stringtranslate.com

Derecho internacional humanitario

El derecho internacional humanitario ( DIH ), también conocido como las leyes de los conflictos armados , es el derecho que regula la conducta de la guerra ( jus in bello ). [1] [2] Es una rama del derecho internacional que busca limitar los efectos de los conflictos armados protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades y restringiendo y regulando los medios y métodos de guerra disponibles para los combatientes .

El derecho internacional humanitario se inspira en consideraciones de humanidad y la mitigación del sufrimiento humano. Comprende un conjunto de normas, que se establece por tratado o costumbre y que busca proteger a las personas y bienes/objetos que se ven o pueden verse afectados por un conflicto armado, y limita los derechos de las partes en un conflicto a utilizar métodos y medios de guerra de su elección. [3] Las fuentes del derecho internacional incluyen los acuerdos internacionales (las Convenciones de Ginebra ), el derecho internacional consuetudinario , los principios generales de las naciones y la jurisprudencia . [2] [4] Define la conducta y las responsabilidades de las naciones beligerantes , las naciones neutrales y los individuos que participan en la guerra, en relación entre sí y con las personas protegidas , generalmente significando no combatientes . Está diseñado para equilibrar las preocupaciones humanitarias y la necesidad militar , y somete la guerra al estado de derecho al limitar su efecto destructivo y aliviar el sufrimiento humano. [3] Las violaciones graves del derecho internacional humanitario se denominan crímenes de guerra .

Mientras que el DIH ( jus in bello ) se ocupa de las normas y principios que rigen la conducta de la guerra una vez que ha comenzado el conflicto armado, el jus ad bellum se refiere a la justificación para recurrir a la guerra e incluye el crimen de agresión . Juntos, el jus in bello y el jus ad bellum comprenden las dos vertientes de las leyes de la guerra que rigen todos los aspectos de los conflictos armados internacionales. La ley es obligatoria para las naciones vinculadas por los tratados correspondientes. También existen otras normas consuetudinarias no escritas de la guerra, muchas de las cuales se exploraron en los juicios de Nuremberg . El DIH opera sobre una división estricta entre las normas aplicables en los conflictos armados internacionales y los conflictos armados internos . [5]

El derecho internacional humanitario se considera tradicionalmente distinto del derecho internacional de los derechos humanos (que rige la conducta de un Estado hacia su población), aunque las dos ramas del derecho son complementarias y en algunos aspectos se superponen. [6] [7] [8]

El derecho de Ginebra y el derecho de La Haya

El derecho internacional humanitario moderno se compone de dos corrientes históricas:

  1. La ley de La Haya, conocida en el pasado como el derecho de la guerra propiamente dicho; y
  2. El derecho de Ginebra, o derecho humanitario. [9]

Las dos corrientes toman sus nombres de una serie de conferencias internacionales que redactaron tratados relacionados con la guerra y los conflictos, en particular las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907, y las Convenciones de Ginebra, la primera de las cuales se redactó en 1863. Ambas tratan del jus in bello , que trata de la cuestión de si ciertas prácticas son aceptables durante los conflictos armados. [10]

La Ley de La Haya, o las leyes de la guerra propiamente dichas, "determina los derechos y deberes de los beligerantes en la conducción de las operaciones y limita la elección de los medios para causar daño". [11] En particular, se ocupa de

Los intentos sistemáticos de limitar el salvajismo de la guerra recién comenzaron a desarrollarse en el siglo XIX. Esas preocupaciones pudieron basarse en la visión cambiante de la guerra de los estados influenciados por la Era de la Ilustración. El propósito de la guerra era vencer al estado enemigo, lo que podía lograrse incapacitando a los combatientes enemigos. Así, "la distinción entre combatientes y civiles, el requisito de que los combatientes enemigos heridos y capturados deben ser tratados humanamente y de que se les debe dar cuartel, algunos de los pilares del derecho humanitario moderno, se derivan de este principio". [13]

El derecho de Ginebra

Fritz Munch resume la práctica militar histórica antes de 1800: "Los puntos esenciales parecen ser estos: en la batalla y en las ciudades tomadas por la fuerza, combatientes y no combatientes fueron asesinados y la propiedad fue destruida o saqueada". [14] En el siglo XVII, el jurista holandés Hugo Grotius , ampliamente considerado como el fundador o padre del derecho internacional público, escribió que "las guerras, para el logro de sus objetivos, no se puede negar, deben emplear la fuerza y ​​el terror como sus agentes más adecuados". [15]

Normas humanitarias en la historia

Sin embargo, incluso en medio de las tragedias de la historia, han sido frecuentes las expresiones e invocaciones de normas humanitarias para la protección de las víctimas de los conflictos armados: los heridos, los enfermos y los náufragos. Estas normas se remontan a tiempos muy antiguos. [16]

En el Antiguo Testamento, el rey de Israel impide que se mate a los prisioneros, siguiendo la advertencia del profeta Eliseo de perdonar a los prisioneros enemigos. En respuesta a una pregunta del rey, Eliseo dijo: "No los matarás. ¿Matarás a los que has tomado cautivos con tu espada y con tu arco? Pon delante de ellos pan y agua, para que coman y beban y vuelvan a su amo". [17]

En la antigua India hay registros (las Leyes de Manu , por ejemplo) que describen los tipos de armas que no deben usarse: "Cuando luche con sus enemigos en batalla, que no golpee con armas ocultas (en madera), ni con (tales como) púas, envenenadas, o cuyas puntas estén ardiendo con fuego". [18] También existe el mandato de no golpear a un eunuco ni al enemigo "que cruza sus manos en súplica ... Ni a uno que duerme, ni a uno que ha perdido su cota de malla, ni a uno que está desnudo, ni a uno que está desarmado, ni a uno que mira sin tomar parte en la lucha". [19]

La ley islámica establece que no se debe molestar a los " no combatientes que no tomaron parte en la lucha, como las mujeres, los niños, los monjes y ermitaños, los ancianos, los ciegos y los locos". [20] El primer califa, Abu Bakr , proclamó: "No mutiléis. No matéis a niños pequeños ni a ancianos ni a mujeres. No cortéis las copas de las palmeras ni las queméis. No cortéis árboles frutales. No matéis ganado excepto para comer". [21] Los juristas islámicos han sostenido que no se debe matar a un prisionero, ya que "no puede ser considerado responsable de meros actos de beligerancia". [22] Sin embargo, la prohibición de matar a no combatientes no es necesariamente absoluta en la ley islámica. Por ejemplo, en situaciones en las que "un enemigo se retira al interior de fortificaciones y el combate uno a uno no es una opción", los juristas islámicos han sido unánimes en cuanto a la permisibilidad del uso de armas menos discriminatorias, como los mangoneles (un arma para catapultar piedras grandes), si lo requiere la necesidad militar, pero han diferido con respecto al uso del fuego en tales casos. [23]

Codificación de normas humanitarias

El antecedente más importante del DIH es el actual Convenio de Armisticio y Regularización de la Guerra, suscrito y ratificado en 1820 entre las autoridades del entonces Gobierno de la Gran Colombia y el Jefe de las Fuerzas Expedicionarias de la Corona Española, en la ciudad venezolana de Santa Ana de Trujillo. Este tratado se firmó en el marco del conflicto de la Independencia, siendo el primero de su tipo en Occidente.

Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando se inició un enfoque más sistemático. En Estados Unidos, un inmigrante alemán, Francis Lieber , redactó en 1863 un código de conducta, que llegó a conocerse como el Código Lieber , para el Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense . El Código Lieber incluía el trato humano a las poblaciones civiles en zonas de conflicto y también prohibía la ejecución de prisioneros de guerra .

Al mismo tiempo, la participación durante la Guerra de Crimea de una serie de individuos como Florence Nightingale y Henry Dunant , un hombre de negocios ginebrino que había trabajado con soldados heridos en la Batalla de Solferino , condujo a esfuerzos más sistemáticos para prevenir el sufrimiento de las víctimas de la guerra. Dunant escribió un libro, que tituló Un recuerdo de Solferino , en el que describió los horrores que había presenciado. Sus informes fueron tan impactantes que llevaron a la fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en 1863, y a la convocatoria de una conferencia en Ginebra en 1864, que redactó la Convención de Ginebra para aliviar la suerte de los heridos en los ejércitos en campaña . [24]

El Derecho de Ginebra se inspira directamente en el principio de humanidad . Se aplica a quienes no participan en el conflicto, así como al personal militar fuera de combate . Proporciona la base jurídica para la protección y la asistencia humanitaria que prestan organizaciones humanitarias imparciales como el CICR. [25] Este enfoque se puede encontrar en los Convenios de Ginebra .

Convenciones de Ginebra

La Primera Convención de Ginebra de 1864.
Evolución de las Convenciones de Ginebra desde 1864 hasta 1949

Las Convenciones de Ginebra son el resultado de un proceso que se desarrolló en varias etapas entre 1864 y 1949. Se centró en la protección de los civiles y de quienes ya no pueden luchar en un conflicto armado. Como resultado de la Segunda Guerra Mundial, las cuatro convenciones fueron revisadas, basándose en revisiones anteriores y en algunas de las Convenciones de La Haya de 1907, y fueron adoptadas nuevamente por la comunidad internacional en 1949. Conferencias posteriores han añadido disposiciones que prohíben ciertos métodos de guerra y abordan cuestiones de guerras civiles. [26]

Las tres primeras Convenciones de Ginebra fueron revisadas, ampliadas y reemplazadas, y se añadió la cuarta, en 1949.

Hay tres protocolos de enmienda adicionales a la Convención de Ginebra:

  1. Protocolo I (1977): Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. Al 12 de enero de 2007 había sido ratificado por 167 países.
  2. Protocolo II (1977): Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. Al 12 de enero de 2007 había sido ratificado por 163 países.
  3. Protocolo III (2005): Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la adopción de un signo distintivo adicional. Hasta junio de 2007, había sido ratificado por diecisiete países y firmado, pero aún no ratificado, por otros 68.

Por lo tanto, las Convenciones de Ginebra de 1949 pueden considerarse el resultado de un proceso que comenzó en 1864. Hoy han "logrado la participación universal con 194 partes", lo que significa que se aplican a casi cualquier conflicto armado internacional. [30] Sin embargo, los Protocolos Adicionales aún no han logrado una aceptación casi universal, ya que los Estados Unidos y varias otras potencias militares importantes (como Irán, Israel, India y Pakistán) actualmente no son partes en ellos. [31]

Convergencia histórica entre el DIH y las leyes de la guerra

Con la adopción de los Protocolos Adicionales de 1977 a los Convenios de Ginebra , las dos corrientes jurídicas comenzaron a converger, aunque ya se podían encontrar disposiciones centradas en la humanidad en el derecho de La Haya (es decir, la protección de ciertos prisioneros de guerra y civiles en territorios ocupados). Los Protocolos Adicionales de 1977, relacionados con la protección de las víctimas tanto en conflictos internacionales como internos, no sólo incorporaron aspectos tanto del Derecho de La Haya como del Derecho de Ginebra, sino también importantes disposiciones de derechos humanos. [32]

Normas básicas del DIH

  1. Las personas protegidas son aquellas que se encuentran fuera de combate o que no participan en las hostilidades en una situación de conflicto armado, y serán protegidas en todas las circunstancias. Se excluyen de la lista de personas protegidas en los conflictos armados internacionales a los civiles bajo su propia autoridad nacional y a los ciudadanos neutrales que viven en territorio beligerante y a las personas cobeligerantes siempre que su Estado de nacionalidad mantenga relaciones diplomáticas con una potencia beligerante. [33]
  2. Las personas protegidas, heridas o enfermas, serán atendidas y protegidas por la Parte en conflicto que las tenga en su poder. El emblema de la «cruz roja», de la «media luna roja» o del «cristal rojo» deberá ser respetado como signo de protección.
  3. Las personas protegidas capturadas por un beligerante deberán ser protegidas contra actos de violencia y represalias. Tendrán derecho a mantener correspondencia con sus familias y a recibir socorro. [33]
  4. Ninguna persona protegida será sometida a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes . [33]
  5. Las partes en un conflicto no tienen una elección ilimitada de métodos y medios de guerra .
  6. Las partes en conflicto distinguirán en todo momento entre combatientes enemigos y personas protegidas. Los ataques se dirigirán únicamente contra objetivos militares legítimos . [34]

Ejemplos

Ejemplos bien conocidos de tales normas son la prohibición de atacar a médicos o ambulancias que exhiban una cruz roja . También está prohibido disparar contra una persona o vehículo que enarbole una bandera blanca, ya que ésta, al ser considerada la bandera de tregua, indica una intención de rendición o un deseo de comunicarse. En ambos casos, se espera que las personas protegidas por la cruz roja o la bandera blanca mantengan la neutralidad y no puedan participar en actos bélicos; participar en actividades bélicas bajo una bandera blanca o una cruz roja es en sí mismo una violación de las leyes de la guerra.

Estos ejemplos de las leyes de la guerra abordan:

Es una violación de las leyes de la guerra participar en combate sin cumplir ciertos requisitos, entre ellos el de llevar un uniforme distintivo u otra insignia fácilmente identificable y el de llevar armas abiertamente. Está permitido hacerse pasar por soldados del otro bando vistiendo el uniforme del enemigo, aunque luchar con ese uniforme es un delito ilícito , al igual que la toma de rehenes .

Adiciones posteriores

El derecho internacional humanitario incluye en la actualidad varios tratados que prohíben determinadas armas. Estas convenciones se crearon en gran medida porque estas armas causan muertes y lesiones mucho después de que los conflictos han terminado. Las minas terrestres sin explotar han causado hasta 7.000 muertes al año; las bombas sin explotar, en particular las bombas de racimo que dispersan muchas pequeñas "bombetas", también han matado a muchas personas. Se calcula que el 98% de las víctimas son civiles; los agricultores que cultivan sus campos y los niños que encuentran estos explosivos han sido víctimas habituales. Por estas razones, se han adoptado las siguientes convenciones:

Comité Internacional de la Cruz Roja

Emblema del CICR

El CICR es la única institución designada explícitamente como autoridad de control en el derecho internacional humanitario. El mandato jurídico del CICR se deriva de los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, así como de sus propios Estatutos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización imparcial, neutral e independiente cuya misión exclusivamente humanitaria es proteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra y de la violencia interna y brindarles asistencia.

—  Misión del CICR

Violaciones y sanciones

Durante un conflicto, el castigo por violar las leyes de la guerra puede consistir en una violación específica, deliberada y limitada de las leyes de la guerra en represalia .

Los combatientes que violan disposiciones específicas de las leyes de la guerra pierden las protecciones y el estatus que se les otorga como prisioneros de guerra , pero sólo después de enfrentarse a un "tribunal competente". [35] En ese punto, se convierten en combatientes ilegales , pero aún deben ser "tratados con humanidad y, en caso de juicio, no serán privados de los derechos a un juicio justo y regular ", porque todavía están cubiertos por el CG IV, artículo 5 .

Los espías y terroristas sólo están protegidos por las leyes de la guerra si la "potencia" que los tiene en su poder se encuentra en estado de conflicto armado o guerra, y hasta que se determine que son "combatientes ilegales". Según las circunstancias, pueden estar sujetos a la ley civil o a un tribunal militar por sus actos. En la práctica, a menudo han sido sometidos a tortura y ejecución. Las leyes de la guerra no aprueban ni condenan tales actos, que quedan fuera de su ámbito de aplicación. [ cita requerida ] Los espías sólo pueden ser castigados tras un juicio; si son capturados después de reincorporarse a su propio ejército, deben ser tratados como prisioneros de guerra. [36] Los presuntos terroristas que son capturados durante un conflicto armado, sin haber participado en las hostilidades, pueden ser detenidos sólo de conformidad con el CG IV , y tienen derecho a un juicio regular. [37] Los países que han firmado la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura se han comprometido a no utilizar la tortura en nadie por ningún motivo.

Una vez finalizado un conflicto, las personas que hayan cometido cualquier infracción de las leyes de la guerra, y especialmente atrocidades, pueden ser consideradas individualmente responsables de crímenes de guerra mediante un proceso judicial .

La reparación a las víctimas de violaciones graves del derecho internacional humanitario reconoce el sufrimiento padecido por las personas y las comunidades y busca proporcionar una forma de reparación por los daños que se les han infligido. La evolución del panorama jurídico, en particular a través de los mecanismos de los tribunales internacionales como la CPI, ha reforzado la noción de que las víctimas de crímenes de guerra y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario tienen el derecho reconocido a solicitar reparaciones. Estas reparaciones pueden adoptar diversas formas, entre ellas la restitución, la indemnización, la rehabilitación, la satisfacción y las garantías de no repetición, destinadas a abordar el daño físico, psicológico y material sufrido por las víctimas. [38]

Disposiciones y principios clave aplicables a los civiles

El Cuarto Convenio de Ginebra se centra en la población civil. Los dos protocolos adicionales adoptados en 1977 amplían y fortalecen la protección de los civiles en los conflictos armados internacionales (PA I) y no internacionales (PA II): por ejemplo, al introducir la prohibición de ataques directos contra civiles. Se define a un "civil" como "toda persona que no pertenezca a las fuerzas armadas", incluidos los no nacionales y los refugiados. [39] Sin embargo, se acepta que las operaciones pueden causar víctimas civiles. Luis Moreno Ocampo, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, escribió en 2006: "El derecho internacional humanitario y el estatuto de Roma permiten a los beligerantes llevar a cabo ataques proporcionados contra objetivos militares, incluso cuando se sabe que se producirán algunas muertes o lesiones civiles. Se comete un delito si hay un ataque intencional dirigido contra civiles (principio de distinción) ... o se lanza un ataque contra un objetivo militar a sabiendas de que las lesiones incidentales a civiles serían claramente excesivas en relación con la ventaja militar prevista (principio de proporcionalidad)". [40]

Las disposiciones y principios del DIH que buscan proteger a los civiles son: [41]

Disposiciones y principios del DIH que protegen a los civiles

Principio de distinción

El principio de distinción protege a la población civil y a los bienes de carácter civil de los efectos de las operaciones militares. Exige que las partes en un conflicto armado distingan en todo momento y en todas las circunstancias entre combatientes y objetivos militares, por una parte, y civiles y bienes de carácter civil, por otra, y que sólo ataquen a los primeros. También dispone que los civiles pierden esa protección si participan directamente en las hostilidades. [42] El CICR también ha constatado que el principio de distinción se refleja en la práctica de los Estados; por lo tanto, es una norma establecida del derecho internacional consuetudinario tanto en los conflictos armados internacionales como en los no internacionales. [43]

Necesidad y proporcionalidad

La necesidad y la proporcionalidad son principios establecidos en el derecho humanitario. Según el DIH, un beligerante puede aplicar únicamente la cantidad y el tipo de fuerza necesarios para derrotar al enemigo. Además, los ataques a objetivos militares no deben causar pérdidas de vidas civiles que se consideren excesivas en relación con la ventaja militar directa prevista. [44] Los comandantes deben tomar todas las precauciones posibles para evitar víctimas civiles. [45] El CICR también ha considerado que el principio de proporcionalidad forma parte del derecho internacional consuetudinario en los conflictos armados internacionales y no internacionales. [46]

Principio de trato humano

El principio del trato humano exige que los civiles sean tratados humanamente en todo momento. [47] El artículo 3 común a los CG prohíbe los atentados contra la vida y la integridad corporal (incluidos los tratos crueles y la tortura), la toma de rehenes, los tratos humillantes y degradantes y las ejecuciones sin juicio regular contra no combatientes, incluidas las personas fuera de combate (heridos, enfermos y náufragos). Los civiles tienen derecho al respeto de su integridad física y mental, su honor, sus derechos familiares, sus convicciones y prácticas religiosas y sus usos y costumbres. [48] El CICR ha afirmado este principio del trato humano como norma de derecho internacional consuetudinario, aplicable tanto en conflictos armados internacionales como no internacionales. [46]

Principio de no discriminación

El principio de no discriminación es un principio básico del DIH. En el trato dispensado a los prisioneros de guerra, [49] a los civiles [50] y a las personas fuera de combate , se prohíbe hacer distinciones desfavorables por motivos de raza, sexo, nacionalidad, creencias religiosas u opiniones políticas. [51] Todas las personas protegidas serán tratadas con la misma consideración por las partes en conflicto, sin distinción por motivos de raza, religión, sexo u opinión política. [52] Toda persona afectada por un conflicto armado tiene derecho a sus derechos y garantías fundamentales, sin discriminación. [48] El CICR también considera que la prohibición de hacer distinciones desfavorables forma parte del derecho internacional consuetudinario en los conflictos armados internacionales y no internacionales. [46]

Mujeres y niños

Las mujeres deben ser protegidas de la violación, la prostitución forzada y cualquier forma de atentado al pudor. Los niños menores de dieciocho años no deben ser autorizados a participar en las hostilidades, no pueden ser evacuados a un país extranjero por un país que no sea el suyo, salvo temporalmente debido a una amenaza imperiosa para su salud y seguridad, y si quedan huérfanos o separados de sus familias, deben ser mantenidos y recibir educación. [53]

Resolución 2664

La Unión Europea ha introducido cambios significativos en su política de sanciones para salvaguardar mejor las iniciativas humanitarias, en respuesta a la resolución 2664 (2022) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. [54] Esto incluye la incorporación de exenciones humanitarias en los regímenes de sanciones de la UE, garantizando que la ayuda pueda llegar a quienes la necesitan sin barreras jurídicas. Este cambio ha llevado a la inclusión de exenciones humanitarias amplias en los nuevos marcos de sanciones para Níger y Sudán, y a la modificación de los regímenes existentes para incorporar exenciones similares, cubriendo así contextos humanitarios clave en países como Líbano, Myanmar y Venezuela. [55]

Sexo y cultura

Sexo

El DIH hace hincapié, en diversas disposiciones de los CG y los PA, en el concepto de igualdad formal y no discriminación. Las protecciones deben brindarse "sin ninguna distinción desfavorable basada en el sexo". Por ejemplo, en lo que respecta a las prisioneras de guerra, se exige que reciban un trato "tan favorable como el que se otorga a los hombres". [56] Además de las reivindicaciones de igualdad formal, el DIH ordena que se proteja especialmente a las mujeres, proporcionando a las prisioneras de guerra dormitorios separados de los hombres, por ejemplo, [57] y prohibiendo la violencia sexual contra las mujeres . [58]

La realidad de las experiencias vividas por mujeres y hombres en situaciones de conflicto ha puesto de relieve algunas de las limitaciones de género del DIH. Las críticas feministas han cuestionado el enfoque del DIH en los combatientes masculinos y su relegación de las mujeres a la condición de víctimas, y su concesión de legitimidad casi exclusivamente como criadoras de hijos. Un estudio de las 42 disposiciones relativas a las mujeres en los Convenios de Ginebra y los Protocolos Adicionales concluyó que casi la mitad se refieren a las mujeres embarazadas o que están amamantando. [59] Otros han sostenido que la cuestión de la violencia sexual contra los hombres en situaciones de conflicto aún no ha recibido la atención que merece. [60]

Se ha recurrido a instrumentos de derecho indicativo para complementar la protección de las mujeres en los conflictos armados:

Leídos junto con otros mecanismos jurídicos, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), pueden mejorar la interpretación y la aplicación del DIH.

Además, los tribunales penales internacionales (como los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Rwanda ) y los tribunales mixtos (como el Tribunal Especial para Sierra Leona ) han contribuido a ampliar el alcance de las definiciones de violencia sexual y violación en situaciones de conflicto, y han procesado eficazmente los delitos sexuales y de género cometidos durante los conflictos armados. Actualmente existe una jurisprudencia bien establecida sobre los delitos de género, pero sigue existiendo una necesidad urgente de seguir desarrollando las construcciones de género en el derecho internacional humanitario. [61]

Cultura

En general, el DIH no ha sido objeto de los mismos debates y críticas de " relativismo cultural " que los derechos humanos internacionales . Aunque la codificación moderna del DIH en los Convenios de Ginebra y los Protocolos Adicionales es relativamente nueva y europea en su nombre, los conceptos básicos no son nuevos y las leyes relacionadas con la guerra se pueden encontrar en todas las culturas. De hecho, los participantes no occidentales desempeñaron papeles importantes en el desarrollo de esta área del derecho a nivel mundial ya en la Segunda Conferencia de La Haya de 1907, y han seguido haciéndolo desde entonces. [62]

Los estudios del CICR sobre Oriente Medio, Somalia, América Latina y el Pacífico, por ejemplo, han demostrado que existen prácticas tradicionales y de larga data en diversas culturas que precedieron al DIH moderno, pero que en general son compatibles con él. Es importante respetar las prácticas locales y culturales que están en consonancia con el DIH. El apoyo a estos vínculos y a las prácticas locales puede ayudar a promover la concienciación y la adhesión a los principios del DIH entre los grupos y las comunidades locales. [ cita requerida ]

Durham advierte que, si bien las prácticas tradicionales y las normas jurídicas del DIH son en gran medida compatibles, es importante no dar por sentado que están perfectamente alineadas. Hay ámbitos en los que las normas jurídicas y las prácticas culturales entran en conflicto. Por ejemplo, la violencia contra la mujer suele estar legitimada por argumentos culturales, pero está prohibida por el DIH y otras normas del derecho internacional. En esos casos, es importante asegurarse de que el DIH no se vea afectado negativamente.

Notas

  1. ^ El Artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas (1945), y algunos otros artículos de la carta, restringen el derecho de los estados miembros a declarar la guerra, como lo hace el más antiguo y sin fuerza Pacto Briand-Kellogg de 1928 para aquellas naciones que lo ratificaron, pero se utilizó contra Alemania y Japón en los juicios de Núremberg y Tokio respectivamente.
  2. ^ Hasta diciembre de 2012, 109 Estados habían ratificado esta convención o algunas de sus disposiciones.
  3. ^ A finales de 2012, 160 estados lo habían ratificado.
  4. ^ Hasta diciembre de 2012, ha sido ratificado por 150 estados.
  5. ^ Hasta diciembre de 2012, 77 estados lo habían ratificado.

Referencias

Citas

  1. ^ El derecho de los conflictos armados: un enfoque operativo . Corn, Geoffrey S. Nueva York: Wolters Kluwer Law & Business. 2012. ISBN 9781454806905.OCLC 779607396  .{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: otros ( enlace )
  2. ^ ab Law of Armed Conflict Deskbook (PDF) . Charlottesville, VA: Centro y Escuela Jurídicos del Fiscal General del Ejército de los Estados Unidos. 2016. Archivado desde el original (PDF) el 22 de marzo de 2023 . Consultado el 18 de julio de 2019 .
  3. ^ ab "Archivo de guías temáticas". GSDRC . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2021 . Consultado el 27 de agosto de 2019 .
  4. ^ CICR ¿Qué es el derecho internacional humanitario? Archivado el 20 de marzo de 2007 en Wayback Machine.
  5. ^ Stewart, James (30 de junio de 2003). "Hacia una definición única de conflicto armado en el derecho internacional humanitario". Revista Internacional de la Cruz Roja . 850 : 313–350. doi :10.1017/S1560775500115196. SSRN  1946414.
  6. ^ Ben-Naftali, Orna (2011). Derecho internacional humanitario y derecho internacional de los derechos humanos. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-100160-4.
  7. ^ "¿Cuál es la diferencia entre el DIH y el derecho de los derechos humanos?". Derecho internacional humanitario: respuestas a sus preguntas . CICR. 30 de octubre de 2015.
  8. ^ "DIH y derecho de los derechos humanos". CICR. 27 de junio de 2016.
  9. ^ Pictet, Jean (1975). Derecho humanitario y protección de las víctimas de la guerra . Leyden: Sijthoff. pp. 16-17. ISBN 90-286-0305-0.
  10. ^ El Programa de Política Humanitaria e Investigación de Conflictos de la Universidad de Harvard, "Breve introducción al DIH", archivado el 19 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  11. ^ Pictet, Jean (1985). Desarrollo y principios del derecho internacional. Dordrecht: Martinus Nijhoff. pág. 2. ISBN 90-247-3199-2Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014 . Consultado el 11 de noviembre de 2016 .
  12. ^ Kalshoven, Frits; Liesbeth Zegveld (marzo de 2001). Restricciones a la conducción de la guerra: Introducción al derecho internacional humanitario. Ginebra: CICR. pág. 40. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007. Consultado el 10 de marzo de 2008 .
  13. ^ Greenwood, Christopher (2008). Fleck, Dieter (ed.). Manual de derecho humanitario en conflictos armados . Estados Unidos: Oxford University Press. pág. 20. ISBN. 978-0-19-923250-5.
  14. ^ Fritz Munch, "Historia de las leyes de la guerra", en: R. Bernhardt (ed.), Enciclopedia de Derecho Internacional Público Volumen IV (2000), págs. 1386-1388.
  15. ^ Grocio, Hugo (1814). Sobre el derecho de la guerra y de la paz. Traducido por Campbell, AC Libro 3, Capítulo 1:VI. Archivado desde el original el 30 de abril de 2009. Consultado el 4 de febrero de 2009 .
  16. ^ Bernhardt, Rudolf (1992). Enciclopedia de Derecho Internacional Público . Vol. 2. Ámsterdam: Holanda Septentrional. Págs. 933-936. ISBN. 0-444-86245-5.
  17. ^ "2 Reyes 6:21-23". Archivado desde el original el 10 de julio de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2009 .
  18. ^ Las leyes de Manu. VII.90. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2009. Consultado el 4 de febrero de 2009 .
  19. ^ Las leyes de Manu VII.91-92. Archivado el 30 de mayo de 2009 en Wayback Machine. Véase también Singh, Nagendra (1985). "Conflictos armados y leyes humanitarias de la antigua India". Estudios y ensayos sobre derecho internacional humanitario y principios de la Cruz Roja . Por Swinarski, C. La Haya: Kluwer Law International. págs. 531–536. ISBN. 90-247-3079-1.
  20. ^ Khadduri, Majid (2006). Guerra y paz en la ley del Islam . Nueva York: Lawbook Exchange. pp. 103-04. ISBN 1-58477-695-1.
  21. ^ Hashmi, Sohail H. (2002). Ética política islámica: sociedad civil, pluralismo y conflicto . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pág. 211. ISBN 0-691-11310-6.
  22. ^ McCoubrey, Hilaire (1999). Derecho internacional humanitario . Aldershot, Reino Unido: Ashgate. pp. 8-13. ISBN 1-84014-012-7.
  23. ^ al-Dawoody, Ahmed (2020). Derecho islámico y derecho internacional humanitario . Sarajevo: Facultad de Estudios Islámicos, Universidad de Sarajevo, Comité Internacional de la Cruz Roja . p. 13. ISBN 978-9958-622-86-1.
  24. ^ Greenwood, Christopher (2008). Fleck, Dieter (ed.). Manual de derecho humanitario en conflictos armados . Oxford University Press, EE. UU., pág. 22. ISBN 978-0-19-923250-5.
  25. ^ Pictet, Jean Simon (30 de septiembre de 1985). Desarrollo y principios del derecho internacional humanitario. Martinus Nijhoff. pág. 2. ISBN 9789024731992Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014 . Consultado el 11 de noviembre de 2016 .
  26. ^ "Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales". CICR . 8 de marzo de 2016.
  27. ^ "Convenio para aliviar la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña. Ginebra, 6 de julio de 1906". Comité Internacional de la Cruz Roja . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 20 de julio de 2013 .
  28. ^ «Convenio de Ginebra de 1949 (I) para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014 . Consultado el 7 de agosto de 2013 .
  29. ^ David P. Forsythe (17 de junio de 2007). El Comité Internacional de la Cruz Roja: un actor humanitario neutral . Routledge . pág. 43. ISBN. 978-0-415-34151-6.
  30. ^ Greenwood, Christopher (2008). Fleck, Dieter (ed.). Manual de derecho humanitario en conflictos armados . Estados Unidos: Oxford University Press. pp. 27-28. ISBN. 978-0-19-923250-5.
  31. ^ "{title}". Archivado desde el original el 18 de julio de 2013 . Consultado el 13 de mayo de 2013 .
  32. ^ "Kalshoven+Zegveld (2001) p. 34". Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007. Consultado el 10 de marzo de 2008 .
  33. ^ abc "Guía práctica del derecho humanitario: personas protegidas". Médicos Sin Fronteras .
  34. ^ de Preux (1988). Normas básicas de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales (2ª ed.). Ginebra: CICR. pág. 1.
  35. ^ CG III Arte 5.
  36. ^ http://www.icrc.org/ihl.nsf/full/195 Archivado el 11 de septiembre de 2012 en Wayback Machine Artículos 30 y 31
  37. ^ "Centros de prensa extranjera". Departamento de Estado de los Estados Unidos . Consultado el 27 de agosto de 2019 .
  38. ^ "Reparación a las víctimas de violaciones graves del derecho internacional humanitario: nuevos avances". Revista Internacional de la Cruz Roja . 16 de junio de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2024 .
  39. ^ AP I, Art 50(1).
  40. ^ "Citado en un artículo del periódico The Guardian". TheGuardian.com . 20 de julio de 2014. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2017. Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  41. ^ "Visión general del derecho internacional humanitario". GSDRC . Enero de 2013 . Consultado el 27 de agosto de 2019 .
  42. ^ AP I, Artes 48, 51-52, 57; AP II, 13-16.
  43. ^ CICR, 2005b, vol 1.
  44. ^ AP I, Artes 35, 51(5).
  45. ^ AP 1, Artes 57, 58.
  46. ^ abc CICR, 2005b, vol. 1.
  47. ^ GCIV, Artículo 27.
  48. ^ ab API, Art 75(1).
  49. ^ GCIII, Art. 16.
  50. ^ GCIV, Art 13, Artículo 3 común.
  51. ^ Artículo común 3.
  52. ^ Artículo común 3, CGIV, Art 27.
  53. ^ GCIV, Arts 24, 27; API, Arts 76-78; APII, Art 4(3).
  54. ^ Resolución 2664 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas . 9214. Cuestiones generales relativas a las sanciones S/RES/2664 (2022) 9 de diciembre de 2022. Consultado el 6 de septiembre de 2024.
  55. ^ "Acción humanitaria: la UE introduce una nueva excepción a las sanciones" (Comunicado de prensa). Consejo de la Unión Europea. 19 de febrero de 2024.
  56. ^ GCIII, Artes 14, 16.
  57. ^ GCIII, Art. 25.
  58. ^ GCIV, Art27; API, Art 76(2); APII, Art 4(2).
  59. ^ Gardam y Jarvis, citados en Durham y O'Bryne, 2010.
  60. ^ Lewis, citado en Durham y O'Bryne, 2010.
  61. ^ Véase Barrow, 2010.
  62. ^ Mitchell, Ryan Martínez. "La participación de China en la segunda conferencia de La Haya y el concepto de soberanía igualitaria en el derecho internacional". Asian Journal of International Law 11, no. 2 (2021): 351-371.

Fuentes

Lectura adicional

Enlaces externos