stringtranslate.com

paloma bravía

La paloma bravía , paloma bravía o paloma común ( / ˈ p ɪ . ə n / también / ˈ p ɪ . ɪ n / ; Columba livia ) es un miembro de la familia de aves Columbidae (palomas y palomas). [3] : 624  En el uso común, a menudo se la denomina simplemente "paloma", aunque esta es la forma salvaje del ave; Las palomas más familiares para la gente son la forma domesticada de la paloma salvaje.

De esta especie desciende la paloma doméstica ( Columba livia domestica , que incluye alrededor de 1.000 razas diferentes ). Las palomas domésticas que se escaparon han aumentado las poblaciones de palomas salvajes en todo el mundo. [4]

Las palomas bravías son de color gris pálido con dos barras negras en cada ala, mientras que las palomas domésticas y salvajes varían en el color y patrón de su plumaje . Se ven pocas diferencias entre hombres y mujeres; es decir, no presentan un fuerte dimorfismo sexual . [5] La especie es generalmente monógama , con dos pichones (jóvenes) por cría . Ambos padres cuidan de los jóvenes durante un tiempo. [6]

Los hábitats incluyen varios ambientes abiertos y semiabiertos donde pueden alimentarse en el suelo. Los acantilados y los salientes rocosos se utilizan para descansar y reproducirse en la naturaleza. Originarias del sur de Europa , el norte de África y Asia occidental , las palomas se han establecido en ciudades de todo el mundo. La especie es abundante, con una población estimada de 17 a 28 millones de aves salvajes y salvajes sólo en Europa y hasta 120 millones en todo el mundo. [1] [7]

Taxonomía y sistemática.

En Irán, lo que refleja su adaptación a las posiciones en forma de acantilados
En India

El nombre común oficial es paloma bravía , según lo otorga el Congreso Ornitológico Internacional . [8] La paloma bravía fue descrita formalmente en 1789 por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en su edición revisada y ampliada de Systema Naturae escrita por Carl Linnaeus . Lo colocó con todas las demás palomas y palomas del género Columba y acuñó el nombre binomial Columba livia . [9] El nombre del género Columba es la palabra latina que significa "paloma", [10] cuya etimología más antigua proviene del griego antiguo κόλυμβος ( kolumbos ), "un buceador", de κολυμβάω (kolumbao), "bucear, lanzarse de cabeza". , nadar". [11] Aristófanes (Birds, 304) y otros usan la palabra κολυμβίς ( kolumbis ), "buzo", para el nombre del pájaro, debido a su movimiento de natación en el aire. [12] El epíteto específico livia es una variante latina medieval de livida , "lívido, gris azulado"; esta fue la traducción de Theodorus Gaza del griego peleia , "paloma", que se cree que deriva de pellos , "de color oscuro". [13] : 228  Su pariente más cercano en el género Columba es la paloma montañesa , seguida por las otras palomas bravías: las palomas nevadas , moteadas y de cuello blanco . [3] Los polluelos de paloma se llaman "pichones". [6] Tenga en cuenta que los miembros del género de palomas menos conocido Petrophassa y la paloma moteada ( Columba guinea ), también tienen el nombre común depaloma bravía ”. La paloma bravía fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Gmelin en 1789. [14] La paloma bravía fue fundamental para el descubrimiento de la evolución por parte de Charles Darwin y apareció en cuatro de sus obras entre 1859 y 1872. Darwin postuló que, a pesar de la amplia Con diversas diferencias morfológicas, los cientos de razas de palomas domésticas se remontan a la paloma bravía; en esencia, la selección humana de razas de palomas era análoga a la selección natural . [15]

Subespecie

Se reconocen nueve subespecies: [16]

Descripción

Un opérculo distintivo se encuentra en la parte superior del pico.

Siglos de domesticación han alterado enormemente la paloma bravía. Las palomas salvajes, que han escapado a la domesticación a lo largo de la historia, tienen variaciones significativas en el plumaje. [17] Cuando no se especifica, las descripciones son para el tipo salvaje supuesto , aunque el tipo salvaje puede estar al borde de la extinción o ya extinto. [18]

El adulto de la subespecie nominada de paloma bravía mide de 29 a 37 cm (11 a 15 pulgadas) de largo con una envergadura de 62 a 72 cm (24 a 28 pulgadas). [19] El peso de las palomas bravías salvajes o asilvestradas oscila entre 238 y 380 g (8,4 a 13,4 oz), aunque los individuos domésticos y semidomésticos sobrealimentados pueden exceder el peso normal. [3] [5] Tiene la cabeza, el cuello y el pecho de color gris azulado oscuro con una iridiscencia brillante de color amarillento, verdoso y púrpura rojizo a lo largo del cuello y las plumas de las alas. El iris es anaranjado, rojo o dorado con un anillo interior más pálido y la piel desnuda alrededor del ojo es de color gris azulado. El pico es gris negruzco con una llamativa cereza blanquecina y las patas son de color rojo violáceo. Entre las medidas estándar, la cuerda del ala suele medir alrededor de 22,3 cm (8,8 pulgadas), la cola mide entre 9,5 y 11 cm (3,7 a 4,3 pulgadas), el pico mide alrededor de 1,8 cm (0,71 pulgadas) y el tarso mide entre 2,6 y 3,5 cm. (1,0 a 1,4 pulgadas). [3]

grupo de palomas
Una bandada de tamaño mediano busca alimento.

La hembra adulta es casi idéntica en apariencia exterior al macho, pero la iridiscencia en su cuello es menos intensa y más restringida al trasero y los costados, mientras que la del pecho suele ser muy oscura. [3]

La parte baja del lomo blanca de la paloma bravía es su mejor característica de identificación; las dos barras negras en sus alas de color gris pálido también son distintivas. La cola tiene una banda negra en el extremo y la red exterior de las plumas de la cola tiene márgenes blancos. Es fuerte y rápido en vuelo, sale disparado de las cuevas marinas, vuela bajo sobre el agua y su grupa de color gris más claro se ve bien desde arriba. [20] [ fuente autoeditada? ]

Los pájaros jóvenes muestran poco brillo y son más apagados. El color de los ojos de la paloma es generalmente naranja, pero algunas palomas pueden tener ojos de color blanco grisáceo. Los párpados son de color naranja y están encapsulados en un anillo ocular de color blanco grisáceo. Los pies son de color rojo a rosado. [6]

La subespecie Gymnocycla es más pequeña y mucho más oscura que la subespecie nominada . Es casi negruzco en la cabeza, la grupa y las partes inferiores con el dorso blanco y la iridiscencia de la nuca se extiende hasta la cabeza. La subespecie targia es ligeramente más pequeña que la nominada, con plumaje similar, pero el dorso es del mismo color que el manto en lugar de blanco. La subespecie dakhlae es más pequeña y mucho más pálida que la nominada. La subespecie schimperi se parece mucho a targia , pero tiene un manto claramente más pálido. La subespecie palaestinae es un poco más grande que schimperi y tiene un plumaje más oscuro. La subespecie gaddi es más grande y más pálida que palaestinae, con la que se integra en el oeste. La subespecie descuidada es similar en tamaño a la nominada pero más oscura, con un brillo iridiscente más fuerte y extenso en el cuello. Se integra con gaddi en el sur. La subespecie intermedia es similar a la negligencia pero más oscura y con un dorso menos contrastante. [3] : 176-179 

Ha habido numerosas descripciones esqueléticas de la paloma bravía y los músculos asociados, incluidos los del ojo, la mandíbula, el cuello y la garganta. [21] El cráneo está dominado por la tribuna, la cuenca del ojo y el cráneo. [21] El hueso cuadrado es relativamente pequeño y móvil y conecta el resto del cráneo con la mandíbula inferior. [21] Este último tiene una forma en ángulo en vista lateral porque el eje largo de la mitad frontal de la mandíbula inferior está en un ángulo de 30° con respecto a la mitad posterior. [21] Debajo del cráneo, el esqueleto hioides incluye tres estructuras de la línea media y un par de estructuras alargadas que surgen entre la unión de las dos estructuras posteriores. [21] La estructura anterior (el paragloso o entogloso) no está apareada y tiene forma de punta de flecha. [21]

en vuelo
En vuelo, Columbia Británica, Canadá

Cuando vuela en círculos sobre su cabeza, la parte inferior blanca del ala del pájaro se vuelve llamativa. En su vuelo, comportamiento y voz, que es más un arrullo de paloma que la frase de la paloma torcaz , es una paloma típica. Aunque es un volador relativamente fuerte, también se desliza con frecuencia, manteniendo sus alas en una forma de V muy pronunciada. [22] Como aves de presa, deben mantener su vigilancia, y cuando se les molesta, una paloma dentro de una bandada despega con un ruidoso aplauso que indica a otras palomas que tomen vuelo. El ruido del despegue aumenta cuanto más rápido bate una paloma sus alas, anunciando así la magnitud de una amenaza percibida por sus compañeros de bandada. [23]

Las palomas salvajes son esencialmente del mismo tamaño y forma que la paloma salvaje original, pero a menudo muestran una variación mucho mayor en color y patrón en comparación con sus ancestros salvajes. El patrón de barras azules que muestra la paloma bravía original es generalmente menos común en las áreas más urbanas. Las palomas urbanas tienden a tener un plumaje más oscuro que las de zonas más rurales. [24]

Cámara lenta, demostrando los movimientos de las alas.

Las plumas de las palomas tienen dos tipos de melanina (pigmento): eumelanina y feomelanina . Un estudio de la melanina en las plumas de palomas silvestres y domésticas, de diferentes tipos de coloración y antecedentes genéticos conocidos, midió la concentración, distribución y proporciones de eumelanina y feomelanina y encontró que las mutaciones genéticas que afectan la distribución, cantidades y proporciones de los pigmentos representaban por la mayor variación de coloración en las aves domesticadas que en sus parientes salvajes. La eumelanina generalmente causa una coloración gris o negra, mientras que la feomelanina produce un color marrón rojizo. Se pueden producir otros tonos de marrón mediante diferentes combinaciones y concentraciones de los dos colores. [25] Como ocurre con otros animales, las palomas blancas tienen poco o ningún pigmento. [ cita necesaria ] Las aves más oscuras pueden ser más capaces de almacenar trazas de metales en sus plumas debido a sus mayores concentraciones de melanina, lo que puede ayudar a mitigar los efectos negativos de los metales, cuyas concentraciones suelen ser más altas en las áreas urbanas. [26] Las palomas, especialmente las razas mensajeras o mensajeras , son bien conocidas por su capacidad para encontrar el camino a casa desde largas distancias. A pesar de estas habilidades demostradas, las palomas bravías son sedentarias y rara vez abandonan sus áreas locales. Se plantea la hipótesis de que en su hábitat natural y árido, dependen de este sentido para navegar de regreso a casa después de buscar comida, ya que los desiertos rara vez poseen puntos de referencia de navegación que puedan usarse. [5]

La esperanza de vida de una paloma bravía oscila entre 3 y 5 años en estado salvaje y 15 años en cautiverio, aunque se han informado especímenes de vida más larga. [27] Las principales causas de mortalidad en la naturaleza son los depredadores y la persecución por parte de los humanos. [ cita requerida ] Algunas fuentes afirman que la especie se introdujo por primera vez en América del Norte en 1606 en Port Royal , Nueva Escocia . [20] Aunque otras fuentes citan los asentamientos de Plymouth y Jamestown a principios del siglo XVII como el primer lugar para la introducción de especies en América del Norte. [28]

En Chandigarh, India, se muestra que la iridiscencia envuelve todo el cuello.

Vocalizaciones

La llamada es un arrullo suave y ligeramente vacilante. El ornitólogo David Sibley describe la llamada de exhibición como whoo, hoo-witoo-hoo , [17] mientras que el Laboratorio de Ornitología de Cornell la describe como Coo, roo-c'too-coo . Las variaciones incluyen una llamada de alarma, una llamada al nido y ruidos hechos por los juveniles. [29] Sibley describe la llamada al nido como un repetido hu-hu-hurrr . [17] Cuando se muestran, las canciones son en parte sexuales y en parte amenazantes. Se acompañan de garganta inflada, abanicamiento de la cola, pavoneo e inclinaciones. La llamada de alarma, dada al ver a los depredadores, es un gruñido oorhh . [29]

Los sonidos no vocales incluyen un fuerte aleteo al despegar, pisotones, silbidos y chasquidos de picos. También se pueden batir las alas durante los vuelos, generalmente durante las peleas de exhibición o después de la cópula. Los juveniles particularmente chasquean el pico, generalmente para responder a la invasión del nido. El pisotón parece deliberado, aunque no está claro con qué propósito. Los pisotones se realizan con un cierto pie primero, lo que demuestra que las palomas bravías tienen "pies", similar a la destreza humana . [29]

Osmorregulación

Distribución y hábitat

Ferals donde se posan sobre acantilados, Norfolk, Inglaterra
Salvajes , Norfolk

Antes del Intercambio Colombino , las palomas bravías estaban restringidas a un área de distribución natural residente en Europa occidental y meridional , el norte de África y se extendían hasta el sur de Asia . Fueron llevados al Nuevo Mundo a bordo de barcos europeos entre 1603 y 1607. [29] [30] La especie (incluidos los salvajes) tiene una amplia distribución, con una extensión global estimada de 10.000.000 km 2 (3.900.000 millas cuadradas). Tiene una gran población mundial, que se estima entre 17 y 28 millones de personas en Europa. [1] La evidencia fósil sugiere que la paloma bravía se originó en el sur de Asia, y los restos esqueléticos, desenterrados en Israel , confirman su existencia allí durante al menos 300.000 años. [4] Sin embargo, esta especie tiene una historia tan larga con los humanos que es imposible identificar exactamente su área de distribución original. [5]

Las palomas salvajes residen en formaciones rocosas y acantilados, y se instalan en grietas para anidar. Anidan en comunidad, a menudo formando grandes colonias de muchos cientos de individuos. [31] Los sitios de anidación silvestres incluyen cuevas, cañones y acantilados marinos. Incluso vivirán en el Sahara siempre que la zona tenga rocas, agua y algo de materia vegetal. Prefieren evitar la vegetación densa. [29]

Las palomas bravías tienen una relación de comensal con los humanos, obteniendo amplio acceso a alimentos y lugares de anidación en áreas civilizadas. Las estructuras humanas proporcionan una excelente imitación de las estructuras de los acantilados, lo que hace que las palomas bravías sean muy comunes en los alrededores de las viviendas humanas. Los rascacielos, los pasos elevados de las autopistas, los edificios agrícolas, los edificios abandonados y otras estructuras humanas con amplias grietas son propicios para la anidación de la paloma bravía. Así, la distribución moderna de la paloma bravía se debe en gran parte a los humanos. [29] Se prefieren los asentamientos agrícolas a los boscosos. [32] Los atributos ideales de anidación humana combinan áreas con edificios altos, espacios verdes, amplio acceso a alimentos humanos y escuelas. Por el contrario, las zonas suburbanas que están alejadas de los centros de las ciudades y tienen una alta densidad de calles son las menos propicias para las palomas. [33] Su versatilidad entre las estructuras humanas se evidencia en una población que vive dentro de un pozo profundo en Túnez. [29]

Las palomas salvajes generalmente no pueden encontrar estos alojamientos, por lo que deben anidar en repisas, paredes o estatuas de edificios. Pueden dañar estas estructuras a través de sus heces; Los pájaros hambrientos sólo pueden excretar uratos, que con el tiempo corroen la mampostería y el metal. Por el contrario, un ave bien alimentada expulsa principalmente heces sólidas, que contienen sólo pequeñas cantidades de ácido úrico. [ cita necesaria ]

Comportamiento y ecología

Las palomas suelen encontrarse en parejas durante la temporada de reproducción, pero suelen ser gregarias. [3]

Cría

Dos pichones de unos días
Una paloma incubando sus huevos.
Incubando un huevo, mostrando sus nidos relativamente endebles.
exhibición de cortejo

La paloma bravía se reproduce en cualquier época del año, pero las épocas de mayor afluencia son la primavera y el verano. Los sitios de anidación se encuentran a lo largo de los acantilados costeros, así como en los acantilados artificiales creados por edificios de apartamentos con repisas o espacios en los techos accesibles. [34] Las palomas pueden competir con las aves nativas por los sitios de anidación. [35] Para algunas especies de aves, como las aves marinas, podría ser un problema de conservación. [36] La evidencia actual sugiere que las palomas salvajes, domésticas y asilvestradas se aparean de por vida, aunque sus vínculos a largo plazo no son inquebrantables. [37] Son socialmente monógamos, pero se producen apareamientos extrapares, a menudo iniciados por los machos. [38] Debido a su capacidad para producir leche vegetal , las palomas pueden reproducirse en cualquier época del año. Las palomas se reproducen cuando el suministro de alimentos es lo suficientemente abundante como para sustentar el desarrollo de los huevos embrionarios, lo que en las ciudades puede ocurrir en cualquier época del año. La puesta de huevos puede realizarse hasta seis veces al año. [ cita necesaria ]

Las palomas suelen encontrarse en parejas durante la temporada de reproducción, pero normalmente son gregarias y viven en bandadas de 50 a 500 aves (dependiendo del suministro de alimento). [39]

Los rituales de cortejo se pueden observar en los parques urbanos en cualquier época del año. El macho en el suelo o en los tejados infla las plumas de su cuello para parecer más grande y así impresionar o llamar la atención. Se acerca a la hembra a un ritmo rápido mientras emite notas tranquilas y repetitivas, a menudo inclinándose y girando a medida que se acerca. [40] Al principio, la hembra invariablemente camina o vuela una distancia corta y el macho la sigue hasta que se detiene. En este punto, continúa el movimiento de reverencia y muy a menudo hace piruetas completas o medias delante de la hembra. [41] Luego, el macho procede a alimentar a la hembra regurgitando comida, como lo hacen cuando alimentan a las crías. [ cita necesaria ] Luego, el macho monta a la hembra y se alza hacia atrás para poder unirse a sus cloacas . El apareamiento es muy breve, con el macho batiendo sus alas para mantener el equilibrio encima de la hembra. [40]

El nido es una endeble plataforma de paja y palos, colocada sobre una repisa, bajo techo, a menudo en las ventanas de los edificios. [5] Se ponen dos huevos blancos; La incubación, compartida por ambos padres, dura de 17 a 19 días. [6] El pichón recién nacido tiene un plumón de color amarillo pálido y un pico de color carne con una banda oscura. Durante los primeros días, los pichones son cuidados y alimentados (mediante regurgitación) exclusivamente con " leche de buche " (también llamada "leche de paloma" o "leche de paloma"). La leche de paloma se produce en los cultivos de ambos progenitores en todas las especies de paloma y paloma. Las palomas son altriciales y su periodo de emplumamiento es de unos 30 días. [19]

Alimentación

Una paloma bravía comiendo granos

Las palomas bravías son omnívoras, pero prefieren la materia vegetal: principalmente frutas y cereales. [42]

Los estudios de palomas en una zona semirrural de Kansas encontraron que su dieta incluye lo siguiente: 92% maíz , 3,2% avena , 3,7% cereza , junto con pequeñas cantidades de nudo , olmo , hiedra venenosa y cebada . [43] Se pueden ver palomas salvajes comiendo semillas de pasto y bayas en parques y jardines en la primavera, pero existen abundantes fuentes durante todo el año de la recolección de basura (por ejemplo, restos de comida que quedan dentro de cajas de comida rápida caídas, en forma de palomitas de maíz , pastel , maní , pan y grosellas ) [43] y también comen insectos y arañas . También suele haber comida adicional disponible en contenedores de basura, turistas o residentes que alimentan a las palomas con alpiste por motivos como empatía, diversión, tradición y como medio de interacción social. [44] [45] Las palomas tienden a congregarse en bandadas grandes, a menudo densas, cuando se alimentan de alimentos desechados, y se las puede observar volando hábilmente alrededor de árboles, edificios, postes telefónicos y cables e incluso a través del tráfico en movimiento solo para llegar a una fuente de alimento. [ cita necesaria ]

Las palomas se alimentan en el suelo en bandadas o individualmente. Las palomas son granívoras por naturaleza y comen semillas que caben en su garganta. En ocasiones pueden consumir pequeños invertebrados como gusanos o larvas de insectos como suplemento proteico. Como no poseen un ciego agrandado como en las palomas torcaces europeas, no pueden digerir el tejido vegetal adulto; las diversas semillas que comen contienen los nutrientes adecuados que necesitan. [46] [47] [48] Mientras que la mayoría de las aves toman pequeños sorbos e inclinan la cabeza hacia atrás cuando beben, las palomas pueden sumergir el pico en el agua y beber continuamente, sin tener que inclinar la cabeza hacia atrás. En las ciudades suelen recurrir a hurgar en la basura humana, ya que puede ser imposible encontrar granos sin procesar. Los grupos de palomas suelen estar formados por productores, que localizan y obtienen alimentos, y gorrones, que se alimentan de los alimentos obtenidos por los productores. Generalmente, los grupos de palomas contienen una mayor proporción de gorrones que de productores. [49]

Acicalarse

Las palomas utilizan principalmente plumas en polvo para acicalarse, lo que le da una sensación suave y sedosa a su plumaje. No tienen glándulas de acicalamiento o, en ocasiones, tienen glándulas de acicalado muy rudimentarias, por lo que no se utiliza aceite para acicalarse. Más bien, las plumas en polvo se extienden por todo el cuerpo. Estos tienen tendencia a desintegrarse y el polvo, similar al talco, ayuda a mantener el plumaje. [50] Algunas variedades de paloma doméstica tienen plumas modificadas llamadas "púas gordas". Estas plumas contienen una grasa amarilla parecida al aceite que se deriva de las mismas células que el plumón en polvo. Esto se usa durante el acicalamiento y ayuda a reducir la degradación bacteriana de las plumas por parte de los bacilos de las plumas. [51]

Supervivencia

Depredadores

Dado que solo sus habilidades de vuelo las protegen de la depredación, las palomas bravías son las favoritas de una amplia gama de aves rapaces en casi todo el mundo . De hecho, dado que las palomas salvajes existen en casi todas las ciudades del mundo, pueden constituir la mayoría de las presas de varias especies de aves rapaces que viven en áreas urbanas. Los halcones peregrinos y los gavilán euroasiáticos son depredadores naturales de las palomas y son muy hábiles para capturar y alimentarse de esta especie. Hasta el 80% de la dieta de los halcones peregrinos en varias ciudades que tienen halcones reproductores está compuesta por palomas salvajes. [52] Algunos depredadores comunes de las palomas salvajes en América del Norte son mapaches , zarigüeyas , halcones de cola roja , búhos cornudos , lechuzas orientales y accipiters . Las aves que se alimentan de palomas en América del Norte pueden variar en tamaño desde el cernícalo americano hasta el águila real [53] e incluso pueden incluir cuervos , gaviotas y cuervos . [ cita necesaria ] En el terreno, los adultos, sus crías y sus huevos corren el riesgo de ser atacados por gatos domésticos y salvajes . [6] Las palomas y los pichones se consideran aves de caza , ya que muchas especies son cazadas y utilizadas como alimento en muchos de los países de los que son nativas. [54]

Las plumas del cuerpo tienen bases densas y esponjosas y están ligeramente adheridas a la piel, por lo que se caen fácilmente. Cuando un depredador atrapa una paloma, una gran cantidad de plumas salen de la boca del atacante y la paloma puede usar esta distracción temporal para escapar. [50] También tiende a dejar caer las plumas de la cola cuando es presa o en condiciones traumáticas, probablemente como un mecanismo de distracción. [55]

parásitos

Las palomas pueden albergar una fauna parásita diversa. [56] A menudo albergan los helmintos intestinales Capillaria columbae y Ascaridia columbae . Sus ectoparásitos incluyen los piojos iscnoceros Columbicola columbae , Campanulotes bidentatus compar , los piojos amblyceran Bonomiella columbae , Hohorstiella lata , Colpocephalum turbinatum , los ácaros Tinaminyssus melloi , Dermanyssus gallinae , Dermoglyphus columbae , Falculifer rostratus y Diplaegidia columbae . La mosca hipobóscida Pseudolynchia canariensis es un ectoparásito chupador de sangre típico de las palomas en las regiones tropicales y subtropicales.

Relación con los humanos

Domesticación

palomas domesticas

Las palomas bravías han sido domesticadas durante varios miles de años, dando lugar a la paloma doméstica ( Columba livia domestica ). [6] Es posible que hayan sido domesticados hace ya 5.000 años. [57] Se han criado numerosas razas de palomas elegantes de todos los tamaños, colores y tipos. [58] Las palomas domesticadas se utilizan como palomas mensajeras , así como como alimento y mascotas. En el pasado también se utilizaban como palomas mensajeras .

palomas de guerra

Las llamadas palomas de guerra han desempeñado un papel importante durante tiempos de guerra y muchas palomas han recibido premios y medallas por sus servicios para salvar cientos de vidas humanas.

Usos médicos

Las palomas han sido notablemente "empleadas" como clasificadoras de datos de imágenes médicas. Han sido capacitados con éxito en condiciones de investigación para examinar datos en una pantalla con el fin de detectar el cáncer de mama. Parecen utilizar sus habilidades innatas de navegación visual para hacerlo. [59]

paloma salvaje

Un salvaje en Nanjing , China

Muchas aves domésticas se han perdido, escapado o liberado a lo largo de los años y han dado lugar a palomas salvajes. Estos muestran una variedad de plumajes, aunque muchos tienen el patrón de barras azules al igual que la paloma bravía pura. Las palomas salvajes se encuentran en ciudades y pueblos de todo el mundo. [60] La escasez de especies puramente silvestres se debe en parte al mestizaje con aves salvajes. [22]

Salud humana

El contacto con excrementos de paloma plantea un riesgo menor de contraer histoplasmosis , criptococosis y psitacosis , [61] y la exposición prolongada tanto a los excrementos como a las plumas puede inducir una alergia conocida como pulmón del colombófilo . Las palomas no son una preocupación importante en la propagación del virus del Nilo Occidental : aunque pueden contraerlo, aparentemente no lo transmiten . [62]

Algunos contagios son transmitidos por palomas; por ejemplo, la bacteria Chlamydophila psittaci es endémica entre las palomas [63] y causa psitacosis en humanos. Generalmente se transmite por la manipulación de palomas o sus excrementos (más comúnmente estos últimos). La psitacosis es una enfermedad grave pero rara vez mortal (menos del 1%). Las palomas también son vectores importantes de varias especies de bacterias Salmonella , [64] [65] que causan enfermedades como la salmonelosis y la fiebre paratifoidea .

También se sabe que las palomas albergan ácaros aviares, que pueden infestar viviendas humanas y morder a los humanos, una condición conocida como gamasoidosis . [66] [67] Sin embargo, infestar mamíferos es relativamente raro. [68]

Influenza aviar

Sin embargo, las palomas pueden transmitir y transmitir la influenza aviar . Un estudio ha demostrado que las palomas adultas no son clínicamente susceptibles a la cepa más peligrosa de la gripe aviar, la H5N1 , y que no transmiten el virus a las aves de corral. [69] Otros estudios han presentado evidencia de signos clínicos y lesiones neurológicas resultantes de la infección, pero encontraron que las palomas no transmitían la enfermedad a las aves criadas en contacto directo con ellas. [70] [71] Se descubrió que las palomas eran "resistentes o mínimamente susceptibles" a otras cepas de influenza aviar, como la H7N7 . [72]

Las investigaciones sobre si las palomas desempeñan un papel en la propagación de la gripe aviar han demostrado que las palomas no son portadoras de la mortal cepa H5N1 . [73] Desde finales de la década de 1990, el Laboratorio de Investigación Avícola del Sureste del Departamento de Agricultura de EE. UU. ha realizado tres estudios en Atenas, Georgia, según el director del centro, David Swayne. El laboratorio trabaja con la gripe aviar desde los años 1970. En un experimento, los investigadores rociaron en la boca de palomas gotas líquidas que contenían el virus H5N1 altamente patógeno de una muestra de Hong Kong. Las aves recibieron entre 100 y 1000 veces la concentración que las aves silvestres encontrarían en la naturaleza. "No pudimos infectar a las palomas", dijo Swayne. "Así que son buenas noticias". [74] [75]

Etapas del ciclo de vida

Referencias

  1. ^ abc BirdLife International (2019) [versión modificada de la evaluación de 2016]. "Columba livia". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2019 : e.T22690066A155493121. doi : 10.2305/UICN.UK.2016-3.RLTS.T22690066A155493121.en . Consultado el 19 de febrero de 2022 .
  2. ^ "Columba livia". Sistema Integrado de Información Taxonómica . Consultado el 23 de febrero de 2008 .
  3. ^ abcdefg Gibbs, David; Eustaquio Barnes; John Cox (30 de junio de 2010). Palomas y palomas: una guía de las palomas y palomas del mundo. Reino Unido: Pica Press. ISBN 978-1-873403-60-0.
  4. ^ ab Blechman, Andrew (2007). Palomas: la fascinante saga del ave más venerada y vilipendiada del mundo. Santa Lucía, Queensland: Prensa de la Universidad de Queensland. ISBN 978-0-7022-3641-9.
  5. ^ abcde "Paloma bravía". Todo sobre las aves . Laboratorio de Ornitología de Cornell . Consultado el 19 de febrero de 2008 .
  6. ^ abcdef Levi, Wendell (1977). La paloma . Sumter, SC: Levi Publishing Co, Inc. ISBN 0-85390-013-2.
  7. ^ "Historia de la vida de la paloma bravía, todo sobre las aves, Laboratorio de Ornitología de Cornell". www.allaboutbirds.org . Consultado el 24 de diciembre de 2019 .
  8. ^ Gill, F., ed. (2020). Lista mundial de aves del COI v10.2 (Reporte). Comité Ornitológico Internacional . doi : 10.14344/ioc.ml.10.2 .
  9. ^ Gmelin, Johann Friedrich (1789). Systema naturae per regna tria naturae: clases secundum, ordines, géneros, especies, cum caracteribus, diferenciales, sinónimos, locis (en latín). vol. 1, parte 2 (13ª ed.). Lipsiae [Leipzig]: Georg. Manuel. Cerveza.
  10. ^ James A. Empleo. Diccionario Helm de nombres científicos de aves . Publicación de Bloomsbury pág. 114 ISBN 1408125013 
  11. ^ Liddell, Henry George y Robert Scott (1980). Un léxico griego-inglés (edición abreviada). Reino Unido: Oxford University Press . ISBN 0-19-910207-4.
  12. ^ Simpson, DP (1979). Diccionario latino de Cassell (5ª ed.). Londres: Cassell Ltd. p. 883.ISBN 0-304-52257-0.
  13. ^ Empleo, J. (2010). Diccionario Helm de nombres científicos de aves (PDF) . Londres: Christopher Helm . ISBN 978-1-408-12501-4. S2CID  82496461. Archivado desde el original (PDF) el 15 de agosto de 2019 . Consultado el 20 de agosto de 2019 .
  14. En la edición de JF Gmelin del Systema Naturae de Linné apareció en Leipzig, 1788-93.
  15. ^ Bautista, L. (2009). "Las palomas de Darwin y la evolución de las columbiformes: recapitulación de genes antiguos" (PDF) . Acta Zoológica Mexicana . Nueva Serie. 25 (3): 719–741. doi :10.21829/azm.2009.253674.
  16. ^ Gill, Frank ; Donsker, David; Rasmussen, Pamela , eds. (enero de 2023). "Palomas". Lista Mundial de Aves del COI Versión 13.1 . Unión Internacional de Ornitólogos . Consultado el 10 de junio de 2023 .
  17. ^ abc Sibley, D. (2014). La guía Sibley sobre aves (2ª ed.). Nueva York: Alfred A. Knopf . pag. 201.ISBN 978-0-307-95790-0. OCLC  869807502.
  18. ^ Gilbert, Thomas (2014). "Palomas, domesticación de". En Smith, Claire (ed.). Enciclopedia de arqueología global. Nueva York, Nueva York: Springer Nueva York. doi :10.1007/978-1-4419-0465-2. ISBN 978-1-4419-0426-3. S2CID  220616743.
  19. ^ ab Jahan, Shah. "Paloma salvaje". Los pájaros que vi. Archivado desde el original el 29 de junio de 2008 . Consultado el 19 de febrero de 2008 .
  20. ^ ab Blanco, Helen. "Palomas bravías". www.diamonddove.info . Helena Blanca . Consultado el 18 de febrero de 2008 .[ fuente autoeditada? ]
  21. ^ abcdef Jones, Marc. EH; Botón, David J.; Barrett, PM, Paul M; Porro B., Laura (2019). "Disección digital de la cabeza de la paloma bravía (Columba livia) mediante tomografía computarizada con contraste". Cartas Zoológicas . 5 : 1–31. doi : 10.1186/s40851-019-0129-z . PMC 6558907 . PMID  31205748. 
  22. ^ ab Wright, Mike. "Perfiles de vida silvestre: paloma". Vida silvestre urbana de Arkansas. Archivado desde el original el 10 de junio de 2008 . Consultado el 18 de febrero de 2008 .
  23. ^ Davis, J. Michael (1975). "Reacciones de vuelo socialmente inducidas en palomas". Comportamiento animal . 23 : 597–601. doi :10.1016/0003-3472(75)90136-0. S2CID  53171567.
  24. ^ Haag-Wackernagel, Daniel; Heeb, Philipp; Leiss, Andreas (2006). "Selección dependiente del fenotipo de palomas salvajes urbanas juveniles Columba livia". Estudio de aves . 53 (2): 169. Bibcode : 2006BirdS..53..163H. doi : 10.1080/00063650609461429 . S2CID  84205070.
  25. ^ Haase, E; Ito, S; Vender, A; Wakamatsu, K (1992). "Concentraciones de melanina en plumas de palomas domésticas y salvajes". Revista de herencia . 83 : 64–67. doi : 10.1093/oxfordjournals.jhered.a111160.
  26. ^ Chatelain, Marion; Gasparini, Julien; Frantz, A (2015). "¿Los metales traza seleccionan aves más oscuras en áreas urbanas? Una exposición experimental al plomo y al zinc". Biología del cambio global . 22 (7): 2380–91. doi :10.1111/gcb.13170. PMID  27282322. S2CID  27962528.
  27. ^ "Columba livia (doméstica)". BBC Ciencia y Naturaleza . Consultado el 19 de febrero de 2008 .
  28. ^ "Datos de la paloma bravía: NatureMapping". Naturemappingfoundation.org . Consultado el 30 de junio de 2021 .
  29. ^ abcdefg Lowther, Peter E.; Johnston, Richard F. (marzo de 2020). Billerman, Shawn M (ed.). «Paloma bravía (Columba livia)» . Aves del Mundo . Laboratorio de Ornitología de Cornell . doi :10.2173/bow.rocpig.01. S2CID  216428981.
  30. ^ Schorger, AW (octubre de 1952). "Introducción de la paloma doméstica". El alca . 69 (4): 462–463. doi : 10.2307/4081033 . ISSN  0004-8038. JSTOR  4081033.
  31. ^ Kaufman, Kenn (noviembre de 2014). "Guía de aves de América del Norte: paloma bravía". Audubon . Sociedad Nacional Audubon . Consultado el 16 de octubre de 2021 .
  32. ^ Hetmański, Tomasz; Bochenski, Marcin; Tryjanowski, Piotr; Skórka, Piotr (1 de junio de 2011). "El efecto del hábitat y el número de habitantes sobre el tamaño de la población de palomas salvajes en las ciudades del norte de Polonia". Revista europea de investigación de la vida silvestre . 57 (3): 421–428. doi : 10.1007/s10344-010-0448-z . ISSN  1439-0574. S2CID  20351031.
  33. ^ Przybylska, Katarzyna; Haidt, Andżelika; Myczko, Lukasz; Ekner-Grzyb, Anna; Rosin, Zuzanna M.; Kwieciński, Zbigniew; Tryjanowski, Piotr; Suchodolska, Joanna; Takacs, Victoria; Jankowiak, Łukasz; Tobółka, Marcin (30 de junio de 2012). "Factores locales y a nivel de paisaje que afectan la densidad y distribución de la paloma salvaje Columba livia var. Domestica en un entorno urbano". Acta Ornitológica . 47 (1): 37–45. doi :10.3161/000164512X653908. S2CID  56390450.
  34. ^ "Columba livia". Museo Australiano en línea. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2008 . Consultado el 18 de febrero de 2008 .
  35. ^ Forero, MG; Tella, JL; Donázar, JA; Hiraldo, F. (1 de diciembre de 1996). "¿Puede la competencia interespecífica y la disponibilidad de sitios de nidificación explicar la disminución de las poblaciones de cernícalo primilla Falco naumanni?". Conservación biológica . 78 (3): 289–293. Código Bib : 1996BCons..78..289F. doi :10.1016/S0006-3207(96)00011-0. hdl : 10261/57592 . ISSN  0006-3207.
  36. ^ Rodríguez, Beneharo; Rodríguez, Airam; Siverio, Felipe; Martínez, Juan Manuel; Sacramento, Enrique; Acosta, Yarci. "Las palomas salvajes como competidoras de nidos de una pequeña ave marina". Invasiones biológicas . doi : 10.1007/s10530-022-02746-1 . hdl : 10486/703009 . S2CID  247095691.
  37. ^ Marchesano, M. (2002). "Proporción de sexos operativa y estrategias de reproducción en la paloma salvaje Columba livia". Ardea . 90 (2): 249–57.
  38. ^ Lovell-Mansbridge, C.; Birkhead, TR (1998). "¿Las palomas hembras intercambian cópulas en pareja para protegerse?". Comportamiento animal . 56 (1): 249–57. doi :10.1006/anbe.1998.0774. PMID  9710482. S2CID  901466.
  39. ^ Gibbs, David; Barnes, Eustaquio; Cox, Juan (2001). Palomas y palomas: una guía de las palomas y palomas del mundo. Reino Unido: Pica Press. pag. 624.ISBN 978-1-873403-60-0.
  40. ^ ab Riddle, Gordon (verano de 1971). «La época de reproducción en una colonia rural de palomas salvajes» (PDF) . La revista del club de ornitólogos escoceses . 6 : 323.
  41. ^ Whitman, CO (1919). Obras póstumas: El comportamiento de las palomas, ed. por Harvey A. Carr. Washington: Institución Carnegie de Washington. pag. 10.
  42. ^ Más bajo, P.; Johnston, R. (2020). Billerman, S. (ed.). «Paloma bravía (Columba livia), versión 1.0» . Aves del Mundo . Laboratorio de Ornitología de Cornell . doi :10.2173/bow.rocpig.01. S2CID  216428981 . Consultado el 6 de agosto de 2020 .
  43. ^ ab Roof, Jennifer (8 de mayo de 2001). "ADW: Columba livia: INFORMACIÓN". Animaldiversity.org . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  44. ^ Haag-Wackernagel, D. (1997). "Die soziokulturellen Ursachen des Taubenproblems". Deutsche Tierärztliche . 104 : 52–57.
  45. ^ Cabalceta, A.; Barrientos, Z. (2019). "Tradición: una nueva razón para alimentar las palomas urbanas (Columba livia; Columbiformes: Columbidae), y cómo controlarlas de manera sostenible". Revista de Investigación de la UNED . 11 (3). doi : 10.22458/urj.v11i3.2216 .
  46. ^ Murton, RK; Westwood, Nueva Jersey (1966). "Los alimentos de la paloma bravía y la paloma salvaje". Estudio de aves . 13 (2): 130-146. Código Bib : 1966BirdS..13..130M. doi :10.1080/00063656609476116.
  47. ^ "Paloma bravía". 13 de noviembre de 2014.
  48. ^ MARÍA H. APRIETE; JUAN R. MATHÍAS (1995). "EL CECUM AVIAR: UNA REVISIÓN" (PDF) . Wilson Toro . 107(l): 93-121 . Consultado el 13 de marzo de 2022 .
  49. ^ Dugatkin, Lee Alan (2014). Principios del comportamiento animal (3ª ed.). Nueva York: WW Norton Company. págs. 373–376. ISBN 9780393920451.
  50. ^ ab "Columbiformes (palomas, palomas y dodos)". Enciclopedia.com . Enciclopedia de vida animal de Grzimek COPYRIGHT 2004 The Gale Group Inc. Consultado el 26 de abril de 2017 .
  51. ^ Peters, Ana; Klonczinski, Eva; Delhey, Kaspar (marzo de 2010). "Secreción de púas de grasa en las palomas: ¿podría funcionar como cosmético?". Biología animal . 60 : 69–78. doi :10.1163/157075610X12610595764219.
  52. ^ Blanco, Clayton M.; Nancy J. Clum; Tom J. Cade y W. Grainger Hunt. "Halcón peregrino". Aves de América del Norte en línea . Consultado el 30 de agosto de 2011 .
  53. ^ Techo, Jennifer (2001). "Paloma común Columba livia". Web sobre diversidad animal Universidad de Michigan . Consultado el 20 de febrero de 2008 .
  54. ^ Mayordomo, Krissy Anne. "Mantenimiento y cría de palomas y palomas". Revista Game Bird Gazette. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2008 . Consultado el 23 de febrero de 2008 .
  55. ^ Naish, Darren. "Las colas desmontables de las palomas". Scienceblogs.com . 2006-2017 Blogs de ciencias LLC . Consultado el 18 de septiembre de 2008 .
  56. ^ Rózsa L (1990). "La fauna de ectoparásitos de las poblaciones de palomas salvajes en Hungría" (PDF) . Parasitología Húngara . 23 : 115-119.
  57. ^ Johnston, Richard F. (1 de julio de 1992). "Evolución en la paloma bravía: morfología esquelética". El alca . 109 (3): 530–542. doi :10.1093/auk/109.3.530 (inactivo el 31 de enero de 2024). ISSN  0004-8038.{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: DOI inactivo a partir de enero de 2024 ( enlace )
  58. ^ McClary, Douglas (1999). Palomas para todos . Gran Bretaña: Winckley Press. ISBN 0-907769-28-4.
  59. ^ Levenson, Richard M.; Krupinski, Elizabeth A.; Navarro, Víctor M.; Wasserman, Edward A. (2015). "Palomas (Columba livia) como observadores entrenables de imágenes de patología y radiología del cáncer de mama". MÁS UNO . 10 (11): e0141357. Código Bib : 2015PLoSO..1041357L. doi : 10.1371/journal.pone.0141357 . PMC 4651348 . PMID  26581091. 
  60. ^ "¿Por qué estudiar las palomas? Para entender por qué hay tantos colores de palomas salvajes". Laboratorio de Ornitología de Cornell. Archivado desde el original el 12 de junio de 2008 . Consultado el 20 de febrero de 2008 .
  61. ^ "Datos sobre las enfermedades relacionadas con las palomas". Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2009 . Consultado el 5 de marzo de 2009 .
  62. ^ Chalmers, Dr. Gordon A. "El virus del Nilo Occidental y las palomas". Lofts panorámicos. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2009 . Consultado el 18 de febrero de 2008 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  63. ^ Geigenfeind, Ila; Vanrompay, Margarita; Haag-Wackernagel, Daniel (febrero de 2012). "Prevalencia de Chlamydia psittaci en la población de palomas salvajes de Basilea, Suiza". Revista de Microbiología Médica . 61 (Parte 2): 261–265. doi : 10.1099/jmm.0.034025-0 . PMID  21921110.
  64. ^ Gargiulo, Antonio ; Russo, Tamara Pasqualina; Schettini, Rita; Mallardo, Karina; et al. (Abril de 2014). "Aparición de bacterias enteropatógenas en palomas urbanas (Columba livia) en Italia". Enfermedades transmitidas por vectores y zoonóticas . 14 (4). Larchmont, Nueva York: 251–255. doi :10.1089/vbz.2011.0943. PMID  24661012.
  65. ^ Osman, Kamelia M.; Mehrez, Mona; Erfan, Ahmed M.; Al Atfeehy, Nayerah (mayo de 2013). "Salmonella enterica aislada de paloma (Columba livia) en Egipto". Patógenos y enfermedades transmitidos por los alimentos . 10 (5): 481–483. doi :10.1089/fpd.2012.1347. PMID  23531124.
  66. ^ Regan, Anne Marie (1 de diciembre de 1987). "Dermatitis nosocomial y prurito causados ​​por la infestación por ácaros de las palomas". Archivos de Medicina Interna . 147 (12): 2185–7. doi :10.1001/archinte.1987.00370120121021. ISSN  0003-9926. PMID  3689070.
  67. ^ Pezzi, Marco; Leis, Marilena; Chicca, Milvia; Roy, Lise (1 de octubre de 2017). "Gamasoidosis causada por el linaje especial L1 de Dermanyssus gallinae (Acarina: Dermanyssidae): un caso de fuerte infestación en un lugar público en Italia". Parasitología Internacional . 66 (5): 666–670. doi :10.1016/j.parint.2017.05.001. ISSN  1383-5769. PMID  28483708.
  68. ^ George, David R; Finn, Robert D; Graham, Kirsty M; Mul, Monique F; Maurer, Verónica; Moro, Claire Valiente; Sparagano, Olivier AE (25 de marzo de 2015). "¿Debería el ácaro rojo de las aves de corral Dermanyssus gallinae ser una preocupación más amplia para la ciencia médica y veterinaria?" (PDF) . Parásitos y vectores . 8 (178): 178. doi : 10.1186/s13071-015-0768-7 . PMC 4377040 . PMID  25884317 . Consultado el 10 de febrero de 2021 . 
  69. ^ Liu Y, Zhou J, Yang H, et al. (2007). "Susceptibilidad y transmisibilidad de palomas al subtipo H5N1 del virus de la influenza aviar altamente patógeno de linaje asiático". Pathol aviar . 36 (6): 461–5. doi :10.1080/03079450701639335. PMID  17994324. S2CID  13181639.
  70. ^ Klopfleisch R, Werner O, Mundt E, Harder T, Teifke JP (2006). "Neurotropismo del virus de la influenza aviar A / pollo / Indonesia / 2003 (H5N1) altamente patógeno en palomas infectadas experimentalmente (Columbia livia f. domestica)". Veterinario. Patol . 43 (4): 463–70. doi : 10.1354/vp.43-4-463 . PMID  16846988.
  71. ^ Werner O, Starick E, Teifke J y col. (2007). "Excreción mínima del virus de la influenza aviar A / pollo / Indonesia / 2003 (H5N1) altamente patógeno de palomas domésticas (Columbia livia) infectadas experimentalmente y falta de transmisión a pollos centinela". J. General Virol . 88 (Parte 11): 3089–93. doi : 10.1099/vir.0.83105-0 . PMID  17947534.
  72. ^ Panigrahy B, Senne DA, Pedersen JC, Shafer AL, Pearson JE (1996). "Susceptibilidad de las palomas a la influenza aviar". Enfermedad aviar . 40 (3): 600–4. doi :10.2307/1592270. JSTOR  1592270. PMID  8883790.
  73. ^ "Datos sobre las enfermedades relacionadas con las palomas". Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York. Archivado desde el original (artículo web) el 13 de enero de 2008 . Consultado el 4 de enero de 2008 .
  74. ^ Turner, Brad. "El virus de la gripe aviar H5N1 y las palomas: los hechos". Paloma de pura raza . Consultado el 4 de enero de 2008 .
  75. ^ Panigrahy, B.; Senne, DA; Pedersen, JC; Shafer, AL; Pearson, JE (1996). "Susceptibilidad de las palomas a la influenza aviar". Enfermedad aviar . 40 (3): 600–04. doi :10.2307/1592270. JSTOR  1592270. PMID  8883790.

enlaces externos