stringtranslate.com

Narración

La narración es el uso de un comentario escrito o hablado para transmitir una historia a una audiencia . [1] La narración es transmitida por un narrador : una persona específica, o una voz literaria no especificada, desarrollada por el creador de la historia para entregar información a la audiencia, particularmente sobre la trama : la serie de eventos. La narración es un elemento obligatorio de todo relato escrito ( novelas , cuentos , poemas , memorias , etc.), presentando la historia en su totalidad. Es opcional en la mayoría de los demás formatos de narración, como películas, obras de teatro, programas de televisión y videojuegos, en los que la historia se puede transmitir a través de otros medios, como el diálogo entre personajes o la acción visual.

El modo narrativo , que en ocasiones también se utiliza como sinónimo de técnica narrativa , engloba el conjunto de elecciones a través de las cuales el creador del cuento desarrolla su narrador y su narración:

Por lo tanto, la narración incluye tanto quién cuenta la historia como cómo se cuenta (por ejemplo, mediante el uso del flujo de conciencia o una narración poco confiable ). El narrador puede ser anónimo y no especificado, o un personaje que aparece y participa dentro de su propia historia (ya sea ficticia o fáctica), o el propio autor como personaje. El narrador puede simplemente relatar la historia a la audiencia sin involucrarse en la trama y puede tener una conciencia variada de los pensamientos de los personajes y de los acontecimientos distantes. Algunas historias tienen múltiples narradores para ilustrar las historias de varios personajes en distintos momentos, creando una historia con una perspectiva compleja.

Punto de vista

Ha persistido un debate en curso sobre la naturaleza del punto de vista narrativo. Una variedad de enfoques teóricos diferentes han buscado definir el punto de vista en términos de persona, perspectiva, voz, conciencia y enfoque. [2] La perspectiva narrativa es la posición y el carácter del narrador, en relación con la narrativa misma. [3] Existe, por ejemplo, una distinción común entre narrativa en primera y tercera persona, a la que Gérard Genette se refiere como narrativa intradiegética y extradiegética, respectivamente. [4]

teoría literaria

El semiótico ruso Boris Uspenskij identifica cinco planos en los que se expresa el punto de vista en una narrativa: espacial, temporal, psicológico, fraseológico e ideológico. [5] La crítica literaria estadounidense Susan Sniader Lanser también desarrolla estas categorías. [6]

El punto de vista psicológico se centra en los comportamientos de los personajes. Lanser concluye que este es "un aspecto de punto de vista extremadamente complejo, ya que abarca la cuestión amplia de la distancia o afinidad del narrador con cada personaje y evento... representado en el texto". [7]

El punto de vista ideológico no es sólo "el aspecto más básico del punto de vista", sino también el "menos accesible a la formalización, ya que su análisis depende, hasta cierto punto, de la comprensión intuitiva". [8] Este aspecto del punto de vista se centra en las normas, valores, creencias y Weltanschauung (cosmovisión) del narrador o de un personaje. El punto de vista ideológico puede expresarse abiertamente (lo que Lanser llama "ideología explícita") o puede estar incrustado en niveles "estructurales profundos" del texto y no ser fácilmente identificado. [9]

Primera persona

Un punto de vista en primera persona revela la historia a través de un narrador abiertamente autorreferencial y participativo. La primera persona crea una relación estrecha entre el narrador y el lector, al referirse al personaje del punto de vista con pronombres en primera persona como yo y yo (así como nosotros y nosotros , siempre que el narrador sea parte de un grupo más grande). [10]

Segunda persona

The Reluctant Fundamentalist y los Gamebooks de Mohsin Hamid , incluidas las series estadounidense Choose Your Own Adventure y British Fighting Fantasy (los dos ejemplos más importantes del género), no son verdaderas narrativas en segunda persona, porque hay un narrador implícito (en el caso de la novela) o escritor (en el caso de la serie) dirigiéndose a una audiencia. Este dispositivo del lector al que se dirige es una característica casi omnipresente del medio relacionado con el juego, independientemente de las grandes diferencias en las edades de lectura objetivo y la complejidad del sistema de juego de rol . De manera similar, la ficción interactiva basada en texto , como Colossal Cave Adventure y Zork , convencionalmente tiene descripciones que se dirigen al usuario y le dicen al personaje lo que está viendo y haciendo. Esta práctica también se encuentra ocasionalmente en segmentos de juegos gráficos basados ​​en texto, como los de Spiderweb Software , que hacen un amplio uso de cuadros de texto emergentes con descripciones de personajes y ubicaciones. La mayor parte de la novela Halting State de Charles Stross está escrita en segunda persona como alusión a este estilo. [11] [12]

Tercera persona

En el modo narrativo en tercera persona, la narración se refiere a todos los personajes con pronombres en tercera persona como él , ella o ellos , y nunca pronombres en primera o segunda persona. [13]

Omnisciente o limitado

El punto de vista omnisciente lo presenta un narrador con una perspectiva global, que ve y conoce todo lo que sucede dentro del mundo de la historia, incluido lo que cada uno de los personajes piensa y siente. La inclusión de un narrador omnisciente es típica de la ficción del siglo XIX, incluidas obras de Charles Dickens , León Tolstoi y George Eliot . [14]

Algunas obras de ficción, especialmente las novelas, emplean múltiples puntos de vista, con diferentes puntos de vista presentados en secciones o capítulos discretos, incluyendo El paciente inglés de Michael Ondaatje , Los hijos del emperador de Claire Messud y la serie Canción de hielo y fuego de Jorge RR Martín . El hogar y el mundo , escrito en 1916 por Rabindranath Tagore , es otro ejemplo de un libro con tres personajes con puntos de vista diferentes. En la serie Los Héroes del Olimpo , el punto de vista alterna entre los personajes a intervalos. La serie de Harry Potter se centra en el protagonista durante gran parte de las siete novelas, pero a veces se desvía hacia otros personajes, particularmente en los capítulos iniciales de novelas posteriores de la serie, que cambian de la visión del Harry del mismo nombre a otros personajes (por ejemplo, el primer ministro muggle en El príncipe mestizo ). [15] [ se necesita fuente no primaria ]

Ejemplos de punto de vista limitado o cercano en tercera persona, confinado a la perspectiva de un personaje, incluyen Disgrace de JM Coetzee . [dieciséis]

Subjetivo u objetivo

El punto de vista subjetivo es cuando el narrador transmite los pensamientos, sentimientos y opiniones de uno o más personajes. [17] El punto de vista objetivo emplea un narrador que cuenta una historia sin describir los pensamientos, opiniones o sentimientos de ningún personaje; en cambio, ofrece un punto de vista objetivo e imparcial. [17]

Persona alterna o múltiple

Si bien la tendencia de las novelas (u otras obras narrativas) es adoptar un único punto de vista a lo largo de toda la novela, algunos autores han utilizado otros puntos de vista que, por ejemplo, alternan entre diferentes narradores en primera persona o alternan entre un narrador en primera persona. y un modo narrativo en tercera persona. Los diez libros de la serie de aventuras Pendragon , de DJ MacHale , alternan entre una perspectiva en primera persona (entradas de diario escritas a mano) del personaje principal a lo largo de su viaje, así como una perspectiva incorpórea en tercera persona centrada en sus amigos en casa. . [18]

En las comunidades indígenas americanas, las narrativas y las narraciones suelen ser contadas por varios ancianos de la comunidad. De esta manera, las historias nunca son estáticas porque están moldeadas por la relación entre narrador y audiencia. Por tanto, cada historia individual puede tener innumerables variaciones. Los narradores a menudo incorporan cambios menores en la historia para adaptarla a diferentes audiencias. [19]

El uso de múltiples narrativas en una historia no es simplemente una elección estilística, sino más bien una elección interpretativa que ofrece una visión del desarrollo de una identidad social más amplia y el impacto que eso tiene en la narrativa general, como explica Lee Haring. [20]

Haring proporciona un ejemplo de los cuentos populares árabes de Las mil y una noches para ilustrar cómo se utilizó el encuadre para conectar libremente cada historia con la siguiente, donde cada historia estaba encerrada dentro de la narrativa más amplia. Además, Haring hace comparaciones entre Las mil y una noches y la narración oral observada en partes de la Irlanda rural , islas del suroeste del Océano Índico y culturas africanas como Madagascar .

"Te diré lo que haré", dijo el herrero. "Te arreglaré la espada mañana, si me cuentas una historia mientras lo hago". El orador era un narrador irlandés en 1935, que enmarcaba una historia dentro de otra (O'Sullivan 75, 264). El momento recuerda a Las Mil y Una Noches, donde la historia de "El Envidioso y los Envidiados" está encerrada en la historia más amplia contada por el Segundo Kalandar (Burton 1: 113-39), y muchas historias están encerradas en otras." [ 20]

Tenso

En el tiempo pasado narrativo, los acontecimientos de la trama ocurren antes del presente del narrador. [21] Este es, con diferencia, el tiempo más común en el que se expresan las historias. Esto podría ser en el pasado lejano del narrador o en su pasado inmediato, que a efectos prácticos es lo mismo que su presente. El tiempo pasado se puede utilizar independientemente de si el escenario es el pasado, presente o futuro del lector.

En las narraciones que utilizan el tiempo presente, los eventos de la trama se representan como si ocurrieran en el momento actual del narrador. Un ejemplo reciente de novelas narradas en tiempo presente son las de la trilogía Los juegos del hambre de Suzanne Collins . El tiempo presente también se puede utilizar para narrar eventos del pasado del lector. A esto se le conoce como " presente histórico ". [22] Este tiempo es más común en narrativas conversacionales espontáneas que en la literatura escrita, aunque a veces se usa en la literatura para dar una sensación de inmediatez de las acciones. La acción del guión también se escribe en tiempo presente.

El tiempo futuro es el más raro y describe los acontecimientos de la trama como si ocurrieran algún tiempo después del presente del narrador. A menudo, estos próximos eventos se describen de tal manera que el narrador tiene un conocimiento previo (o supuesto conocimiento previo) de su futuro, por lo que muchas historias en tiempo futuro tienen un tono profético .

Técnica

Corriente de conciencia

Corriente de conciencia brinda la perspectiva del narrador (generalmente en primera persona) al intentar replicar los procesos de pensamiento, en lugar de simplemente las acciones y las palabras habladas, del personaje narrativo. [23] A menudo, los monólogos interiores y los deseos o motivaciones interiores, así como piezas de pensamientos incompletos, se expresan a la audiencia, pero no necesariamente a otros personajes. Los ejemplos incluyen los sentimientos de los múltiples narradores en The Sound and the Fury y As I Lay Dying de William Faulkner , y los pensamientos a menudo fragmentados del personaje Offred en The Handmaid's Tale de Margaret Atwood . El escritor irlandés James Joyce ejemplifica este estilo en su novela Ulises .

Narrador inconfliable

La narración poco confiable implica el uso de un narrador que no es confiable. Este modo puede emplearse para dar a la audiencia una sensación deliberada de incredulidad en la historia o un nivel de sospecha o misterio en cuanto a qué información debe ser verdadera y cuál debe ser falsa. Los narradores poco fiables suelen ser narradores en primera persona; un narrador en tercera persona también puede resultar poco fiable. [24] Un ejemplo es El guardián entre el centeno , de JD Salinger , en el que el narrador de la novela, Holden Caulfield, es parcial, emocional y juvenil, y divulga o retiene cierta información de forma deliberada y, en ocasiones, probablemente poco fiable.

Ver también

Notas

  1. ^ Hühn, Peter; Verano, Roy (2012). "Narración en Poesía y Drama". El manual viviente de narratología . Centro Interdisciplinario de Narratología, Universidad de Hamburgo.
  2. ^ Chamberlain, Daniel Frank (1990). Perspectiva narrativa en la ficción: una meditación fenomenológica del lector, el texto y el mundo . ÍTACA. ISBN 9780802058386. JSTOR  10.3138/j.ctt2ttgv0.
  3. ^ James McCracken, ed. (2011). El Diccionario de Inglés de Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 16 de octubre de 2011 .
  4. ^ Discurso narrativo: un ensayo sobre el método. Traducido por Lewin, Jane E. Prólogo de Jonathan Culler. Ítaca: Prensa de la Universidad de Cornell . 1980. pág. 228.ISBN 0-8014-9259-9. LCCN  79013499. OL  8222857W. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2023 . Consultado el 4 de octubre de 2023 .
  5. ^ Boris Uspensky , Una poética de la composición: la estructura del texto artístico y la tipología de la forma composicional , trad. Valentina Zavarin y Susan Wittig (Berkeley, CA: University of California Press, 1973).
  6. ^ Susan Sniader Lanser, The Narrative Act: punto de vista en la ficción en prosa (Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. 1981).
  7. ^ Lanser, 201–02.
  8. ^ Uspensky , 8.
  9. ^ Lanser, 216-17.
  10. ^ Wyile, Andrea Schwenke (1999). "Ampliando la visión de la narración en primera persona". La literatura infantil en la educación . 30 (3): 185–202. doi :10.1023/a:1022433202145. ISSN  0045-6713. S2CID  142607561.
  11. ^ "Estado de detención, revisión". Editores semanales . 1 de octubre de 2007.
  12. ^ Charles Stross. "Y otra cosa".
  13. ^ Paul Ricoeur (15 de septiembre de 1990). Tiempo y narrativa. Prensa de la Universidad de Chicago. págs.89–. ISBN 978-0-226-71334-2.
  14. ^ Herman, David; Jahn, Manfredo; Ryan (2005), Enciclopedia de teoría narrativa de Routledge , Taylor y Francis, pág. 442, ISBN 978-0-415-28259-8
  15. ^ Rowling, JK (2005). Harry Potter y el Príncipe Mestizo. Londres: Bloomsbury. págs. 6-18. ISBN 978-0-7475-8108-6.
  16. ^ Mountford, Peter. "Third-Person Limited: análisis del punto de vista más flexible de la ficción". Compendio del escritor . Consultado el 28 de julio de 2020 .
  17. ^ ab Dynes, Bárbara (2014). "Uso de tercera persona". Clases Magistrales de Escritura Creativa . Reino Unido: Constable & Robinson. ISBN 978-1-47211-003-9. Consultado el 28 de julio de 2020 .
  18. ^ Blanco, Claire E. (2004). "Entrevista a DJ MacHale". El diario de escritura de Internet . Los escritores escriben . Consultado el 25 de enero de 2023 .
  19. ^ Piquemal, 2003. De las tradiciones orales nativas de América del Norte a la alfabetización occidental: la narración de cuentos en la educación.
  20. ^ ab Haring, Lee (27 de agosto de 2004). "Encuadre en la narrativa oral". Maravillas y cuentos . 18 (2): 229–245. doi :10.1353/mat.2004.0035. ISSN  1536-1802. S2CID  143097105.
  21. ^ Walter, Liz (26 de julio de 2017). "Cuando nadie miraba, abrió la puerta: usando tiempos narrativos". cambridge.org . Prensa de la Universidad de Cambridge . Consultado el 28 de julio de 2020 .
  22. ^ Schiffrin, Deborah (marzo de 1981). "Variación tensa en la narrativa". Idioma . 57 (1): 45–62. doi :10.2307/414286. ISSN  0097-8507. JSTOR  414286.
  23. ^ "corriente de conciencia - literatura".
  24. ^ Murphy, Terence Patrick; Walsh, Kelly S. (2017). "¿Narración poco confiable en tercera persona? El caso de Katherine Mansfield". Revista de Semántica Literaria . 46 (1): 67–85. doi :10.1515/jls-2017-0005. S2CID  171741675.

Otras lecturas