stringtranslate.com

Pueblo gagauz

Los gagauz ( Gagauzia : Gagauzlar ) son un grupo étnico turco [12] originario del sur de Moldavia ( Gagauzia , distrito de Taraclia , distrito de Basarabeasca ) y del suroeste de Ucrania ( Budjak ). [13] Los gagausos son en su mayoría cristianos ortodoxos orientales . [11] El término gagauz también se utiliza a menudo como denominación colectiva de los turcos que viven en los Balcanes y hablan la lengua gagauz , una lengua separada del turco gagauz balcánico . [14]

Etimología

Gagauz es la forma singular y plural más aceptada del nombre, [15] y algunas referencias usan Gagauzy (del ucraniano) [14] [16] o Gagauzi . [16] Otras variaciones, incluidos los gagauzes y los gagauzianos, aparecen raramente.

Antes de la Revolución Rusa, se les conocía comúnmente como "búlgaros de habla turca". [17] Los colonos agrícolas gagauzos en Uzbekistán se llamaban a sí mismos "Eski Bulgars" (que significa viejos búlgaros) en la década de 1930. [17] [18] [19]

Según Astrid Menz: [19]

Obras etnográficas más antiguas, como Pees (1894) y Jireček (1891), ambas sobre los gagauz en Bulgaria, mencionan que sólo sus vecinos utilizaban el etnónimo gagauz, en parte como un insulto. Los propios gagauz no utilizaron esta autodesignación; de hecho, lo consideraron ofensivo. Tanto Pees como Jireček mencionan que los gagauz en Bulgaria tendían a registrarse como griegos debido a su religión (claramente un resultado del sistema de mijo otomano ) o como búlgaros debido al nuevo concepto emergente de nacionalismo. Según los informantes de Pees de Moldavia, los gagauz allí se llamaban a sí mismos Hristiyan-Bulgar (Búlgaros cristianos), y Gagauz se usaba sólo como apodo (Pees 1894, p. 90). La etimología del etnónimo gagauz es tan confusa como su historia. Como se señaló anteriormente, no se mencionan (al menos no bajo ese nombre) en ninguna fuente histórica antes de su inmigración a Besarabia . Por lo tanto, no tenemos versiones anteriores de este etnónimo. Esto, combinado con el informe de que los gagauz se sintieron ofendidos cuando los llamaron con este nombre, hace que la etimología sea algo dudosa.

Distribución geográfica

Fuera de Moldavia, una minoría de gagauz vive en las regiones ucranianas de Odesa y Zaporizhzhia . También se encuentran en Kazajstán , Kirguistán , Uzbekistán , Bulgaria , Grecia , Rumania , Brasil , Turkmenistán , Bielorrusia , Estonia , Letonia , Georgia , Turquía y la región rusa de Kabardino-Balkaria . [20]

Historia

Orígenes

El origen de los gagauz es oscuro. A principios del siglo XX, un historiador búlgaro contaba 19 teorías diferentes sobre su origen. Unas décadas más tarde, el etnólogo gagauz MN Guboglo aumentó el número a 21. En algunas de esas teorías, el pueblo gagauz se presenta como descendiente de los pechenegos , los cumanos - kipchaks [21] o un clan de turcos selyúcidas o una mezcla de todos. Otros dudan por completo de que los gagauz sean de origen turco y afirman que son de origen turco o griego turcado . [19] [22] El hecho de que su confesión sea el cristianismo ortodoxo oriental puede sugerir que sus antepasados ​​ya vivían en los Balcanes antes de la conquista otomana a finales del siglo XIV. [12]

Hipótesis selyúcida (Anatolia)

Según la narrativa Selçukname del siglo XV , en 1261 el derviche turcomano Sarı Saltık acompañó a un grupo de turcomanos a Dobruja , donde fueron establecidos por el emperador bizantino Miguel VIII Paleólogo para proteger la frontera norte del imperio. Sin embargo, Dobruja fue ocupada por los tártaros en el mismo período. La misma fuente lo sitúa en Crimea después de 1265, entre los turcomanos trasladados allí por Berke , khaghan de la Horda de Oro , y después de 1280 lo menciona guiando a los nómadas de regreso a Dobruja. [23] [24] Después de la muerte de Sarı Saltık, parte de los turcomanos regresaron a Anatolia y se convirtieron en los antepasados ​​​​de los Karamanlides , mientras que otros permanecieron y se hicieron cristianos, [25] Según AF Bajora, este evento fue un mito traído a Dobruja por los tártaros y no es un verdadero acontecimiento histórico. [26] La teoría selyúcida ha sido criticada porque arqueológicamente no se ha confirmado ninguna presencia "secular y compacta" de selyúcidas. También es difícil creer que los musulmanes selyúcidas se convirtieran al cristianismo cuando sus compañeros musulmanes tártaros vivían en el norte. [26]

Hipótesis de la estepa

La hipótesis de la estepa sugiere que los gagauz pueden ser descendientes de otras tribus nómadas turcas distintas de los selyúcidas: búlgaros y cumanos-kipchaks de las estepas euroasiáticas. En el siglo XIX, antes de su migración a Besarabia , los gagauz de los territorios búlgaros del Imperio Otomano se consideraban búlgaros. La investigación etnológica sugiere que "gagauz" era una distinción lingüística y no étnica. Los gagauz en ese momento se llamaban a sí mismos "Hasli Bulgar" (verdaderos búlgaros) o "Eski Bulgar" (viejos búlgaros) y consideraban que el término gagauz era degradante [ ¿por qué? ] cuando se les aplica por los búlgaros de habla eslava .

Los gagauz llamaban a su lengua "turca" y afirmaban descender de los búlgaros de habla turca que en el siglo VII establecieron el Primer Imperio Búlgaro en el Danubio . [27] De hecho, un apellido gagauz moderno es Qipcakli . [28] [29] El censo del Imperio Ruso de 1897 no distinguió a los gagauz como un grupo específico, pero informó la existencia de 55.790 hablantes nativos de una "lengua turca" (presumiblemente la lengua gagauz ) en la gobernación de Besarabia . [30] Según el historiador AF Bajora, aunque esta teoría tiene muchos argumentos convincentes, el principal contraargumento a esta teoría es que la lengua cumana y la lengua gagauz eran lenguas totalmente diferentes. [26]

hipótesis griega

Según una versión de esta hipótesis, los gagausos emigraron a los Balcanes desde Anatolia y, aunque mantuvieron su religión ortodoxa griega , fueron asimilados lingüísticamente ( turquificados ). [31] Según otra versión, los otomanos encontraron una población griega nativa en Dobruja en el siglo XIV y, debido a que su población era menor que el número de colonos turcos, esta población griega también mantuvo su religión ortodoxa griega, pero adquirió lingüísticamente asimilado (turkificado). [26] En esta línea de asimilación lingüística, los gagauz han sido comparados con los Karamanlides . [26] [32]

Un argumento que favorece la hipótesis griega lo da la investigación genética, que demuestra que los gagauz son genéticamente europeos. [31] Además, durante la Guerra de Independencia griega, los gagauz en Besarabia y Bulgaria se alistaron en los ejércitos de Alexander Ypsilantis y lucharon por el lado griego en la guerra. [31] La hipótesis griega fue favorecida sobre todo por Konstantin Jireček , entre otros. [33]

hipótesis búlgara

Fuentes búlgaras sostienen que los gagauz son búlgaros turkificados porque la mayoría de los gagauz en Bulgaria se consideran nativos (" Erli "). [26] Según esta teoría, los gagauz son descendientes de origen protobúlgaro o de origen eslavo , y no son diferentes de los búlgaros eslavizados antes de que la lengua turca se extendiera entre ellos. [26] Según AF Bajora, esta teoría tiene muchos argumentos sólidos, pero afirma que el hecho de que los otomanos no obligaron a sus súbditos a aceptar su idioma y solo los obligaron a convertirse al Islam y que no todos los gagauz en Bulgaria se consideran búlgaros son fuertes contraargumentos. [26]

Historia moderna

Entre 1820 y 1846, el Imperio ruso asignó tierras a los gagauz y les dio incentivos financieros para establecerse en Besarabia en los asentamientos abandonados por las tribus nogai . Se establecieron en Besarabia junto con los búlgaros bassarabios , principalmente en Avdarma , Comrat (o Komrat ), Congaz ( Kongaz ), Tomai , Cișmichioi y otras antiguas aldeas nogai situadas en la región central de Budjak . Originalmente, los gagauz también se establecieron en varias aldeas pertenecientes a boyardos en todo el sur de Besarabia y el Principado de Moldavia , pero pronto se trasladaron para unirse a sus parientes en Bugeac. Hasta 1869, los gagausos de Besarabia eran descritos como búlgaros. Durante el dominio rumano del extremo sur de Besarabia (1856-1878), apoyaron a las escuelas búlgaras en sus asentamientos y participaron en el movimiento nacional búlgaro . Por lo tanto, algunos etnólogos ( Karel Škorpil , Gavril Zanetov (él mismo gagauz), Benyo Tsonev) afirman el origen búlgaro de los gagauz.

En la década de 1860, algunos gagausos se reasentaron en las cercanías de Berdiansk, en la costa del mar de Azov, y en 1908-1914 en Asia central. [14]

Con la excepción de una independencia de seis días en el invierno de 1906, cuando un levantamiento campesino declaró la República autónoma de Comrat , el pueblo gagauz ha sido gobernado principalmente por el Imperio ruso, Rumania, la Unión Soviética y Moldavia . [ cita necesaria ]

La ola de políticas agrarias de Stolypin llevó a algunos gagausos a Kazajstán entre 1912 y 1914, y más tarde otro grupo se estableció en Uzbekistán durante los años muy turbulentos de la colectivización inicial. Para no perder sus derechos civiles, en los años treinta se llamaron a sí mismos búlgaros; los gagauz del pueblo de Mayslerge en el distrito de Tashkent conservan esa designación hasta el día de hoy. [17]

En 1970, la población total de gagauz llegó a 156.600 en la URSS (26.400 de ellos vivían en la RSS de Ucrania y 125.000 en la RSS de Moldavia). En 1979, alrededor de 173.000 gagauz vivían en la URSS. [14]

El nacionalismo gagauz siguió siendo un movimiento intelectual durante la década de 1980, pero se fortaleció hacia finales de la década cuando tanto las élites como los grupos de oposición en la Unión Soviética comenzaron a abrazar los ideales nacionalistas. En 1988, activistas de la intelectualidad local se alinearon con otras minorías étnicas para crear el movimiento conocido como "Pueblo Gagauz" (Gagauz: Gagauz halkı ). Un año más tarde, el "pueblo gagauz" celebró su primera asamblea en la que aceptó la resolución de crear un territorio autónomo en el sur de la RSS de Moldavia , con Comrat designada como capital. El movimiento nacionalista gagauz aumentó en popularidad cuando el moldavo fue aceptado como idioma oficial de la República de Moldavia en agosto de 1989. [34] En noviembre de 1989, se declaró la ASSR gagauz dentro de Moldavia.

Nacionalismo gagauz y República de Moldavia

En agosto de 1990, Comrat se declaró República Gagauz , una república soviética autónoma separada de la RSS de Moldavia, pero el gobierno moldavo anuló la declaración por considerarla inconstitucional. Los gagauz también estaban preocupados por las implicaciones para ellos si Moldavia se reuniera con Rumania, como parecía cada vez más probable. El apoyo a la Unión Soviética siguió siendo alto, y en un referéndum local celebrado en marzo de 1991 se obtuvo un voto casi unánime por el "sí" [ cuantificar ] a favor de permanecer en la URSS; Los moldavos de Gagauzia, sin embargo, boicotearon el referéndum. Muchos gagausos apoyaron el intento de golpe de Estado de Moscú , lo que tensó aún más las relaciones con Chişinău. Sin embargo, cuando el parlamento moldavo votó si Moldavia debería independizarse, seis de los doce diputados gagausos votaron a favor. Tras la disolución de la Unión Soviética , Gagauzia se convirtió en un estado independiente de facto .

Bandera de Gagauzia

En febrero de 1994, el presidente Mircea Snegur , opuesto a la independencia de Gagauz, prometió una región autónoma de Gagauz . Snegur también se opuso a la sugerencia de que Moldavia se convirtiera en un estado federal formado por tres "repúblicas": Moldavia, Gagauzia y Transnistria. En 1994, el parlamento moldavo concedió al "pueblo de Gagauzia" el derecho de " autodeterminación externa " en caso de que cambiara el estatuto del país. Esto significa que en el caso de que Moldavia decidiera unirse a otro país (según todos los indicios se refería a Rumania), los gagauz tendrían derecho a decidir si permanecen o no como parte del nuevo estado mediante un referéndum de autodeterminación. [ cita necesaria ]

Como resultado de un referéndum para determinar las fronteras de Gagauzia, treinta asentamientos (tres ciudades y veintisiete aldeas) expresaron su deseo de ser incluidos en la Unidad Territorial Autónoma Gagauzia. En 1995, Gheorghe Tabunșcic  [ro] fue elegido gobernador ( Bashkan ) de Gagauzia por un período de cuatro años, al igual que los diputados del parlamento local, "La Asamblea Popular" ( Halk Topluşu ) y su presidente Petru Pașalî.  [ro] . [ cita necesaria ]

Las perspectivas de supervivencia de la cultura nacional gagauz y de existencia de los gagauz como pueblo independiente son tenues. Tienen la proporción más baja de personas con educación superior en Moldavia, una virtual ausencia de intelectualidad artística, una intelectualidad científica muy débil y una aguda falta de intelectuales en general. En 1989, menos de la mitad de gagauzos fueron admitidos en la universidad estatal y en el instituto politécnico que en 1918. En consecuencia, los gagauzos están débilmente representados en la administración, las profesiones y las industrias de servicios. Hay una grave escasez de materiales de construcción y el medio ambiente está en crisis. El análisis de esta situación dio lugar al movimiento gagauz de regeneración nacional. El 12 de noviembre de 1989, una sesión extraordinaria de representantes del Soviet Supremo de Moldavia adoptó una resolución que pedía el establecimiento de una ASSR Gagauz dentro de la RSS de Moldavia. Sin embargo, tres días después, el presidium del Soviet Supremo de Moldavia no confirmó esta decisión, pisoteando así el principio de autodeterminación nacional del Partido Comunista de la Unión Soviética. Además, la prensa moldava inició una campaña de propaganda antigagauz. A pesar de una serie de declaraciones sobre un renacimiento de los gagauz, la ausencia de las condiciones necesarias, incluida la autonomía nacional-territorial, dificultará su realización y el pueblo parece condenado a la asimilación. [17]

Genética de poblaciones

En comparaciones de ADN , se descubrió que los gagauz estaban más estrechamente relacionados genéticamente con los grupos vecinos del sudeste de Europa que con las poblaciones de Anatolia lingüísticamente relacionadas . [35] Aparecieron distinciones más considerables en la distribución de los componentes del cromosoma Y entre los gagauz y otros pueblos turcos . [13]

La similitud con las poblaciones vecinas puede deberse a la falta de barreras sociales entre las poblaciones locales y turco- ortodoxas de la península balcánica . Otra posibilidad es un cambio de lengua de acuerdo con el modelo minoritario dominante , es decir, la turquificación . [36]

Los gagauz pertenecen a los haplogrupos de ADN-Y I2a (23,6%), R1a (19,1%), G (13,5%), R1b (12,4%), E1b1b1a1 (11,1%), J2 (5,6%) y el haplogrupo N (2,2%). Finalmente, el análisis filogenético del ADN-Y sitúa a los gagauz más próximos a los búlgaros , macedonios , rumanos , serbios y otras poblaciones balcánicas, lo que resulta en una alta distancia genética del pueblo turco y otros pueblos turcos . [37] Los análisis mostraron que los gagauz pertenecen a las poblaciones balcánicas, lo que sugiere que la lengua gagauz representa un caso de reemplazo de lengua en el sureste de Europa. [38] Según un análisis autosómico más detallado de miles de SNP , no solo del cromosoma sexual , los gagausos son los más próximos a los macedonios étnicos , seguidos por los macedonios griegos , aparte de Salónica , y otros como los búlgaros , rumanos y montenegrinos . [39]

Después de una comparación genética entre las poblaciones de los Balcanes, Anatolia y Asia Central, los resultados mostraron que los gagauz son parte del grupo genético de los Balcanes. [40] [13]

Idioma

La lengua gagauz pertenece a la rama oghuz de las lenguas turcas, que también incluye las lenguas azerbaiyana , turca y turcomana . El idioma gagauz es particularmente cercano a los dialectos turcos balcánicos que se hablan en Grecia, el noreste de Bulgaria y en las áreas de Kumanovo y Bitola en Macedonia del Norte. Las lenguas turcas balcánicas, incluido el gagauz, son un caso tipológicamente interesante, porque están estrechamente relacionadas con el turco y al mismo tiempo contienen un elemento turco del norte ( tártaro o kypchak ) además del elemento principal turco del sur (oghuz) (pokrovskaya, 1964). La lengua gagauz moderna tiene dos dialectos: central (o "búlgaro") y meridional (o marítimo). [41]

Cultura

Música

En 2013, Ludmila Tukan fue seleccionada para representar a Gagauzia en el debut del territorio en el Festival de la Canción de Turkvision , con la canción Вернись любовь ("Vuelve amor"). [42] [43] [44]

Pueblo gagauz en Chișinău, celebrando Hıdırellez en mayo de 2017

Economía

La economía tradicional se centraba en la cría de animales (particularmente la cría de ovejas ) y la agricultura que combinaba cereales y horticultura con la viticultura . Incluso en el pasado reciente, a pesar de la similitud cultural de los gagauz con los búlgaros de Besarabia , existían diferencias importantes entre ellos: los búlgaros eran campesinos; aunque los gagauz también cultivaban, tenían una perspectiva esencialmente pastoril . [17]

Religión

La gran mayoría de los gagausos son cristianos ortodoxos orientales . [19] [11] En Turquía los musulmanes gagauz son llamados Gajal .

Ha habido una serie de intentos desde la década de 1930 hasta el siglo XXI de vincular el Patriarcado ortodoxo turco con la minoría étnicamente turca y ortodoxa griega gagauz en Besarabia. [45]

Matrimonios

Para los gagauz, Moldavia se caracterizó por el predominio de matrimonios monoétnicos: de 100 matrimonios celebrados en 1970, los monoétnicos fueron 73, y de los 100 matrimonios celebrados en 2003 fueron 77. [46] En 2003, los hombres gagauz de Moldavia casados ​​con mujeres de su nacionalidad (78%), menos frecuentemente con moldavos (9%), rusos (4%) y ucranianos (3%). [46] Para las mujeres gagauzas de Moldova en 2003, estos indicadores ascendieron respectivamente: 75%, 8%, 5%, 4% y 5%. [46] Para los gagauz, Chisinau es característico, por el contrario, principalmente los matrimonios mixtos nacionales, que en 2000 representaron el 97% de todos los matrimonios de los gagauz de ambos sexos. [46] Para 2018, el número de matrimonios monoétnicos disminuyó.

Nombres

El nombre gagauz consta de un nombre personal, un patronímico y un apellido. La forma más reconocible de un nombre suele consistir en un nombre de pila y un apellido. Este sistema se estableció entre los gagauz en la segunda mitad del siglo XX. Los nombres personales gagauz modernos pertenecen a diferentes épocas. Una gran parte de ellos es de origen griego (Лія - Lia, Анатолій - Anatoly, Александр - Alexander, Ірина - Irina, Варвара - Varvara), de origen hebreo ( Марія - Maria , Семен - Semyon , Анна - Anna , Іванна - Ivanna , etc.), de origen romance ( Домна - Domna , Константин - Constantine ). En ocasiones también pueden ser de origen ruso ( Віра - Vira , Володимир - Vladimir ) y de origen búlgaro ( Марин - Marin ). [47] Recientemente, los gagauz han estado tomando prestados cada vez más nombres extranjeros.

El nombre del niño se da de dos formas:

Los apellidos gagauz son de origen balcánico. En su mayoría provienen de las lenguas gagauz, búlgara y griega. Además, los apellidos provienen de profesiones, apodos callejeros y el nombre del padre. Al contraer matrimonio civil, las mujeres adoptan el apellido de su cónyuge. [ cita necesaria ]

Alimento

El alimento básico de la cocina gagauz son los cereales, en muchas variedades. Una serie de fiestas y rituales familiares estaban relacionados con la cocción de pan de trigo , tanto panes con levadura (p. ej., kalaches ) como tortas sin levadura .

El plato favorito era un pastel en capas relleno de queso de leche de oveja y empapado en crema agria antes de hornearlo. Otras delicias eran las empanadas de calabaza desmenuzada y las empanadas dulces elaboradas con la primera leche de una vaca recién parida . El plato ritual tradicional llamado kurban combinaba gachas de trigo búlgaro con un carnero sacrificado y es una prueba más de los orígenes de los gagauz tanto en el mundo balcánico como en el complejo pastoral estepario . Las salsas de carne con pimienta son especialmente importantes: una combina cebolla y gachas finamente granuladas, mientras que otra es a base de tomate . Se sirve un vino tinto de la casa con la cena y la cena. El queso de cabeza es un componente indispensable de las comidas navideñas. [ cita necesaria ]

Ropa

De las mujeres

A finales del siglo XIX, cuando hacía buen tiempo, el traje de una mujer gagauz consistía en una camisa de lona , ​​un vestido sin mangas, una bata y un gran pañuelo negro . En invierno se vestían con un vestido con mangas, una chaqueta de tela y un abrigo de piel sin mangas. Los elementos obligatorios de la vestimenta femenina eran aretes, pulseras, cuentas y, entre los gagausos ricos, un collar de monedas de oro. "Muchos de sus adornos están colgados", escribió un investigador prerrevolucionario, "que cubren todo el pecho hasta la cintura". [ cita necesaria ]

de los hombres

La ropa masculina tradicional incluía una camisa, pantalones de tela, una faja o cinturón ancho rojo y un sombrero. El gorro de invierno estaba hecho de lana de oveja Karakul . El traje de pastor era la camisa habitual combinada con pantalones de piel de oveja con el vellón hacia adentro, un abrigo de piel sin mangas y una chaqueta corta de piel de oveja, esta última a veces decorada con costuras rojas sobre verde. [ cita necesaria ]

gagauz ucraniano

Mapa étnico de Budjak, un territorio ucraniano donde vive el pueblo gagauz

Desde 1991, la nación gagauz pasó a ser una nación transfronteriza situada en Budjak y dividida entre Moldavia y Ucrania . En Ucrania, el pueblo gagauz vive principalmente cerca de la comunidad búlgara de Besarabia , alrededor de la ciudad de Bolhrad . Según un censo ucraniano reciente , la población gagauz representa 31.923 personas, de las cuales 27.617 (86,5%) viven en el Óblast de Odesa (área de Budjak). [14] [48]

Ver también

Referencias

  1. ^ "2.1.8. Populația pe principalele naționalități (conform datelor recensămintelor populaţiei)" (PDF) (en rumano). pag. 41 . Consultado el 31 de julio de 2019 .
  2. ^ "Censo de Ucrania de 2001". Archivado desde el original el 6 de julio de 2007 . Consultado el 2 de mayo de 2023 .
  3. ^ "Энциклопедии@Mail.Ru". Archivado desde el original el 29 de octubre de 2007 . Consultado el 13 de enero de 2009 .
  4. ^ "Итоги Всероссийской переписи населения 2010 года в отношении демографических и социально-экономических характеристик отдельных национальностей. Приложение 2. Национальный состав населения по субъектам Российской Федерации" (en ruso). Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2019 .
  5. ^ "Национальный статистический комитет Республики Беларусь" (PDF) (en bielorruso). Estadísticas de Bielorrusia. pag. 4. Archivado desde el original (PDF) el 18 de octubre de 2013.
  6. ^ "Latvijas iedzīvotāju sadalījums pēc nacionālā sastāva un valstiskās piederības" (PDF) . pmlp.gov.lv (en letón). 1 de enero de 2021 . Consultado el 2 de mayo de 2023 .
  7. ^ "Етнически малцинствени общности". nccedi.government.bg (en búlgaro). Archivado desde el original el 30 de julio de 2019 . Consultado el 5 de agosto de 2019 .
  8. ^ "Residentes permanentes enumerados por nacionalidad étnica y sexo, 31 de diciembre de 2011". pub.stat.ee. _ Consultado el 31 de julio de 2019 .
  9. ^ "Gyventojai pagal skaitlingiausias tautybes". Estadísticas de Lituania (en lituano). pag. 155 . Consultado el 31 de julio de 2019 .
  10. ^ "Ultimii găgăuzi din România". Adevărul (en rumano). 25 de junio de 2010.
  11. ^ abc Lipka, Michael (22 de mayo de 2022). "Los gagauz: 'turcos cristianos' entre dos mundos". Mundo TRT. Los gagauz, un pueblo cristiano turco-ortodoxo, han vivido en los Balcanes durante cientos de años, logrando preservar su lengua y cultura.
  12. ^ ab Menz, Astrid (2006). "Los gagauz". En Kuban, Doğan (ed.). Los pueblos de habla turca . Prestel. ISBN 978-3-7913-3515-5.
  13. ^ abc "Búsqueda del origen de los gagauzes: inferencias del análisis del cromosoma Y" (PDF) . Medgenetics.ru . 2009 . Consultado el 10 de enero de 2018 .
  14. ^ abcde "Gagauzy". Enciclopedia de Internet de Ucrania . 2014 . Consultado el 6 de agosto de 2020 .
  15. ^ "Gagauzo". Diccionarios léxicos . Archivado desde el original el 23 de abril de 2021 . Consultado el 24 de abril de 2021 .
  16. ^ ab La Biblioteca del Congreso (25 de agosto de 1994). "Gagauz (pueblo turco): Servicio de datos vinculados de LC: autoridades y vocabularios". Biblioteca de un Congreso Encabezamientos de Materias . Consultado el 4 de mayo de 2021 .
  17. ^ abcde Gouboglu, Mikhail N. (1991-1996). "Gagauz". En Levinson, David (ed.). Enciclopedia de las culturas del mundo. vol. 6. Traducido por Friedrich, Paul. Boston, Massachusetts: GK Hall. págs. 124-26. ISBN 0-8168-8840-X. OCLC  22492614.{{cite book}}: CS1 maint: date and year (link)
  18. ^ "Bılgarevo köyündeki Gagauzlar". bnr.bg (en turco) . Consultado el 18 de julio de 2022 .
  19. ^ abcd Menz, Astrid (2007). "Los gagauz entre cristianismo y turco". Cambios culturales en el mundo turco : 123-130. doi :10.17613/m6q56n.
  20. ^ "Los gagauz". Rusia.rin.ru . Consultado el 10 de enero de 2018 .
  21. ^ Mercia MacDermott (1 de junio de 1998). Costumbres populares búlgaras . Editores de Jessica Kingsley. pag. 27.ISBN _ 978-1853024863.
  22. ^ Menz, Astrid (2001). "Proposiciones gagauzas de ramificación derecha introducidas por el elemento ani". Lenguas turcas . 5 (2): 234–244. doi :10.17613/m6jw02. ISSN  1431-4983.
  23. ^ Wittek, Paul (octubre de 1952). "Yazijioghlu 'Alī sobre los turcos cristianos de Dobruja". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 14 (3): 648–649, 659. doi :10.1017/S0041977X00088595. S2CID  140172969.
  24. ^ Norris, HT (1993). Islam en los Balcanes: religión y sociedad entre Europa y el mundo árabe. Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. págs. 146-47. ISBN 978-0-87249-977-5. Consultado el 31 de diciembre de 2023 . Yazicioğlu 'Alī, que escribió durante el reinado de Murad II (1421-51), dice que Izz al-Dīn Kaykā'ūs II , que fue amenazado por su hermano, encontró refugio con sus seguidores en la corte del emperador bizantino. Luchó contra los enemigos de este último y, como recompensa, éste les dio la Dobrudja. Se convocó a los clanes turcos y, con Ṣarī Ṣaltiq como líder, cruzaron desde Üsküdar y luego se dirigieron a Dobrudja.
  25. ^ Wittek, Paul (octubre de 1952). "Yazijioghlu 'Alī sobre los turcos cristianos de Dobruja". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 14 (3): 666. doi :10.1017/S0041977X00088595. S2CID  140172969.
  26. ^ abcdefgh Бажора, А.Ф. (2021). "К вопросу о происхождений гагаузского этноса его этнонима" (PDF) . Etnosocium . 158 (8): 46–57. ISSN  2072-3091.
  27. ^ "Гагаузите - още един поглед, Ваня Матеева, БАН Марин Дринов, 2006 - Български книжици". Knigabg.com . Consultado el 10 de enero de 2018 .
  28. ^ Boĭkova, Elena Vladimirovna; Rybakov, RB (2006). Parentesco en el mundo altaico . Editorial Otto Harrassowitz. pag. 47
  29. ^ MacDermott, Mercia (1998). Costumbres populares búlgaras. Editores de Jessica Kingsley. pag. 27.
  30. ^ Datos del censo ruso de 1897: desglose por región e idioma. Además del "turco", las únicas otras lenguas turcas registradas en el censo de 1897 como habladas en Besarabia fueron el "tártaro" (777 hablantes nativos), el turcomano (405) y el chuvash (73).
  31. ^ abc Lavric, Aureliano (2017). "El papel del diálogo intercultural en la prevención del separatismo en la frontera oriental de la UE: el caso moldavo" (PDF) . En Pantea, Dana; Horga, Ioan; Brie, Mircea (eds.). La imagen del otro en el diálogo intercultural europeo (1. Auflage ed.). Sarrebruck. págs. 283–284. ISBN 978-3-330-00460-3. OCLC  971247661.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  32. ^ Emen-Gökatalay, Gözde; Gökatalay, Semih (4 de marzo de 2023). "¿Había espacio para los turcos cristianos en la Turquía republicana temprana? Debates sobre la migración y el carácter turco de los gagauz". Estudios de Oriente Medio . 59 (2): 199–220. doi :10.1080/00263206.2022.2065480. ISSN  0026-3206. S2CID  248441551.
  33. ^ Zlatova, Elena Viktorovna; Kotelnikov, VL (1959). En toda Moldavia. Editorial de Lenguas Extranjeras. pag. 217.
  34. ^ Legea cu privire la functionarea limbilor vorbite pe teritoriul RSS Moldovenesti Nr.3465-XI din 01.09.89 Vestile nr.9/217, 1989 Archivado el 19 de febrero de 2006 en Wayback Machine (Ley sobre el uso de las lenguas habladas en el territorio de la República de Moldavia): "La RSS de Moldavia apoya el deseo de los moldavos que viven al otro lado de las fronteras de la República, y teniendo en cuenta la identidad lingüística moldo-rumana realmente existente, de los rumanos que viven en el territorio de la URSS, de realizar sus estudios y satisfacer sus necesidades culturales en su lengua materna."
  35. ^ Nasidze, Iván; Quinque, Dominique; Udina, Irina; Kunizheva, Svetlana; Stoneking, Mark (2007). "Los gagauz, un enclave lingüístico, no son un aislado genético: los gagauz, un enclave lingüístico". Anales de genética humana . 71 (3): 379–389. doi :10.1111/j.1469-1809.2006.00330.x. PMID  17147693. S2CID  21390260.
  36. ^ "Historia de la población de los Dniéster-Cárpatos: evidencia de la disertación sobre la inserción de Alu y los polimorfismos del cromosoma Y" (PDF) . Edoc.ub.uni-muenchen.de . pag. 86 . Consultado el 10 de enero de 2018 .
  37. ^ Historia genética de Europa
  38. ^ Varzari, Alejandro; Jarkov, Vladimir; Stephan, Wolfgang; Dergachev, Valentín; Puzyrev, Valéry; Weiss, Elisabeth H.; Stepanov, Vadim (2009). "Búsqueda del origen de los gagauzes: inferencias del análisis del cromosoma Y". Revista Estadounidense de Biología Humana . 21 (3): 326–336. doi :10.1002/ajhb.20863. PMID  19107901. S2CID  13952729.
  39. ^ Kushniarevich, Alena; Utevska, Olga; Chuhryaeva, Marina; Agdzhoyan, Anastasia; Dibirova, Khadizhat; Uktveryte, Ingrida; Möls, Mart; Mulahasanovic, Lejla; Pshenichnov, Andrey; Frolova, Svetlana; Shanko, Andrey (2015). Calafell, Francesc (ed.). "Herencia genética de las poblaciones de habla baltoeslava: una síntesis de datos autosómicos, mitocondriales y cromosómicos Y". MÁS UNO . 10 (9): e0135820. Código Bib : 2015PLoSO..1035820K. doi : 10.1371/journal.pone.0135820 . ISSN  1932-6203. PMC 4558026 . PMID  26332464. 
  40. ^ Varzari, Alejandro; Jarkov, Vladimir; Stephan, Wolfgang; Dergachev, Valentín; Puzyrev, Valéry; Weiss, Elisabeth H.; Stepanov, Vadim (2009). "Búsqueda del origen de los gagauzes: inferencias del análisis del cromosoma Y". Revista Estadounidense de Biología Humana . 21 (3): 326–336. doi :10.1002/ajhb.20863. PMID  19107901. S2CID  13952729.
  41. ^ Pokróvskaya, 1964; Gordon, 2005
  42. ^ Granger, Anthony (12 de noviembre de 2013). "Moldavia: Ludmila Tukan a Turkvizyon". Eurovoix . Consultado el 11 de mayo de 2023 .
  43. ^ Granger, Anthony (19 de octubre de 2013). "Türkvizyon 2013: países participantes revelados". Eurovoix . Consultado el 11 de mayo de 2023 .
  44. ^ Stanton, John (18 de diciembre de 2013). "El Türkvizyon inaugural llegará a las pantallas del mundo. Mire los videos". Eurovisión Irlanda . Consultado el 11 de mayo de 2023 .
  45. ^ El papel político del (llamado) patriarcado ortodoxo turco por el Dr. Racho Donef
  46. ^ abcd Ostapenko, LV; Остапенко, Л. B. (2012). Russkie v Moldavii: dvadt︠s︡atʹ let spusti︠a︡--: ėtnosot︠s︡iologicheskoe issledovanie. IA Subbotina, SL Nesterova, И. A. Субботина, С. Л. Нестерова. Moscú: Institut ėtnologii i antropologii im. Miklukho-Maklai︠a︡ RAN. ISBN 978-5-4211-0067-6. OCLC  815723742.
  47. ^ Chetverikova, Olena (2016). "Vocabulario marcado a nivel nacional de la región de Besarabia del Sur: peculiaridades de la traducción". Revista de estudios e investigaciones del Danubio . Galați. 6 (2): 17.
  48. ^ "Los gagauzes de Ucrania. ¿Quiénes son? • Ukraїner". Ucraniano . 25 de julio de 2019 . Consultado el 6 de agosto de 2020 .

Bibliografía

Otras lecturas