Las inflorescencias, pedunculadas pero no axilares, son en cimas racemiformes laxas con 3-10 flores actinomorfas, hermafroditas y pediceladas.[2] Nativa de Eurasia e introducida en América, Australasia y África del Sur.En medicina popular, las hojas o la infusión en frío de las mismas se emplean como sedante, antiinflamatorio, antipirético y purgante; la sobredosis, sin embargo, puede ser fatal.Puesto que la cocción destruye en parte la solanina, los frutos maduros se han usado ocasionalmente en mermeladas y conservas.1, p. 186 [1], 1753 Uvas de perro, beninas, bleo negro, borrachera, cenizos, ceñiglos (2), ceñilos, chirinchos, ciñilos, diablos, gajo tomatero, genijo, guinda de perro, hierba mora (28), hierba negra, hierba negral, hierbamora (2), jajo borriquero, jajo caballar, jajo rastrero, pan de culiebra, pico de azada (2), pimenticos, planta mora, solano negro (5), tomate del diablo (9), tomatera, tomatera borde, tomatera morisca, tomatera negra, tomaterilla, tomaterilla borde, tomates del diablo (2), tomatico, tomaticos del diablo, tomatilla, tomatillo (3), tomatillo del diablo (2), tomatillo negro (2), tomatillo zorrero, tomatillos (3), tomatillos del diablo (10), tomatillos verdes, tomatina, tomatito, tomatitos, tomatitos del diablo, ugueros, uva de perro, uvas de culiebra (2), uvas de perro (4), uvas del diablo, venenos, yerba mora (7), yerba mora española, yerba mora italiana, yerba mora menor, yerba morisca, yerba-cotones, yerbos moros.