stringtranslate.com

Fragmento literario

Fragmento de papiro egipcio bizantino

Un fragmento literario es un fragmento de texto que puede ser parte de una obra más grande, o que emplea una forma "fragmentaria" caracterizada por características físicas como párrafos cortos u oraciones separadas por espacios en blanco, y características temáticas como discontinuidad, ambivalencia, ambigüedad. , o falta de una estructura narrativa tradicional. [1] [2]

Si bien es difícil clasificar los fragmentos literarios, varios críticos coinciden en una taxonomía básica de dos tipos de fragmentos: aquellos que intencionalmente usan la fragmentación como forma en sus escritos, y aquellos que están fragmentados porque están incompletos o porque algunas partes han sido fragmentadas. perdido con el tiempo. [1]

Como forma, el fragmento literario se ha empleado durante los períodos literarios romántico, modernista, posmoderno y contemporáneo como una forma de afrontar los desafíos de la modernidad. [1]

Crítica y teoría

El fragmento literario y el concepto de fragmentariedad presentan varios desafíos a la crítica literaria, en parte debido a la dificultad para determinar qué constituye un fragmento. [3] Guignery y Drag escriben que la tarea de definir el fragmento literario es "casi imposible". [4] Sophie Thomas escribe que los fragmentos literarios "perturban la caracterización", ya que existen en algún lugar entre una parte y un todo, pero no pertenecen a ninguno de los dos. [5] Otros, como Hans-Jost Frey, sugieren que el fragmento puede ser completamente incompatible con la teoría literaria porque es por naturaleza "hostil al significado" y desafía los límites y fronteras de los que depende la teoría. [6]

La dificultad para definir el fragmento literario se debe también a las connotaciones de la palabra 'fragmento' y su relación con la arqueología; mientras que un fragmento de cerámica puede sugerir la parte que se perdió debido a la naturaleza del patrón, el fragmento literario no puede representar su totalidad de la misma manera, lo que complica la relación entre el fragmento literario y el todo sugerido. [7]

Fragmentos literarios de obras más importantes.

El descubrimiento de fragmentos de obras más amplias ha sido de interés para los estudiosos de muchos campos desde al menos el siglo XVI, y ha formado la base de investigación de muchos campos desde el establecimiento de las disciplinas académicas en el siglo XIX. [8]  Los fragmentos literarios históricos se estudian de cerca en los campos de la papirología , que implica el estudio de textos en papiro casi todos conservados en fragmentos, y el campo más recientemente establecido de la fragmentología , que implica el estudio de fragmentos supervivientes de manuscritos europeos en su mayoría medievales. [8]

Los fragmentos literarios históricos incluyen restos de obras que de otro modo se habrían perdido con el tiempo, como en el caso de la poesía de Safo , así como citas en textos secundarios de obras que nunca han sido descubiertas, como en la obra de Heráclito . [3]

Fragmento del poema Tithonus de la poeta griega Safo , siglo III a.C.

Ejemplos notables

Ejemplos notables de escritores de fragmentos existentes de obras más largas incluyen a Safo , Heráclito , Sófocles , Jenofonte , Antístenes , Abydenus , Berossus , Sanchoniatho y Megasthenes . [3] [9] [10]

Otras lecturas

Fragmentos literarios como forma.

Periodo romantico

El fragmento, tanto como tema como como forma, está fuertemente asociado con el romanticismo europeo . [11]  Si bien el fragmento romántico evolucionó a partir de escritos mucho más tempranos de Montaigne , Pascal y la tradición moralista inglesa y francesa , [12] los estudiosos señalan que la forma fragmentaria fue establecida por un grupo de escritores alemanes asociados con la escuela de Jena , incluido Friedrich Schlegel y Novalis . [3] Los románticos de Jena, así como Goethe , Nietzsche , Schiller y Walter Benjamin , vieron el fragmento como una forma literaria que ofrecía libertad de las limitaciones impuestas por los géneros tradicionales, tenía el potencial de rechazar las formas de pensar de la Ilustración y podía reflejar la naturaleza fragmentaria de la existencia mientras apunta hacia el futuro. [13] Según Jean-Luc Nancy y Philippe Lacoue-Lebarthe , el romántico "apunta a la fragmentación por sí misma". [14]

Esta idea también se refleja en el trabajo de los poetas ingleses del romanticismo tardío que vieron el potencial de la forma fragmentada para expresar ideas "que iban más allá de las formas y géneros establecidos". [15]

El fragmento histórico y el motivo de la ruina histórica también ganaron popularidad durante este período, y muchos escritores se inspiraron en reliquias del pasado recientemente descubiertas. Este interés por los fragmentos históricos dio lugar a varios engaños literarios en los que escritores románticos, incluidos Thomas Chatterton y James Macpherson, afirmaban haber traducido o descubierto fragmentos históricos que luego se demostró que eran su propia creación moderna. [13]

Samuel Taylor Coleridge, Kubla Khan: o una visión en un sueño

Ejemplos notables

Ejemplos notables de autores que produjeron trabajos fragmentarios en el período romántico incluyen a Samuel Taylor Coleridge , John Keats , Lord Byron y Percy Bysshe Shelley . [15] [13]

Periodo modernista

El uso del fragmento como forma está estrechamente vinculado a la tradición literaria modernista . [16] Como explica Nora Golschmidt, "el fragmento es tan integral a las culturas literarias y visuales del modernismo que roza el cliché". [17]

El movimiento literario modernista a menudo se describe como un repudio a ideas anteriores, pero muchos señalan que la escritura fragmentaria modernista fue una respuesta clara al poema fragmentario romántico. [18] Mientras que los románticos vieron el fragmento como una forma de considerar ideas de posibilidad e ilimitación, el fragmento que apareció durante este período en la primera mitad del siglo XX fue una respuesta a los desafíos de la modernidad. [17] Como explica John Tytell, el fragmento se convirtió en sinónimo de modernismo literario porque representaba "un nuevo sentido del universo que comenzó a surgir cuando terminó el siglo XIX". [19] La industrialización, el avance tecnológico y los avances científicos conducen a cambios sociales significativos, y la Primera Guerra Mundial "pareció cortar cualquier continuidad confiable con los valores del pasado", lo que llevó a una "experiencia fragmentada de la modernidad". [17] Estos cambios llevaron a los escritores a buscar un nuevo modo de representación que pudiera representar la complejidad del mundo moderno.

Según Gasiorek, en el período modernista el fragmento literario pasó a formar parte de la novela, el género anteriormente considerado el menos compatible con la fragmentación. Explica que los modernistas adoptaron el fragmento como un rechazo del realismo que era visto como un "modo narrativo injustificadamente estable y epistemológicamente seguro" y, en cambio,

desarrollaron formas novelísticas fragmentadas, desplegaron múltiples puntos de vista, enfatizaron la naturaleza subjetiva de la experiencia, alteraron la cronología narrativa, llamaron la atención sobre la naturaleza ficticia de sus procedimientos narrativos, experimentaron con el lenguaje y, al rechazar las comodidades del cierre, permanecieron firmemente abiertos. terminó. [dieciséis]

Ejemplos notables

Ejemplos notables de autores que produjeron trabajos fragmentarios en el período modernista incluyen a TS Eliot , Gertrude Stein , Virginia Woolf , James Joyce y Ezra Pound . [20] [21]

Período posmoderno

El período posmoderno vio un enfoque renovado en el fragmento literario como un rechazo de los modos narrativos tradicionales, lo que llevó a Paul Virilio a etiquetar el período como "la era de la micronarrativa, el arte del fragmento". [22] Mientras que los modernistas vieron el fragmento como una forma de dar sentido al caos del mundo en proceso de modernización y buscar la unidad en un mundo desarticulado, el período posmoderno vio a los escritores "abandonar los intentos modernistas de restaurar la totalidad de un mundo fragmentado". [23] prescindiendo de la noción de significado global, representando en cambio el mundo como fundamentalmente fracturado y desordenado. [22]

El fragmento literario posmoderno se caracteriza por el mosaico, el montaje, el collage, la narrativa y las voces polifónicas, las perspectivas múltiples, el pastiche, la duplicación, el reflejo y lo incompleto. [24] Douwe Fokkema escribe que el fragmento posmoderno enfatiza la discontinuidad y destruye la conectividad, explicando que "muchos textos posmodernistas son una colección de fragmentos relativamente desconectados, que desafían el código literario que predispone al lector a buscar coherencia". [25]

Ejemplos notables

Ejemplos notables de autores que produjeron trabajos fragmentarios en el período posmoderno incluyen a William S. Burroughs , Kathy Acker , Donald Barthelme , John Barth , BS Johnson y Robert Coover . [20] [26]

Período contemporáneo

Eula Biss, 2019

El período contemporáneo ha visto un aumento en la prevalencia de la fragmentación en las obras literarias. [20] Wojciech Drąg señala que este período ha visto un resurgimiento de la escritura fragmentaria que plantea un nuevo tipo de desafío para el lector, ya que rechaza las convenciones narrativas y las estructuras novelísticas convencionales, favorece la no linealidad, la experimentación con la cronología, la metatextualidad, la repetición, listado y uso de citas en obras creativas. [20]

Críticos como Shannon Callaghan señalan que el fragmento contemporáneo ofrece una nueva forma de representar identidades marginadas y experiencias traumáticas fuera de las estructuras narrativas tradicionales. [27] Guignery y Drag señalan que el fragmento contemporáneo también podría ser una respuesta a la "cultura acelerada de las redes sociales y la sobrecomunicación dentro de la cual la ficción de larga duración parece cada vez más anacrónica". [1]

Ejemplos notables

Ejemplos notables de autores que produjeron trabajos fragmentados en el período contemporáneo incluyen a Mark Z. Danielewski , Maggie Nelson , David Shields , Jenny Offill , Jenny Boully , Anne Carson , Jonathan Safran Foer , Eula Biss , Kate Zambreno , Ali Smith , JM Coetzee y David Mitchell. . [20] [28]

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ abcd Guignery, Vanessa; Arrastra, Arrastra Wojciech (2019). La poética de la fragmentación en la ficción británica y estadounidense contemporánea . Delaware: Vernon Press. págs. xvii.
  2. ^ Jovanovic, Evelina Saponjic (22 de diciembre de 2019). "Fragmento como dispositivo narrativo". Revista de Literatura Comparada y Estética . 42 (3): 125-140.
  3. ^ abcd Elías, Camelia (2004). El fragmento: hacia una historia y una poética de un género performativo . Harvard: Peter Lang. pag. 3.
  4. ^ Guignery, Vanessa (2019). La poética de la fragmentación en la ficción británica y estadounidense contemporánea . Delaware: Vernon Press. págs. xviii.
  5. ^ Thomas, Sofía (2005). "El Fragmento". En Roe, Nicholas (ed.). Romanticismo . Académico de Oxford. págs. 511–512.
  6. ^ Frey, Hans-Jost (1996). Interrupciones . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 25.
  7. ^ Baltussen, Han; Olson, S. Douglas (2017). "Epílogo: una conversación sobre fragmentos". Revista de Papirología Jurídica . 30 : 393–406.
  8. ^ ab Duba, William; Flüeler, Christoph (2018). "Fragmentos y fragmentología". Fragmentología . 1 : 1–5.
  9. ^ Príncipe, Susan H.; Antístenes (2015). Antístenes de Atenas: textos, traducciones y comentarios . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. ISBN 978-0-472-11934-9.
  10. ^ Cory, Isaac Preston (1828). Los fragmentos antiguos; que contiene lo que queda de los escritos de Sanchoniatho, Berossus, Abydenus, Megasthenes y Manetho. También el credo hermético, la Crónica antigua, el Letérculo de Eratóstenes, los anales de Tiro, los Oráculos de Zoroastro y el Periplo de Hanón . Londres: W. Pickering.
  11. ^ Sandford, Stella (2016). "El sueño es un fragmento: Freud, la transdisciplinariedad y el primer romanticismo alemán". Filosofía radical . 198 : 25.
  12. ^ Gasche, Rodolphe (1991). "Prólogo: idealidad en la fragmentación". En Schlegel, Friedrich; Firchow, Peter; Gasche, Rodolphe (eds.). Fragmentos Filosóficos . Prensa de la Universidad de Minnesota.
  13. ^ abc Janowitz, Ann (2017). "El fragmento romántico". En Wu, Duncan (ed.). Un compañero del romanticismo . Oxford: Blackwell. pag. 479.
  14. ^ Lacoue-Labarthe, Philippe; Nancy, Jean-Luc (1988). El absoluto literario: la teoría de la literatura en el romanticismo alemán . Traducido por Barnard, P; Lester, C. Prensa SUNY. pag. 41.
  15. ^ ab Tronzo, William (2009). El fragmento: una historia incompleta . Los Ángeles: Instituto de Investigación Getty. pag. dieciséis.
  16. ^ ab Gąsiorek, Andrzej (22 de junio de 2015). Una historia de la literatura modernista (1 ed.). Wiley. pag. 6.doi :10.1002/9781118607305.ch0 . ISBN 978-1-4051-7716-0.
  17. ^ abc Goldschmidt, Nora (7 de diciembre de 2023), "Introducción", Modernismo fragmentario , Oxford University PressOxford, p. 1, doi :10.1093/oso/9780192863409.003.0001, ISBN 0-19-286340-1, recuperado el 30 de abril de 2024
  18. ^ Guignery, Vanessa; Arrastre, Wojciech (2019). "Introducción: el arte del fragmento". En Guignery, Vanessa; Arrastre, Wojciech (eds.). La poética de la fragmentación en la ficción británica y estadounidense contemporánea . Delaware: Vernon Press. págs. xiv.
  19. ^ Tytell, J (1981). "Epifanía en el caos: fragmentación en el modernismo". En Krirzman, LD (ed.). Fragmentos: incompletitud y discontinuidad . Foro Literario de Nueva York. pag. 3.
  20. ^ abcde Drąg, Wojciech (20 de diciembre de 2017). "Departamento de especulación y resurgimiento de la escritura fragmentaria de Jenny Offill". Miscelánea: Revista de estudios ingleses y americanos . 56 : 57. doi : 10.26754/ojs_misc/mj.20176787 . ISSN  2386-4834.
  21. ^ Bruns, Gerald L. (2018). Interrupciones: la estética fragmentaria en la literatura moderna . Poética moderna y contemporánea. Tuscaloosa: Prensa de la Universidad de Alabama. ISBN 978-0-8173-5906-5.
  22. ^ ab Virilio, Paul; Lotringer, Sylvère (1983). Pura Guerra . Traducido por Polizzotti, Mark. Nueva York: Semiotext(e). pag. 35.
  23. ^ Wilde, Alan (1981). Horizontes del asentimiento: modernismo, posmodernismo y la imaginación irónica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 42.
  24. ^ Feng, Zongxin (2013). "Un mosaico de fragmentos como práctica narrativa: Diccionario Maqiao". Narrativo . 21 (3): 333–345. ISSN  1063-3685.
  25. ^ Fokkema, Douwe Wessel (1984). Historia literaria, modernismo y posmodernismo . Publicaciones de Utrecht en literatura general y comparada. Ámsterdam; Filadelfia: Pub J. Benjamins. Co.p. 44.ISBN 978-90-272-2194-0.
  26. ^ Suver, Stacey Andrew (2017). "Interzone es un motín: William S. Burroughs y escribiendo la revolución marroquí". Revista de estudios transnacionales americanos . 8 (1). doi : 10.5070/T881028666 .
  27. ^ Callahan, Shannon (2020). "La mujer y el fragmento (ed)". Revista de estudios corporales . 2 (2): 9–18.
  28. ^ Burke, Jordania (2022). "Lo que falta en la letra: Anne Carson y el fragmento contemporáneo". Literatura contemporánea . 63 (2): 149-173. ISSN  1548-9949.