasilia , capital federal de Brasil, lo que dio lugar a una investigación de la policía local que actualmente está en curso. [269]

Pandemia de COVID-19

Bolsonaro desestimó la amenaza del COVID-19 , calificándola de "pequeña gripe". Poco después, su entonces ministro de Justicia, Sergio Moro, dimitió. [270] La importante revista médica The Lancet ha calificado a Bolsonaro como la mayor amenaza para Brasil en medio de la pandemia de COVID-19. Dijo que el desprecio y el incumplimiento de las medidas de bloqueo por parte de Bolsonaro estaban sembrando confusión en la sociedad brasileña . [271] Bolsonaro ha atacado las medidas de bloqueo implementadas por algunos de los gobernadores de Brasil. Su Ministro de Salud, Nelson Teich, dimitió después de cumplir sólo un mes en el cargo. Bolsonaro también ha participado activamente en manifestaciones contra el bloqueo. [272] Bolsonaro también se ganó críticas por sus métodos reales para contrarrestar la pandemia, promoviendo el uso no probado de cloroquina como tratamiento, [273] abogando por la inmunidad colectiva , [274] y rechazando varias ofertas de una vacuna COVID-19 que causó la esfuerzo de vacunación comienza tarde y con pocos recursos. [275]

El Ministerio de Salud de Brasil ocultó meses de datos sobre COVID-19 de la vista del público el 6 de junio de 2020 y dejó de dar recuentos totales de casos confirmados (más de 672.000, solo superado por Estados Unidos) y muertes (más de 35.000). "Los datos acumulados... no reflejan el momento en el que se encuentra el país", escribió Bolsonaro en Twitter . [276]

El 7 de julio de 2020, Bolsonaro anunció que había dado positivo. [277]

Acusaciones de violar el derecho internacional

A finales de noviembre de 2019, un grupo de abogados brasileños, un grupo de derechos humanos y seis exministros del gobierno denunciaron a Bolsonaro ante la Corte Penal Internacional de La Haya por incitar al genocidio de los pueblos indígenas de Brasil y perpetrar crímenes contra la humanidad . [278] [279] Se presentó un documento de 60 páginas a la fiscal jefe Fatou Bensouda en el que se enumeran los discursos oficiales de Bolsonaro, así como 33 de sus acciones vinculadas con carácter criminal. [279] Entre sus ataques a los pueblos indígenas de Brasil se encuentran llamarlos "hombres prehistóricos" y compararlos con "animales de zoológicos". [279] [278]

El 3 de abril de 2020, la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia remitió a la CPI una denuncia contra Bolsonaro por crimen de lesa humanidad. [280] Se han solicitado procedimientos para investigar sus evasivas y contradictorias recomendaciones para combatir el COVID-19. [280]

A finales de julio de 2020, la Red Sindical Brasileña UNISaúde, una coalición de sindicatos que representa a más de un millón de trabajadores de la salud en Brasil, presentó una denuncia judicial contra Bolsonaro ante la Corte Internacional de Justicia , citando su "actitud de desprecio, negligencia, negativismo". durante la pandemia de COVID-19. [281] [282] El documento fue enviado a la Corte Penal Internacional por considerar que constituía un crimen de lesa humanidad. [281]

El 15 de septiembre de 2020, la CPI rechazó la denuncia de la Asociación Brasileña de Juristas contra Bolsonaro, pero puede ser reconsiderada en base a nuevas pruebas. [283] Sin embargo, en diciembre de 2020 colocó el caso de 2019 bajo revisión de jurisdicción preliminar. [284]

El 23 de enero de 2021, dos importantes líderes indígenas brasileños, el jefe Raoni Metuktire del pueblo Kayapo y el jefe Almir Narayamoga Surui de la tribu Paiter Surui, demandaron a Bolsonaro por crímenes de lesa humanidad. [285] La deforestación en la selva amazónica ha aumentado en un 50% desde que Bolsonaro asumió el cargo en 2019, amenazando aún más a las comunidades tradicionales en peligro de extinción. [286] En 2019, las invasiones a territorios indígenas aumentaron en un 135%, lo que también indica que sus derechos son violados y que las personas son asesinadas regularmente. [286] El abogado William Bourdon presentó una solicitud de examen preliminar ante la CPI. [286]

En junio de 2021, la Orden de Abogados de Brasil continuó su acción para llevar a Bolsonaro ante la Corte Penal Internacional por su gestión "irresponsable" de la pandemia de COVID-19. [287] Una solicitud de la fiscalía general de Brasil fue enviada a la jurisdicción del país para investigar a Bolsonaro por negligencia en el caso de acusaciones de corrupción relacionadas con la compra de vacunas Covaxin de la India . [288] Se compraron veinte millones de dosis de la vacuna por 317 millones de dólares mediante un contrato firmado por el Ministerio de Salud que estuvo plagado de irregularidades. [288] La investigación policial duraría 90 días. [288]

En julio de 2021, la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil presentó una denuncia adicional a la CPI contra Bolsonaro, además de la presentada en 2019, por crímenes de lesa humanidad, genocidio y ecocidio , en el contexto de la devastación de la selva amazónica. [289] [284] En octubre, los abogados climáticos del grupo austriaco AllRise presentaron otra denuncia más sobre un "ataque generalizado contra el Amazonas, sus dependientes y sus defensores que no solo resulta en persecución, asesinato y sufrimiento inhumano en la región, sino también sobre la población mundial". [290]

Crisis política de 2020

Las investigaciones continuaron en 2020. En abril de 2020, el ministro de Justicia, Sergio Moro, renunció, alegando que Bolsonaro lo estaba presionando indebidamente para que destituyera al jefe de la policía federal; Posteriormente, Bolsonaro destituyó y reemplazó al jefe por un amigo de la familia de Bolsonaro. [291] La policía ejecutó órdenes de registro contra partidarios clave de Bolsonaro en mayo de 2020, acusados ​​de difamación e intimidación, lo que llevó a Bolsonaro, mientras vestía una corbata decorada con imágenes de rifles de asalto, a exclamar: "Esto se acabó". Bolsonaro asistió a protestas en 2020 que The Guardian caracterizó como "protestas antidemocráticas en las que los manifestantes pidieron que se cerrara o incluso se incendiara el Congreso y la Corte Suprema". El 30 de mayo de 2020, destacados opositores de Bolsonaro, de todo el espectro político, expresaron unidad contra Bolsonaro y lanzaron el Movimento Estamos Juntos ("Movimiento Estamos Juntos"). [292] El presidente de la cámara baja, Rodrigo Maia, reflexionó públicamente sobre un futuro juicio político contra Bolsonaro "en el momento apropiado", pero afirmó que por ahora la prioridad era luchar contra la pandemia de COVID-19 en Brasil . [293]

Encuestas

Según una encuesta de Ibope , publicada por la Confederación Nacional de la Industria el 13 de diciembre de 2018, el 75% de la población brasileña pensaba que Bolsonaro estaba "en el camino correcto", mientras que el 14% pensaba que Bolsonaro estaba "en el camino equivocado" y otro 11 % no respondió. El 23 de diciembre de 2018, Folha de São Paulo publicó una encuesta de Datafolha en la que el 65% de los encuestados dijo que la economía de Brasil mejoraría mucho bajo el gobierno de Bolsonaro, mientras que el 6% dijo que empeoraría mucho y otro 29% no respondió. Este fue el mayor índice de optimismo sobre el futuro de la economía desde 1997, cuando Fernando Henrique Cardoso fue reelegido presidente. [294]

Otra encuesta de Datafolha , publicada el 1 de enero de 2019, mostró que el 65% de los encuestados cree que la administración Bolsonaro sería "excelente o buena"; El 17% cree que sería "normal", el 12% cree que sería "malo o horrible", mientras que el 6% no respondió. Este índice de optimismo respecto de la administración es menor que el de los primeros mandatos de los presidentes Collor , Cardoso, Lula y Dilma , pero mayor que el de Franco y Temer . [295]

En los pocos meses posteriores a su elección, la popularidad de Bolsonaro disminuyó constantemente. Otra encuesta de Datafolha , publicada el 21 de mayo de 2019, mostró que el 34% de los encuestados consideraban la administración de Bolsonaro como "excelente o buena"; el 26% como "regular", el 36% como "malo o horrible", mientras que el 4% no respondió. Esta fue la primera vez que más brasileños rechazaron la política de Bolsonaro que los que la afirmaron. [296] Más tarde, en 2020, a medida que se extendió la pandemia, su popularidad se recuperó y fue la más alta desde su toma de posesión. [297]

A partir de 2021, en medio de la incertidumbre económica y el virus COVID-19 aún arrasando el país, los índices de aprobación de Bolsonaro volvieron a caer drásticamente a los niveles más bajos de su presidencia. [298]

El 13 de enero de 2022, Human Rights Watch criticó a la administración de Bolsonaro por promover políticas contrarias a los derechos humanos, incluidos los derechos de los indígenas, los derechos de las mujeres, los derechos de las personas con discapacidad y la libertad de expresión. El grupo con sede en Washington instó a las instituciones democráticas de Brasil a proteger los derechos de voto y expresión previos a las elecciones presidenciales de octubre de 2022 de cualquier intento de Jair Bolsonaro de subvertir el sistema electoral. [299]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Bolsonaro de Brasil se une oficialmente al Partido Liberal de centro derecha". Aljazeera.com . 30 de noviembre de 2021 . Consultado el 7 de diciembre de 2021 .
  2. ^ Tegel, Simeón (31 de octubre de 2018). "¿La victoria de Bolsonaro en Brasil provocará un efecto dominó de la derecha en América Latina?". Noticias NBC . Consultado el 2 de noviembre de 2018 .
  3. ^ Phillips, Tom; Phillips, Dom (29 de octubre de 2018). "Jair Bolsonaro declarado próximo presidente de Brasil". El guardián . Consultado el 31 de octubre de 2018 .
  4. ^ ab "Lula derrota a Bolsonaro para volver a ser presidente de Brasil". CNBC . Consultado el 31 de octubre de 2022 .
  5. ^ "", BBC Brasil , consultado el 20 de abril de 2023.
  6. ^ "Governo Bolsonaro usa fé cristã como eixo de política externa". Revista Exame , consultado el 20 de abril de 2020.
  7. ^ "'A boiada passou e corre o risco de passar de novo': as preocupações de ambientalistas um ano após reunião ministerial de Bolsonaro", BBC Brasil , consultado el 15 de abril de 2022.
  8. ^ "A Amazônia eo antiambientalismo de resultados", Le Monde Diplomatique , consultado el 15 de abril de 2022.
  9. ^ "O gobernador Bolsonaro eo anticonstitucionalismo contra os povos indígenas", Le Monde Diplomatique , consultado el 16 de abril de 2022.
  10. ^ "Os 5 principais pontos de conflito entre gobernador Bolsonaro e indígenas", BBC Brasil , consultado el 16 de abril de 2022.
  11. ^ "Brasil triplica registro de armas novas durante o gobierno Bolsonaro", Revista Veja , consultado el 21 de abril de 2022.
  12. ^ "Desde início do gobernador, Bolsonaro mudou 31 veces a política de armas no Brasil", CNN Brasil , consultado el 21 de abril de 2022.
  13. ^ "Política Cultural del gobierno Bolsonaro". Assembleia Legislativa de Minas Gerais, consultado el 5 de febrero de 2020.
  14. ^ Vilela, Soraia. "Após desmonte solloza Bolsonaro, setor cultural espera retomada". Deutsche Welle Brasil , 29/11/2022
  15. ^ "O conturbado legado de Bolsonaro para ciencia, salud y medio ambiente". Sociedade Brasileira para el Progreso de la Ciencia, 28/09/2022
  16. ^ Santiago, Abinoano. "Cortes de verbas, atritos e 5G: el legado del gobierno Bolsonaro na ciência".
  17. ^ Marqués, Luis. "Una ciencia versus Bolsonaro". Diario de la Unicamp , 23/04/2019
  18. ^ Mello, Igor. "Bolsonaro ameaçou democracia com ataques al STF e às eleições, diz ONG HRW". UOL , 13/01/2022
  19. ^ Jiménez, Carla. "Expresidentes y políticos de 26 países fazem alerta sobre insurreição de Bolsonaro". El País Brasil , 09/06/2021
  20. ^ "Como funciona a fábrica de fake news de Bolsonaro", Diário de Notícias , consultado el 7 de marzo de 2023.
  21. ^ "Governo estima economía de R$ 100 milhões por año con sitio único". Revista Veja (en portugués brasileño). 15 de abril de 2019.
  22. ^ "MP da liberdade econômica é sancionada; veja os principais pontos". Agência Brasil (en portugués brasileño). 20 de septiembre de 2019.
  23. ^ "¿O que explica a redução de homicídios no Brasil?", El País , consultado el 22 de abril de 2022.
  24. ^ "Taxa de desemprego recua para 8,3% até outubro, menor nível desde 2014", Folha de S.Paulo , consultado el 20 de abril de 2023.
  25. ^ Sarlinger, Giuliana. "PIB da era Bolsonaro cresce menos que o dos gobernadores FHC, Lula e Temer". UOL , 12/02/2022
  26. ^ "MP de Bolsonaro sobre el Ministerio del Interior deixa trabalhador 'na mão' do patrão". Revista do Instituto Humanitas - Unisinos , 29 de marzo de 2022
  27. ^ "Dois años de retrocesos no mundo do trabajo". Fundação Lauro Campos-Marielle Franco, Observatório da Democracia, consultado el 9 de abril de 2021.
  28. ^ "Fome, inflação e informalidade desafiam discurso de Bolsonaro" [El hambre, la inflación y el empleo no declarado desafían el discurso de Bolsonaro]. Estado de Minas . 10 de septiembre de 2022.
  29. ^ "Citando datos errados, Bolsonaro critica al IBGE e volta a colocar em dúvida estatísticas de desemprego" [Citando datos incorrectos, Bolsonaro critica al IBGE y vuelve a poner en duda las estadísticas de desempleo]. El Globo . 31 de agosto de 2021.
  30. ^ "Inflação no gobernador Bolsonaro atinge o maior patamar para um mandato desde a primeira gestão de Dilma", G1 , consultado el 7 de marzo de 2023.
  31. ^ "Retorno do Brasil ao Mapa da Fome da ONU preocupa senadores e estudiosos", Agência Senado, consultado el 7 de marzo de 2023.
  32. ^ "A trajetória de sete indicadores econômicos sob Bolsonaro" Deutsche Welle , consultado el 20 de abril de 2023.
  33. ^ Dilorenzo, Sarah (28 de octubre de 2018). "Brasil elige al ultraderechista Jair Bolsonaro como próximo presidente". Tiempo . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2018 . Consultado el 2 de noviembre de 2018 .
  34. ^ Londoño, Ernesto; Andreoni, Manuela (8 de octubre de 2018). "Elecciones en Brasil: Jair Bolsonaro se dirige a la segunda vuelta después de perder la victoria absoluta". Los New York Times .
  35. ^ "El fracaso de Brasil a la hora de cumplir su gran promesa económica ha entregado el poder a la extrema derecha". Independiente.co.uk .
  36. ^ "Bolsonaro anuncia Onyx Lorenzoni para Ministério da Casa Civil em eventual gobernador". Política.estadao.com.br. 11 de octubre de 2018 . Consultado el 2 de enero de 2019 .
  37. ^ "Bolsonaro anuncia al astronauta Marcos Pontes como ministro da Ciência e Tecnologia". G1.globo.com .
  38. ^ "General Heleno troca ministério da Defesa no gobernador Bolsonaro pelo GSI". Noticias.uol.com.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  39. ^ Jamieson, Alastair (2 de noviembre de 2018). "El presidente electo de extrema derecha de Brasil, Bolsonaro, promete trasladar la embajada de Israel a Jerusalén". Noticias NBC . Consultado el 2 de noviembre de 2018 .
  40. ^ 1 de noviembre de 2018 13h36. "Por que a nomeação de Moro por Bolsonaro caiu mal na imprensa internacional". Noticias.uol.com.br . Consultado el 2 de enero de 2019 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  41. ^ "Joaquim Levy será el presidente del BNDES, Estado de S. Paulo". Economía.estadao.com.br . Consultado el 2 de enero de 2019 .
  42. ^ "Guedes quer Joaquim Levy no BNDES, mas nome precisa ser avalizado por Bolsonaro, Folha de S. Paulo". 1.folha.uol.com.br . 11 de noviembre de 2018 . Consultado el 2 de enero de 2019 .
  43. ^ "Joaquim Levy aceita convite para presidir BNDES, informa evaluatoria de Paulo Guedes, G1". G1.globo.com . Consultado el 2 de enero de 2019 .
  44. ^ "Roberto Campos Neto comandará Banco Central, Agência Brasil EBC, consultado el 17 de noviembre de 2018" (en portugues). Agenciabrasil.ebc.com.br. 15 de noviembre de 2018 . Consultado el 2 de enero de 2019 .
  45. ^ o autor (28 de noviembre de 2018). "Saiba quem são os 22 ministros da esplanada de Bolsonaro, Poder360, consultado el 12 de diciembre de 2018". Poder360.com.br . Consultado el 2 de enero de 2019 .
  46. ^ "El gobierno de Jair Bolsonaro tiene una vena militar y conservadora, Hindustan Times". Hindustantimes.com. 22 de abril de 2016 . Consultado el 2 de enero de 2019 .
  47. ^ "NOTA À IMPRENSA - Integração Turismo e Cultura - Ministério do Turismo" [NOTA A LA PRENSA - Integración Turismo y Cultura - Ministerio de Turismo] (en portugués brasileño). Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2019 . Consultado el 22 de noviembre de 2019 .
  48. ^ Cowie, Sam (17 de enero de 2020). "El secretario de cultura de Brasil fue despedido tras hacerse eco de las palabras del Goebbels nazi". El guardián . Consultado el 17 de enero de 2020 .
  49. ^ Vasco Cotovio; Jack Guy (17 de enero de 2020). "El secretario de cultura de Brasil fue despedido después de parecer citar al líder nazi Joseph Goebbels en un vídeo". CNN . Consultado el 18 de enero de 2020 .
  50. ^ "Em vídeo al lado de Bolsonaro, ministro Abraham Weintraub, da Educação, anuncia saída do cargo". G1.globo.com . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  51. ^ "Todas las medidas tomadas por el gobierno Bolsonaro até agora". VEJA.com .
  52. ^ "Como o gobernador Bolsonaro se saiu na economía". Forbes Brasil . 21 de mayo de 2020 . Consultado el 21 de mayo de 2020 .
  53. ^ "Brasil zera imposto de importação para bens de informática e de telecomunicaciones". Forbes.com.br . 21 de mayo de 2020 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  54. ^ "Governo zera imposto de importação de quase 500 produtos para atrair investimentos". Firjan.com.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  55. ^ "Governo zera imposto de importação sobre moto acuática, balão e dirigível". G1 . Consultado el 3 de febrero de 2022 .
  56. ^ "Proposta de Emenda a Constituicao - Previdencia" (PDF) . Folha de São Paulo . Consultado el 8 de enero de 2023 .
  57. ^ "Executivo e Legislativo propõem mudanças na Constituição para País consolidar nova ordem fiscal". Economía.gov.br . Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2019.
  58. ^ "Como o gobernador Bolsonaro se saiu na economía". DW.com . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  59. ^ Fachin, Patricia. "Plano mais Brasil não é um projeto de crescimento, mas de aprofundamento da desigualdade econômica e social". Revista do Instituto Humanitas - Unisinos , 12 de noviembre de 2019
  60. ^ "Brasil quebra recorde ao registrador 4 millones de empresas abiertas en 2021". Firjan.com.br . Consultado el 9 de febrero de 2022 .
  61. ^ "Pacote do Plano Mais Brasil representa la destrucción del Estado brasileiro". Sindicato Nacional dos Docentes das Instituições de Ensino Superior, 7 de noviembre de 2019
  62. ^ "Dívida Pública Federal atinge R$ 5,87 trilhões em noviembre". Ministerio de Economía . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  63. ^ "Dívida pública do Brasil cresce quase R$ 93 bilhões de octubre para noviembre". G1 . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  64. ^ "Bolsonaro é o 1° presidente desde o real a deixar salario mínimo menor". Metrópoles . 9 de mayo de 2022 . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  65. ^ "Bolsonaro será el 1º presidente desde el Real a deixar salario mínimo menor". Correiobraziliense.com.br . 9 de mayo de 2022 . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  66. ^ ab "Matriz Energética". Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  67. ^ "Boletim Mensal de Geração Eólica Fevereiro/2021" (PDF) (en portugues). Operador Nacional del Sistema Elétrico – ONS. 3 de mayo de 2021. págs.6, 14 . Consultado el 17 de mayo de 2021 .
  68. ^ ab "ESTADÍSTICAS DE CAPACIDAD RENOVABLE 2021" (PDF) . Irena.org .
  69. ^ "¿Quais as melhores regiões do Brasil para geração de energia fotovoltaica?". Sharenergy.com.br (en portugués brasileño). 3 de febrero de 2017 . Consultado el 7 de octubre de 2018 .
  70. ^ "Invertir en Brasil". Capitalinvest-group.com . 23 de agosto de 2018 . Consultado el 7 de octubre de 2018 .
  71. ^ "Boletim Mensal de Geração Solar Fotovoltaica Abril/2021" (PDF) (en portugues). Operador Nacional del Sistema Elétrico – ONS. 3 de mayo de 2021. págs.6, 13 . Consultado el 17 de mayo de 2021 .
  72. ^ "Bolsonaro defiende acuerdo con el Congreso para vetar impuestos a la energía solar". G1.globo.com (en portugués brasileño). 31 de marzo de 2021.
  73. ^ "El gobierno restablece el impuesto de importación sobre equipos de energía solar". Gov.br (en portugués brasileño). 31 de marzo de 2021.
  74. ^ "Retomar obras destrava até R$ 144 mil millones". Época Negócios . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  75. ^ "Serviços e Informações do Brasil". Gobernador.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  76. ^ "Serviços e Informações do Brasil". Gobernador.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  77. ^ "Serviços e Informações do Brasi". Gob.brl . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  78. ^ "DNIT sigue con la construcción de tres viaductos en BR-163/364, en Cuiabá". Departamento Nacional de Infraestrutura de Transportes . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  79. ^ "DNIT finaliza el año con más de 163 kilómetros de pista recuperada en Santa Catarina". Departamento Nacional de Infraestrutura de Transportes . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  80. ^ "DNIT avança nas obras de duplicação da BR-280 em Santa Catarina". Departamento Nacional de Infraestrutura de Transportes . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  81. ^ "Obras de duplicação na BR-381 são destaque em Minas Gerais em 2020". Departamento Nacional de Infraestrutura de Transportes . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  82. ^ "Segundo puente sobre el Río Paraná". Itaipú.gov.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  83. ^ "Publicado Edital para construção da ponte sobre o Rio Paraguai entre Porto Murtinho e Carmelo Peralta - Portal do Governo de Mato Grosso do Sul". Sra.gov.br. ​Consultado el 4 de julio de 2022 .
  84. ^ "Trecho da BR-163 foi asfaltado no gobernador Bolsonaro, como afirma post". Folha.uol.com.br . 20 de octubre de 2020 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  85. ^ Amazonia, Diário da. "El Ponte do Rio Madeira debe ser inaugurado en abril". Diario de la Amazonia . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  86. ^ "Serviços e Informações do Brasil". Gobernador.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  87. ^ "Estradas - BR-235 ganha 77 kilómetros de pista pavimentada en Jeremoabo (BA)". Estradas.com.br . 15 de febrero de 2021 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  88. ^ "Projeto que prevê concessão de rodovias e redução de tarifas de pedágios no Paraná é aprobado e será debatido a partir de fiebre". G1.globo.com . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  89. ^ "Contrato de concessão da Dutra é prorrogado por mais um ano; ANTT aprova redução no pedágio". G1.globo.com . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  90. ^ "Bolsonaro participa de la inauguración del trecho da Ferrovia Norte-Sul". Agencia Brasil . 4 de marzo de 2021 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  91. ^ "Governo firma acordo com Exército para construção de ferrovia na Bahia". Agencia Brasil . 11 de septiembre de 2020 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  92. ^ "Serviços e Informações do Brasil". Gobernador.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  93. ^ "Coronavirus: Bolsonaro minimiza la amenaza de pandemia para Brasil". BBC.com . 25 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  94. ^ "Al igual que Trump, Bolsonaro de Brasil antepone la economía a su pueblo durante el coronavirus". TheConversation.com . 20 de abril de 2020. Archivado desde el original el 9 de junio de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  95. ^ "Bolsonaro critica a Witzel por querer impedir voos para o Rio de Janeiro [20/03/2020]". noticias.uol.com.br (en portugués brasileño) . Consultado el 12 de mayo de 2021 .
  96. ^ "La protesta por el coronavirus en Brasil ve a millones golpeando ollas desde los balcones". Noticias de la BBC . 19 de marzo de 2020 . Consultado el 12 de mayo de 2021 .
  97. ^ ab Bedinelli, Talita (19 de marzo de 2020). "La gestión de Bolsonaro do coronavírus es reprovada por el 64%, y el 45% se dice a favor del impeachment". EL PAÍS (en portugués brasileño) . Consultado el 12 de mayo de 2021 .
  98. ^ "Brasileños divididos sobre el juicio político al presidente Bolsonaro: encuesta". Reuters . 28 de abril de 2020 . Consultado el 12 de mayo de 2021 .
  99. ^ "Jair Bolsonaro afirma que los brasileños 'nunca contraen nada' a medida que aumentan los casos de Covid-19". el guardián . 27 de marzo de 2020 . Consultado el 12 de mayo de 2021 .
  100. ^ Phillips, Tom (23 de marzo de 2020). "El brasileño Jair Bolsonaro dice que la crisis del coronavirus es un truco mediático". El guardián . ISSN  0261-3077. Archivado desde el original el 2 de julio de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  101. ^ "Bolsonaro dijo que 'pequena crisis' do coronavírus é 'mais fantasia' e não 'isso todo' que mídia propaga". G1.globo.com (en portugués brasileño) . Consultado el 9 de mayo de 2021 .
  102. ^ "Doria rebaja a Bolsonaro: 'estamos fazendo o que ele não faz, liderar' [20/03/2020]". noticias.uol.com.br (en portugués brasileño) . Consultado el 9 de mayo de 2021 .
  103. ^ "El presidente brasileño Jair Bolsonaro da positivo por coronavirus". CNN . 7 de julio de 2020. Archivado desde el original el 7 de julio de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  104. ^ "El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dice que dio negativo en la prueba del coronavirus". Revista Hora. 25 de julio de 2020. Archivado desde el original el 27 de julio de 2020 . Consultado el 27 de julio de 2020 .
  105. ^ Rodrigo Pedroso y Amy Woodyatt (31 de julio de 2020). "El brasileño Bolsonaro dice que tiene 'moho' en los pulmones mientras su esposa da positivo por Covid-19". CNN . Archivado desde el original el 31 de julio de 2020 . Consultado el 31 de julio de 2020 .
  106. ^ Savarese, Mauricio (4 de septiembre de 2020). "El líder brasileño fue criticado por generar dudas sobre la vacuna COVID-19". Associated Press . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2020 . Consultado el 19 de septiembre de 2020 .
  107. ^ "Bolsonaro de Brasil dice que la vacuna COVID-19 no será obligatoria". Reuters . 3 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2020 . Consultado el 19 de septiembre de 2020 .
  108. ^ "Datafolha: aprovação de Bolsonaro sobe para 37%, a melhor do mandato, e reprovação cai para 34%". G1.globo.com (en portugués brasileño). Archivado desde el original el 14 de agosto de 2020 . Consultado el 14 de agosto de 2020 .
  109. ^ ab "Bolsonaro de Brasil rechaza la vacuna contra el COVID-19 y califica las máscaras como tabú". NOTICIAS AP . 5 de mayo de 2021 . Consultado el 9 de mayo de 2021 .
  110. ^ "Bolsonaro de Brasil advierte que la vacuna contra el virus puede convertir a las personas en 'cocodrilos'". Noticias CTV . 18 de diciembre de 2020. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2021 . Consultado el 16 de diciembre de 2021 .
  111. ^ "Crisis derruba popularidade de Bolsonaro, aponta Datafolha". Folha de S.Paulo (en portugués brasileño). 22 de enero de 2021 . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  112. ^ "Bolsonaro asiste a un mitin mientras se intensifica el escándalo político en Brasil". Aljazeera.com . Consultado el 9 de mayo de 2021 .
  113. ^ "Bolsonaro podría enfrentar cargos penales por respaldo a cloroquina". El Informe Brasileño . 22 de febrero de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  114. ^ "Covid: Bolsonaro dice a los brasileños que 'dejen de quejarse' mientras aumentan las muertes". Noticias de la BBC . 5 de marzo de 2021 . Consultado el 9 de mayo de 2021 .
  115. ^ "COVID-19: Bolsonaro no cree en el distanciamiento social, las máscaras ni las vacunas. Eso no pasó desapercibido para quienes protestaban". Noticias del cielo . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  116. ^ "YouTube elimina videos de Bolsonaro por desinformación sobre Covid". Noticias de la BBC . 22 de julio de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  117. ^ "YouTube elimina videos publicados por el presidente brasileño Jair Bolsonaro que difunden información errónea sobre el coronavirus". El Correo de Washington . ISSN  0190-8286 . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  118. ^ "Nuevo intento de acusar a Bolsonaro de Brasil por la respuesta de Covid". Francia 24 . 30 de junio de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  119. ^ "Nuevo intento de acusar a Bolsonaro de Brasil por la respuesta de Covid". RFI . 30 de junio de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  120. ^ "Suscríbase a FT para leer | Financial Times". Tiempos financieros . 28 de julio de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  121. ^ McCoy, Terrence (5 de julio de 2021). "A medida que se profundiza la investigación sobre el coronavirus, Bolsonaro está cada vez más amenazado por un escándalo de corrupción". El Washington Post .
  122. ^ "IPC da Covid: Quem é quem no escândalo Covaxin". BBC News Brasil (en portugués brasileño) . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  123. ^ "Tribunal brasileño aprueba investigación sobre Bolsonaro por acuerdo de vacunas". euronoticias . 3 de julio de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  124. ^ "STF autoriza investigação de Bolsonaro por prevaricação no caso Covaxin". O Globo (en portugués brasileño). 2 de julio de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  125. ^ TEMPO, O. (1 de julio de 2021). "Em live, Bolsonaro ataca presidente da CPI da Covid no Senado". Politica (en portugués brasileño) . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  126. ^ Juliana Koch y Mitchell McCluskey (30 de junio de 2021). "Brasil suspende acuerdo sobre vacunas Covid-19 con empresa india". CNN . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  127. ^ "Acordo Mercosul-UE vai beneficiario setor de fruticultura, diz Bolsonaro - Revista Globo Rural | Economía". Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  128. ^ "Bolsonaro: 'Grande problema para avanzar no acuerdo Mercosul-UE é a França'". Istoedinheiro.com.br . 20 de noviembre de 2020 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  129. ^ Econômico, Brasil (5 de febrero de 2021). "Acordo entre Mercosul e UE: Macron exige nova política ambiental de Bolsonaro". Economía.ig.com.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  130. ^ "Serviços e Informações do Brasil". Gobernador.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  131. ^ "Faturamento da agropecuária tem recorde de R$ 871,3 bilhões em 2020; gobernador vê alta de 10% para este año". G1.globo.com . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  132. ^ "Brasil registra queda de 25% nos asesinos nos primeiros três dois do ano". G1 . 18 de abril de 2019.
  133. ^ "Bolsonaro volta a comemorar queda nos índices de criminalidade". Istoé . 14 de octubre de 2019.
  134. ^ "Bolsonaro assina decreto que facilita posse de armas". G1.globo.com .
  135. ^ "Brasil cai em ranking mundial de ciencias e matemática e empaca em leitura". Educacao.uol.com.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  136. ^ "Inepto". Gobernador.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  137. ^ "No hay ranking mundial de universidades, a melhor brasileira não fica nem em 250º lugar". Epocanegocios.globo.com . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  138. ^ "As melhores universidades do mundo, segundo o ranking do THE". Educacao.uol.com.br . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  139. ^ ab Anna Jean Kaiser (3 de mayo de 2019). "El llamado a los estudiantes para filmar a maestros 'sesgados' lleva las guerras culturales de Brasil al aula". El guardián . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
  140. ^ Anna Jean Kaiser (15 de mayo de 2019). "Bolsonaro de Brasil desestima a los estudiantes 'imbéciles' mientras enfrenta las mayores protestas hasta el momento". El guardián . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
  141. ^ "Forest Pulse: lo último sobre los bosques del mundo". WRI.org . Instituto de Recursos Mundiales. 28 de abril de 2022. Archivado desde el original el 28 de abril de 2022.● Datos de Global Forest Watch 2022 citados por McGrath, Matt; Poynting, Mark (27 de junio de 2023). "Cambio climático: la deforestación aumenta a pesar de las promesas". BBC. Archivado desde el original el 29 de junio de 2023.
  142. ^ "Amazon contra el reloj: una evaluación regional sobre dónde y cómo proteger el 80% para 2025" (PDF) . Reloj Amazonas . Septiembre de 2022. pág. 8. Archivado (PDF) del original el 10 de septiembre de 2022. Gráfico 2: Estado actual de la Amazonía por país, por porcentaje / Fuente: RAISG (Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada) Elaborado por autores.
  143. ^ Freedman, Andrew (31 de octubre de 2022). "La derrota de Bolsonaro es un punto de inflexión climático". Axios . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2022.
  144. ^ "Taxas de desmatamento (Tasas de deforestación)". TerraBrasilis . 2022. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2022.
  145. ^ "Los datos satelitales muestran que la deforestación del Amazonas está aumentando bajo la de Brasil ..." Reuters . 4 de junio de 2019 . Consultado el 21 de agosto de 2019 .
  146. ^ Brandon Specktor 2019-08-07T21:42:34Z Planeta Tierra (7 de agosto de 2019). "La deforestación del Amazonas se disparó un 278% el mes pasado, según muestran datos satelitales". livescience.com . Consultado el 21 de agosto de 2019 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  147. ^ "Jair Bolsonaro a Merkel: Reforestar Alemania, no Amazon | DW | 15.08.2019". DW.COM . Consultado el 21 de agosto de 2019 .
  148. ^ "Jefe de la agencia espacial en medio de disputa por la deforestación". 2 de agosto de 2019 . Consultado el 21 de agosto de 2019 .
  149. ^ "Merkel descreve situação sob Bolsonaro como dramático" (en portugues). Deutsche Welle. 26 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 26 de junio de 2019 . Consultado el 26 de junio de 2019 .
  150. ^ "Merkel quiere 'hablar francamente' con Bolsonaro sobre la deforestación". Espacio diario. 26 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 26 de junio de 2019 . Consultado el 26 de junio de 2019 .
  151. ^ "Merkel quer ter" conversa clara "con Bolsonaro sobre desmatamento no G20" (en portugues). El País. 26 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 26 de junio de 2019 . Consultado el 26 de junio de 2019 .
  152. ^ "Bolsonaro sinaliza a Macron que fica no Acordo de Paris, e discute com Trump medidas contra Maduro" (en portugues). El País. 28 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 29 de junio de 2019 . Consultado el 28 de junio de 2019 .
  153. ^ "Bolsonaro sinaliza a Macron que Brasil vai continuar no Acordo do Clima de Paris" (en portugues). G1.globo.com. 28 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 28 de junio de 2019 . Consultado el 28 de junio de 2019 .
  154. ^ Bolsonaro, Jair. "Jair M. Bolsonaro en Twitter". twitter.com . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2020 . Consultado el 14 de junio de 2020 .
  155. ^ Smith-Schoenwalder, Cecilia. "La selva amazónica está en llamas. ¿Puede la presión de otras naciones hacer que Brasil actúe?". Usnews.com . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 14 de junio de 2020 .
  156. ^ "Bolsonaro diz que Macron busca instrumentalizar uma questão interna e critica tom sensacionalista sobre a Amazônia" (en portugues). G1. 22 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2019 . Consultado el 23 de agosto de 2019 .
  157. ^ "Macron pide a los países del G7 que debatan la selva amazónica en una cumbre". Bloomberg. 22 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2019 . Consultado el 23 de agosto de 2019 .
  158. ^ "Irlanda y Francia se preparan para bloquear el acuerdo comercial UE-Mercosur sobre Amazon". Al-Jazeera . 23 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2019 . Consultado el 24 de agosto de 2019 .
  159. ^ "Macron reprende a Bolsonaro por comentarios 'extraordinariamente groseros' sobre su esposa". El guardián . 26 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2019 . Consultado el 26 de agosto de 2019 .
  160. ^ "Bolsonaro declara 'la Amazonia es nuestra' y califica los datos de deforestación como 'mentiras'". El guardián . 19 de julio de 2019. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2019 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  161. ^ Simões, Eduardo; Bodle, Antonio; Mano, Ana; Stargardter, Gabriel; Marrón, Tom; O'Brien, Rosalba (21 de agosto de 2019). "Encendiendo la indignación mundial, Bolsonaro de Brasil culpa infundadamente a las ONG por los incendios del Amazonas". Reuters . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2019 . Consultado el 23 de agosto de 2019 .
  162. ^ Felin, Bruno (10 de diciembre de 2020). "DECLARACIÓN: Brasil establece un débil objetivo de reducción de emisiones para 2030". Instituto de Recursos Mundiales . Consultado el 3 de enero de 2021 .
  163. ^ Felin, Bruno (15 de abril de 2021). "Bolsonaro envió carta a Biden prometiendo fim do desmatamento ilegal até 2030". CNN .
  164. ^ "El brasileño Bolsonaro necesita ser realista sobre el cambio climático". Tiempos financieros . 11 de marzo de 2021.
  165. ^ Dias, Isabela (15 de abril de 2021). "Grupos indígenas y ambientalistas advierten a Biden que no confíe en Bolsonaro". Madre Jones . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  166. ^ "Bolsonaro de Brasil promete poner fin a la deforestación a pesar de supervisar un fuerte aumento". Los New York Times . 22 de abril de 2021.
  167. ^ "Los líderes de países como Brasil, Japón y Canadá se comprometieron el jueves a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero durante la cumbre climática del presidente Joe Biden". CNBC . 22 de abril de 2021.
  168. ^ "COP26: No se dejen engañar por las promesas de Bolsonaro". Observador de derechos humanos . 2 de noviembre de 2021.
  169. ^ "Deforestación de la COP26: Brasil da marcha atrás en su promesa de bosques incluso antes de que termine la conferencia". i . 10 de noviembre de 2021.
  170. ^ Nicas, Jack; Andreoni, Manuela (7 de junio de 2022). "Periodista británico y experto indígena están desaparecidos en la Amazonía tras amenazas". Los New York Times .
  171. ^ "Bolsonaro resta importancia a la desaparición de periodista en Amazonas". 1.folha.uol.com.br . 8 de junio de 2022.
  172. ^ "Resposta do gobernador ao desaparecimento de Dom Phillips y Bruno Pereira foi 'extremamente lenta', diz comitê da ONU". G1.globo.com .
  173. ^ "Bolsonaro culpado como ONU, activistas denuncian asesinatos en Amazon". noticias.yahoo.com .
  174. ^ "Instan a Brasil a intensificar la búsqueda de periodista y activista indígena desaparecido". Un.org . 10 de junio de 2022.
  175. ^ "Imagínese a Jair Bolsonaro siendo juzgado por ecocidio en La Haya - The New York Times". 25 de abril de 2021. Archivado desde el original el 25 de abril de 2021 . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  176. ^ Watts, Jonathan (6 de febrero de 2023). "Investigar a Bolsonaro por genocidio, dice Marina Silva de Brasil". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  177. ^ "Bolsonaro debería ser investigado por la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad y la naturaleza". Los tiempos irlandeses . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  178. ^ McCartin, Matthew J. (2022-2023). "El Planeta contra Bolsonaro: cómo un crimen internacional de ecocidio podría ayudar a hacer cumplir la CMNUCC". Revista de Organizaciones y Derechos Globales . 13 : 1.
  179. ^ "Grupo indígena brasileño acusa a Bolsonaro de 'genocidio' y 'ecocidio'". El independiente . 11 de agosto de 2021 . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  180. ^ "Grupos indígenas acusan a Bolsonaro de Brasil de genocidio y piden a la CPI que investigue | Sonidos y colores". sonidos y colores.com . 4 de febrero de 2022 . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  181. ^ "Demanda de la CPI por crímenes climáticos presentada contra Bolsonaro de Brasil - DW - 12/10/2021" . dw.com . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  182. ^ "Los jefes exigen el procesamiento de Bolsonaro, dicen que Amazon está cerca de una destrucción irreversible". Noticias NBC . 24 de junio de 2021 . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  183. ^ Milhorance, Flávia (23 de enero de 2021). "Jair Bolsonaro podría enfrentar cargos en La Haya por la selva amazónica". El observador . ISSN  0029-7712 . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  184. ^ "Bolsonaro: Brasil necesita de armamentos, meios de se defender". Metrópole (en portugues). 26 de octubre de 2019.
  185. ^ "Bolsonaro dijo que Brasil deixou de se armar por ideología". 1.folha.uol.com.br (en portugues). 26 de octubre de 2019.
  186. ^ Jeantet, Diane; Biller, David (31 de marzo de 2021). "Los jefes militares de Brasil dimitieron mientras Bolsonaro busca su apoyo". Associated Press . Consultado el 7 de septiembre de 2021 .
  187. ^ Brito, Ricardo; Perry, Michael (24 de abril de 2021). "Bolsonaro de Brasil dice que los militares seguirían sus órdenes de tomar las calles". Reuters . Consultado el 7 de septiembre de 2021 .
  188. ^ Álvares, Débora; Savares, Mauricio (11 de agosto de 2021). "La exhibición militar llega a la capital de Brasil antes de una tensa votación". Associated Press . Consultado el 7 de septiembre de 2021 .
  189. ^ Phillips, Tom (10 de agosto de 2021). "El desfile militar de la 'república bananera' de Bolsonaro condenado por los críticos". El guardián . Consultado el 7 de septiembre de 2021 .
  190. ^ ab "Bolsonaro de Brasil alega fraude en las elecciones presidenciales de Estados Unidos". NOTICIAS AP . 22 de abril de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  191. ^ "Bolsonaro de Brasil alega fraude en las elecciones presidenciales de Estados Unidos". El independiente . 30 de noviembre de 2020 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  192. ^ "Bolsonaro de Brasil esperará 'un poco más' para reconocer al ganador de las elecciones estadounidenses". Reuters . 29 de noviembre de 2020 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  193. ^ "Bolsonaro advierte que podría ocurrir una crisis política similar a la de Estados Unidos en Brasil". Reuters . 7 de enero de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  194. ^ "Bolsonaro de Brasil se enfurece contra la investigación y amenaza con actuar más allá de la constitución". Reuters . 5 de agosto de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  195. ^ "Buenos Aires Times | El tribunal electoral de Brasil investigará a Bolsonaro por atacar el sistema de votación". Batimes.com.ar . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  196. ^ ab "El presidente de Brasil critica una nueva investigación sobre acusaciones de fraude electoral". Aljazeera.com . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  197. ^ ab "Siguiendo el ejemplo de Trump, Bolsonaro nubla el voto con acusaciones de fraude". El independiente . 9 de julio de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  198. ^ "El Tribunal Superior de Brasil ordena que se investigue a Bolsonaro por acusaciones de 'fraude electoral'". Francia 24 . 4 de agosto de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  199. ^ "La máxima justicia de Brasil ordena que se investigue a Bolsonaro por denuncias de fraude". Aljazeera.com . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  200. ^ Fonseca, Pedro (5 de agosto de 2021). "Bolsonaro de Brasil se enfurece contra la investigación y amenaza con actuar más allá de la constitución". Reuters . Consultado el 7 de septiembre de 2021 .
  201. ^ Paraguassu, Lisandra (15 de agosto de 2021). "Bolsonaro ataca a los jueces brasileños y advierte de" ruptura institucional"". Reuters . Consultado el 7 de septiembre de 2021 .
  202. ^ "Os planos do canciller para los 100 primeros días de gobierno". Época . 12 de enero de 2019.
  203. ^ ab Campos, Ana Cristina (26 de octubre de 2018). "Veja as propostas de Bolsonaro e Haddad para una política externa". Agencia Brasil . Consultado el 26 de octubre de 2018 .
  204. «Los candidatos presidenciales presentan un giro drástico en la política exterior Jair Bolsonaro (PSL) promete romper las posiciones diplomáticas tradicionales de Brasil mientras Fernando Haddad» . Consultado el 27 de octubre de 2018 .
  205. ^ "Os compromissos de Bolsonaro em Taiwán". Jair Bolsonaro . 4 de marzo de 2018 . Consultado el 29 de octubre de 2018 .
  206. ^ "Conversa con brasileños en Taiwán". Jair Bolsonaro . 5 de marzo de 2018 . Consultado el 29 de octubre de 2018 .
  207. ^ "巴西川普批中掠奪者 北京急了". Tiempos de libertad . 26 de octubre de 2018 . Consultado el 27 de octubre de 2018 .
  208. ^ "Bolsonaro se arrepentirá de haber provocado al tigre chino". Tiempos financieros . 27 de diciembre de 2018 . Consultado el 27 de diciembre de 2018 .
  209. ^ Rezende, Constança (14 de marzo de 2018). "Bolsonaro quiere campo de refugiados en Roraima". El Estado de S. Paulo . São Paulo, Brasil: Grupo Estado . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  210. ^ "Bolsonaro se arrepentirá de haber provocado al dragón chino". Tiempos financieros . 27 de diciembre de 2018 . Consultado el 27 de diciembre de 2018 .
  211. ^ ab "Israel saluda la elección del controvertido Bolsonaro de Brasil, que planea visitarlo pronto". Los tiempos de Israel . 29 de octubre de 2018.
  212. ^ Ben Zion, Ilan (31 de marzo de 2019). "Netanyahu abraza al ultraderechista brasileño Bolsonaro en Israel". Presa Asociada . Consultado el 6 de abril de 2018 .
  213. ^ "La Liga Árabe advierte a Brasil que el traslado de la embajada a Jerusalén podría dañar los lazos". Los tiempos de Israel .
  214. ^ "'Amo a Israel: Bolsonaro de Brasil aterriza en Tel Aviv | DW | 31.03.2019 ". Deutsche Welle .
  215. ^ "Todas sonrisas en Brasilia mientras Macri y Bolsonaro restablecen la relación". Bloomberg.com . 16 de enero de 2019 . Consultado el 22 de enero de 2019 .
  216. ^ Almendariz, Alberto (11 de octubre de 2018). "Bolsonaro: "Un abrazo a Macri, que terminó con la 'Dilma Kirchner'"" [Bolsonaro: "Un abrazo para Macri, que acabó con la 'Dilma-Kirchner'"]. La Nación (en español) . Consultado el 29 de octubre de 2018 .
  217. ^ ab "Jair Bolsonaro niega ser fascista y se presenta a sí mismo como un Churchill brasileño". El guardián . 30 de octubre de 2018.
  218. ^ "Bolsonaro de Brasil nombra a un alto diplomático fanático de Trump debido a las amargas relaciones con Cuba". Reuters . 3 de diciembre de 2018.
  219. ^ "Brasil debería evitar a Venezuela y abrazar a Israel, dice el hijo de Bolsonaro". Bloomberg . 10 de octubre de 2018.
  220. ^ Invierno, Brian (9 de octubre de 2018). "Qué esperar de Jair Bolsonaro". Américas trimestral . Consultado el 11 de octubre de 2018 .
  221. ^ "Jair Bolsonaro: el presidente electo de extrema derecha de Brasil quiere trasladar la embajada de Israel de Tel Aviv a Jerusalén". El independiente . 2 de noviembre de 2018.
  222. ^ Adghirni, sami; Harney, Juan; Parker, Mario (7 de marzo de 2020). "Trump y Bolsonaro discuten sobre Venezuela durante la cena en Mar-a-Lago". Bloomberg. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2020 . Consultado el 8 de marzo de 2020 .
  223. ^ Gehrke, Joel (7 de marzo de 2020). "Eso sería realmente histórico: Trump quiere que la OTAN estreche los lazos con el brasileño Jair Bolsonaro". Examinador de Washington. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2020 . Consultado el 8 de marzo de 2020 .
  224. ^ "El ejército brasileño está incómodo con la apertura de Bolsonaro a la base estadounidense: fuente". Reuters. 5 de enero de 2019.
  225. ^ "Trump dice que está considerando seriamente la membresía de Brasil en la OTAN". Reuters. 19 de marzo de 2019.
  226. ^ "Trump dice que se busca la membresía de Brasil en la OTAN". Euronoticias. 19 de marzo de 2019.
  227. ^ "'Diplomacia em primeiro lugar, até as últimas consequências ', diz Bolsonaro sobre Venezuela ". G1.globo.com. 19 de marzo de 2019.
  228. ^ "Em almoço fechado, Trump diz querer Brasil como miembro pleno da Otan". Folha de S.Paulo. 20 de marzo de 2019.
  229. ^ Dom Phillips (3 de mayo de 2019). "El brasileño Jair Bolsonaro cancela abruptamente su visita a Estados Unidos después de las protestas". El guardián . Consultado el 6 de mayo de 2019 .
  230. ^ "Índia e Brasil confirman interés en ampliar Conselho de Segurança da ONU". Correio Brasiliense . 25 de enero de 2019. Archivado desde el original el 27 de enero de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  231. ^ Oficina, ABP News (26 de enero de 2020). "Actualizaciones en vivo del Día de la República 2020: el primer ministro Modi, el presidente Kovind y el presidente invitado principal de Brasil, Jair Bolsonaro, llegan a Rajpath; comenzará el desfile del Día R". noticias.abplive.com . Archivado desde el original el 26 de enero de 2020 . Consultado el 26 de enero de 2020 .
  232. ^ "Bolsonaro manda carta para Biden". CNN Brasil. 20 de enero de 2021 . Consultado el 18 de marzo de 2021 .
  233. ^ Galzo, Weslley (18 de marzo de 2021). "Em carta a Bolsonaro, Biden pede colaboração no clima e no combate à pandemia". CNN Brasil . Consultado el 18 de marzo de 2021 .
  234. ^ Mazui, Guilherme (6 de abril de 2021). "Bolsonaro y Putin conversan por teléfono sobre vacuna Sputnik V y frigoríficos, diz Planalto". G1.
  235. ^ Magalhães, Leandro (6 de abril de 2021). "Bolsonaro à CNN: Há uma grande possibilidade de o Brasil fabricar un Sputnik V". CNN.
  236. ^ Noori Farzan, Antonia (18 de marzo de 2021). "Los funcionarios estadounidenses presionaron a Brasil para que rechazara la vacuna rusa contra el coronavirus, según el informe del HHS". El Correo de Washington . Consultado el 16 de marzo de 2021 .
  237. ^ "Joe Biden y Jair Bolsonaro se enfrentan por el Amazonas". El economista . 20 de marzo de 2021. ISSN  0013-0613 . Consultado el 16 de abril de 2021 .
  238. ^ "Brasil firma acuerdos de Artemisa". NASA.gov . 15 de junio de 2021.
  239. ^ "Brasil oficializa adesão a programa da Nasa que quer voltar a enviar humanos para a Lua". G1.globo.com (en portugues). 15 de junio de 2021.
  240. ^ Gestión, Redacción (12 de enero de 2019). "Brasil reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela". Gestión .
  241. ^ "Cómo Brasil y Argentina ayudaron a sellar el acuerdo UE-Mercosur". Francia 24 . 28 de junio de 2019.
  242. ^ En línea, O. POVO (30 de julio de 2021). "Cinco ministros j anunciados por Bolsonaro so ou foram alvo de investigao". Opovo.com.br .
  243. ^ "Planilha investigada por PGR indica mais um repasse via caixa dois para Onyx". Folha de S.Paulo . 14 de noviembre de 2018.
  244. ^ "Tereza Cristina dijo que adoptó 'políticas de gobierno' para conceder beneficios fiscales a JBS". Folha de S.Paulo . 19 de noviembre de 2018.
  245. ^ "PF abre inquérito para investigar elo de Paulo Guedes com suspeitas em fundos de pensão". G1.globo.com .
  246. ^ "Investigado, Marcos Pontes nega crimen comercial". El Globo . 10 de julio de 2007.
  247. ^ Shalders* - @andreshalders, André (20 de noviembre de 2018). "Quem é Luiz Henrique Mandetta, que será ministro da Saúde de Bolsonaro". BBC Noticias Brasil .
  248. ^ Paulo Trevisani; Jeffrey T. Lewis (18 de febrero de 2019). "Bolsonaro de Brasil despide a un asesor clave en medio de acusaciones de fraude en la financiación de campañas". Wall Street Journal . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  249. ^ "Bebianno confirma que repasa a candidatas laranjas foi feito por ministro do Turismo". Correio. 6 de mayo de 2019 . Consultado el 6 de mayo de 2019 .
  250. ^ Londoño, Ernesto (25 de julio de 2019). "Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, dice que sus teléfonos fueron pirateados". Los New York Times . Consultado el 1 de agosto de 2019 .
  251. ^ "Gabinete paralelo de pastores controla agenda e verba do Ministério d…". Archivo.ph . 14 de abril de 2022. Archivado desde el original el 14 de abril de 2022 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  252. ^ "Prefeitos reiteram que pastor pedia propina em dinheiro e até em ouro para obter verba no MEC". G1.globo.com . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  253. ^ "Ministro da Educação diz em áudio que, a pedido de Bolsonaro, repassa verba a municípios indicados por pastores". G1.globo.com . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  254. ^ "Oposição protocola pedido de abertura de CPI do MEC; criação ainda depende de Pacheco". G1.globo.com . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  255. ^ "La policía de Brasil investiga acusaciones de corrupción en el Ministerio de Educación, dice la fuente". Reuters.com . 26 de marzo de 2022 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  256. ^ "Exministro de Educación de Brasil arrestado por cargos de corrupción". Reuters.com . 22 de junio de 2022 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  257. ^ Savarese, Mauricio (24 de junio de 2022). "Juez brasileño libera de prisión al ex ministro Bolsonaro". El Washington Post . Prensa asociada de Washington, DC . ISSN  0190-8286. OCLC  1330888409.
  258. ^ "MPF cita 'possível interferência ilícita' de Bolsonaro na investigação contra Milton Ribeiro e envia caso ao STF". Oglobo.globo.com . Archivado desde el original el 3 de julio de 2022 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  259. ^ "PF prende al ex ministro Milton Ribeiro e pastores investigados por suposto esquema de desvio de verbas na Educação". G1.globo.com . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  260. ^ "Exclusivo: funcionárias denunciam presidente da Caixa por assédio sex…". archivo.ph . 28 de junio de 2022. Archivado desde el original el 28 de junio de 2022 . Consultado el 23 de julio de 2022 .
  261. ^ "Exclusivo: gravações mostram assédio moral de Pedro Guimarães na Caixa". Metrópoles (en portugués brasileño). 30 de junio de 2022 . Consultado el 23 de julio de 2022 .
  262. ^ "Caixa engavetou denuncia de assédio contra Pedro Guimarães". archivo.ph . 23 de julio de 2022. Archivado desde el original el 23 de julio de 2022 . Consultado el 23 de julio de 2022 .
  263. ^ "El director ejecutivo de Caixa de Brasil, aliado cercano de Bolsonaro, dimite por acoso sexual ...". archivo.ph . 23 de julio de 2022. Archivado desde el original el 23 de julio de 2022 . Consultado el 23 de julio de 2022 .
  264. ^ "La caída del aliado de Bolsonaro destaca a la votante del líder brasileño ...". archivo.ph . 23 de julio de 2022. Archivado desde el original el 23 de julio de 2022 . Consultado el 23 de julio de 2022 .
  265. ^ "Pedro Guimarães deixa presidência da Caixa após acusações de assédio sexual". br.noticias.yahoo.com (en portugués brasileño) . Consultado el 23 de julio de 2022 .
  266. ^ R7. "MPF investiga presidente da Caixa por assédio sexual". Correio do Povo (en portugués brasileño) . Consultado el 23 de julio de 2022 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  267. ^ "MP junto al TCU pede investigação contra ex-presidente da Caixa". Poder360 (en portugués brasileño). julio de 2022 . Consultado el 23 de julio de 2022 .
  268. ^ "MPT abre apuração preliminar sobre acusação de assédio na Caixa". Poder360 (en portugués brasileño). 29 de junio de 2022 . Consultado el 23 de julio de 2022 .
  269. ^ "Diretor da Caixa Econômica Federal é encontrado morto na sede do banco em Brasília". G1 (en portugués brasileño) . Consultado el 23 de julio de 2022 .
  270. ^ "Bolsonaro sigue descartando la amenaza del Covid-19 mientras los casos se disparan en Brasil". 8 de mayo de 2020.
  271. ^ Lancet, The (9 de mayo de 2020). "COVID-19 en Brasil:" ¿Y qué? La lanceta . 395 (10235): 1461. doi : 10.1016/S0140-6736(20)31095-3 . PMC 7251993 . PMID  32386576. 
  272. ^ "El número de muertos por coronavirus en Brasil aumenta drásticamente". Deutsche Welle . 18 de mayo de 2020.
  273. ^ ""Nadie está haciendo nada malo ", dice Bolsonaro sobre la producción de cloroquina en Brasil". Folha de S. Paulo . 12 de febrero de 2021.
  274. ^ "El senador de Brasil dice que Bolsonaro nunca quiso las vacunas COVID-19, prefirió la inmunidad colectiva". Reuters. 22 de mayo de 2021.
  275. ^ Julia Leite, Andrew Rosati y Simone Preissler Iglesias (28 de mayo de 2021). "Brasil dejó escapar 70 millones de inyecciones y selló su destino de Covid". Bloomberg.{{cite web}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  276. ^ "Brasil elimina los datos de COVID-19 y oculta el creciente número de muertos". Reuters . 7 de junio de 2020 . Consultado el 7 de junio de 2020 .
  277. ^ "El presidente brasileño Jair Bolsonaro da positivo por coronavirus". CNN . 7 de julio de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  278. ^ ab Phillips, Dom (28 de noviembre de 2019). "Acusar a Jair Bolsonaro por derechos indígenas, se insta a la corte internacional". El guardián . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  279. ^ abc "Jair Bolsonaro acusado de incitar al genocidio ante la Corte Penal Internacional". Democracia Abierta . 29 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 17 de enero de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  280. ^ ab Oliveira, Caroline (3 de abril de 2020). "Covid-19: Se presentan cargos de crímenes contra la humanidad contra Bolsonaro en la CPI". Brasil de Fato . Traducido por Italo Piva. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2020 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  281. ^ ab Pedroso, Rodrigo (26 de julio de 2020). "El sindicato brasileño de la salud acusa al presidente Bolsonaro de 'crímenes contra la humanidad'". CNN . Sao Paulo . Archivado desde el original el 16 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  282. ^ Reeves, Philip (27 de julio de 2020). "Bolsonaro de Brasil es acusado de crimen contra la humanidad por la 'negligencia' del coronavirus'". NPR . Archivado desde el original el 16 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  283. ^ "La Corte Penal Internacional rechaza acción contra Jair Bolsonaro". Pendiente . 16 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 16 de julio de 2021 . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  284. ^ ab "La acción contra Bolsonaro da un paso sin precedentes en la Corte Penal Internacional..." Morning Express . 15 de julio de 2021. Archivado desde el original el 16 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  285. ^ "Los líderes indígenas de Brasil demandan a Bolsonaro por 'crímenes de lesa humanidad'". Francia 24 . Agencia France-Presse . 23 de enero de 2021. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  286. ^ abc Milhorance, Flávia (23 de enero de 2021). "Jair Bolsonaro podría enfrentar cargos en La Haya por la selva amazónica". El guardián . Archivado desde el original el 10 de junio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  287. ^ "Abogados de Brasil llevarán a Bolsonaro ante un tribunal internacional". Prensa Latina . 10 de junio de 2021. Archivado desde el original el 17 de julio de 2021 . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  288. ^ abc Preissler Iglesias, Simone (2 de julio de 2021). "Bolsonaro enfrenta investigación por presunta negligencia en caso de vacunas". Noticias de Bloomberg . Archivado desde el original el 3 de julio de 2021 . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  289. ^ "Bolsonaro bajo escrutinio en La Haya por crímenes de lesa humanidad, genocidio y posiblemente ecocidio". HELECHO . 14 de julio de 2021. Archivado desde el original el 16 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  290. ^ Davey-Attlee, Florencia (12 de octubre de 2021). "Bolsonaro de Brasil acusado de crímenes de lesa humanidad ante la CPI por su historial en la Amazonía". CNN .
  291. ^ "En medio de una pandemia, Jair Bolsonaro de Brasil enfrenta una crisis política". NPR.org . Abril 2020 . Consultado el 9 de junio de 2020 .
  292. ^ "La izquierda y la derecha de Brasil se unen para lanzar un manifiesto a favor de la democracia". el guardián . 31 de mayo de 2020 . Consultado el 9 de junio de 2020 .
  293. ^ "Los rivales políticos de Brasil se unen para oponerse a Bolsonaro y 'defender la vida, la libertad y la democracia'". El independiente . 2 de junio de 2020 . Consultado el 9 de junio de 2020 .
  294. ^ "Otimismo con economía disparada, diz Datafolha, Folha". .folha.uol.com.br. 23 de diciembre de 2018 . Consultado el 2 de enero de 2019 .
  295. ^ "Para el 65%, Bolsonaro fará gobernador ótimo ou bom, mostra Datafolha". .folha.uol.com.br. Enero de 2019 . Consultado el 2 de enero de 2019 .
  296. ^ Marreiro, Flávia (23 de mayo de 2019). "Desaprovação do Governo Bolsonaro supera aprovação pela primeira vez, mostra pesquisa Atlas Político". El País Brasil . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  297. ^ "'Se convirtió en un héroe: Bolsonaro ve un aumento de popularidad a medida que se propaga el Covid-19 ". El guardián . 10 de octubre de 2020 . Consultado el 11 de octubre de 2020 .
  298. ^ "La aprobación de Bolsonaro cae al 24%, la más baja de la historia, según encuesta de Datafolha". Reuters. 13 de mayo de 2021 . Consultado el 9 de agosto de 2021 .
  299. ^ "Human Rights Watch dice que Bolsonaro es una amenaza para la democracia en Brasil - informe". Reuters.com . 13 de enero de 2022 . Consultado el 13 de enero de 2022 .