Procyonidae
Los prociónidos son un clado constituido por aproximadamente 19 géneros, de los cuales 6 existen actualmente[3][4] con 14 especies.En la mayoría de las especies el canal aliesfenoide (canal a través del hueso aliesfenoide que da paso al quinto nervio craneal) no está desarrollado, el canal de la arteria carótida está localizado al lado interior de la bulla auditiva y separada del foramen rasgado medio.Los mapaches son poco comunes, ya que sus pulgares (aunque no oponible) les permiten abrir muchos contenedores cerrados (como cubos de basura y puertas).Su dieta puede incluir frutas, insectos, pequeños mamíferos, huevos, y restos de alimentos humanos.Todos estos hábitos les permiten sobrevivir en una variedad de entornos, desde bosques hasta áreas urbanas.Procyonidae se convirtió en un grupo predominante en América del Norte, primero aparecen en el Hemingfordiano (Mioceno temprano tardío), y mostrando una gran distribución.En los neo-trópicos Procyonidae, actualmente, tiene gran diversidad, y los registros fósiles indican que fue mayor entre los periodos del Mioceno al Plioceno.[14] Algunos prociónidos fósiles como Stromeriella' también estuvieron presentes en el Viejo Mundo, antes de extinguirse en el Plioceno.[15].Los estudios genéticos han demostrado que los kinkajús son un grupo hermano de todos los demás procónidos existentes; se separaron hace unos 22,6 Ma.[19] La familia Procyonidae posee una gran cantidad de géneros Además, hay las siguientes especies extintas conocidas:[20]