Akysidae Amblycipitidae Amphiliidae Anchariidae Ariidae Aspredinidae Astroblepidae Auchenipteridae Austroglanididae Bagridae Callichthyidae Cetopsidae Chacidae Clariidae Claroteidae Cranoglanididae Diplomystidae Doradidae Erethistidae Heptapteridae Heteropneustidae Horabagridae Ictaluridae Kryptoglanidae Lacantuniidae Loricariidae Malapteruridae Mochokidae Nematogenyidae Olyridae Pangasiidae Parakysidae Pimelodidae Plotosidae Pseudopimelodidae Schilbeidae Scoloplacidae Siluridae Sisoridae Trichomycteridae Género incertae sedis: Conorhynchos Además de una familia extinta: † Andinichthyidae Nematognathi Gill, 1861 Los siluriformes, conocidos comúnmente como peces gato, bagres o siluros, son un orden de peces actinopterigios que comprende 33 familias, unos 400 géneros y más de 3093 especies, 1200 de las cuales viven en América.Dos familias, Ariidae y Plotosidae, son principalmente marinas, el resto viven en agua dulce.La mayor parte de los bagres son carroñeros nocturnos y viven cerca del fondo, en aguas poco profundas.Son los únicos ostariofios que se han introducido en hábitats de agua dulce en Madagascar, Australia y Nueva Guinea.[3][4] Una de estas especies es Phreatobius cisternarum, que vive bajo tierra en hábitats freáticos.Se han introducido representantes del género Ictalurus en aguas europeas con la esperanza de obtener un recurso deportivo y alimentario, pero la población europea de siluros americanos no ha alcanzado las dimensiones de estos peces en sus aguas nativas, y no han hecho sino aumentar la presión ecológica sobre la fauna autóctona europea.Otro bagre singular es el pez gato caminante, que es originario del sureste de Asia.En general son peces bentónicos, con cuerpo alargado, deprimido dorsoventralmente, carentes de escamas o recubiertos por placas.El bagre más antiguo conocido del registro fósil, Afrocascudo, es un bagre acorazado que vivió durante la era Cenomanianense del Cretácico superior en el norte de África (Grupo Kem Kem, lecho de estratos[18]).[23] Algunos autores no muestran a la familia Horabagridae, que incluye Horabagrus, Pseudeutropius y Platytropius, pero otros la presentan como un grupo verdadero.Si bien la mayoría de los estudios, tanto morfológicos como moleculares, coinciden en que los bagres se organizan en tres linajes principales, la relación entre estos linajes ha sido un punto polémico en el que estos estudios, realizados por ejemplo por Rui Diogo, difieren., proporcionando apoyo tanto morfológico como molecular para que Diplomystidae sea el primer bagre ramificado.
Esqueleto de bagre azul (Ictalurus furcatus) en exhibición en el Museo de Osteología de
Oklahoma
, EE. UU.