stringtranslate.com

Heterodoxia

En religión, heterodoxia (del griego antiguo : héteros , "otro, otro, diferente" + dóxa , "creencia popular") significa "cualquier opinión o doctrina que discrepe de una posición oficial u ortodoxa ". [1]

Heterodoxia es también un término del arte eclesiástico , definido de diversas maneras por las distintas religiones e iglesias. Por ejemplo, en algunos grupos la heterodoxia puede describir creencias que difieren de los puntos de vista estrictamente ortodoxos pero que no llegan a ser una herejía formal o material .

cristiandad

Ortodoxia oriental

En la Iglesia Ortodoxa Oriental , el término se utiliza principalmente en referencia a iglesias y denominaciones cristianas que no pertenecen a la comunión de las iglesias ortodoxas orientales y que abrazan doctrinas contrarias a la Santa Tradición recibida . [2]

protestantismo

Charles Spurgeon dijo:

[Encontrarás vida espiritual en cada iglesia. Sé que es la noción del fanático, que todas las personas verdaderamente piadosas pertenecen a la denominación que él adorna. La ortodoxia es mi doxy; La heterodoxia es la doxy de cualquier otra persona que no esté de acuerdo conmigo. [3]

islam

Los musulmanes chiítas utilizan la palabra árabe ghulat para referirse a creencias percibidas como extremadamente heterodoxas (más en línea con el uso cristiano de la palabra "herejía" ). En particular, el término se utiliza para describir las creencias de grupos musulmanes minoritarios que atribuyen características divinas a un miembro de la familia de Mahoma (especialmente Ali ) o a los primeros compañeros del Profeta como Salman el Persa . Se supone que los grupos así descritos han ido demasiado lejos y han llegado a asociarlos con Dios ( shirk ).

Los musulmanes suníes y chiítas se consideran heterodoxos, diferenciándose en la práctica principalmente en cuestiones de jurisprudencia o fiqh , dividiéndose históricamente en la cuestión de la sucesión de Ali al califato por parte de Muawiyah . Un tercer movimiento, mucho más pequeño, es el Ibadi , que se diferencia de ambos grupos en algunos puntos clave. Varios grupos ultraortodoxos, como los wahabíes , a su vez, se ven a sí mismos como los únicos grupos verdaderamente ortodoxos dentro del Islam. [4]

Según Philip Hitti , durante los califatos omeya y abasí hubo una marcada tendencia entre varios grupos heterodoxos sin ninguna relación entre sí a afiliarse a los chiítas, en particular a los ismaelitas, en un sentimiento general de solidaridad heterodoxa en un imperio controlado por los suníes. [5] La causa de los Alids se convirtió así en un punto de reunión para una amplia gama de movimientos islámicos heterodoxos. La opinión de que Ali era divino, aunque nunca fue una corriente dominante dentro del chiísmo, está atestiguada en los primeros siglos del Islam.

hinduismo

Las principales escuelas de filosofía india que rechazan el carácter absoluto de los Vedas , incluidos el budismo y el jainismo, fueron consideradas heterodoxas por el hinduismo. [6] En 2015, la Corte Suprema de la India dictaminó que el hinduismo no puede limitarse a creencias o doctrinas particulares, diciendo que "incorpora todas las formas de creencias sin exigir la selección o eliminación de ninguna creencia en particular". [7]

Porcelana

A finales de 1999, se creó en China una legislación para prohibir las "religiones heterodoxas". [8] Esto se aplicó retroactivamente a Falun Gong , una práctica espiritual presentada al público en China por Li Hongzhi (李洪志) en 1992. [9]

Ciencias económicas

La economía heterodoxa se refiere a escuelas de pensamiento económico consideradas fuera de la economía convencional , denominadas economía ortodoxa, a menudo representadas por los expositores como contrastantes o que van más allá de la economía neoclásica .

La economía heterodoxa se refiere a la consideración de una variedad de escuelas y metodologías económicas , que pueden incluir en parte la economía neoclásica u otra economía ortodoxa. La economía heterodoxa se refiere a una variedad de enfoques o escuelas heterodoxas separadas, como la economía institucional , poskeynesiana , socialista , marxista , feminista , georgista , austriaca , ecológica y social , entre otras. [10]

Ver también

Referencias

  1. ^ "ortodoxia". WordNet . Estados Unidos: Universidad de Princeton .
  2. ^ Pomazansky, Michael . 1994. Teología Dogmática Ortodoxa , traducida por S. Rose . Platina, California: Hermandad de San Herman de Alaska. págs. 243–246.
  3. ^ Spurgeon, Charles H. 1871. Sermones del púlpito del Tabernáculo Metropolitano 17. Londres: Passmore & Alabaster. pag. 449.
  4. ^ Oliver, Haneef James (2002). El mito wahabí: disipando las falacias prevalentes y el vínculo ficticio con Bin Laden. Publicaciones de Trafford. ISBN 978-1-55395-397-5.
  5. ^ Hitti, Philip Khuri . [1937] 1970. Historia de los árabes .
  6. ^ Flood, Gavin (1996), Introducción al hinduismo , Cambridge: Cambridge University Press, p. 82, ISBN 81-7596-028-0
  7. ^ "Hinduismo heterodoxo: la Corte Suprema hace bien en defender el carácter plural y ecléctico de la fe". Blog del Tiempos de la India . 21 de diciembre de 2015 . Consultado el 29 de abril de 2021 .
  8. ^ Leung, Beatriz (2002). "China y Falun Gong: relaciones entre partido y sociedad en la era moderna". Revista de China contemporánea . 11 (33): 761–784. doi :10.1080/1067056022000008904. S2CID  155045498. El Comité Directivo del Congreso Nacional del Pueblo (NPC) aprobó el 1 de noviembre de 1999 una ley sobre la supresión de la religión heterodoxa (xiejiao).
  9. ^ Declaración del profesor David Ownby. Religiones no oficiales en China: más allá de las reglas del partido. 2005. Archivado el 26 de marzo de 2008 en Wayback Machine .
  10. ^ Lee, Frederic S. 2008. "economía heterodoxa". En El Diccionario de Economía New Palgrave (2ª ed.). Abstracto.

Otras lecturas

enlaces externos