stringtranslate.com

Proceso de enfermedad

La simulación es la fabricación, fingir o exageración de síntomas físicos o psicológicos diseñados para lograr un resultado deseado, como beneficio personal, relevo del deber o del trabajo, evitar el arresto, recibir medicamentos y mitigar la sentencia de prisión. Presenta un dilema ético complejo dentro de ámbitos de la sociedad, incluidos la atención médica, los sistemas legales y los entornos laborales. [1] [2] [3]

Aunque la simulación no es un diagnóstico médico, puede registrarse como un "foco de atención clínica" o un "motivo de contacto con los servicios de salud". [4] [2] Está codificado tanto por la CIE-10 como por el DSM-5 . La intención de los fingidos varía. Por ejemplo, las personas sin hogar pueden fingir una enfermedad mental para ser admitidas en el hospital. [5] Los impactos de no detectar la simulación son extensos y afectan las industrias de seguros, los sistemas de atención médica, la seguridad pública y los beneficios por discapacidad de los veteranos. La conducta simulada suele terminar tan pronto como se alcanza el objetivo externo. [6]

La simulación se establece como algo separado de formas similares de comportamiento de enfermedad excesiva, como el trastorno de somatización , en el que los síntomas no se falsifican deliberadamente. Otro trastorno es el trastorno facticio , que carece de deseo de ganancia externa secundaria. [7] [6] Ambos son reconocidos como diagnosticables por el DSM-5. Sin embargo, no todos los profesionales médicos están de acuerdo con estas distinciones. [8]

Historia

Antigüedad

Según 1 Samuel en el Antiguo Testamento , el rey David fingió locura ante Aquis , el rey de los filisteos . Algunos eruditos creen que esto no fue una epilepsia fingida sino real , y la redacción de la Septuaginta respalda esa posición. [9]

Se decía que Odiseo fingió locura para evitar participar en la Guerra de Troya . [10] [11]

La simulación fue registrada en la época romana por el médico Galeno , quien relató dos casos: un paciente simuló un cólico para evitar una reunión pública, y otro fingió una rodilla lesionada para evitar acompañar a su amo en un largo viaje. [12]

Renacimiento

En 1595, Giambattista Silvatico publicó en Milán un tratado sobre enfermedades fingidas .

Varias fases de simulación ( les gueux contrefaits ) están representadas en los aguafuertes y grabados de Jacques Callot (1592-1635). [13]

En su manual de ascenso social de la era isabelina , George Puttenham recomienda que un posible cortesano tenga "la enfermedad bajo la manga, para así librarse de otras importunidades de mayor importancia". [14]

Periodo moderno

Aunque el concepto de simulación ha existido desde tiempos inmemoriales, el término simulación se introdujo en el siglo XX debido a quienes fingían estar enfermos o discapacitados para evitar el servicio militar . [15] En 1943, el general del ejército estadounidense George S. Patton encontró a un soldado en un hospital de campaña sin heridas; El soldado afirmó sufrir fatiga de batalla . Creyendo que el paciente estaba fingiendo, Patton se enfureció y lo agredió físicamente . El paciente tenía parásitos de la malaria . [dieciséis]

Agnes fue el primer tema de una discusión en profundidad sobre la identidad transgénero en sociología, publicada por Harold Garfinkel en 1967. En la década de 1950, Agnes fingió síntomas y mintió sobre casi todos los aspectos de su historial médico. Garfinkel concluyó que, temiendo que se le negara el acceso a la cirugía de reasignación sexual , había evitado todos los aspectos de su caso que hubieran indicado disforia de género y había ocultado el hecho de que había recibido terapia hormonal. Por lo tanto, los médicos que observaron su apariencia femenina concluyeron que padecía el síndrome de feminización testicular , lo que legitimó su solicitud de cirugía. [17]

Tipos

Clasificar el comportamiento de simulación en diferentes categorías permite una evaluación más sencilla del posible engaño, tal como lo creó Robert Resnick . [8] A medida que los individuos dentro de las instituciones enfrentan los desafíos que plantea la simulación, surge como imperativo un examen crítico de los deberes éticos. Al equilibrar la compasión por aquellos genuinamente necesitados con la responsabilidad de defender la integridad y la justicia, las obligaciones éticas al abordar la simulación se extienden más allá de la mera detección para abarcar consideraciones de empatía, justicia y las implicaciones más amplias para la confianza y el bienestar social.

sociedad y Cultura

Trastorno de estrés postraumático

A los veteranos se les pueden negar beneficios por incapacidad si su médico cree que están fingiendo, especialmente en lo que respecta al trastorno de estrés postraumático . Al navegar por estas dimensiones éticas, resulta esencial fomentar una comprensión matizada que reconozca las complejidades inherentes a distinguir el sufrimiento genuino del comportamiento engañoso, al tiempo que protege contra el mal uso de los recursos y la erosión de la confianza en los sistemas diseñados para apoyar a los necesitados. El trastorno de estrés postraumático es la única condición para la cual el DSM-5 advierte explícitamente a los médicos que deben observar en caso de fingir. Distinguir el trastorno de estrés postraumático fingido de los síntomas genuinos es un desafío debido a la variedad de la naturaleza y gravedad del trastorno. Una evaluación mostró que en más del 10% de los casos, los veteranos falsificaban o exageraban su historial de servicio. [20] [21]

desorden hiperactivo y deficit de atencion

Las investigaciones que se centran en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad simulado se centran principalmente en estudiantes universitarios o universitarios. Esto se debe a los importantes beneficios que se pueden obtener si el estudiante tiene éxito, incluida la ayuda financiera para estudiantes y las exenciones para el trabajo académico. Los tratamientos medicinales del TDAH también pueden ser los nootrópicos , que mejorarían el rendimiento cognitivo en los exámenes. [20]

Asuntos legales

La simulación es un delito de consejo de guerra en el ejército de los Estados Unidos según el Código Uniforme de Justicia Militar , que define el término como "fingir enfermedad, discapacidad física, lapso mental o trastorno". [22] Según el Departamento de Seguros de Texas , el fraude que incluye la simulación le cuesta a la industria de seguros estadounidense aproximadamente 150 mil millones de dólares cada año. [23] [24] Otras fuentes no industriales informan que puede ser tan bajo como $5.4 mil millones. [25]

Detección

Richard Rogers y Daniel Shuman descubrieron que el uso de los criterios del DSM-5 da como resultado la identificación precisa de sólo entre el 13,6% y el 20,1% de los simuladores reales (verdaderos positivos). [26] Sin embargo, entre el 79,9% y el 86,4% de las personas se clasifican erróneamente como simuladores ( falsos positivos ) utilizando el mismo criterio. Ser acusado falsamente de fingir puede provocar reacciones adversas, algunas de las cuales conducen a la violencia. Por lo tanto, la detección precisa de la simulación es una cuestión social apremiante. [27]

Pruebas

Existen múltiples métodos para evaluar la simulación, como el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 , que es la prueba más validada. Otras pruebas incluyen la Entrevista Estructurada de Síntomas Reportados, que se utiliza para síntomas psiquiátricos , y la Prueba de Simulación de Memoria (TOMM) , destinada a déficits de memoria falsa . [18] La cultura y la educación también probablemente afecten el desempeño general en estas pruebas. La investigación encontró que los adultos colombianos con bajos niveles de alfabetización obtienen resultados significativamente peores en la Prueba de simulación de memoria, por lo que existe preocupación por el impacto de los niveles educativos en las evaluaciones de simulación. [28]

Los criterios existentes para un trastorno fingido pueden no ser aplicables a un trastorno diferente. Por ejemplo, las pruebas para detectar el trastorno de estrés postraumático simulado pueden no funcionar para los trastornos neurocognitivos simulados ; por lo tanto, es necesario crear nuevos criterios. [20]

Comportamiento indicativo

Aunque no existe una prueba única que discierna definitivamente la simulación, [18] a los profesionales médicos se les dice que estén atentos a ciertos comportamientos que pueden indicar un engaño deliberado.

Los signos que ilustran la simulación incluyen: [20] [29]

Ver también

Referencias

  1. ^ "fingiendo". Proceso de enfermedad. Enciclopedia de Medicina Gale . 2008 . Consultado el 5 de noviembre de 2019 a través de The Free Dictionary .
  2. ^ ab "QC30 simulando" . CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad. Clasificación Internacional de Enfermedades (11ª ed.). Organización Mundial de la Salud . Abril de 2019 . Consultado el 5 de noviembre de 2019 .
  3. ^ Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2016). Clasificación DSM-5®. Asociación Estadounidense de Psiquiatría. ISBN 978-0-89042-566-4. OCLC  969741924.
  4. ^ Bienenfield, David (15 de abril de 2015). "Proceso de enfermedad". Medscape . WebMD LLC. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2016 . Consultado el 30 de diciembre de 2016 . En el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5) , la simulación recibe un código V como una de las otras afecciones que pueden ser un foco de atención clínica.
  5. ^ "Cómo distinguir entre psicosis simulada y genuina". www.healio.com .
  6. ^ ab Alozai, Ubaid ullah; McPherson, Pamela K. (2023), "Malingering", StatPearls , Treasure Island (FL): StatPearls Publishing, PMID  29939614
  7. ^ Fogel, Barry S.; Greenberg, Donna B. Atención psiquiátrica del paciente médico. Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/med/9780199731855.003.0037. ISBN 978-0-19-973185-5.
  8. ^ ab Rogers, Richard, ed. (2008). Evaluación clínica de la simulación y el engaño (3ª ed.). Nueva York: Guilford Press. ISBN 978-1-59385-699-1. OCLC  175174373.
  9. ^ McClintock, Juan ; Fuerte, James , eds. (1894). "Locura". Ciclopedia de literatura bíblica, teológica y eclesiástica . vol. 5. Harper y hermanos . págs. 628b-629a.
  10. ^ Apolodoro (1921) [c. 100-200 d.C.]. "E3.7". Epítome. Biblioteca clásica de Loeb . Traducido por Frazer, James George . Prensa de la Universidad de Harvard , W. Heinemann . ISBN 0-674-99136-2.
  11. ^ Higinio (1960) [c. 40 a. C.-15 d. C.]. "95". Fabulae (Los mitos de Higinio). Traducido por Grant, María. Lawrence, KS: Prensa de la Universidad de Kansas . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2013, vía Theoi Project .
  12. ^ Lund, Fred Bates (1941). "Galen sobre la simulación, los centauros, la diabetes y otros temas más o menos relacionados". Actas del Club Charaka . 10 . Nueva York: Columbia University Press : 52–55.
  13. ^ Guarnición, Fielding H. (1921). Historia de la Medicina (3ª ed.). WB Saunders. págs.201, 312 - vía Internet Archive .
  14. ^ Puttenham, George (1589). Wigham, Frank; Rebhorn, Wayne A. (eds.). El arte del Posey inglés: una edición crítica. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press (publicado en 2007). págs. 379–380. ISBN 978-1501707414.
  15. ^ "Por qué siempre surgen preguntas sobre el esfuerzo y la simulación en las evaluaciones neuropsicológicas forenses", Libro de casos de neuropsicología de la simulación , Psychology Press, págs. 27-38, 19 de noviembre de 2008, doi :10.4324/9780203890042-8, ISBN 9780203890042
  16. ^ Axelrod, Alan (2006). Patton: una biografía. Londres : Palgrave Macmillan . págs. 115-116. ISBN 978-1-4039-7139-5.
  17. ^ Garfinkel, Harold (1967). "La aprobación y el logro gestionado de la condición sexual en una persona intersexual, parte 1". Estudios en Etnometodología . Editorial Blackwell . págs. 116–185. ISBN 978-0745600055.
  18. ^ abcde "Conozca las 3 categorías de simulación". Ley Cuddigan . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  19. ^ abc Wooley, Chelsea N.; Rogers, Richard (2015). "La eficacia del inventario de evaluación de la personalidad con trastorno de estrés postraumático fingido: una investigación inicial del modelo de simulación de Resnick". Evaluación . 22 (4): 449–458. doi :10.1177/1073191114552076. ISSN  1073-1911. PMID  25268016.
  20. ^ abcd Tracy, Derek K.; Rix, Keith JB (2017). "Fingir trastornos mentales: evaluación clínica". Avances de BJPsych . 23 (1): 27–35. doi : 10.1192/apt.bp.116.015958 . ISSN  2056-4678.
  21. ^ Townsend, Mark (23 de enero de 2016). "Las afirmaciones de estrés postraumático de muchos veteranos militares son 'fabricadas o exageradas'". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  22. ^ 10 USC  § 883 : Artículo 83. Fingimiento
  23. ^ Garriga, Michelle (marzo de 2007). "Fingir en el ámbito clínico" . Tiempos psiquiátricos . 24 (3). Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2009.
  24. ^ Dinsmoor, Robert Scott (2011). "Proceso de enfermedad". En Fundukian, Laurie J. (ed.). La enciclopedia de medicina Gale . vol. 4 (4ª ed.). Vendaval. págs. 2737–2739. ISBN 978-1-4144-8646-8.
  25. ^ Brennan, Adrianne M.; Meyer, Esteban; David, Emily; Pella, Russell; Colina, Ben D.; Gouvier, William Drew (febrero de 2009). "La vulnerabilidad al coaching a través de medidas de esfuerzo". El Neuropsicólogo Clínico . 23 (2): 314–328. doi :10.1080/13854040802054151. PMID  18609324. S2CID  6771846. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2016 . Consultado el 29 de diciembre de 2016 a través de ResearchGate . La simulación representa casi una quinta parte de todos los casos de atención médica (es decir, visitas al médico, hospitalizaciones) en los Estados Unidos y los costos médicos y legales combinados se acercan a los cinco mil millones de dólares anuales (Ford, 1983; Gouvier, Lees-Haley y Hammer, 2003). ).
  26. ^ Rogers, Ricardo; Shuman, Daniel W., eds. (2005), "Faltación y engaño en evaluaciones criminales", Fundamentos de la práctica forense: salud mental y derecho penal , Boston, MA: Springer US, págs. 21–55, doi :10.1007/0-387-25227-4_2, ISBN 978-0-387-25227-8, consultado el 29 de marzo de 2023
  27. ^ "Fingiendo | Psicología hoy". www.psicologíahoy.com . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  28. ^ Nijdam-Jones, Alicia; Rivera, Diego; Rosenfeld, Barry; Arango-Lasprilla, Juan Carlos (26 de noviembre de 2019). "El efecto de la alfabetización y la cultura en el desempeño de las pruebas de esfuerzo cognitivo: un examen de la Prueba de Simulación de Memoria en Colombia". Revista de Neuropsicología Clínica y Experimental . 41 (10): 1015-1023. doi :10.1080/13803395.2019.1644294. ISSN  1380-3395. PMID  31322039.
  29. ^ "Cómo distinguir entre psicosis simulada y genuina". www.healio.com . Consultado el 29 de marzo de 2023 .