[1] El término inselberg proviene de las palabrás en alemán Berg e Insel, que significan «montaña-isla».
El término fue concebido por el Wilhelm Bornhardt (1864–1946), geólogo y explorador alemán del África Oriental Alemana, que por su abundancia en la región, lo describió por primera vez en 1898 como: un relieve aislado que muestra flancos abruptos y que está rodeado por un pédiment (glacis de erosión constituido sobre rocas duras al pie del inselberg).
Su definición ha dado lugar desde el principio del siglo XX a una abundante literatura científica.
[8] En español, a veces se emplea también como sinónimo cerro testigo, aunque este describe mejor accidentes geográficos también aislados, pero más extensos en superficie.
[9] También se utilizan muchos términos que describen localmente esta clase de accidentes, que aunque muy similares, tienen todos pequeñas diferencias que aconsejan indicaciones en su uso: Inselbergs, monadnock y bornhardts representan formas ubiquistas presentes desde las sabanas tropicales hasta los zócalos englaciados de las altas latitudes, aunque los mejores se ven en las regiones áridas y semiáridas.