stringtranslate.com

dinastía solar

La dinastía Ikshvaku , también conocida como dinastía Solar o Sūryavaṃśa (sánscrito: सूर्यवंश, literalmente "Descendientes del Sol") fue una tribu feudatoria que gobernó la región de Andhra , el delta del río Krishna y el río Godavari en la costa este, situando su capital en Dharanikota (actual Amaravati) . rezaban a Surya (el dios Sol ) como su deidad principal y lo consideraban su progenitor. Junto con la dinastía Lunar , la dinastía Solar comprende uno de los principales linajes de los Kshatriya varna en el hinduismo . [2]

Según la literatura jainista , el primer Tirthankara del jainismo, el propio Rishabhanatha , fue el rey Ikshvaku. Además, en esta dinastía nacieron 21 Tirthankaras del jainismo. [3] [4]

Según la literatura budista, Gautama Buda , descendió de esta dinastía.

Las personalidades importantes pertenecientes a esta casa real son Mandhatri , Muchukunda , Ambarisha , Bharata , Bahubali , Harishchandra , Dilīpa , Sagara , [5] Raghu , Rama y Pasenadi . Tanto los Puranas hindúes como los textos budistas incluyen a Shuddodhana , Gautama Buddha y Rahula en sus relatos de la dinastía Ikshvaku pero, según los textos budistas, a Mahasammata , un antepasado de Ikshvaku que fue elegido por el pueblo como el primer rey del presente. época, fue el fundador de esta dinastía. [6]

Orígenes

Suryavamsha, o la Dinastía Solar, es una de las dos principales dinastías legendarias Kshatriya que se encuentran en la literatura épica y puránica hindú, la otra es Chandravamsha o la Dinastía Lunar . Según Harivamsa , Ikshvaku es considerado el primogenitor de la dinastía de, y su padre Vaivasvata Manu le concedió el reino de Aryavarta . Manu se estableció en la región de Aryavarta después de sobrevivir a la gran inundación. AK Mozumdar afirma que Manu fue quien construyó una ciudad en el Sarayu (siendo el río del que su madre Sanjana era diosa) y la llamó Ayodhya, que significa "ciudad invencible". Esta ciudad sirvió como capital de muchos reyes de la dinastía solar y también se cree que es el lugar de nacimiento de Rama . [7]

Algunos textos hindúes sugieren a Rishi Marichi , uno de los siete sabios y primeras creaciones humanas de Brahma como progenitor de la dinastía. Se dice que el hijo mayor de Marichi, Kashyapa, se estableció en Cachemira (Kashyapa-Meru o Kashyameru). También contribuyó a los versos de los Vedas. Más tarde, Vivasvan, hijo de Kashyapa y Aditi, conocido como el dios hindú Surya, se casó con Saranyu , que era hija de Vishvakarman , el arquitecto de los devas. Tuvo muchos hijos, pero a Manu se le dio la responsabilidad de construir la civilización y como resultado se formó una dinastía que se llamó 'Suryavamsha' o dinastía solar. Manu es también el progenitor de la dinastía Lunar porque casó a su hija Ila con Budha , el hijo de Chandra o el dios de la luna, y la pareja dio a luz al magnánimo rey Pururavas, quien se convirtió en el primer rey de Chandravamsha, o la dinastía Lunar. [8]

Reclamantes históricos

Tras la muerte del poderoso rey Prasenjit y la desaparición de su sucesor Viḍūḍabha tras derrotar a los Shakyas , el reino de Kosala decayó. El rey Sumitra, que se consideraba el último gobernante Suryavamsha, fue derrotado por el poderoso emperador Mahapadma Nanda de Magadha en 362 a. Sin embargo, no fue asesinado y huyó a Rohtas , ubicada en la actual Bihar . [9]

Bhagavata Purana

Ikshvaku y su antepasado Manu también se mencionan en el Bhagavata Purana (Canto 9, Capítulo 1),

[10]

En el budismo

El texto budista, Buddhavaṃsa y Mahāvaṃsa (II, 1-24) remonta el origen de los Shakyas al rey Okkaka (equivalente pali al sánscrito Ikshvaku) y da su genealogía a partir de Mahasammata, un antepasado de Okkaka. Esta lista comprende los nombres de varios reyes prominentes de la dinastía Ikshvaku, a saber, Mandhata y Sagara. [11] La genealogía según el Mahavamsa es la siguiente: [12] [13]

  1. Okkaka [14]
  2. Okkamukha
  3. sivisamjaya
  4. Sihasara
  5. Jayasena
  6. Sihahanu
  7. Suddhodana
  8. Buda Gautama
  9. rahula

En el jainismo

Arte indio de la época medieval que representa al rey Ikshvaku (Rishabhanatha) impartiendo la habilidad de la alfarería a su pueblo.

Rishabhanatha , el primer Tirthankara, se identifica con el rey Ikshvaku y el fundador de la dinastía Ikshvaku. La referencia más antigua registrada a la dinastía Ikshvaku se puede encontrar en Swayambhustotra , un poema épico en sánscrito compuesto por Acharya Samantabhadra , un poeta jainista originario de Tamil Nadu . El Swayambhustotra elogia a los 24 Tirthankars, incluido Rishabhanatha, y menciona el linaje de la dinastía Ikshvaku:

Rishabhanatha o Ikshvaku, el primero de los reyes de la dinastía Ikshvaku, fue el buscador de la liberación, se ganó Sus sentidos para establecerse en el Ser puro, fue independiente, soportó aflicciones y fue firme en Su resolución. Renunció a la extensión de la fiel dama tierra, vestida, por así decirlo, hasta el océano, y abrazó el noble ascetismo. [15] La dinastía Ikshvaku tiene un lugar significativo en el jainismo , ya que en esta dinastía nacieron veintidós Tirthankaras . [dieciséis]

gobernantes

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Debroy, Bibek (25 de octubre de 2017). El Valmiki Ramayana, volumen 3. Penguin Random House India Private Limited. ISBN 9789387326286.
  2. ^ Zimmer 1952, pag. 218
  3. ^ Jainista, Champat Rai (1929). "Riṣabha Deva, el fundador del jainismo".
  4. ^ Zimmer 1952, pag. 220
  5. ^ Tribu Ikshaku El Mahabharata traducido por Kisari Mohan Ganguli (1883-1896), Libro 3: Vana Parva: Tirtha-yatra Parva: Sección CVI, p. 228 'Nació en la familia de los Ikshaku , un gobernante de la tierra llamado Sagara , dotado de belleza y fuerza...".
  6. ^ Malalasekera, médico de cabecera (2007) [1937]. Diccionario de nombres propios pali: A-Dh. Delhi: Motilal Banarsidass. págs. 461–2. ISBN 978-81-208-3021-9.
  7. ^ AKMazumdar 2008, pág. 161.
  8. ^ AKMazumdar 2008, pág. 159.
  9. ^ Debroy, Bibek (25 de octubre de 2017). El Valmiki Ramayana, volumen 3. Penguin Random House India Private Limited. ISBN 9789387326286.
  10. ^ "ŚB 9.1.2-3". vedabase.io . Consultado el 4 de febrero de 2021 .
  11. ^ Ley, antes de Cristo (1973). Tribus en la India antigua , Bhandarkar Oriental Series No.4, Poona: Bhandarkar Oriental Research Institute, p.246
  12. ^ Misra, VS (2007). Antiguas dinastías indias , Mumbai: Bharatiya Vidya Bhavan, ISBN 81-7276-413-8 , p.286 
  13. ^ Geiger, Wilhelm (tr.) (1912). "Mahavamsa, Capítulo II". Departamento de Información del Gobierno de Ceilán, Colombo (en el sitio web lakdvia.org) . Consultado el 26 de octubre de 2009 .
  14. ^ "Okkāka". Palikanon . Consultado el 13 de agosto de 2019 .
  15. ^ "Svayambhūstotra (स्वयम्भूस्तोत्र)". 2015.
  16. ^ Jainista 1991, pag. 2.
  17. ^ Jainista 1991, pag. 5.
  18. ^ Shah 2004, pág. 15.
  19. ^ Shah, Chandraprakash, Shri Shantinatha, 16º Tirthankara

Fuentes

enlaces externos