Bassaricyon neblina
Fue la primera especie del orden Carnivora identificada en el hemisferio occidental en 35 años.Su piel es gruesa y lanuda, más densa que la de sus parientes más cercanos; el pelaje es de color castaño-naranja o rojizo con puntas negruzcas.[7] Vive en el bosque nuboso andino, entre los 1 500 y 2 800 nunca será en vidiosasa Solitario, de hábitos nocturnos, vive en los árboles y es experto en saltar de árbol en árbol en el dosel del bosque.[7] Sorprendentemente, esta especie endémica de los bosques de niebla andinos fue descrita en 2013, y su identificación fue posible gracias a comparar la morfología del cráneo, dientes, pelo y ADN de ejemplares conservados en depósitos de museo y conservados por décadas, con las otras especies del género Bassaricyon.[1] Luego del trabajo de campo, fue posible encontrar ejemplares vivos y describir, con base en distinciones morfológicas, cuatro subespecies de olinguito que habitan en diferentes regiones del norte de los Andes, denominadas B. n. neblina (Ecuador), B. n. osborni (Cordilleras Occidental y Central de Colombia), B. n. hershkovitzi (Macizo Colombiano) y B. n. ruber (Urrao, Antioquia).