stringtranslate.com

antigua lengua prusiana

El prusiano antiguo era una lengua del Báltico occidental perteneciente a la rama báltica de las lenguas indoeuropeas , que alguna vez fue hablada por los antiguos prusianos , los pueblos bálticos de la región prusiana . El idioma se llama antiguo prusiano para evitar confusión con los dialectos alemanes de bajo prusiano y alto prusiano y con el adjetivo prusiano en relación con el estado alemán posterior. El prusiano antiguo comenzó a escribirse en alfabeto latino aproximadamente en el siglo XIII, y sobrevive una pequeña cantidad de literatura en este idioma.

Clasificación y relación con otras lenguas.

El prusiano antiguo es una lengua indoeuropea perteneciente a la rama báltica. Se considera una lengua del Báltico occidental.

El antiguo prusiano estaba estrechamente relacionado con las otras lenguas extintas del Báltico occidental , a saber, el sudoviano , el galindio occidental [4] y posiblemente el skalviano y el antiguo curoniano . [5] : 33  [6] Otros lingüistas consideran que el galindio occidental y el skalviano son dialectos prusianos. [7] : 15 

Está relacionado con las lenguas del Báltico oriental, como el lituano y el letón , y más lejanamente relacionado con el eslavo . Compárese las palabras para 'tierra': antiguo prusiano semmē [zemē], letón : zeme , lituano : žemė , ruso : земля́ , ( zemljá ) y polaco : ziemia . [ cita necesaria ]

El prusiano antiguo tenía préstamos de lenguas eslavas (por ejemplo, el prusiano antiguo curtis [kurtis] 'sabueso', como el kùrtas lituano y el kur̃ts letón , afín al eslavo (compárese con el ucraniano : хорт , khort ; polaco : chart ; checo : chrt )), también como algunos préstamos del germánico , incluido el gótico (por ejemplo, el prusiano antiguo ylo 'punzón' como el lituano ýla , el letón īlens ) y de las lenguas escandinavas . [8]

Influencia en otros idiomas

germánico

El bajo alemán hablado en Prusia (o Prusia Occidental y Prusia Oriental ), llamado bajo prusiano (cf. alto prusiano , alto alemán ), [9] conservó una serie de palabras prusianas bálticas, como Kurp , del antiguo prusiano kurpe , para zapato en contraste con el bajo alemán común : Schoh ( Schuh alemán estándar ), [10] al igual que el subdialecto del Alto Oberland prusiano . [11]

Hasta el cambio de nombre de los topónimos de Prusia Oriental en 1938 , todavía se podían encontrar topónimos de ríos y lugares de Prusia Oriental, como Tawe y Tawellningken . [12] [13] [14] : 137 

Polaco

Una de las hipótesis sobre el origen de la mazurzenie , una fusión fonológica de sibilantes dencialveolares y postalveolares en muchos dialectos polacos , afirma que se originó como una característica de los antiguos prusianos polonizados en Masuria (ver dialectos masurianos ) y se extendió desde allí. [15]

Historia

Territorio original

La distribución aproximada de las tribus bálticas , c.  1200 dC

Además de Prusia propiamente dicha, el territorio original de los antiguos prusianos puede haber incluido partes orientales de Pomerelia (algunas partes de la región al este del río Vístula ). Es posible que el idioma también se hablara mucho más al este y al sur en lo que se convirtió en Polesia y parte de Podlasie , antes de las conquistas rusas y polacas a partir del siglo X y la colonización alemana de la zona a partir del siglo XII. [5] : 23  [16] : 324 

Rechazar

Con la conquista del territorio de la antigua Prusia por los caballeros teutónicos en el siglo XIII y la posterior afluencia de hablantes de polaco, lituano y especialmente alemán, la antigua prusiana experimentó un declive que duró 400 años como "lengua oprimida de una población oprimida". . [17] :  VII Grupos de personas de Alemania , Polonia , [18] :  115 Lituania , Escocia , [19] Inglaterra , [20] y Austria (ver Protestantes de Salzburgo ) encontraron refugio en Prusia durante la Reforma Protestante y posteriormente. [21] : 1  El prusiano antiguo dejó de hablarse probablemente a principios del siglo XVIII, [3] porque muchos de los hablantes restantes murieron en las hambrunas y el brote de peste bubónica que asoló el campo y las ciudades de Prusia Oriental desde 1709 hasta 1711. [ 22]

Revitalización

La banda prusiana de post-folk Kellan actuando en el festival de cultura báltica Mėnuo Juodaragis en Lituania

En la década de 1980, los lingüistas soviéticos Vladimir Toporov y Vytautas Mažiulis comenzaron a reconstruir la lengua prusiana como un proyecto científico y un gesto humanitario. A partir de entonces, algunos entusiastas comenzaron a revivir el idioma basándose en su reconstrucción. [21] : 3–4 

La mayoría de los hablantes actuales viven en Alemania, Polonia, Lituania y Kaliningrado (Rusia). Además, algunos niños son nativos del prusiano revivido. [21] : 4–7  [23]

Hoy en día, existen sitios web, diccionarios en línea, aplicaciones de aprendizaje y juegos para el prusiano revivido, y un libro para niños, El Principito , de Antoine de Saint-Exupéry , fue traducido al prusiano revivido por Piotr Szatkowski (Pīteris Šātkis) y publicado por Prusaspirā. Society en 2015. [21] : 4–7  [23] Además, algunas bandas utilizan el prusiano revivido, sobre todo en el Óblast de Kaliningrado por las bandas Romowe Rikoito , [24] Kellan [25] y Āustras Laīwan, así como en Lituania. de Kūlgrinda en su álbum de 2005 Prūsų Giesmės ('Himnos prusianos'), [26] y Letonia de Rasa Ensemble en 1988 [27] y Valdis Muktupāvels en su oratorio de 2005 "Pārcēlātājs Pontifex" con varias partes cantadas en prusiano. [28]

dialectos

El Vocabulario de Elbing y los Catecismos muestran diferencias sistemáticas en fonología, vocabulario y gramática. Algunos estudiosos postulan que esto se debe a que son grabaciones de diferentes dialectos: [17] : XXI–XXII  pomesano [7] : 25–89  y sambio. [7] : 90–220 

Las distinciones fonéticas son: Pom. ē es Samb. ī ( sweta- : swīta- 'mundo'); Pom. ō , Samb. ū después de labial ( mōthe [mōte] : mūti 'madre') o Pom. ō , Samb. ā ( tōwis: tāws 'padre'; brōte: brāti 'hermano'), que influye en los sufijos nominativos de las raíces ā femeninas ( crauyō [kraujō]: krawia 'sangre'). Los sufijos nominativos de las raíces o masculinas se debilitan a -is en pomesano; en sambio están sincopados ( deywis: deiws 'dios').

Las diferencias de vocabulario abarcan a Pom. smoy [zmoy] (cf. Lith. žmuo) , Samb. wijrs 'hombre'; Pom. wayklis , Samb. suena 'hijo' y Pom. samien , Samb. laucks [lauks] 'campo'. El género neutro se encuentra con más frecuencia en Pomesianan que en Sambian.

Otros sostienen que los catecismos están escritos en un prusiano yatvingizado. Por lo tanto, las diferencias señaladas anteriormente podrían explicarse como características de una lengua diferente del Báltico occidental, yatvingio/sudoviano . [29]

Fonología

Consonantes

Se describe que la lengua prusiana tiene las siguientes consonantes: [30] : 16–28  [7] : 62 

  1. ^ ab Los sonidos /f/ y /h/ también existían en el prusiano antiguo, pero se discute si son nativos del idioma, ya que no lo son del lituano ni del letón. [30] : 28 
  2. ^ abcd También se registran fricativas palato-alveolares [ʃ, ʒ] , generalmente con el estilo de ortografía alemana ⟨sch⟩ . [30] : 27  Eran alófonos de /s/ o /z/ en pomesano, pero fonemas distintos en sambio. [7] : 101 

Se dice que existió palatalización (es decir, [tʲ] , [dʲ] ) entre casi todos los sonidos consonánticos excepto /j/ , y posiblemente para /ʃ/ y /ʒ/ . [30] : 26  [16] : 348  Aún no está claro si la palatalización fue fonémica o no. [7] : 62 

Aparte de las palatalizaciones, las consonantes protobálticas se conservaron casi por completo. Los únicos cambios postulados son convertir el protobáltico /ʃ, ʒ/ en prusiano /s, z/ y posteriormente cambiar el protobáltico /sj/ en /ʃ/ . [7] : 61–62  [16] : 348–349 

vocales

La siguiente descripción se basa en el análisis fonológico de Schmalstieg: [31]

Diptongos

Schmalstieg propone tres diptongos nativos: [30] : 19–20 

Gramática

Mientras que otros restos son meras listas de palabras, la gramática del antiguo prusiano se reconstruye principalmente sobre la base de los tres catecismos. [33] : ix 

Sustantivos

Género

El antiguo prusiano conservó el neutro protobáltico. Por tanto, tenía tres géneros (masculino, femenino, neutro). [34] : 41–42, 47  [35] : 40  [16] : 355–356 

Número

La mayoría de los estudiosos coinciden en que hay dos números, singular y plural, en prusiano antiguo, [34] : 41–42, 47  [35] : 40  [16] : 353,  mientras que algunos consideran restos de un dual identificable en el corpus existente. [36] [37] [33] : 198 

Casos

No hay consenso sobre el número de casos que tuvo el prusiano antiguo, y se pueden determinar con certeza al menos cuatro: nominativo, genitivo, acusativo y dativo, con diferentes sufijos . [33] : 171–197  [16] : 356  [35] : 40  La mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que hay rastros de un caso vocativo , como en la frase O Deiwe Rikijs 'Oh Dios el Señor', que refleja el vocativo PIE heredado. terminación * -e , [33] : 251  [7] : 109  que difieren de las formas nominativas solo en sustantivos de raíz o. [16] : 356 

Algunos estudiosos encuentran formas instrumentales, [33] : 197,  mientras que la opinión tradicional es que no existía ningún caso instrumental en el antiguo prusiano. [16] : 356  Podría haber algunas formas locativas, por ejemplo, bītai ('por la tarde'). [16] : 356  [38]

raíces del sustantivo

Las clases declinales eran a -stems (también llamados o -stems), (i)ja -stems (también llamados (i)jo -stems), ā -stems (femenino), ē -stems (femenino), i -stems, u -tallos y tallos consonánticos. [7] : 66–80  [35] : 41–62  [16] : 357  [30] : 42–43  Algunos también enumeran las raíces ī / como una raíz separada, [7] : 66–80  [35] : 41–62,  mientras que otros incluyen las raíces en las raíces ā y no mencionan las raíces ī en absoluto. [30] : 37 

Adjetivos

Había tres raíces adjetivas ( a -stems, i -stems, u -stems), de las cuales sólo la primera coincidía con el sustantivo en género. [16] : 360  [35] : 63–65 

Había una forma comparativa y una superlativa. [35] : 65–66  [16] : 360–361 

Morfología verbal

En lo que respecta a la morfología verbal, se atestiguan los tiempos presente, futuro y pasado, así como las formas optativas (usadas con formas imperativas o permisivas de los verbos), el infinitivo y los cuatro participios (presente/pasado activo/pasivo). [33] : 211–233 

Ortografía

La ortografía varía según el autor. Como los autores de muchas fuentes no dominaban el prusiano antiguo, escribieron las palabras tal como las escuchaban utilizando las convenciones ortográficas de su lengua materna. Por ejemplo, el uso de ⟨s⟩ tanto para /s/ como para /z/ se basa en la ortografía alemana. Además, los escritores malinterpretaron algunos fonemas y, al copiar manuscritos, añadieron más errores. [7] : 63  [8] [16] : 337 

Corpus del antiguo prusiano

El epigrama de Basilea: la inscripción más antigua conocida en lengua prusiana y en lengua báltica en general, de mediados del siglo XIV.

Onomástica

Había toponía e hidronomía prusianas dentro del territorio de Prusia (Báltico). Georg Gerullis llevó a cabo el primer estudio básico de estos nombres en Die altpreußischen Ortsnamen ('Los antiguos topónimos prusianos'), escrito y publicado con la ayuda de Walter de Gruyter, en 1922. [12]

Otra fuente son los nombres personales. [39]

Evidencia de otros idiomas

Otras fuentes de palabras prusianas son los vernacularismos en los dialectos alemanes de Prusia Oriental y Occidental, así como palabras de origen curoniano antiguo en letón y vernacularismos del Báltico occidental en lituano y bielorruso. [2] : 4  [40]

Vocabularios

Se conocen dos vocabularios prusianos. El más antiguo, de Simon Grunau (Simon Grunovius), historiador de los Caballeros Teutónicos , consta de 100 palabras (en versiones muy diferentes). También registró una expresión: sta nossen rickie, nossen rickie ('Este (es) nuestro señor, nuestro señor'). El vocabulario es parte del Preussische Chronik escrito c.  1517-1526 . [17] : XXV-XXVI 

El segundo es el llamado Vocabulario de Elbing, que consta de 802 palabras ordenadas temáticamente y sus equivalentes en alemán. Peter Holcwesscher de Marienburg copió el manuscrito hacia 1400; el original data de principios del siglo XIV o finales del XIII. Fue encontrado en 1825 por el P. Neumann entre otros manuscritos adquiridos por él del patrimonio del comerciante de Elbing A. Grübnau; Por eso se le denominó Codex Neumannianus . [2] : 7-8  [30] : 4 

Textos fragmentarios

Hay palabras separadas que se encuentran en varios documentos históricos. [2] : 4 

Los siguientes fragmentos se consideran comúnmente prusianos, pero probablemente sean en realidad lituanos (sin embargo, se ha argumentado que al menos el adagio es genuinamente báltico occidental, solo un dialecto no atestiguado [41] ):

  1. Un adagio de 1583, Dewes hace dantés, Dewes hace geitka : la forma hace en segunda instancia corresponde a los dúos de tiempo futuro lituano ("dará")
  2. ¡Trencke, trencke! ('¡Huelga! ¡Huelga!')

Padrenuestro fragmentario

Además, existe un fragmento manuscrito de las primeras palabras del Pater Noster en prusiano, de principios del siglo XV: [2] : 437 

Towe Nüsze kås esse andangonsün
swyntins

El libro sudoviano de Malecio

Vytautas Mažiulis enumera otros pocos textos fragmentarios registrados en varias versiones por Hieronymus Maletius en el Libro de Sudovia a mediados del siglo XVI. Palmaitis los considera propiamente sudovianos. [2] : 7; 437 

  1. Beigeite beygeyte peckolle ('¡Corran, corran, demonios!')
  2. Kails naussen gnigethe ('¡Hola nuestro amigo!')
  3. Kails poskails ains par antres - un brindis para beber, reconstruido como Kaīls pas kaīls, aīns per āntran ('Un aplauso por un aplauso, un ojo por ojo', literalmente: '¡Uno sano tras otro sano, uno tras otro!')
  4. Kellewesze perioth, Kellewesze perioth ('¡Un carretero conduce aquí, un carretero conduce aquí!')
  5. Ocho moy myle schwante panicke - también grabado como O hoho Moi mile swente Pannike , O ho hu Mey mile swenthe paniko , O mues miles schwante Panick ('¡Oh, mi querido fuego santo!')

Textos completos

Además de los textos enumerados a continuación, hay varios colofones escritos por escritores prusianos que trabajaron en Praga y en la corte del duque lituano Butautas Kęstutaitis .

Epigrama de Basilea

El llamado Epigrama de Basilea es la frase prusiana escrita más antigua (1369). [2] : 33–35  [42] Dice:

Esta inscripción jocosa probablemente fue realizada por un estudiante prusiano que estudiaba en Praga ( Universidad Carolina ); encontrado por Stephen McCluskey (1974) en el manuscrito MS FV2 (libro de física Questiones super Meteororum de Nicholas Oresme ), fol. 63r, almacenado en la biblioteca de la Universidad de Basilea .

Catecismos

Los textos más largos conservados en prusiano antiguo son tres catecismos impresos en Königsberg en 1545, 1545 y 1561 respectivamente. Los dos primeros constan de sólo seis páginas de texto en prusiano antiguo; el segundo es una corrección del primero. El tercer catecismo, o Enchiridion , consta de 132 páginas de texto, y es una traducción del Catecismo Menor de Lutero realizada por un clérigo alemán llamado Abel Will, con su asistente prusiano Paul Megott. El propio Will sabía poco o nada de antiguo prusiano, y su intérprete de prusiano probablemente era analfabeto, pero según Will hablaba bastante bien el antiguo prusiano. El texto en sí es principalmente una traducción palabra por palabra y Will registró fonéticamente la traducción oral de Megott. Debido a esto, el Enchiridion exhibe muchas irregularidades, como la falta de concordancia entre casos en frases que involucran un artículo y un sustantivo , que seguían palabra por palabra los originales alemanes en contraposición a la sintaxis nativa del antiguo prusiano. [17] : XXVII  [2] : 8–9 

Rastro de Creta

La "Rastro de Creta" es un poema breve añadido por un escritor báltico en Chania a un manuscrito de la Logica Parva de Pablo de Venecia . [43]

Textos de muestra

Padrenuestro en prusiano antiguo (del llamado "primer catecismo") [2] : 118, 122  [34] : 4 

Thawe nuson kas tu asse andangon.
Swintits wirst twais emmens.
Pergeis twais laeims.
Twais quaits audasseisin na semmey, key audangon.
Nusan deininan geittin deis numons schindeinan.
Bha atwerpeis numans nuson auschantins, kay mas atwerpimay nuson auschautenikamans.
Bha ny wedais mans enperbandan.
Sclait es el assa wargan del hombre de rango. Amén

Padrenuestro después de Simón Grunau (Curoniano) [16] : 297  [44] [34] : XV 

Nossen thewes cur tu es delbes
sweytz gischer tho wes wardes
penag munis tholbe mystlastilbi
tolpes prahes girkade delbeszisne tade symmes semmes worsunii
dodi mommys an nosse igdemas mayse
unde gaytkas pames mumys nusze noszeginu cademes pametam musen prettane kans
newede munis lawnā padomā
badi munis nowusse loyne Jesús amén .

Padrenuestro después de Prätorius (Curoniano) [45] : 703  [a]

Thewes nossen, cur tu es Debbes,
Schwisch gesger thowes Wardes;
Pena mynis thowe Wiswalstybe;
Toppes Patres gir iat Delbeszisne, tade tymnes senjnes Worsinny;
Annosse igdenas Mayse dodi mums szon Dien;
Pamutale mums musu Noschegun, kademas pametan nousson Pyktainekans;
No wede numus panam Paadomam;
Swalbadi nombra a ne wust Tayne.

Padrenuestro en dialecto lituano de Insterburg (Prediger Hennig) [45] : 707 

Tewe musu, kurs essi Danguje,
Buk szwenczamas Wardas tawo,
Ateik tawo Karalijste;
Buk tawo Walle kaip Danguje, taip ir an Zemes;
Duna musu dieniszka duk mums ir sze Diena;
Atleisk mums musu Kaltes, kaip mes atoeidzjam sawo Kaltiems;
Ne wesk mus Pagundima;
Bet gelbek mus nu Pikto.

Padrenuestro en dialecto lituano de Nadruvia , corrupto (Simon Praetorius) [45] : 708 

Tiewe musu, kursa tu essi Debsissa,
Szwints tiest taws Wards;
Akeik mamá dos Walstybe;
Tawas Praats buk kaip Debbesissa taibant wirszu Sjemes;
Musu dieniszka May e duk mums ir szen Dienan;
Atmesk mums musu Griekus, kaip mes pammetam musi Pardokonteimus;
Ne te wedde mus Baidykle;
Bet te passarge mus mi wissa Louna (Pikta)

Ver también

Notas

  1. ^ Adelung simplemente dice "der Prätorius". Lo más probable es que se trate de Matthäus Prätorius ; porque dos páginas antes Adelung se refiere con aprobación a los escritos de Hartknoch y Prätorius, [45] : 701  y Christoph Hartknoch trabajó con Matthäus Prätorius.

Referencias

  1. ^ El adverbio Prūsiskai ('en prusiano') aparece en la portada del catecismo de Königsberg de 1561.
    Véase Mažiulis, Vytautas (1996). Prūsų kalbos etimologijos žodynas [ Diccionario etimológico del prusiano antiguo ]. vol. 3. Mokslo ir enciklopedijų leidykla. págs. 360–361. ISBN 978-54-2000-109-7.
  2. ^ abcdefghi Palmaitis, Mykolas Letas (2007). Antiguos monumentos escritos prusianos: texto y comentarios (PDF) . Kaunas: Centro mundial de Lituania para el avance de la cultura, la ciencia y la educación. ISBN 978-9986-418-42-9.
  3. ^ ab Young, Steven (2008). "Báltico". En Kapović, Mate (ed.). Las lenguas indoeuropeas . Londres: Routledge. págs. 486–518. ISBN 978-03-6786-902-1.
  4. ^ Tarasov, Iliya (enero de 2017). "Los países bálticos en el período de migración". Formato histórico Formato histórico(en ruso). 3–4 : 95–124.
  5. ^ ab Gimbutas, Marija (1963). Los Bálticos . Pueblos y lugares antiguos. vol. 33. Londres: Thames y Hudson.
  6. ^ Zinkevičius, Zigmas (1996). La historia de la lengua lituana . Vilna: Mokslo ir enciklopedijų leidykla. pag. 51.ISBN 9785420013632.
  7. ^ abcdefghijk Rinkevičius, Vytautas (2015). Prūsistikos pagrindai [ Fundamentos de la lingüística prusiana ] (en lituano). Vilna: Vilniaus universitetas. ISBN 978-609-417-101-7.
  8. ^ ab Mažiulis, Vytautas . "Lenguas bálticas". Enciclopedia Británica . Septiembre de 2022 . Consultado el 9 de noviembre de 2022 .
  9. ^ Mitzka, Walther (1921). "Niederpreuſsisch" [Baja Prusia]. Zeitschrift für deutsche Mundarten (en alemán). dieciséis . Franz Steiner Verlag: 151-154. JSTOR  40498264.
  10. ^ Bauer, Gerhard (2005). "Baltismen im ostpreußischen Deutsch: Hermann Frischbiers "Preussisches Wörterbuch" als volkskundliche Quelle" [Baltismos en alemán de Prusia Oriental: el "Diccionario prusiano" de Hermann Frischbier como fuente etnológica]. Annaberger Annalen (PDF) (en alemán). págs. 5–82.
  11. ^ Ziesemer, Walther (1923). "Beobachtungen zur Wortgeographie Ostpreuſsens" [Observaciones sobre la geografía de las palabras en Prusia Oriental]. Zeitschrift für deutsche Mundarten (en alemán). 18 (3/4, "Festschrift Ferdinand Wrede (1923)"). Franz Steiner Verlag: 149-160. JSTOR  40498279.
  12. ^ ab Gerullis, Georg (1922). Die altpreußischen Ortsnamen [ Los topónimos prusianos antiguos ] (PDF) (en alemán). Berlín, Leipzig: Vereinigung wissenschaftlicher Verleger.
  13. ^ Haack, Hermann (1930). Stielers Hand-Atlas (10 ed.). Justus Perthes. pag. Placa 9.
  14. ^ Kossert, Andreas (2003). "'Grenzlandpolitik' und Ostforschung an der Peripherie des Reiches. Das ostpreußische Masuren 1919-1945" ['Política fronteriza' y Ostforschung en la periferia del Imperio alemán. La Masuria de Prusia Oriental 1919-1945]. Vierteljahrshefte für Zeitgeschichte (en alemán). 51 (2): 117–146. JSTOR  30196694.
  15. ^
    • Dobrzycki, Estanislao (1901). "O tzw. mazurzeniu w języku polskim" [Sobre la llamada mazurzenie en polaco]. Rozprawy Wydziału Filologicznego PAU (en polaco) (XXXII): 228–231.
    • Селищев, Афанасий Матвеевич (1931). "Соканье и шоканье в славянских языках". Slavia (en ruso). X (4). Praga: Slovanský ústav v Praze: 718–741.
    • Селищев, Афанасий Матвеевич (1969) [1941]. Западно-славянские языки [Lenguas eslavas occidentales ] . Славянское Языкознание (en ruso). vol. I. La Haya: Mouton & Company. págs. 330–331.
    • Milewski, Tadeusz (1937). "Stosunki językowe polsko-pruskie" [La relación lingüística entre el polaco y el antiguo prusiano]. Slavia Occidentalis (en polaco) (XVIII): 21–84.
    • Milewski, Tadeusz (1956). Chronologia i przyczyny mazurzenia [ Cronología y causas de la mazurzenie ] (en polaco). págs. 34–38.
  16. ^ abcdefghijklmn Dini, Pietro U. (2014). Fundamentos de las lenguas bálticas . Traducido por Richardson, Milda B.; Richardson, Robert E. Vilnius: Vilniaus universitetas. ISBN 978-609-437-263-6.
  17. ^ abcd Trautmann, Reinhold (1910). Die altpreußischen Sprachdenkmäler [ Los monumentos de la antigua lengua prusiana ]. Gotinga: Vandenhoek & Ruprecht.
  18. ^ Corcel, Henry Wickham; Phillips, Walter Alison; Hannay, David (1914). "El período de la reforma". Una breve historia de Austria-Hungría y Polonia. Londres: Compañía Encyclopaedia Britannica. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2003.
  19. ^ "Escoceses en Prusia oriental y occidental, parte III - Documentos (3)" . Consultado el 18 de febrero de 2007 .
  20. ^ Kownatzki, Hermann (1977) [desconocido]. "Elbing als ehemaliger englischer Handelsplatz" [Elbing como antiguo puesto comercial inglés] (PDF) . Traducido por Baumfelder, W. Magistrat der Stadt Elbing. Archivado desde el original (PDF) el 30 de julio de 2007 . Consultado el 18 de febrero de 2007 .
  21. ^ abcd Szatkowski, Piotr (2021). "Prácticas lingüísticas en una familia de revitalizadores de la lengua prusiana: conclusiones basadas en la observación participante a corto plazo". Adeptus (18). Instituto de Estudios Eslavos, Academia Polaca de Ciencias. doi : 10.11649/a.2626 .
  22. ^ Klussis, Mikkels (2005). Diccionario de prusiano revivido (PDF) . pag. 4. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007 . Consultado el 2 de marzo de 2018 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  23. ^ ab "El Principito publicado en prusiano". Cultura.pl . Instituto Adam Mickiewicz. 17 de febrero de 2015 . Consultado el 15 de noviembre de 2022 .
  24. ^ "ROMOWE RIKOITO - Undēina". Dangus. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2015 . Consultado el 29 de agosto de 2014 .
  25. ^ Ржевский, А. "Илья Левашов: То, что мы поем - это о нашей земле". Выходной (en ruso) . Consultado el 11 de octubre de 2020 .
  26. ^ "Senoji prūsų kalba atgimsta naujausioje grupės KŪLGRINDA plokštelėje" (en lituano). Dangus. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2012 . Consultado el 29 de agosto de 2014 .
  27. ^ Smidchens, Guntis (2014). El poder de la canción: cultura nacional noviolenta en la revolución del canto báltico. Prensa de la Universidad de Washington . pag. 12.ISBN 978-0-295-99310-2.
  28. ^ Palmaítis, Mykolas Letas. "Oratorio" Pārcēlātājs Pontifex"". Reconstrucciones prusianas - Etonología . Consultado el 15 de noviembre de 2022 .
  29. ^ Palmaítis, Mykolas Letas (2001). Incompatibilidad gramatical de dos "dialectos" prusianos principales como implicación de diferentes sistemas fonológicos (PDF) . Coloquio Pruthenicum Tertium. Zakopane. págs. 63–77.
  30. ^ abcdefgh Schmalstieg, William Riegel (1991) [1974]. Una gramática prusiana antigua . University Park: Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. ISBN 9780271011707.
  31. ^ Schmalstieg, William Riegel (2005). "Vytautas Mažiulis. Prūsų kalbos istorinė gramatika: recenzija" [Vytautas Mažiulis. Gramática histórica de la lengua prusiana: una revisión]. Baltu filoloģija . 14 (1). Universidad Latvijas: 159–163. ISSN  1691-0036.
  32. ^ Levin, Jules (1975). "Lingüística dinámica y fonología histórica del Báltico". Lingüística General . 15 (3). Londres, University Park: Pennsylvania State University Press: 144–158.
  33. ^ abcdef Berneker, Erich (2019) [1896]. Die preußische Sprache [ La lengua prusiana ] (en alemán). Berlín, Boston: De Gruyter Mouton. ISBN 9783111474861.
  34. ^ abcd Nesselmann, Georg HF (2018) [1845]. Die Sprache der alten Preußen an ihren Überresten erklärt [ La lengua de los antiguos prusianos explicada a partir de sus restos ] (en alemán). Berlín, Boston: De Gruyter Mouton. ISBN 9783111497969.
  35. ^ abcdefg Mažiulis, Vytautas (2004). Gramática histórica del prusiano antiguo . Traducido por Palmaitis, Mykolas Letas. Vilna: Vilniaus universiteto leidykla. ISBN 978-609-8122-90-9.
  36. ^ Enzelīns, Jānis (1943). Senprūšu valoda: Ievads, gramatika un leksika . Riga: Universitātes apgāds. págs.76, 80, 83.
  37. ^ Levin, Jules (1973). "Raíces -ja y -e en el vocabulario de Elbing". En Ziedonis, Arvids Jr.; Puhvel, Jaan; Šilbajoris, Rimvydas; Valgemäe, Mardi (eds.). Literatura y lingüística bálticas . Conferencia sobre estudios bálticos. Columbus: Asociación para el Avance de los Estudios Bálticos. págs. 189-196. OCLC  867673.
  38. ^ Mažiulis, Vytautas (1988). Prūsų kalbos etimologijos žodynas [ Diccionario etimológico del prusiano antiguo ] (en lituano). vol. 1 (1 ed.). Vilna: Mokslas. pag. 144.
  39. ^ Trautmann, Reinhold (1974) [1925]. Die altpreußischen Personennamen [ Los antiguos nombres personales prusianos ] (en alemán). Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht. ISBN 3-525-27302-9.
  40. ^ Mitzka, Walther (1924). "Altpreußisches" [antiguo prusiano]. Zeitschrift für vergleichende Sprachforschung auf dem Gebiet der Indogermanischen Sprachen (en alemán). 52 (1/2). Vandenhoeck y Ruprecht: 129-147. JSTOR  40799583.
  41. ^ Colina, Eugen (2004). "Die sigmatischen Modus-Bildungen der indogermanischen Sprachen. Erste Abhandlung: Das baltische Futur und seine Verwandten" [La formación del modus sigmático en las lenguas indoeuropeas. Tratado I: El futuro báltico y sus parientes]. Revista Internacional de Lingüística Diacrónica y Reconstrucción Lingüística (en alemán). 1 (1): 69–171 . Consultado el 29 de agosto de 2014 .
  42. ^ Schaeken, Jos (2003). "El antiguo epigrama prusiano de Basilea".
  43. ^
    • Kessler, Stephan; Mossman, Stephen (2013). "Ein Fund aus dem Jahre 1440: Ein bisher unbekannter Text in einer baltischen Sprache" [Hallazgo del año 1440: Un texto hasta ahora desconocido en lengua báltica]. Archivum Lithuanicum (en alemán). 15 : 511–534.
    • Lemeshkin, Ilja (enero de 2019). "Lituanica aliter". Billēmai Bhe Ersinnimai . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  44. ^ Schmid, Wolfgang P. (1962). "Zu Simon Grunaus Vaterunser" [Sobre el Padrenuestro de Simon Grunau]. Indogermanische Forschung (en alemán) (67). Berlín: 261–273.
  45. ^ abcd Adelung, Johann Christoph (1809). "VII. Germanisch-Slavischer oder Lettischer Volksstamm" [VII. La tribu germánico-eslava o letona]. En Vater, Johann Severin (ed.). Mithridates oder Allgemeine Sprachenkunde, mit dem Vater Unser als Sprachprobe in bey nahe fünfhundert Sprachen und Mundarten [ Mitrídates o Lingüística general utilizando el Padrenuestro en casi quinientos idiomas y dialectos ] (en alemán). vol. 2. Berlín: Vossische Buchhandlung  [de] . Consultado el 21 de noviembre de 2022 .

Literatura

enlaces externos