stringtranslate.com

ger toshav

El arco iris es el símbolo no oficial del noahidismo, y recuerda la narrativa del diluvio del Génesis en la que se le aparece un arco iris a Noé después del Diluvio; representa la promesa de Dios a Noé de abstenerse de inundar la Tierra y destruir toda la vida nuevamente . [1]

Ger toshav ( hebreo : גר תושב , ger : "extranjero" o "extranjero" + toshav : "residente", iluminado. " extranjero residente ") [6] es un término halájico utilizado en el judaísmo para designar el estatus legal de un gentil ( no judío) que vive en la Tierra de Israel y que no quiere convertirse al judaísmo pero acepta observar las Siete Leyes de Noé , [8] un conjunto de imperativos que, según el Talmud , fueron dados por Dios como un conjunto vinculante de leyes morales universales para los " hijos de Noé ", es decir, toda la humanidad . [15] Un ger toshav , especialmente uno que decide seguir el pacto de Noé por creencia religiosa en lugar de razonamiento ético, comúnmente se considera un "gentil justo" ( hebreo : חסיד אומות העולם , jasid Umot ha-Olam : "pueblo piadoso de el Mundo"), [18] y tiene asegurado un lugar en el Mundo Venidero ( Olam Ha-Ba ) . [10] [12] [17]

Definición

Un ger toshav ("extranjero residente") es un gentil (no judío) que vive en la Tierra de Israel y acepta seguir las Siete Leyes de Noé . [21] Se dice que la base teológica de los siete mandamientos del Pacto con Noé se deriva interpretativamente de las demandas dirigidas a Adán [22] y a Noé , [23] quienes se cree que son los progenitores de la humanidad en el judaísmo , y por lo tanto a considerarse como leyes morales universales . [9] [10] Los siete mandamientos del Pacto de Noé a los que el ger toshav acepta estar obligado se enumeran en el Talmud de Babilonia ( Avodah Zarah 8:4, Sanedrín 56a-b): [24]

  1. No adoréis ídolos . [25]
  2. No maldigas a Dios . [26]
  3. No asesinar . [27]
  4. No cometer adulterio ni inmoralidad sexual . [28]
  5. No robes . [29]
  6. No comas carne arrancada de un animal vivo . [30]
  7. Establecer tribunales de justicia . [32]

La Enciclopedia Talmudit , editada por el rabino Shlomo Yosef Zevin , afirma que después de la entrega de la Torá , el pueblo judío ya no estaba incluido en la categoría de los hijos de Noé; sin embargo, Maimónides ( Mishne Torá , Hilkhot M'lakhim 9:1) indica que los siete mandamientos también son parte de la Torá, y el Talmud babilónico ( Sanedrín 59a, véase también Tosafot ad. loc.) afirma que los judíos están obligados en todo. cosas a las que los gentiles están obligados, aunque con algunas diferencias en los detalles. [13] Según la Enciclopedia Talmudit , la mayoría de las autoridades judías medievales consideraban que los siete mandamientos fueron dados a Adán , aunque Maimónides ( Mishne Torá , Hilkhot M'lakhim 9:1) consideró que la ley dietética le fue dada a Noé . [13]

El término ger toshav puede usarse en un sentido formal o informal. En el sentido formal, un ger toshav es un gentil que acepta oficialmente las siete leyes de Noé como vinculantes para sí mismo en presencia de tres haberim (hombres de autoridad), [5] o, según la tradición rabínica , ante un beth din ( Corte rabínica judía). [16] En el Talmud hay otras dos opiniones diferentes ( Avodah Zarah , 64b) que se refieren a qué mandamientos debe seguir el ger toshav : [33]

  1. Abstenerse de prácticas idólatras de cualquier tipo (detalladas en Éxodo 20:2–4 y Deuteronomio 5:6–8). [5]
  2. Mantener todos los 613 mandamientos en la enumeración rabínica, [5] excepto la prohibición de comer animales kosher que murieron por medios distintos al sacrificio ritual, o posiblemente [16] (Meiri) cualquier prohibición que no involucre kareth .

La opinión aceptada es que el ger toshav debe aceptar las Siete Leyes de Noé ante un tribunal rabínico de tres. [5] [16] Recibirán cierta protección legal y privilegios de la comunidad, se modifican las reglas relativas a las relaciones entre judíos y gentiles y existe la obligación de prestarle ayuda cuando la necesite. Las restricciones para que un gentil trabaje para un judío en Shabat también son mayores cuando el gentil es un ger toshav . [dieciséis]

En el sentido informal, un ger toshav es un gentil que acepta seguir las siete leyes de Noá por su cuenta [12] o, alternativamente, simplemente rechaza la idolatría [5] [16] (esta última cuestión se plantea en particular con respecto a los musulmanes ). . [16] Según la tradición rabínica , un gentil que acepta seguir las siete leyes de Noé, aunque no antes de un beth din , todavía es considerado como jasid Umot ha-Olam ("Pueblo piadoso del mundo"), [34] y la observancia de las Siete Leyes de Noé les otorga un lugar en el Mundo Venidero ( Olam Ha-Ba ) . [35] Existe un debate entre las autoridades halájicas sobre si las reglas relativas a un ger toshav se aplicarían al caso informal. [5] [16]

El procedimiento para reconocer oficialmente el estatus legal de ger toshav ha sido interrumpido desde el cese del año del Jubileo con la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén ; [3] por lo tanto, hoy en día no existen gerim toshavim formales . [3] Sin embargo, se puede argumentar que muchos son "informales", [16] especialmente porque es posible ser un Jasid Umot ha-Olam incluso cuando no se observa el año del Jubileo.

Tiempos y puntos de vista modernos.

Menachem Mendel Schneerson , el Rebe Lubavitcher, animó en numerosas ocasiones a sus seguidores a predicar las Siete Leyes de Noé, dedicando algunos de sus discursos a las sutilezas de este código. [36] Desde la década de 1990, los rabinos judíos ortodoxos de Israel, sobre todo los afiliados a Chabad-Lubavitch y a organizaciones religiosas sionistas , [37] [38] incluido el Instituto del Templo , [37] [38] han establecido un movimiento noé moderno. . [37] [38] Estas organizaciones de Noé, dirigidas por rabinos religiosos sionistas y judíos ortodoxos, están dirigidas a los no judíos para hacer proselitismo entre ellos y comprometerlos a seguir las leyes de Noá. [37] [38] Según Rachel Z. Feldman, [37] antropóloga estadounidense y profesora asistente de estudios religiosos en Dartmouth College , muchos de los rabinos judíos ortodoxos involucrados en la tutoría de Noahides son partidarios del movimiento del Tercer Templo que creen que los mesiánicos La era comenzará con el establecimiento de un estado teocrático judío en Israel , apoyado por comunidades de Noájidas en todo el mundo: [37]

Hoy en día, casi 2.000 filipinos se consideran miembros de los "Hijos de Noé", una nueva fe judaica que está creciendo hasta alcanzar decenas de miles en todo el mundo a medida que los excristianos encuentran formas de aprendizaje judío en línea. Bajo la tutela de rabinos judíos ortodoxos , los "noájidas" filipinos, como se llaman a sí mismos, estudian la Torá, observan el sábado y apoyan apasionadamente una forma de sionismo mesiánico . Los noájidas filipinos creen que los judíos son un pueblo racialmente superior , con una capacidad innata para acceder a la divinidad. Según sus mentores rabinos, tienen prohibido realizar rituales judíos e incluso leer ciertos textos judíos. Estas restricciones han requerido la creación de nuevas prácticas rituales y oraciones claramente noájidas, inspiradas en las judías. Los noájidas filipinos están practicando una nueva fe que también afirma la superioridad del judaísmo y el derecho bíblico judío a la Tierra de Israel , en línea con los objetivos del creciente Movimiento mesiánico del Tercer Templo en Jerusalén . [37]

Feldman describe el noahidismo como una " nueva religión mundial " que "crea un lugar para los no judíos en el proyecto sionista mesiánico " y " afirma la superioridad del judaísmo y el derecho bíblico judío a la Tierra de Israel , en línea con el objetivos del creciente Movimiento mesiánico del Tercer Templo en Jerusalén ". [37] Ella caracteriza la ideología noé en Filipinas y en otras partes del sur global como si tuviera una "dimensión marcadamente racial" construida en torno a "una diferencia categórica esencial entre judíos y noé". [37] David Novak , profesor de teología y de ética judía en la Universidad de Toronto , ha denunciado el movimiento noé moderno afirmando que "si los judíos están diciendo a los gentiles qué hacer, es una forma de imperialismo ". [39]

Según el estudio del filósofo y profesor judío Menachem Kellner sobre los textos maimonides (1991), un ger toshav podría ser una etapa de transición en el camino para convertirse en un "extranjero justo" ( hebreo : גר צדק , ger tzedek ), es decir, un completo convertirse al judaísmo . [40] Conjetura que, según Maimónides, sólo se encontraría un ger tzedek completo durante la era mesiánica. [40] Además, Kellner critica la suposición dentro del judaísmo ortodoxo de que existe una "división ontológica entre judíos y gentiles", [41] que cree que es contraria a lo que Maimónides pensaba y enseña la Torá , [41] afirmando que "los gentiles como así como los judíos son plenamente creados a imagen de Dios". [41]

Según Menachem Mendel Schneerson , el estatus de ger toshav seguirá existiendo, incluso en la era mesiánica. Esto se basa en la declaración en Hilkhot M'lakhim 12:5 que lit. "Todo el mundo ( kol ha'olam ) no será más que conocer a Di-s". En su significado claro, afirma, kol ha'olam también incluye a los gentiles. Como prueba, cita 11:4, que trata de la Era mesiánica, y el término similar ha'olam kulo , "el mundo en su totalidad", se refiere a los gentiles. Continuando con el texto en Hilkhot M'lakhim 12:5, Maimónides cambia explícitamente el tema a los judíos usando el término Yisra'el. , explicando que "Por lo tanto, los judíos serán grandes sabios y conocerán los asuntos ocultos, captando el conocimiento de su Creador según toda la extensión del potencial humano", indicando que judíos y gentiles coexistirán en el tiempo del Mesías. [42] En cualquier caso, incluso cuando hay un rey judío y un Sanedrín, y las doce tribus viven en la Tierra de Israel, la ley judía no permite obligar a alguien a convertirse y convertirse en ger tzedek en contra de su voluntad [43 . ]

Alto Consejo de Bnei Noé

Un "Alto Consejo de Bnei Noé ", creado para representar a las comunidades noájidas de todo el mundo, fue respaldado por un grupo que afirmaba ser el nuevo Sanedrín . [44] El Alto Consejo de Bnei Noé está formado por un grupo de Noé que, a petición del naciente Sanedrín , se reunieron en Jerusalén el 10 de enero de 2006 para ser reconocidos como una organización internacional Noá con el fin de servir de puente entre los nacientes Sanedrín y Noájidas en todo el mundo. [45] Hubo diez miembros iniciales que volaron a Israel y se comprometieron a defender las Siete Leyes de Noé y a conducirse bajo la autoridad del beth din (tribunal religioso) noájida del naciente Sanedrín. [45]

Ver también

Referencias

  1. ^ Segal, Alan F. (1993). "Conversión y universalismo: opuestos que se atraen". En McLean, Bradley H. (ed.). Orígenes y método: hacia una nueva comprensión del judaísmo y el cristianismo . Revista para el estudio del Nuevo Testamento: Serie de suplementos. vol. 86. Bloomsbury y Sheffield : Sheffield Academic Press . págs. 177-178. ISBN 9780567495570. Además, la señal del pacto con Noé, el arco iris , está disponible para toda la humanidad para simbolizar la promesa de seguridad de Dios . Y está completamente fuera del pacto especial con Abraham y sus descendientes . La alianza con Noé se amplía a todo el período primitivo , abarcando todos los mandamientos revelados que preceden al Sinaí .
  2. ^ abc Bromiley, Geoffrey W. (1986). La Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional . vol. 3 (edición completamente revisada). Grand Rapids, Michigan : Wm. B. Eerdmans . pag. 1010.ISBN 0-8028-3783-2. En la literatura rabínica, el ger toshab era un gentil que observaba los mandamientos de Noé pero no era considerado un converso al judaísmo porque no estaba de acuerdo con la circuncisión. …algunos eruditos han cometido el error de llamar al ger toshab "prosélito" o "semiprosélito". Pero el ger toshab era en realidad un extranjero residente en Israel. Algunos eruditos han afirmado que el término " los que temen a Dios " ( yir᾿ei Elohim / Shamayim ) se usaba en la literatura rabínica para denotar a los gentiles que estaban al margen de la sinagoga . No eran conversos al judaísmo, aunque se sentían atraídos por la religión judía y observaban parte de la ley.
  3. ^ abcde Bleich, J. David (1995). Problemas halájicos contemporáneos. vol. 4. Nueva York : Editorial KTAV ( Yeshiva University Press ). pag. 161.ISBN 0-88125-474-6. Rashi , Yevamot 48b, sostiene que un extranjero residente ( ger toshav ) está obligado a observar Shabat . El ger toshav , al aceptar los Siete Mandamientos de los Hijos de Noé, ha renunciado a la idolatría y […] adquiere así un estatus similar al de Abraham . […] De hecho, Rabbenu Nissim , Avodá Zará 67b, declara que el estatus de un converso no sumergido es inferior al de un ger toshav porque la aceptación del "yugo de los mandamientos" por parte del primero pretende ser vinculante sólo tras la inmersión posterior. Además, la institución del ger toshav como construcción halájica formal ha caducado con la destrucción del Templo .
  4. ^ Novak, David (1992) [1989]. "La doctrina de las leyes de Noé". Diálogo judeo-cristiano: una justificación judía . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 26–41. doi :10.1093/acprof:oso/9780195072730.003.0002. ISBN 978-0-19507273-0.
  5. ^ abcdefghi Jacobs, José ; Hirsch, Emil G. (1906). "Prosélito: semiconversos". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2012 . Consultado el 9 de noviembre de 2020 . Para encontrar un precedente, los rabinos llegaron al extremo de suponer que los prosélitos de esta orden estaban reconocidos en la ley bíblica , aplicándoles el término "toshab" ("extranjero", "aborígenes", refiriéndose a los cananeos ; véase Maimónides ). explicación en "Yad", Issure Biah, xiv. 7; ver Grätz, lcp 15), en conexión con "ger" (ver Ex. xxv. 47, donde la mejor lectura sería "we-toshab"). Otro nombre para alguien de esta clase era "prosélito de la puerta" ("ger ha-sha'ar", es decir, uno bajo jurisdicción civil judía; comp. Deut. v. 14, xiv. 21, refiriéndose al extraño que tenía derechos legales sobre la generosidad y protección de sus vecinos judíos). Para ser reconocido como uno de ellos, el neófito tenía que asumir públicamente, ante tres "ḥaberim", u hombres de autoridad, la obligación solemne de no adorar ídolos, obligación que implicaba el reconocimiento de los siete mandamientos de Noé como vinculantes (' Ab. Zará 64b; "Yad", Issure Biah, xiv 7). [...] Los más rigurosos parecen haberse inclinado a insistir en que tales conversos observaran toda la Ley, con excepción de las reservas y modificaciones explícitamente hechas en su nombre. Los más indulgentes estaban dispuestos a concederles plena igualdad con los judíos tan pronto como hubieran renunciado solemnemente a la idolatría. La "vía media" fue tomada por aquellos que consideraban la adhesión pública a los siete preceptos de Noé como un requisito previo indispensable (Gerim iii.; 'Ab. Zarah 64b; Yer. Yeb. 8d; Grätz, lc págs. 19-20). El signo externo de esta adhesión al judaísmo fue la observancia del sábado (Grätz, lc pp. 20 y siguientes; pero comp. Ker. 8b).
  6. ^ [2] [3] [4] [5]
  7. ^ ab Vana, Liliane (mayo de 2013). Trigano, Shmuel (ed.). "Les lois noaẖides: Une mini-Torah pré-sinaïtique pour l'humanité et pour Israël". Pardés: Études et culture juives (en francés). 52 (2). París : Édiciones en prensa: 211–236. doi :10.3917/parde.052.0211. eISSN  2271-1880. ISBN 978-2-84835-260-2. ISSN  0295-5652 - vía Cairn.info .
  8. ^ [2] [3] [5] [7]
  9. ^ ab Barnes, Bruce R. (2021). Wierciński, Andrzej (ed.). "Las leyes de Noé y la comunión universal con Dios" (PDF) . Rocznik Teologii Katolickiej . Hermenéutica bíblica. XX . Białystok : Instituto Internacional de Hermenéutica en nombre de la Universidad de Białystok : 5–32. doi :10.15290/rtk.2021.20.01. hdl :11320/12441. ISSN  1644-8855. S2CID  246335626. Archivado (PDF) desde el original el 19 de mayo de 2022 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  10. ^ abc Schwarzschild, Steven S. (2006). "Leyes de Noájida". Enciclopedia Judaica . vol. 15 (2ª ed.). Farmington Hills, Michigan : Macmillan Reference EE.UU. /Keter Publishing House. pag. 284.ISBN 978-002-865-928-2. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2022 . Consultado el 19 de marzo de 2023 , a través de Encyclopedia.com .
  11. ^ abcdefghi "Leyes de Noá". Enciclopedia Británica . Edimburgo : Encyclopædia Britannica, Inc. 14 de enero de 2008. Archivado desde el original el 21 de enero de 2016 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 . Leyes de Noá , también llamadas Leyes de Noé , una designación talmúdica judía para siete leyes bíblicas dadas a Adán y a Noé antes de la revelación a Moisés en el monte Sinaí y, en consecuencia, vinculantes para toda la humanidad. A partir de Génesis 2:16 , el Talmud de Babilonia enumeró los primeros seis mandamientos como prohibiciones contra la idolatría, la blasfemia, el asesinato, el adulterio y el robo y el mandamiento positivo de establecer tribunales de justicia (con todo lo que esto implica). Después del Diluvio, un séptimo mandamiento, dado a Noé, prohibía comer carne cortada de un animal vivo (Génesis 9:4). Aunque el número de leyes se incrementó posteriormente a 30 con la adición de prohibiciones contra la castración, la hechicería y otras prácticas, las "siete leyes", con variaciones menores, conservaron su estatus original como mandamientos autorizados y como fuente de otras leyes. Como estatutos básicos que salvaguardaban el monoteísmo y garantizaban una conducta ética adecuada en la sociedad, estas leyes proporcionaban un marco legal para los residentes extranjeros en territorio judío. Así, Maimónides consideraba a cualquiera que observara estas leyes como alguien "asegurado de una porción en el mundo venidero ".
  12. ^ abcdefghijklmno Cantante, Isidoro ; Piedra verde, Julius H. (1906). "Leyes de Noé". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 . Las Siete Leyes. Leyes que los rabinos suponían que habían sido vinculantes para la humanidad en general incluso antes de la revelación en el Sinaí , y que todavía lo son para los no judíos. El término noé indica la universalidad de estas ordenanzas, ya que se suponía que toda la raza humana descendía de los tres hijos de Noé , quienes fueron los únicos que sobrevivieron al Diluvio . [...] Basando sus puntos de vista en el pasaje de Génesis 2:16, declararon que los siguientes seis mandamientos fueron ordenados a Adán: (1) no adorar ídolos; (2) no blasfemar el nombre de Dios; (3) establecer tribunales de justicia; (4) no matar; (5) no cometer adulterio; y (6) no robar (Gen. R. xvi. 9, xxiv. 5; Cant. R. i. 16; comp. Seder 'Olam Rabbah, ed. Ratner, ch. v. and notes, Wilna, 1897; Maimónides, "Yad", Melakim, ix. Después del Diluvio se añadió un séptimo mandamiento: no comer carne cortada de un animal vivo (Génesis 9:4). [...] Por lo tanto, el Talmud habla con frecuencia de "las siete leyes de los hijos de Noé", que se consideraban obligatorias para toda la humanidad, a diferencia de aquellas que eran vinculantes únicamente para los israelitas (Tosef., 'Ab. Zarah , ix. [...] Aquel que observaba las siete leyes de Noé era considerado como un extranjero domiciliado, como uno de los piadosos de los gentiles, y se le aseguraba una porción en el mundo venidero (Tosef., Sanh. xiii. 1; Sanh 105a; comp. ib. 91b;
  13. ^ abcdefghijk Berlín, Meyer; Zevin, Shlomo Yosef , eds. (1992) [1969]. "BEN NOÉ". Enciclopedia Talmudica: un resumen de la literatura halájica y la ley judía desde el período tanaítico hasta la actualidad, ordenado alfabéticamente . vol. IV. Jerusalén : Yad Harav Herzog (Emet). págs. 360–380. ISBN 0873067142.
  14. ^ abcdefghijkl Spitzer, Jeffrey (2018). "Las leyes de Noé". Mi aprendizaje judío . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  15. ^ [7] [9] [10] [11] [12] [13] [14]
  16. ^ abcdefghijkl Zevin, Shlomo Yosef , ed. (1979). ""Ger Toshav", Sección 1". Enciclopedia Talmudit (en hebreo) (4ª ed.). Jerusalén : Yad Harav Herzog (Emet).
  17. ^ abcd Moisés Maimónides (2012). "Hilkhot M'lakhim (Leyes de reyes y guerras)". Mishné Torá . Traducido por Brauner, Reuven. Sefaria . pag. 8:1–11 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  18. ^ [12] [14] [16] [17]
  19. ^ abcdefghij Reiner, Gary (2011) [1997]. "La teoría de la tolerancia religiosa de Ha-Me'iri". En Laursen, John Christian; Nederman, Cary J. (eds.). Más allá de la sociedad perseguidora: la tolerancia religiosa antes de la Ilustración . Filadelfia, Pensilvania : Prensa de la Universidad de Pensilvania . págs. 86–87. doi :10.9783/9780812205862.71. ISBN 978-0-8122-0586-2.
  20. ^ abcdefghij Berkowitz, Beth (2017). "Enfoques del derecho extranjero en el Israel bíblico y el judaísmo clásico durante el período medieval". En Hayes, Christine (ed.). El compañero de Cambridge para el judaísmo y el derecho . Nueva York : Cambridge University Press . págs. 147-149. ISBN 978-1-107-03615-4. LCCN  2016028972.
  21. ^ [2] [3] [5] [12] [16] [19] [20]
  22. ^ Génesis 2:16
  23. ^ Véase Génesis Rabá 34; Sanedrín 59b
  24. ^ [11] [12] [13] [14] [19] [20]
  25. ^ [11] [12] [13] [14] [19] [20]
  26. ^ [11] [12] [13] [14] [19] [20]
  27. ^ [11] [12] [13] [14] [19] [20]
  28. ^ [11] [12] [13] [14] [19] [20]
  29. ^ [11] [12] [13] [14] [19] [20]
  30. ^ [11] [12] [13] [14] [19] [20]
  31. ^ "Sanedrín 56". Talmud de Babilonia . Halajá.
  32. ^ [11] [12] [13] [14] [19] [20] [31]
  33. ^ [19] [20] [16]
  34. ^ [12] [14] [16] [17]
  35. ^ [12] [14] [17]
  36. ^  • Schneerson, Menachem Mendel (1979). Likkutei Sichot [ Conversaciones completas ] (en yiddish). vol. 4. Brooklyn : Sociedad de Publicaciones Kehot . pag. 1094.ISBN 978-0-8266-5722-0.
     • Schneerson, Menajem Mendel (1985). Likkutei Sichot [ Conversaciones completas ] (en yiddish). vol. 26. Brooklyn : Sociedad de Publicaciones Kehot . págs. 132-144. ISBN 978-0-8266-5749-7.
     • Schneerson, Menajem Mendel (1987). Likkutei Sichot [ Conversaciones completas ] (en yiddish). vol. 35. Brooklyn : Sociedad de Publicaciones Kehot . pag. 97.ISBN 978-0-8266-5781-7.
  37. ^ abcdefghi Feldman, Rachel Z. (agosto de 2018). "Los hijos de Noé: ¿Ha creado el sionismo mesiánico una nueva religión mundial?" (PDF) . Nova Religio: la revista de religiones alternativas y emergentes . 22 (1). Berkeley : Prensa de la Universidad de California : 115–128. doi :10.1525/nr.2018.22.1.115. eISSN  1541-8480. ISSN  1092-6690. LCCN  98656716. OCLC  36349271. S2CID  149940089 . Consultado el 31 de mayo de 2020 a través del Proyecto MUSE .
  38. ^ abcd Ilany, Ofri (12 de septiembre de 2018). "La religión sionista mesiánica cuyos creyentes adoran el judaísmo (pero no pueden practicarlo)". Haaretz . Tel Aviv . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  39. ^ Kress, Michael (2018). "El movimiento moderno de Noé". Mi aprendizaje judío . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  40. ^ ab Kellner, Menajem (1991). Maimónides sobre el judaísmo y el pueblo judío. Serie SUNY sobre Filosofía Judía. Albany, Nueva York : SUNY Press . pag. 44.ISBN 0-7914-0691-1. La oposición a mi lectura de Maimónides se ve reforzada por el hecho de que el propio Maimónides dice que el ger toshav se acepta sólo durante el tiempo en que se practica el Jubileo. El año jubilar ya no se practica en esta dispensación [...]. En segundo lugar, es completamente razonable suponer que Maimónides pensó que la conversión mesiánica de los gentiles sería un proceso que se produciría en etapas y que algunos o todos los gentiles pasarían por el estatus de ger toshav en su camino hacia el estatus de conversión total, ger tzedek . Pero dejando de lado esta cuestión, hay razones sustanciales por las que es muy poco probable que Maimónides previera una era mesiánica en la que los gentiles se convertirían sólo en semiconversos ( ger toshav ) y no en conversos totales ( ger tzedek ). En pocas palabras, los semiconversos no están separados de los judíos sino que son iguales a ellos; su estatus es en todos los sentidos inferior y subordinado al de los judíos. Están separados y desiguales .
  41. ^ abc Kellner, Menachem (primavera de 2016). "Ortodoxia y" El problema de los gentiles"". Instituto de Ideas e Ideales Judíos . Marc D. Ángel . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  42. ^ Schneerson, Menajem Mendel. Sha'arei Ge'ulah. págs. 267-28 (traducido del hebreo; énfasis y corchetes, pero no los corchetes, en el texto original): Hay más detalles en la redacción del Rambam en la finalización y conclusión de su libro [ Mishneh Torah , Hilkhot M'lakhim 12:5]: "Y la ocupación del mundo entero no será otra que conocer a Di-s". Porque en su significado claro, incluye también a las naciones del mundo (similar a lo que el Rambam escribió en el capítulo anterior, que el rey mesiánico "mejorará el mundo en su totalidad para servir a Di-s... transformar las naciones , etc."), especialmente porque inmediatamente después el Rambam cambia [terminología] y escribe "Y por lo tanto Israel será grandes sabios, etc." [ cita necesaria ]
  43. ^ Moisés Maimónides (2012). "Hilkhot M'lakhim (Leyes de reyes y guerras)". Mishné Torá . Traducido por Brauner, Reuven. Sefaria . pag. 8:10 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  44. ^ HaLevi, Ezra (28 de septiembre de 2005). "El Sanedrín toma medidas para establecer un consejo para los noájidas". Arutz Sheva . Beit El . Consultado el 1 de noviembre de 2020 .
  45. ^ ab HaLevi, Ezra (10 de enero de 2006). "Un grupo de delegados no judíos ha venido a Jerusalén para jurar lealtad a las Leyes de Noé". Arutz Sheva . Beit El . Consultado el 1 de noviembre de 2020 .

Bibliografía