stringtranslate.com

Estela de la hambruna

La Estela de la Hambruna, con algunas secciones talladas faltantes.
La Estela de la Hambruna se encuentra en Egipto
Estela de la hambruna
Ubicación de la Estela de la Hambruna en Egipto

La Estela de la Hambruna es una inscripción escrita en jeroglíficos egipcios ubicada en la isla Sehel en el Nilo cerca de Asuán en Egipto , que narra un período de siete años de sequía y hambruna durante el reinado del faraón Djoser de la Tercera Dinastía . Se cree que la estela fue inscrita durante el Reino Ptolemaico , que gobernó desde el 332 al 31 a. C.

Descripción

La Estela de la Hambruna fue inscrita en un bloque de granito natural cuya superficie fue cortada en la forma rectangular de una estela . La inscripción está escrita en jeroglíficos y contiene 32 columnas. La parte superior de la estela representa a tres deidades egipcias: Khnum , Satis y Anuket . Frente a ellas, Zoser se enfrenta a ellas, llevando ofrendas en sus manos extendidas. Una amplia fisura, que ya existía en el momento de la creación de la estela, corre horizontalmente por el medio de la roca. Algunas secciones de la estela están dañadas, lo que hace que algunos pasajes del texto sean ilegibles. [1] [2]

La inscripción

La historia contada en la estela se desarrolla en el año 18 del reinado de Djoser.

El texto describe cómo el rey está molesto y preocupado porque la tierra ha estado bajo las garras de una sequía y una hambruna durante siete años, tiempo durante el cual el Nilo no ha inundado las tierras de cultivo.

El texto también describe cómo los egipcios están sufriendo como consecuencia de la sequía y que están desesperados y quebrantando las leyes del país.

Zoser pide ayuda al personal sacerdotal bajo la supervisión del sumo sacerdote lector Imhotep . El rey quiere saber dónde nació el dios del Nilo, Hapi , y qué dios reside en ese lugar.

Imhotep decide investigar los archivos del templo ḥwt-Ibety (“Casa de las redes”), ubicado en Hermópolis y dedicado al dios Thoth . Le informa al rey que la inundación del Nilo está controlada por el dios Khnum en Elefantina desde un manantial sagrado ubicado en la isla, donde reside el dios. Imhotep viaja inmediatamente al lugar ( Antiguo egipcio : jbw ). En el templo de Khnum, llamado “Alegría de la vida”, Imhotep se purifica, reza a Khnum para que lo ayude y le ofrece “todas las cosas buenas”. De repente, se queda dormido y en su sueño Imhotep es recibido por Khnum, que mira con amabilidad. El dios se presenta a Imhotep describiendo quién y qué es y luego describe sus propios poderes divinos. Al final del sueño, Khnum promete hacer que el Nilo fluya nuevamente. Imhotep se despierta y escribe todo lo que sucedió en su sueño. Luego regresa a Djoser para contarle al rey lo que sucedió.

El rey, complacido con la noticia, emite un decreto en el que ordena a los sacerdotes, escribas y trabajadores restaurar el templo de Khnum y volver a realizar ofrendas regulares al dios. Además, Zoser emite un decreto en el que concede al templo de Khnum en Elefantina la región entre Asuán y Tachompso ( griego koiné : Ταχομψώ ) con todas sus riquezas, así como una parte de todas las importaciones de Nubia . [1] [2]

Datación de la inscripción

Desde su traducción y análisis inicial por el egiptólogo francés Paul Barguet en 1953, la Estela de la Hambruna ha suscitado un gran interés entre los historiadores y los egiptólogos. El lenguaje y el diseño utilizados en la inscripción sugieren que la obra puede datarse en el periodo ptolemaico, tal vez durante el reinado del rey Ptolomeo V (205-180 a. C.). Algunos egiptólogos como Miriam Lichtheim y Werner Vycichl sugieren que los sacerdotes locales de Khnum crearon el texto. Los diversos grupos religiosos de Egipto durante la dinastía ptolemaica competían por el poder y la influencia, por lo que la historia de la Estela de la Hambruna podría haberse utilizado como un medio para legitimar el poder de los sacerdotes de Khnum sobre la región de Elefantina. [2] [1] [3] [4]

En el momento de la primera traducción de la estela, se pensaba que la historia de una hambruna de siete años estaba relacionada con la historia bíblica en Génesis 41 , donde también ocurre una hambruna de siete años. Investigaciones más recientes han demostrado que una hambruna de siete años era un motivo común a casi todas las culturas del Cercano Oriente : una leyenda mesopotámica también habla de una hambruna de siete años y en la conocida Epopeya de Gilgamesh, el dios Anu da una profecía sobre una hambruna de siete años. Otro cuento egipcio sobre una sequía duradera aparece en el llamado "Libro del Templo", traducido por el demotista alemán Joachim Friedrich Quack . El texto antiguo habla sobre el rey Neferkasokar (finales de la II dinastía), que se enfrenta a una hambruna de siete años durante su reinado. [5] [1] [6] [7]

La Estela de la Hambruna es una de las tres únicas inscripciones conocidas que conectan el nombre en cartucho Djeser (“señorial”) con el nombre en serekh Netjerikhet (“cuerpo divino”) del rey Djoser en una sola palabra. Por lo tanto, proporciona evidencia útil para los egiptólogos e historiadores que participan en la reconstrucción de la cronología real del Antiguo Reino de Egipto . [3] [4]

Referencias

  1. ^ abcd Miriam Lichtheim: Literatura egipcia antigua: el período tardío . University of California Press, Berkeley 2006, ISBN  0-520-24844-9 , página 94-100.
  2. ^ abc P. Barguet: La stèle de la famine à Séhel . Institut français d´archaéologie orientale - Bibliothéque d´étude Paris, volumen 34. El Cairo 1953
  3. ^ de William W. Hallo y K. Lawson Younger: El contexto de las Escrituras: inscripciones monumentales del mundo bíblico . Brill, Leiden 2002, ISBN 90-04-10619-7 , página 352–356. 
  4. ^ ab Werner Vycichl, Gábor Takács: estudios egipcios y semito-hamíticos (afroasiáticos): in memoriam W. Vycichl . Brill, Leiden 2004, ISBN 90-04-13245-7 , páginas 13-19. 
  5. ^ Joachim Friedrich Quack, "Ein ägyptisches Handbuch des Tempels und seine griechische Übersetzung", Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik ; 119 (1997), págs. 297–300.
  6. ^ Cyrus H. Gordon , "Antes de la Biblia: el contexto común de las civilizaciones griega y hebrea", Orientalia , 22 (1953), págs. 79-81.
  7. ^ Shaul Bar: Una carta que no ha sido leída: sueños en la Biblia hebrea . Hebrew Union College Press, Michigan 2001, ISBN 0-87820-424-5 , página 58 y 59. 

Enlaces externos

24°03′27.05″N 32°52′26.40″E / 24.0575139°N 32.8740000°E / 24.0575139; 32.8740000