stringtranslate.com

Minorías étnicas en China

Las minorías étnicas en China son la población no Han en la República Popular China (RPC).

La República Popular China reconoce oficialmente 55 grupos étnicos minoritarios dentro de China, además de la mayoría Han. [1] En 2010, la población combinada de grupos minoritarios oficialmente reconocidos comprendía el 8,49% de la población de China continental . [2] Además de estos grupos étnicos minoritarios oficialmente reconocidos, hay ciudadanos chinos que en privado se clasifican a sí mismos como miembros de grupos étnicos no reconocidos , como las muy pequeñas comunidades judía china , tuvana y turca ili , así como las comunidades mucho más grandes. Oirat y comunidades japonesas .

En chino, "minoría étnica" se ha traducido como shǎoshù mínzú (少數民族), donde mínzú (民族) significa " nacionalidad " o " nación " (como en grupo étnico), en consonancia con el concepto soviético de etnicidad, y shǎoshù (少數) significa ' minoría '. [3] [4] [5] Dado que el concepto antropológico de etnia no coincide precisamente con los conceptos chino o soviético (que son definidos y regulados por el estado), algunos estudiosos utilizan el neologismo zúqún (族群, 'grupo étnico') para referirse inequívocamente al origen étnico. [6] Incluyendo a shaoshu mínzu , Sun Yat-sen usó el término zhōnghuá mínzú (中華民族, 'nación china' o 'nacionalidad china') para reflejar su creencia de que todos los grupos étnicos de China eran parte de una sola nación china. [7]

Los grupos étnicos minoritarios reconocidos oficialmente por la República Popular China incluyen a los que residen en China continental y a los aborígenes taiwaneses . Sin embargo, la República Popular China no acepta el término aborígenes ni sus variaciones, ya que podría sugerir que el pueblo Han no es indígena de Taiwán, o que Taiwán no es un territorio central de China . Además, mientras que el gobierno de la República de China (ROC) en Taiwán, a partir de 2020, reconoce oficialmente a 16 tribus aborígenes taiwanesas, la República Popular China las clasifica a todas bajo un solo grupo étnico, la minoría Gāoshān (高山, 'alta montaña'), fuera de renuencia a reconocer clasificaciones étnicas derivadas del trabajo de los antropólogos japoneses durante la era colonial japonesa . (Esto a pesar de que no todos los aborígenes taiwaneses tienen territorios tradicionales en las montañas; por ejemplo, el pueblo Tao habita tradicionalmente la isla de Lanyu ). Los gobiernos regionales de Hong Kong y Macao no utilizan este sistema de clasificación étnica, por lo que las cifras por el gobierno de la República Popular China excluyen estos dos territorios.

Historia de la etnia en China

Historia temprana

Una estatuilla de arcilla china de la dinastía Tang del siglo VIII de un hombre sogdiano (una persona iraní oriental ) que llevaba una gorra y un velo facial distintivos, posiblemente un jinete de camellos o incluso un sacerdote zoroástrico participando en un ritual en un templo del fuego , ya que se usaban velos faciales. evitar contaminar el fuego sagrado con aliento o saliva; Museo de Arte Oriental (Turín) , Italia. [8]

A lo largo de gran parte de la historia china registrada , los autores chinos hicieron pocos intentos de separar los conceptos de nacionalidad, cultura y etnia. [9] Aquellos que estaban fuera del alcance del control imperial y de los patrones dominantes de la cultura china eran considerados grupos separados de personas, independientemente de si hoy serían considerados como una etnia separada. La autoconceptualización de los Han giró en gran medida en torno a esta división cultural entre centro y periferia. Así, el proceso de sinización a lo largo de la historia tuvo tanto que ver con la expansión del dominio y la cultura imperiales como con la migración étnica real. [ cita necesaria ]

Este entendimiento persistió (con algunos cambios durante la dinastía Qing debido a la importación de ideas occidentales) hasta que los comunistas tomaron el poder en 1949 . Su comprensión de las minorías había estado fuertemente influenciada por las políticas del líder soviético Joseph Stalin (y también influyeron en los regímenes comunistas en los países vecinos de Vietnam y Laos [10]) , pero la definición soviética de minorías no se correspondía claramente con la definición china. la definición histórica de minorías que tiene el pueblo. El pensamiento soviético sobre las minorías se basaba en la creencia de que una nación estaba formada por personas que hablaban y escribían una lengua común, personas cuya cultura era histórica y un territorio histórico. Por lo tanto, las personas que habitaban cada nación tenían el derecho teórico a separarse de un gobierno federado propuesto. [11] Esto difería de la forma de pensar anterior principalmente en que en lugar de definir a todos aquellos bajo el dominio imperial como chinos, la nación (definida como un espacio sobre el cual se proyecta el poder) y la etnia (la identidad de los gobernados) ahora eran separado; estar bajo un gobierno central ya no significaba automáticamente ser definido como chino. El modelo soviético aplicado a China dio origen a las regiones autónomas en China; Se pensaba que estas áreas eran sus propias naciones que tenían autonomía teórica del gobierno central. [12]

Durante la Segunda Guerra Mundial , la Asociación Asiática Estadounidense publicó una entrada en el volumen 40 de su revista académica, Asia , sobre el problema de si los musulmanes chinos eran chinos o una "minoría étnica" separada, y los factores que condujeron a cualquiera de las clasificaciones. [13] Abordó la cuestión de por qué los musulmanes que eran chinos eran considerados una raza diferente de otros chinos, y la cuestión separada de si todos los musulmanes en China estaban unidos en una sola raza. El primer problema se planteó con la comparación con los budistas chinos, a quienes no se les consideraba una raza separada. [14] Concluyó que la razón por la que los musulmanes chinos eran considerados separados era debido a diferentes factores como la religión, la cultura, el feudalismo militar, y que considerarlos una "minoría racial" estaba mal. También llegó a la conclusión de que el portavoz militar japonés era la única persona que propagaba la falsa afirmación de que los musulmanes chinos tenían " unidad racial ", lo que era desmentido por el hecho de que los musulmanes en China estaban compuestos por multitudes de diferentes razas, separadas de entre sí como lo eran los "alemanes e ingleses", como los mongoles Hui de Hezhou, Salar Hui de Qinghai y Chan Tou Hui de Turkestán. Los japoneses intentaban difundir la mentira de que los musulmanes chinos eran una sola raza, para propagar la afirmación de que deberían separarse de China y formar una "organización política independiente". [13]

Distinción de nacionalidades en la República Popular China

Los primeros documentos de la República Popular China (RPC), como la Constitución de 1982, [15] seguían la práctica soviética de identificar " nacionalidades " en el sentido de grupos étnicos (el concepto no debe confundirse con ciudadanía estatal). [3] [5] El término chino mínzú (民族), tomado del japonés durante el período republicano, traduce este concepto soviético. La traducción inglesa (común en documentos oficiales) de "nacionalidad" sigue nuevamente la práctica soviética; Sin embargo, para evitar confusiones, a menudo se utiliza fraseología alternativa como "etnia" o "grupo étnico". Dado que el concepto antropológico de etnicidad no coincide precisamente con los conceptos chino o soviético (que, después de todo, están definidos y regulados por el Estado), algunos estudiosos utilizan el neologismo zuqun (族群, ' grupo étnico ') para referirse sin ambigüedades a la etnicidad. [6]

Después de 1949, se reunió un equipo de científicos sociales para enumerar los distintos mínzú . Una dificultad inmediata fue que las identidades "sobre el terreno" no necesariamente se derivaban lógicamente de cosas como lenguas o culturas compartidas; Dos regiones vecinas podrían parecer compartir una cultura común y, sin embargo, insistir en sus identidades distintas. [16] Dado que esto llevaría a resultados absurdos (difícilmente cada pueblo podría enviar un representante al Congreso Nacional del Pueblo ), los científicos sociales intentaron construir agrupaciones coherentes de minorías utilizando el lenguaje como principal criterio de diferenciación. Así, algunas aldeas con prácticas e historias culturales muy diferentes fueron agrupadas bajo el mismo etnónimo. Por ejemplo, el grupo étnico " Zhuang " sirvió en gran medida como un todo para varias aldeas montañosas de la provincia de Guangxi . [17]

El censo real sobre quién era y quién no era una minoría erosionó aún más las claras líneas diferenciadoras que los científicos sociales habían trazado. El estatus étnico individual a menudo se otorgaba basándose en las historias de los árboles genealógicos. Si uno tenía un padre (o una madre, para los grupos étnicos que se consideraban matrilineales ) que tenía un apellido que se consideraba perteneciente a un grupo étnico en particular, entonces se le otorgaba el codiciado estatus de minoría. Esto tuvo como resultado que las aldeas que antes se consideraban homogéneas y esencialmente han ahora estaban divididas entre aquellos con identidad étnica y aquellos sin ella. [18]

El equipo de científicos sociales que reunió la lista de todos los grupos étnicos también describió lo que consideraban los atributos diferenciadores clave entre cada grupo, incluida la cultura, las costumbres y el idioma. Luego, el centro utilizó esta lista de atributos para seleccionar representantes de cada grupo para actuar en televisión y radio en un intento de reforzar la narrativa del gobierno de China como un estado multiétnico y evitar que la cultura de los grupos étnicos minoritarios fuera asimilada por el Han y el resto del mundo. [19] Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología moderna, estos intentos tuvieron poco efecto. De hecho, muchos de los etiquetados como minorías específicas no tenían ninguna relación con la música, la vestimenta y otras prácticas presentadas con imágenes y representaciones de "su gente" en los medios.

En el marco de este proceso, el primer censo nacional de 1954 reconoció 39 grupos étnicos. Esta cifra aumentó aún más a 54 en el segundo censo nacional de 1964, al que se añadió el grupo Lhoba en 1965. El último cambio fue la incorporación del pueblo Jino en 1979. , elevando el número de grupos étnicos reconocidos a los 56 actuales.

La reforma y apertura

Mapa etnolingüístico de China en 1983. [20]

Sin embargo, a medida que China se abrió y reformó después de 1979, muchos Han adquirieron suficiente dinero para comenzar a viajar. Una de las experiencias de viaje favoritas de los ricos eran las visitas a zonas minoritarias para ver los rituales exóticos de los pueblos minoritarios. [21] [22] En respuesta a este interés, muchos empresarios minoritarios, a pesar de que tal vez nunca habían crecido practicando las danzas, rituales o canciones, comenzaron a atender a estos turistas realizando actos similares a los que hacían las generaciones mayores o los locales. dijeron los residentes. De esta manera, los grupos de personas llamados Zhuang u otras minorías nombradas han comenzado a tener más en común con sus compañeros étnicos, ya que han adoptado autoconceptos similares en respuesta a la demanda económica de los consumidores por sus actuaciones. [ cita necesaria ]

La categorización de 55 grupos minoritarios fue un gran paso adelante respecto de la negación de la existencia de diferentes grupos étnicos en China, que había sido la política del gobierno nacionalista de Sun Yet-Sen que llegó al poder en 1911, que también se dedicó al uso común. de nombres despectivos para referirse a minorías (práctica oficialmente abolida en 1951). [3] Sin embargo, la categorización del Partido Comunista también fue criticada desenfrenadamente ya que redujo ocho veces el número de grupos étnicos reconocidos, [ cita necesaria ] y hoy los wei shibie menzu (literalmente 'grupos étnicos no distinguidos') suman más de 730.000 personas. Estos grupos incluyen a Geija , Khmu , Kucong , Mang , Deng , Sherpas , Bajia y Youtai (judíos) . [ cita necesaria ]

Después de la desintegración de Yugoslavia y la disolución de la Unión Soviética , hubo un cambio en las concepciones oficiales de las minorías en China: en lugar de definirlas como "nacionalidades", se convirtieron en "grupos étnicos". La diferencia entre "nacionalidad" y "etnia", como la describe Uradyn Erden-Bulag, es que la primera trata a las minorías de China como sociedades con "una división del trabajo, la historia y el territorio plenamente funcional", mientras que la segunda trata a las minorías. como "categoría" y se centra en el mantenimiento de límites y su autodefinición en relación con el grupo mayoritario. Estos cambios se reflejan en los usos del término mínzú (民族) y sus traducciones. El diario oficial Minzu Tuanjie cambió su nombre en inglés de Unidad de Nacionalidad a Unidad Étnica en 1995. De manera similar, la Universidad Central para Nacionalidades cambió su nombre a Universidad Minzu de China . Los estudiosos comenzaron a preferir el término zuqun (族群, 'grupo étnico') al minzu . [23] El modelo chino para identificar y categorizar a las minorías étnicas establecido en la fundación de la República Popular China siguió el modelo soviético, inspirándose en los criterios de los 'cuatro bienes comunes' de Joseph Stalin de 1953 para identificar grupos étnicos: "(1) un idioma distinto; (2 ) una patria indígena reconocida o territorio común; (3) una vida económica común; y (4) un fuerte sentido de identidad y costumbres distintivas, incluyendo vestimenta, religión y alimentos". [ cita necesaria ]

Tras la desintegración de la Unión Soviética, los intelectuales y los responsables políticos de China comenzaron a argumentar que la designación de grupos minoritarios podría ser una amenaza para el país. La violencia en Xinjiang y el Tíbet proporcionó pruebas de este argumento. Ma Rong, profesor de la Universidad de Beijing, argumentó que el Partido Comunista Chino había creado, sin saberlo, una "estructura dual" de gobierno en la que la representación y la identidad otorgadas a los grupos étnicos reconocidos aumentarían las diferencias etnoculturales y crearían conflictos sociales. Recomendó nuevas políticas de fusión y asimilación étnica. Estas propuestas hechas por Ma y otros fueron controvertidas en su momento, pero encontrarían un lugar en el centro de la política de la administración Xi Jinping . Xi ha virado la política estatal hacia la asimilación en lo que él llama la "gran fusión minzu" o "la fusión de sangre y mentes". [24] El PCC bajo Xi ha reaccionado a la violencia cometida por varios uigures encarcelando a este grupo en los campos de internamiento de Xinjiang . [25]

En 2020, un chino han fue nombrado director de la Comisión Estatal de Asuntos Étnicos por primera vez desde 1954. [24]

Grupos étnicos

La tribu de los cuernos largos, una pequeña rama de la etnia Miao en la parte occidental de la provincia de Guizhou .

China está compuesta oficialmente por 56 grupos étnicos (55 minorías más los dominantes Han). Sin embargo, algunos de los grupos étnicos clasificados por el gobierno de la República Popular China contienen, dentro de sí mismos, diversos grupos de personas. Varios grupos de la minoría Miao , por ejemplo, hablan diferentes dialectos de las lenguas hmong-mien , tai-kadai y chino , y practican una variedad de costumbres culturales diferentes. [26] Mientras que en muchas naciones el estatus minoritario de un ciudadano se define por su autoidentificación como minoría étnica, en China la nacionalidad minoritaria ( xiaoshu minzu ) se fija al nacer, una práctica que se remonta a la fundación de la República Popular China, cuando El Partido Comunista encargó estudios para categorizar y delinear grupos basados ​​en la investigación de equipos de investigación sobre la historia social, la vida económica, el idioma y la religión de las minorías en las diferentes regiones de China.

El grado de variación entre grupos étnicos no es consistente. Se describe que muchos grupos étnicos tienen características únicas de otros grupos minoritarios y del grupo dominante Han, pero también hay algunos que son muy similares al grupo mayoritario Han. La mayoría de los chinos hui son indistinguibles de los chinos han, excepto por el hecho de que practican el Islam , y se considera que la mayoría de los manchúes están en gran medida asimilados a la sociedad Han dominante. [ cita necesaria ]

Las 55 minorías oficiales de China están ubicadas principalmente en el sur, oeste y norte de China. Sólo la Región Autónoma del Tíbet y la Región Autónoma Uygur de Xinjiang tienen una población mayoritaria de minorías oficiales, mientras que todas las demás provincias , municipios y regiones de China tienen una mayoría Han. En Beijing, la composición étnica Han representa casi el 96% de la población total, mientras que el total de minorías étnicas es el 4,31%, o una población de 584.692 (en 2008).

Gran parte del diálogo dentro de China sobre las minorías generalmente ha retratado a las minorías como más atrasadas que los Han en el progreso hacia la modernización y la modernidad. Los grupos minoritarios suelen ser retratados como rústicos, salvajes y anticuados. Como el gobierno a menudo se presenta como un benefactor de las minorías, aquellos menos dispuestos a asimilarse (a pesar de las ofertas de ayuda) son retratados como masculinos, violentos e irrazonables. Los grupos que han sido representados de esta manera incluyen a los tibetanos , los uigures y los mongoles . [27] Los grupos que han estado más dispuestos a asimilarse (y aceptar la ayuda del gobierno) a menudo son retratados como femeninos y sexuales, incluidos los Miao , los Tujia y los Dai . [19]

Demografía

El grupo étnico más grande, los Han, según un muestreo de 2005, constituye alrededor del 91,9% de la población total. Los siguientes grupos étnicos más grandes en términos de población incluyen a los zhuang (18 millones), manchú (10 millones), hui (10 millones), miao (9 millones), uigures (8 millones), yi (7,8 millones), tujia (8 millones). millones), mongoles (5,8 millones), tibetanos (5,4 millones), buyei (3 millones), yao (3,1 millones) y coreanos (2,5 millones).

Las minorías étnicas como los zhuang de Guangxi y los manchúes de Liaoning y Heilongjiang fueron sometidas a la misma política y reglas del hijo único que el pueblo Han. Los manchúes, coreanos, rusos, hui y mongoles de Mongolia Interior fueron sometidos a restricciones de dos niños, a diferencia de otras minorías étnicas como los hezhe, a quienes se les permitió más. [28] La política de un solo hijo se implementó firmemente entre los manchúes en el condado autónomo manchú de Fengning en Hebei, donde un granjero rural manchú informó en 2009 que solo se le permitía tener un hijo. [29] [30] Una gran cantidad de manchúes son habitantes de zonas urbanas en China y, por lo tanto, están sujetos a la política de hijo único. [31] La política de un solo hijo se aplica al pueblo Zhuang ya que son más de 10 millones y se aplica a todas las minorías étnicas en China que superan los 10 millones. [32]

Lista de grupos étnicos

Aquí no se tuvieron en cuenta las minorías étnicas con poblaciones bajas (menos de 100.000 personas). [33]

Grupos étnicos poco distinguidos

Los grupos étnicos "no distinguidos" son grupos étnicos que no han sido reconocidos ni clasificados oficialmente por el gobierno central. En conjunto, suman más de 730.000 personas y, si se los toma como un solo grupo, constituirían el vigésimo grupo étnico más poblado de China. La gran mayoría de estos grupos se encuentran en la provincia de Guizhou .

Estos "grupos étnicos poco distinguidos" no incluyen grupos que han sido clasificados de manera controvertida en grupos existentes. Por ejemplo, los Mosuo están clasificados oficialmente como Naxi , y los Chuanqing están clasificados como chinos Han , pero rechazan estas clasificaciones y se ven a sí mismos como grupos étnicos separados.

Los ciudadanos de China continental que son de origen extranjero se clasifican utilizando otra etiqueta separada: "extranjeros naturalizados con la ciudadanía china" (外国人入中国籍). Sin embargo, si un ciudadano recién naturalizado ya pertenece a un grupo existente reconocido entre los 56 grupos étnicos, entonces se le clasifica en ese grupo étnico en lugar de en la etiqueta especial.

Garantía de derechos e intereses

Principales áreas autónomas dentro de Yunnan. (excluyendo a Hui )
Principales áreas autónomas dentro de Guizhou. (excluyendo a Hui )

La Constitución y las leyes de la República Popular China garantizan la igualdad de derechos a todos los grupos étnicos de China y ayudan a promover el desarrollo económico y cultural de los grupos étnicos minoritarios. [34] La Constitución prohíbe tanto la discriminación como los actos de desunión. [35] Los artículos 115 y 116 de la Constitución establecen que en las regiones autónomas a nivel provincial y en las prefecturas y condados autónomos reservados para la administración minoritaria, los estados locales a través de los congresos populares locales "tienen el poder de promulgar normas sobre el ejercicio de la autonomía y otras regulaciones separadas a la luz de las características políticas, económicas y culturales" de esas áreas. [35]

Un trato preferencial notable que disfrutan las minorías étnicas fue su exención del control del crecimiento demográfico de la Política del Hijo Único . Pero según un informe de investigación de The Associated Press publicado el 28 de junio de 2020, el gobierno chino está tomando medidas draconianas para reducir las tasas de natalidad entre los uigures y otras minorías como parte de una amplia campaña para frenar a su población musulmana, incluso cuando alienta a algunos de ellos. la mayoría han del país tenga más hijos. [36] Si bien algunas mujeres han hablado antes sobre el control de la natalidad forzado, la práctica está mucho más extendida y sistemática de lo que se sabía anteriormente, según una investigación de AP basada en estadísticas gubernamentales, documentos estatales y entrevistas con 30 ex detenidos, familiares y Ex instructor de un campo de detención. La campaña de los últimos cuatro años en la región occidental de Xinjiang está dando lugar a lo que algunos expertos llaman una forma de "genocidio demográfico". [36] Las minorías étnicas disfrutan de otras exenciones especiales que varían según la provincia; estas incluyen umbrales impositivos más bajos y puntajes requeridos más bajos para ingresar a la universidad. El gobierno central considera importante el uso de estas medidas para aumentar el capital humano de las minorías étnicas para mejorar el desarrollo económico de las minorías étnicas. Las minorías étnicas están representadas en el Congreso Nacional del Pueblo, así como en los gobiernos a nivel provincial y de prefectura . Algunas minorías étnicas en China viven en lo que se describen como áreas étnicas autónomas . Estas "autonomías regionales" garantizan a las minorías étnicas la libertad de utilizar y desarrollar sus lenguas étnicas y de mantener sus propias costumbres culturales y sociales. Además, el gobierno de la República Popular China ha proporcionado ayuda y desarrollo económico preferencial a las zonas donde viven minorías étnicas. Además, el gobierno chino ha permitido y alentado la participación de minorías étnicas en el partido. Aunque a las minorías étnicas en China se les conceden derechos y libertades específicos, muchas minorías étnicas todavía se han dirigido a la vida urbana para obtener un trabajo bien remunerado. [37]

Las minorías se han beneficiado ampliamente del programa de garantía de medios de vida mínimos de China (conocido como dibao ), un programa introducido a nivel nacional en 1999 cuyo número de participantes había llegado a casi veinte millones en 2012. La naturaleza del proceso de selección implica que los proveedores del programa sean proactivos y estén dispuestos a buscar posibles participantes empobrecidos, a diferencia de planes de bienestar más integrales como el Plan de Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos (URBMI), que se implementa universalmente. Como tal, el proceso de selección de los participantes en el programa dibao ha generado una percepción entre los observadores del plan de que este programa se ha utilizado para mitigar la disidencia y neutralizar cualquier amenaza al gobierno que pudiera conducir a disturbios, incluidas evaluaciones negativas del desempeño de los funcionarios locales. .

El gobierno chino ha cometido una serie de abusos continuos contra los derechos humanos contra los uigures y otras minorías étnicas y religiosas en Xinjiang, que a menudo se caracterizan como genocidio de los uigures a partir de 2014.

Religiones y sus afiliaciones más comunes

Representación de minorías étnicas en la dirección del PCC

Desde que se estableció la República Popular China, las minorías étnicas han constituido alrededor del 10% del Comité Central, [40] mientras que el resto de los miembros son del grupo étnico chino Han. Dicho esto, la mayoría de los miembros de minorías étnicas del Comité Central son miembros suplentes. [40] En el XIX Congreso sólo hay 16 miembros a tiempo completo que son minorías étnicas. [40] [41] Si bien sólo 6 de las 55 minorías étnicas están representadas en el Comité Central, [42] el porcentaje de miembros de minorías étnicas en el Comité Central excede el porcentaje de la población de minorías étnicas en China. Las minorías étnicas sólo representan aproximadamente el 7,5% de la población de China, mientras que el 92% son chinos Han, [43] la etnia dominante. Aún así, la mayoría de las minorías étnicas están muy insuficientemente representadas en el Comité Central.

Un estudio realizado por tres académicos en 2012, "Avanzando en el Partido Comunista: Explicando el avance de los miembros del Comité Central", encontró que las minorías étnicas tenían una ventaja al ser consideradas para un ascenso en el Congreso. Explican este fenómeno a través de las políticas del Frente Unido con las que China ha estado comprometida desde la era de las reformas. [44] Estas políticas intentan promover la estabilidad y la legitimidad entre la población de minorías étnicas a través de esfuerzos concertados para involucrarlos en la política del país. Por tanto, los autores sostienen que esta es la razón por la que las minorías étnicas disfrutaron de una ventaja en el período de reforma. Otros académicos añaden que el Partido está ansioso por incluir a las minorías étnicas en el gobierno debido a la reacción que China ha enfrentado por parte del resto del mundo por la forma en que trataron al Tíbet y, más recientemente, a los uigures en Xinjiang. [45] Incluir a minorías étnicas en la dirección del Partido contribuye al "Frente Unido" que China quiere retratar. [46] Aunque están incluidos, no está claro qué cantidad de influencia afirman. [47]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Grupos étnicos en China". English.gov.cn . 26 de agosto de 2014.
  2. ^ Wang Guanqun, ed. (28 de abril de 2011). "La proporción de chinos han en la población de China cae: datos del censo". English.news.cn . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2011.
  3. ^ abc Binggao, Jin. [1987] 1988. "¿Cuándo aparece [por primera vez] la palabra 'nacionalidad minoritaria' [Shaoshu Minzu] en nuestro país?", traducido por Tibet Information Network. Boletín de Historia del Partido Comunista del Tíbet 1(19). pag. 45 y sigs.
  4. ^ Chang, Ntxheb. "Conclusión: China espléndida y ser Minzu". Ser Shaoshu Minzu en la China contemporánea . Estados Unidos: Boston College. vía Mediakron.
  5. ^ ab Moseley, George. "El nuevo enfoque de China hacia la cuestión de las minorías nacionales". El China Quarterly .
  6. ^ ab Bulag, Uradyn (2010). "Identidad alterada / nativa de Mongolia". En Perry, Elizabeth; Selden, Mark (eds.). Sociedad china: cambio, conflicto y resistencia . Taylor y Francisco. pag. 284.
  7. ^ Landis, Dan y Rosita D. Albert. 2012. Manual de conflictos étnicos: perspectivas internacionales . Saltador. ISBN 978-1461404477 . pag. 182 (archivado). 
  8. ^ Lee Lawrence. (3 de septiembre de 2011). "Un misterioso extraño en China". El periodico de Wall Street . Consultado el 31 de agosto de 2016.
  9. ^ Harrell, Stephan (1996). Encuentros culturales en las fronteras étnicas de China . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington . ISBN 978-0-295-97380-7.
  10. ^ Michaud J., 2009 Manejo de las minorías montañosas en China, Vietnam y Laos: de la historia a las cuestiones actuales. Etnia asiática 10 (1): 25–49.
  11. ^ Blaut, JM (1987). "La teoría de las minorías nacionales". La cuestión nacional: descolonizando la teoría del nacionalismo . Londres: Zed Books. ISBN 978-0-86232-439-1.
  12. ^ Ma, Rong (junio de 2010). "La influencia del modelo soviético y el debate actual sobre las relaciones étnicas". Asia global .
  13. ^ ab Asociación Asiática Americana (1940). Asia: revista de la Asociación Asiática Estadounidense, volumen 40. Asia Pub. Co.p. 660 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  14. ^ Fundación del Seminario de Hartford (1941). El mundo musulmán, volúmenes 31 a 34. Fundación del Seminario de Hartford. pag. 182 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  15. ^ Constitución de la República Popular China Archivado el 23 de mayo de 2006 en Wayback Machine , el 4 de diciembre de 1982. Consultado el 27 de febrero de 2007.
  16. ^ Mullaney, Thomas (2010). "Ver por el Estado: el papel de los científicos sociales en el proyecto de clasificación étnica de China". Etnia asiática . 11 (3): 325–342. doi :10.1080/14631369.2010.510874. S2CID  145787875.
  17. ^ Kaup, Katherine Palmer (2002). "regionalismo versus nacionalismo étnico". El China Quarterly . 172 : 863–884. doi :10.1017/s0009443902000530. S2CID  154596032.
  18. ^ Mullaney, Thomas (2004). "Clasificación étnica en sentido amplio: el proyecto de clasificación étnica de la provincia de Yunnan de 1954 y sus fundamentos en el pensamiento taxonómico de la era republicana". Información de China . 18 (2): 207–241. doi :10.1177/0920203X04044685. S2CID  146596892.
  19. ^ ab Gladney, Dru C. (1994). "Representación de la nacionalidad en China: reconfiguración de las identidades mayoritarias y minoritarias". La Revista de Estudios Asiáticos . 53 (1): 92-123. doi :10.2307/2059528. JSTOR  2059528. S2CID  162540993.
  20. ^ "China - Grupos etnolingüísticos 1983". Bibliotecas de la Universidad de Texas. 1983 . Consultado el 20 de septiembre de 2019 .
  21. ^ Oakes, Timothy S. (1997). "Turismo étnico en la zona rural de Guizhou: sentido de lugar y comercio de autenticidad". En Picard, Michel; Madera, Robert Everett (eds.). Turismo, etnicidad y estado en las sociedades de Asia y el Pacífico . Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i. ISBN 978-0-8248-1863-0.
  22. ^ Hillman, Ben (2003). "Paraíso en construcción: minorías, mitos y modernidad en el noroeste de Yunnan" (PDF) . Etnia asiática . 4 (2): 177–190. doi :10.1080/14631360301654. S2CID  143987010.
  23. ^ Perry, Elizabeth J.; Selden, Marcos; Uradyn Erden-Bulag. "Identidad alternativa/nativa de Mongolia: de la nacionalidad al grupo étnico". Sociedad china: cambio, conflicto y resistencia . Rutledge. págs. 261–287. ISBN 978-0-203-85631-4.
  24. ^ ab Leibold, James. "Más allá de Xinjiang: la represión étnica de Xi Jinping". thediplomat.com . El diplomático . Consultado el 5 de mayo de 2021 .
  25. ^ "Desmantelar el gulag musulmán de China en Xinjiang no es suficiente". El economista . 9 de enero de 2020. ISSN  0013-0613 . Consultado el 16 de noviembre de 2020 . Una pequeña minoría ha manifestado su descontento con violencia. China ha reaccionado construyendo una vasta red de campos de prisioneros y arrojando allí a quizás un millón de uigures para recibir "formación vocacional".
  26. ^ Xiaobing Li y Patrick Fuliang Shan, China étnica: identidad, asimilación y resistencia , Lexington y Rowman & Littlefield, 2015.
  27. ^ Hillman, Ben (2006). "Minoría machista: masculinidad y etnicidad en las afueras del Tíbet" (PDF) . China moderna . 32 (2): 251–272. doi :10.1177/0097700405286186. S2CID  53869758. Archivado desde el original (PDF) el 6 de febrero de 2016. A pesar de la tremenda diversidad entre esta amplia y dudosa categoría étnica, los Han se convirtieron en la personificación de la nueva nación y un símbolo de modernidad y progreso. Los nuevos líderes del Partido Comunista continuaron con este proyecto, presentando a los pueblos Han como heraldos de la modernidad y el progreso, un faro para los pueblos no Han de la periferia política que se convirtieron en miembros involuntarios de un nuevo Estado-nación definido por fronteras claras (. ..) Las minorías étnicas entraron en la imaginación nacional como el Otro primitivo contra el cual se podía construir la identidad nacional moderna de China.
  28. ^ Chen, Feinian (2005). "Capítulo 4: El impacto de la estructura familiar en la fertilidad". Fertilidad, planificación familiar y política demográfica en China (edición ilustrada). Rutledge. pag. 64.ISBN _ 1134349769.
  29. ^ "El Fondo de Población de la ONU apunta a las minorías en China: una nueva investigación del PRI revela que los manchúes están bajo fuego y la política del hijo único se aplica rigurosamente". El Instituto de Investigaciones sobre Población. 1 de julio de 2009.
  30. ^ "China - CHN38652 - Provincia de Hebei - Planificación familiar - Aplicación selectiva - Castigo indebidamente severo por infracción - Regulaciones provinciales, actualizaciones y traducciones al inglés" (PDF) . Red europea de información sobre países de origen : 1, 2, 29 de abril de 2011.
  31. ^ Carrico, Kevin (2017). El gran Han: raza, nacionalismo y tradición en la China actual (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de California. pag. 147.ISBN _ 0520295501.
  32. ^ Edmonds, Richard Louis, ed. (2012). Patrones de la armonía perdida de China: un estudio de la degradación y protección ambiental del país. Rutledge. pag. 96.ISBN _ 1134847181.
  33. ^ "Proyecto de ADN regional de China y Mongolia". Eupedia .
  34. ^ "Constitución de la República Popular China".
  35. ^ ab Lin, Chun (2006). La transformación del socialismo chino. Durham [Carolina del Norte]: Prensa de la Universidad de Duke . pag. 101.ISBN _ 978-0-8223-3785-0. OCLC  63178961.
  36. ^ ab Equipo de investigación global de AP (28 de junio de 2020). "China reduce los nacimientos de uigures con DIU, aborto y esterilización". Associated Press . Consultado el 1 de agosto de 2020 .
  37. ^ Yardley, Jim (11 de mayo de 2008). "China se apega a la política del hijo único". Los New York Times . Consultado el 20 de noviembre de 2008 .
  38. ^ "Grupos étnicos". China.org.cn . Consultado el 7 de marzo de 2019 .
  39. ^ Jackie Armijo (invierno de 2006). "Educación islámica en China". Harvard Asia trimestral . 10 (1). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007.
  40. ^ abc "Periferia: candidatos de minorías étnicas para el XX Comité Central". Enfoque China-Estados Unidos . 11 de junio de 2022 . Consultado el 22 de septiembre de 2023 .
  41. ^ "XIX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino", Wikipedia , 19 de septiembre de 2023 , consultado el 22 de septiembre de 2023
  42. ^ "¿Quién gobierna China? Comparación de la representación en la APN y el Comité Central". MacroPolo . Consultado el 22 de septiembre de 2023 .
  43. ^ Solís, Jacqueline. "LibGuides: grupos étnicos chinos: estadísticas generales". guías.lib.unc.edu . Consultado el 22 de septiembre de 2023 .
  44. ^ Shih, Víctor (2012). "Avanzar en el Partido Comunista: explicar el avance de los miembros del Comité Central en China". Revista estadounidense de ciencias políticas . 106 (1): 166–187.
  45. ^ "Uigures | Human Rights Watch". www.hrw.org . Consultado el 22 de septiembre de 2023 .
  46. ^ Li, Cheng (2008). "Élites de minorías étnicas en el liderazgo del Partido-Estado de China".
  47. ^ "¿Cuánto del NPC está compuesto por mujeres y minorías étnicas?". Poste matutino del sur de China . 11 de marzo de 2021 . Consultado el 22 de septiembre de 2023 .

Otras lecturas