stringtranslate.com

Máximas délficas

Templo de Apolo en Delfos , de Albert Tournaire

Las máximas délficas son un conjunto de preceptos morales que estaban inscritos en el templo de Apolo en el antiguo recinto griego de Delfos . Las tres máximas más conocidas: "Conócete a ti mismo", "Nada en exceso" y "Haz una promesa y los problemas estarán cerca", estaban ubicadas en un lugar destacado en la entrada del templo y tradicionalmente se decía que fueron escritas por el legendario Siete Sabios de Grecia , o incluso por Apolo . De hecho, es más probable que hayan sido simplemente proverbios populares. Cada máxima tiene una larga historia de interpretación, aunque la tercera del conjunto ha recibido comparativamente poca atención.

En las proximidades del templo también se encontraban otras 147 máximas, documentadas por Estobeo en el siglo V d.C. La antigüedad y autenticidad de estas máximas estuvo alguna vez en duda, pero descubrimientos arqueológicos recientes han confirmado que algunos de los dichos citados por Estobeo estaban vigentes ya en el siglo III a.C.

Máximas de entrada

Se sabe que se inscribieron tres máximas en el templo de Apolo en Delfos al menos ya en el siglo V a. C., y posiblemente antes. [1] Autores antiguos hacen referencia y discuten habitualmente estas inscripciones; Platón , por ejemplo, los menciona en seis de sus diálogos. [a] Su ubicación exacta es incierta; Se dice que estaban en la pared del pronaos (patio), en una columna, en el poste de una puerta, en el frente del templo o en los propileos (entrada). [3]

Aunque el templo fue destruido y reconstruido varias veces a lo largo de los años, las máximas parecen haber persistido hasta la época romana (siglo I d. C.), momento en el que, según Plinio el Viejo , estaban escritas en letras de oro. [1] [4]

Las máximas son las siguientes:

Tradicionalmente se decía que estos dichos se originaron con los Siete Sabios , un grupo legendario de filósofos y estadistas que floreció en el siglo VI a.C. [8] La primera referencia conocida a los Siete Sabios se encuentra en el Protágoras de Platón , donde se dice que fueron autores colectivos de las dos primeras máximas. [9] [10] Los nombres de los sabios son dados por Platón como Tales , Pítaco , Bias , Solón , Cleóbulo , Mison y Quilón ; pero en las obras de escritores posteriores, algunos de estos nombres se eliminan y se añaden otros en su lugar. Cada una de las máximas se atribuía a menudo a un sabio en particular, y algunos autores, como Demetrio de Falero , asignaron dichos adicionales a los cuatro sabios restantes. No hubo un acuerdo general sobre qué máxima pertenecía a cada sabio, pero "Conócete a ti mismo" se atribuyó más comúnmente a Quilón. [8] [10] [11]

Otra teoría popular sostenía que las máximas fueron pronunciadas por primera vez por el oráculo de Delfos, y por tanto representaban la sabiduría del dios Apolo . [10] Clearco de Soli , entre otros, intentó reconciliar los dos relatos afirmando que Quilón, preguntando al oráculo qué era mejor aprender, recibió la respuesta "Conócete a ti mismo", y posteriormente adoptó la máxima como propia. [12] Sin embargo, con toda probabilidad, los dichos eran simplemente proverbios comunes de fecha mucho más temprana, que adquirieron un nuevo significado debido a su posición prominente en el templo. [10] [13]

Primera máxima

La primera máxima, "Conócete a ti mismo", ha sido llamada "con diferencia la más significativa de las tres máximas, tanto en los tiempos antiguos como en los modernos". [14] En sus primeras apariciones en la literatura antigua, se interpretó en el sentido de que uno debía comprender sus limitaciones y conocer su lugar en la escala social. [15] La primera aplicación de la frase al autoconocimiento en el sentido moderno ocurre en el Fedro de Platón , en el que Sócrates dice que no tiene tiempo para investigar la verdad detrás de las creencias mitológicas comunes mientras aún no haya descubierto la verdad sobre las suyas propias. naturaleza. [16] [17] Muchos autores a lo largo de la historia han considerado que el conocimiento de uno mismo implica el conocimiento de otras personas, el conocimiento del universo y/o el conocimiento de Dios; en consecuencia, junto con su sentido metafísico y autorreflexivo, la máxima se ha aplicado de muchas maneras diferentes a problemas de ciencia, ética y teología.

Segunda máxima

En la antigua Grecia, rara vez se entendía que la máxima "nada demasiado" significaba que uno debía poner límites a los apetitos físicos, y se invocaba mucho más comúnmente como un recordatorio para evitar emociones excesivas, particularmente dolor excesivo. [18] También fue citado por autores antiguos como una advertencia contra el orgullo, [18] y considerando su ubicación en la entrada del templo, puede haber tenido la intención de transmitir que "el hombre no debe exaltarse a sí mismo ni siquiera en su piedad". ; en otras palabras, que uno no debe hacer generosos sacrificios a los dioses, sino que debe dar humildemente lo que pueda de sobra. [19] [20]

Se ha dicho que la máxima recibió su "última expresión" en la teoría ética de Aristóteles , según la cual toda virtud clásica ocupa un lugar intermedio entre los dos extremos del exceso y la deficiencia. [21] No está claro, sin embargo, si la máxima fue una influencia directa en Aristóteles, ya que no se hace referencia explícita a ella en su Ética a Nicómaco (aunque sí aparece dos veces en otra de sus obras, la Retórica ). [22] Varias otras frases de importancia similar eran comunes entre los escritores griegos, como "La mitad es más que el todo" y "La medida debida es mejor", las cuales se encuentran en las Obras y los Días de Hesíodo (c. 700). ANTES DE CRISTO). [23]

El interés por el "Nada demasiado" disminuyó durante la época medieval, pero fue citado con frecuencia en la literatura de los siglos XVI y XVII (a menudo en su forma latina, Ne quid nimis ). [24] A partir de entonces, la regla de moderación impuesta por la máxima se ha aplicado más frecuentemente a los placeres físicos que a los estados emocionales. [25] En El paraíso perdido de John Milton , por ejemplo, el arcángel Miguel aconseja a Adán "observar la regla de no demasiado ... en lo que comes y bebes, buscando de allí el debido alimento, no el glotón". deleitar". [26] [25]

Algunos autores, como el humanista del siglo XVI Sperone Speroni , han criticado la máxima por su aparente respaldo a la mediocridad. [27] Esta crítica se remonta a Píndaro (siglo V a. C.), quien afirmó que los filósofos de su época eran excesivos en sus elogios del dicho délfico. [28] De manera similar, el ensayista del siglo XX Paul Elmer More ha argumentado que una adhesión demasiado rigurosa al principio de moderación puede haber sido la ruina de la civilización griega antigua. [29]

Tercera máxima

La tercera máxima, "Haz una promesa y el problema estará cerca", ha sido interpretada de diversas formas. La palabra griega έγγύα , traducida aquí como "promesa", puede significar (a) garantía otorgada por un préstamo; (b) un juramento vinculante prestado durante una ceremonia matrimonial; o (c) una afirmación fuerte de cualquier tipo. [30] En consecuencia, la máxima puede ser una advertencia contra cualquiera de estas cosas.

La interpretación correcta de la máxima se estaba debatiendo ya en el siglo I a. C., cuando Diodorus Siculus discutió la cuestión en su Bibliotheca historica . [31] En Septem sapientium convivium de Plutarco , se dice que la ambigüedad de la frase "evitó que muchos se casaran, muchos confiaran y algunos incluso hablaran". [32] Diógenes Laërtius (siglo III d.C.) también hace referencia a la máxima en su relato de la vida de Pirrón , el fundador del pirronismo . [33] Explorando los orígenes de la doctrina pirrónica del escepticismo filosófico , Diógenes afirma que las máximas délficas son de naturaleza escéptica e interpreta que la tercera máxima significa: "Los problemas le asisten a quien afirma algo en términos fuertes y con confianza". [34]

Al analizar las diversas apariciones de la máxima en la literatura griega, Eliza Wilkins encuentra la opinión de los autores antiguos sobre el significado de έγγύα dividida entre las dos interpretaciones rivales de "comprometete enfáticamente" y "conviértete en fiador". Entre los autores latinos, sin embargo, la máxima se interpreta universalmente en el último sentido, como un consejo contra la prestación de fianzas. [35]

147 máximas de Estobeo

En la antología de Estobeo del siglo V , hay una lista de 147 máximas más atribuidas a los Siete Sabios de Grecia. [36]

Evidencia arqueológica

Estobeo cita a un tal Sosiades como su fuente, pero se desconoce la identidad de Sosiades, y alguna vez se pensó que esta colección de máximas no era de gran antigüedad. [38] [39] En 1901, sin embargo, se descubrió una colección paralela en Miletópolis , en la actual Turquía , inscrita en una estela que data del siglo III o IV a.C. La estela está rota en dos lugares; la parte superviviente contiene una lista de 56 máximas que corresponden estrechamente a las dadas por Estobeo, y es probable que el texto original contuviera las 147. [39] [40]

Inscripción en Ai-Khanoum , siglo III a.C.

Otra inscripción, descubierta en 1966 en Ai-Khanoum , en el actual Afganistán , presenta las cinco máximas finales de Stobaeus e informa que estas máximas se encontraron originalmente en la "santa Pytho", es decir, en Delfos. La inscripción, que data del siglo III a.C., dice lo siguiente: [41]

La piedra que lleva esta inscripción formó la base de una estela, y sobrevive un pequeño fragmento de la propia estela. El texto legible de la estela, reconstruido por Louis Robert, dice " Ε[ὐλόγει πάντας], Φιλόσοφ[ος γίνου] ", que corresponde a Stobaeus no. 47 y 48 (“Habla bien de todos; sé buscador de sabiduría”). [40] [43] Robert sugirió que la estela y la base juntas llevaban la lista completa de 147 máximas, y que las cinco últimas se añadieron a la base debido a que el picapedrero se quedó sin espacio. [44] A partir de la evidencia de estas inscripciones, ahora se considera seguro que los dichos conservados por Estobeo alguna vez fueron inscritos en Delfos, y que su influencia se sintió no solo en Grecia, sino en todo el mundo helenístico. [44] [40]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ↑ El índice de Benjamin Jowett de su traducción de los Diálogos de Platón enumera seis diálogos que mencionan las inscripciones délficas: Cármides (164D), Protágoras (343B), Fedro (229E), Filebo (45E, 48C), Leyes (11.923A) , Alcibíades I (124B, 129A, 132C). [2]
  2. ^ Traducido por AN Oikonomides, quien advierte que sus traducciones deben tomarse como "provisionales", ya que "estos breves mandamientos que invitan a la reflexión no son de ninguna manera el tipo de texto al que se le puede asignar fácilmente un solo significado ". [37]
  3. A menudo se piensa que el autor de la inscripción, "Klearchos", es el alumno de Aristóteles, Clearchus de Soli , pero esta identificación es poco probable. [42]

Citas

  1. ^ abc Wilkins, Eliza G. (1929). Las máximas délficas en la literatura. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 1.
  2. ^ Jowett, Benjamín (1892). Los diálogos de Platón. vol. 5. Macmillan y compañía p. 445.
  3. ^ Wilkins 1929, pag. 3
  4. ^ Plinio el Viejo. "Historia Natural". 7.32 - a través de la Biblioteca Digital Perseus.
  5. ^ Moore, Christopher (2020). Insultar a los filósofos: sobre el origen de una disciplina. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 295.ISBN _ 978-0-691-23022-1.
  6. ^ Stuhr, John J. (2016). "La vida no examinada y los placeres superficiales". La Revista de Filosofía Especulativa . 30 (2): 163-174. doi :10.5325/jspecphil.30.2.0163. ISSN  0891-625X. JSTOR  10.5325/jspecphil.30.2.0163.
  7. ^ Blackburn, Simón (2016). El Diccionario Oxford de Filosofía (3ª ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 202.ISBN _ 978-0-19-873530-4.
  8. ^ ab Parke, H.; Wormell, D. (1956). El Oráculo de Delfos . vol. 1. Albahaca Blackwell. pag. 387.
  9. ^ Platón. "Protágoras". 343a–343b - a través de la Biblioteca digital Perseus.
  10. ^ abcd Wilkins 1929, págs. 8-9
  11. ^ Verhasselt, Gertjan (2022). "Los siete sabios y la inscripción de Ai Khanoum". En Mayhew, Robert; Mirhady, David C. (eds.). Clearchus de Soli: texto, traducción y discusión . Rutledge. pag. 521.
  12. ^ Verhasselt 2022, págs.520, 523
  13. ^ Parke y Wormell 1956, pág. 389
  14. ^ Wilkins 1929, pag. 49
  15. ^ Wilkins 1929, págs. 49–52
  16. ^ Platón. "Fedro". 229e–230a - vía Biblioteca digital Perseus.
  17. ^ Wilkins 1929, págs. 58–59
  18. ^ ab Wilkins 1929, pág. 26
  19. ^ Nilsson, Martín P. (1949). Una historia de la religión griega . Traducido por Fielden, FJ Oxford University Press. págs. 197-198.
  20. ^ Castro, David Hernández (2019). "Empédocles sin herraduras: la crítica de Delfos a los grandes sacrificios". Simposio . 6 (2): 139. doi : 10.5840/symposion20196210 .
  21. ^ Más, Paul Elmer (1905). «Delfos y la literatura griega» . Ensayos de Shelburne . 2da serie. Compañía Houghton Mifflin. pag. 199.
  22. ^ Wilkins 1929, págs.19, 22
  23. ^ Wilkins 1929, pag. 19
  24. ^ Wilkins 1929, págs. 26-28
  25. ^ ab Wilkins 1929, págs. 38-39
  26. ^ Milton, Juan (1674). Paraíso perdido (2ª ed.). Libro XI, líneas 530–533.
  27. ^ Wilkins 1929, págs. 44-47
  28. ^ Wilkins 1929, págs.20, 26
  29. ^ Más 1905, págs. 217-218
  30. ^ Wilkins, Eliza G. (abril de 1927). "Ἐγγύα πάρα δ' Ἄτα en la literatura". Filología Clásica . 22 (2): 122.
  31. ^ Diodoro Siculus. "Biblioteca histórica". 9.10.4–5 - a través de la biblioteca digital Perseus.
  32. ^ Plutarco. "Septem sapientium convivium". Sección 21 - a través de la Biblioteca Digital Perseus.
  33. ^ Diógenes Laercio. "Vidas de los filósofos eminentes". 9.71 – vía Wikisource.
  34. ^ Wilkins 1927, pag. 129
  35. ^ Wilkins 1927, pag. 130
  36. ^ Wachsmuth, Kurt; Hense, Otto, eds. (1884). Joannis Stobaei Anthologium (en latín). vol. 3. Berolini apud Weidmannos. págs. 125-128.
  37. ^ Oikonomides, AN (verano de 1987). "Registros de 'Los mandamientos de los siete sabios' en el siglo III a. C.". El Boletín Clásico . 63 (3): 67–76.
  38. ^ Petzl, Georg (2017). "Piedras Filosóficas". En Perilli, L.; Taormina, DP (eds.). Filosofía antigua: caminos textuales y exploraciones históricas . Rutledge. págs. 66–69. ISBN 9781351716031.
  39. ^ ab Juez, EA (1998). "Antiguos comienzos del mundo moderno". En Hillard, Tennessee; Kearsley, RA; Nixon, CEV; Nobbs, AM (eds.). Historia antigua en una universidad moderna . vol. 2. William B. Eerdmans. págs. 473–476. ISBN 0-8028-3841-3.
  40. ^ abc Oikonomides, AN (1980). "La inscripción délfica perdida con los mandamientos de los siete y P. Univ. Atenas 2782". Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik . 37 : 179–183. JSTOR  20185842.
  41. ^ Wallace, Shane (octubre de 2016). "Cultura griega en Afganistán y la India: viejas pruebas y nuevos descubrimientos". Grecia y Roma . Segunda Serie. 63 (2): 215. doi :10.1017/S0017383516000073. JSTOR  26776786.
  42. ^ Wallace 2016, pag. 217
  43. ^ Robert, Luis (1968). "De Delphes à l'Oxus, inscripciones grecques nouvelles de la Bactriane". Comptes rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (en francés). 112 (3): 430.
  44. ^ ab Kurke, Leslie (2011). Conversaciones esoópicas . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 110.ISBN _ 978-0-691-14457-3.

enlaces externos