stringtranslate.com

evangelio de judas

El Evangelio de Judas es un evangelio gnóstico no canónico . El contenido consta de conversaciones entre Jesús y Judas Iscariote . Dado que incluye teología de finales del siglo II, se cree que fue compuesto en el siglo II (antes de 180 EC) por cristianos gnósticos , [1] en lugar del propio Judas histórico. La única copia que se sabe que existe es un texto en lengua copta que ha sido fechado con carbón en el año 280 d.C. , más o menos 60 años. Se ha sugerido que el texto deriva de un manuscrito anterior en lengua griega . [2] La National Geographic Society publicó por primera vez una traducción al inglés a principios de 2006 .

Significado

Según Science Magazine , el evangelio de Judas, en contraste con los evangelios canónicos que pintan a Judas como un traidor que entregó a Jesús a las autoridades para la crucifixión a cambio de dinero , retrata las acciones de Judas como realizadas en obediencia a las instrucciones que le dio Jesús. El evangelio afirma que los otros discípulos no habían aprendido el verdadero Evangelio, que Jesús enseñó sólo a Judas, el único seguidor perteneciente (o apartado de) la "santa generación" entre los discípulos. [3]

Sin embargo, la Dra. April Deconick cuestiona la interpretación de National Geographic [ ¿cuál? ] del Evangelio de Judas, sosteniendo en cambio que el texto fue escrito por un grupo de setianos como una parodia sobre un "demonio" Judas. [4]

Fondo

Un documento en papiro en lengua copta encuadernado en cuero apareció durante la década de 1970 cerca de Beni Masar, Egipto . [5] Su penúltimo propietario, la comerciante de antigüedades Frieda Nussberger-Tchacos, lo llamó Códice Tchacos , en honor a su padre, Dimaratos Tchacos. El comerciante de antigüedades se preocupó por el deterioro del manuscrito y transfirió su posesión a la Fundación Mecenas de Arte Antiguo en Basilea, Suiza , en 2000, para supervisar su preservación, traducción y venta esperanzada. [6] [7] El 6 de abril de 2006, "la National Geographic Society de EE.UU. publicó la primera traducción del texto del copto al inglés... y mostró algunas de las páginas de papiro por primera vez". [5]

El códice contiene texto que parece ser de finales del siglo II [8] e incluye la primera copia superviviente conocida del homónimo "Evangelio de Judas" ( Euangelion Ioudas ), [a] que relata la historia de la muerte de Jesús . desde el punto de vista de Judas. [9] El manuscrito fue fechado por radiocarbono y según lo descrito por National Geographic muestra una fecha probable entre 220 y 340 d.C. [10]

El manuscrito se desintegró en más de mil pedazos. Faltan numerosas secciones debido a una mala manipulación y almacenamiento. Algunos pasajes son sólo palabras dispersas; otros contienen muchas líneas. Según el erudito copto Rodolphe Kasser , el códice originalmente contenía 31 hojas, cada una escrita por ambas caras; Cuando el códice llegó al mercado en 1999, sólo sobrevivían 13 hojas. Es posible que se hayan eliminado y vendido hojas individuales. El códice había estado almacenado en una caja de cartón durante dos décadas mientras se comercializaba entre compradores potenciales [11] y, en varios puntos, había sido almacenado en un congelador, una caja de seguridad en Long Island y doblado por la mitad. [6]

También se ha especulado, sobre la base del análisis textual sobre las características del dialecto y los préstamos griegos , que el texto copto contenido en el códice puede ser una traducción de un manuscrito griego más antiguo que data, como mínimo, de c.  130-170 d.C. [12] En apoyo de esta datación se cita la referencia a un "Evangelio de Judas" del primer escritor cristiano Ireneo de Lyon , quien, al argumentar contra el gnosticismo, describió el texto como "historia ficticia" [13] y "herejías blasfemas". ". [7] Sin embargo, no está claro si el texto mencionado por Ireneo es de hecho el mismo texto que el "Evangelio de Judas" copto que se encuentra en el Códice Tchacos. [14]

Contenido

Descripción general

El Evangelio de Judas consta de 16 capítulos que documentan las enseñanzas de Jesús sobre asuntos espirituales y cosmología. Según el texto, Judas es el único de los discípulos de Jesús que comprende con precisión las palabras de su maestro. Este Evangelio contiene pocos elementos narrativos; Básicamente, el Evangelio registra cómo Jesús le enseñó a Judas el verdadero significado de su mensaje.

El Evangelio contiene ideas que contradecían la doctrina de la Iglesia primitiva . El autor dice que Dios es esencialmente una "nube luminosa de luz" que existe en un reino imperecedero. [15] Adamas, el padre espiritual de toda la humanidad, fue creado a imagen de Dios y habitó en el reino imperecedero.

Al principio de los tiempos, Dios creó un grupo de ángeles y dioses inferiores . Se quiso que doce ángeles "nacieran a existir [para] gobernar el caos y el [inframundo]". [16] Los ángeles de la creación tuvieron la tarea de crear un cuerpo físico para Adamas, que llegó a ser conocido como el primer hombre Adán . Poco a poco, la humanidad empezó a olvidar sus orígenes divinos y algunos de los descendientes de Adán ( Caín y Abel ) se vieron envueltos en el primer asesinato del mundo. Muchos humanos llegaron a pensar que el universo físico imperfecto era la totalidad de la creación, perdiendo su conocimiento de Dios y del reino imperecedero.

Jesús fue enviado como el Hijo del Dios verdadero, no de uno de los dioses menores. Su misión era mostrar que la salvación consiste en conectarse con el Dios dentro del hombre . Al abrazar al Dios interno, el hombre puede entonces regresar al reino imperecedero.

Once de los discípulos que Jesús eligió para difundir su mensaje malinterpretaron los principios centrales de su enseñanza. Estaban obsesionados con el mundo físico de los sentidos. El autor dice que continuaron practicando sacrificios religiosos de animales, lo que agradaba a los dioses inferiores pero no ayudaba a fomentar una conexión con el Dios verdadero. Enseñaron erróneamente que los martirizados en el nombre de Cristo resucitarían corporalmente .

En contraste, Jesús es capaz de enseñarle a Judas el verdadero significado de su vida, ministerio y muerte. La humanidad se puede dividir en dos razas o grupos. Aquellos que están dotados del alma inmortal , como Judas, pueden llegar a conocer al Dios interior y entrar en el reino imperecedero cuando mueren. Aquellos que están en el mismo grupo que los otros once discípulos no pueden entrar al reino de Dios y morirán tanto espiritual como físicamente al final de sus vidas. Como prácticas que están entrelazadas con el mundo físico, el sacrificio de animales y una ceremonia de comunión que implica "canibalismo" (el consumo de la carne y la sangre de Jesús ) se condenan como aborrecibles. Los otros evangelios dicen que Jesús tuvo que morir para expiar los pecados de la humanidad. El autor del Evangelio de Judas expresa la opinión de que este tipo de justicia sustitutiva sólo agrada a los dioses y ángeles inferiores; que el Dios verdadero es misericordioso y no exige ningún sacrificio.

Como texto gnóstico

Amy-Jill Levine , profesora de Estudios del Nuevo Testamento en la Escuela de Divinidad de la Universidad de Vanderbilt , formó parte del equipo de académicos responsables de revelar el trabajo. Dijo que el Evangelio de Judas no contiene información histórica nueva sobre Jesús o Judas. [14]

Las historiadoras Elaine Pagels y Karen Leigh King sostienen que una comprensión más matizada y contextualizada de las interpretaciones alternativas de la tradición cristiana debería informar las discusiones sobre el gnosticismo. En los siglos posteriores a la muerte de Jesús, existieron muchas opiniones diferentes sobre el significado de su vida y su muerte. El cristianismo niceno (es decir, las opiniones que llegaron a resumirse en las doctrinas contenidas en el Credo de Nicea ) existió junto con varios cultos (uno de los cuales fue denominado "gnosticismo") durante siglos, hasta que la interpretación nicena fue aceptada como cristianismo "corriente principal". [17]

Redescubrimiento moderno

La traducción inicial del Evangelio de Judas fue ampliamente publicitada, pero simplemente confirmó el relato escrito por Ireneo y las creencias gnósticas conocidas, lo que llevó a algunos eruditos a simplemente resumir el descubrimiento como nada nuevo. También se argumenta que una lectura más detallada del texto existente, presentado en octubre de 2006, muestra el cristianismo bajo una nueva luz. Según Elaine Pagels, por ejemplo, se representa a Judas con la misión de entregar a Jesús a los soldados. Ella dice que los traductores de la Biblia han traducido mal la palabra griega que significa "entregar" como "traición". [18]

Como muchas obras gnósticas, el Evangelio de Judas se refiere a sí mismo como un relato secreto, específicamente "El relato secreto de la revelación que Jesús habló en conversación con Judas Iscariote..." [16]

El Evangelio de Judas afirma que Jesús le dijo a Judas: "Serás maldito por generaciones" y luego agregó: "Vendrás a gobernarlos" y "Los superarás a todos, porque sacrificarás al hombre que me viste". [19]

A diferencia de los cuatro evangelios canónicos, que emplean relatos narrativos del último año de la vida de Jesús (en el caso de Juan , tres años) y de su nacimiento (en el caso de Lucas y Mateo), el evangelio de Judas toma la forma de diálogos entre Jesús y Judas, y Jesús y los doce discípulos, sin estar incrustados en ninguna narrativa. Estos "evangelios de diálogo" fueron populares durante las primeras décadas del cristianismo y los apócrifos del Nuevo Testamento contienen varios ejemplos, como el Evangelio de María .

Al igual que los evangelios canónicos, el Evangelio de Judas presenta a los escribas acercándose a Jesús con la intención de arrestarlo, y a Judas recibiendo dinero de ellos después de entregarles a Jesús. Sin embargo, a diferencia de Judas en los evangelios canónicos, que es retratado como un villano y vilipendiado por Jesús ("¡Ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es traicionado. Más le valdría a ese hombre si nunca hubiera nacido!" Marcos 14:21; Mateo 26:24), [20] el evangelio de Judas retrata a Judas como un instrumento divinamente designado con un propósito grandioso y predeterminado. "En los últimos días maldecirán tu ascenso a la (generación) santa". [dieciséis]

En otra parte del manuscrito, Jesús favorece a Judas por encima de otros discípulos al decir: "Aléjate de los demás y te contaré los misterios del reino" y "Mira, te lo han dicho todo. Levanta los ojos y mira el nube y la luz dentro de ella y las estrellas que la rodean. La estrella que guía el camino es tu estrella". [dieciséis]

Redescubrimiento

"El beso de Judas" es una representación tradicional de Judas de Giotto di Bondone , c.  1306 . Fresco en la Capilla de los Scrovegni , Padua .

El contenido del evangelio se desconocía hasta que apareció un evangelio copto de Judas en el " mercado gris " de antigüedades de Ginebra en mayo de 1983, cuando fue encontrado entre un grupo mixto de manuscritos griegos y coptos ofrecidos a Stephen Emmel , un estudiante de Yale. Doctor. candidato encargado por la Universidad Metodista del Sur para inspeccionar los manuscritos. No se ha documentado claramente cómo se encontró el manuscrito (llamado Códice Tchacos ), posiblemente a finales de la década de 1970. Se cree que un "cazador de tesoros" o buscador de tesoros egipcio ahora fallecido descubrió el códice cerca de El Minya , Egipto , en las cercanías de la aldea Beni Masar, y lo vendió a Hanna, un comerciante de antigüedades residente en El Cairo. [21]

En la década de 1970, el manuscrito y la mayoría de los demás artefactos del marchante fueron robados por un comerciante griego llamado Nikolas Koutoulakis y introducidos de contrabando en Ginebra. Hanna, junto con comerciantes de antigüedades suizos, pagó a Koutoulakis una suma que se rumoreaba que oscilaba entre 3 y 10 millones de dólares, recuperó el manuscrito y lo presentó a expertos que reconocieron su importancia.

Venta y estudio

Durante las dos décadas posteriores al descubrimiento del códice, el manuscrito se ofreció discretamente a posibles compradores, pero ni Egipto ni ninguna biblioteca importante estaban dispuestos a comprar un manuscrito de procedencia tan cuestionable . En 2003, Michel van Rijn comenzó a publicar material sobre estas dudosas negociaciones y, finalmente, el códice encuadernado en cuero de 62 páginas fue donado a la Fundación Mecenas de Basilea . Los propietarios anteriores informaron ahora que había sido descubierto en Muhafazat al Minya en Egipto durante los años 1950 o 1960, y que su importancia no había sido apreciada hasta hace poco. Durante negociaciones anteriores se habían alegado varios otros lugares.

La existencia del texto fue hecha pública por el ex profesor de la Universidad de Ginebra Rodolphe Kasser en una conferencia de especialistas coptos en París en julio de 2004. En un comunicado emitido el 30 de marzo de 2005, un portavoz de la Fundación Mecenas anunció planes para realizar traducciones editadas. al inglés , francés , alemán y polaco una vez que el frágil papiro hubiera sido conservado por un equipo de especialistas en historia copta dirigido por Kasser, y que su trabajo se publicaría en aproximadamente un año. AJ Tim Jull, director del laboratorio AMS de la Fundación Nacional de Ciencias de Arizona, y Gregory Hodgins, científico investigador asistente, anunciaron que un procedimiento de datación por radiocarbono había fechado cinco muestras del manuscrito de papiro de 220 a 340 en enero de 2005 en la Universidad de Arizona . [22] Esto sitúa el manuscrito copto en los siglos III o IV, un siglo antes de lo que se había pensado originalmente a partir del análisis de la escritura. En enero de 2006, Gene A. Ware, del Laboratorio de Imágenes Papirológicas de la Universidad Brigham Young , llevó a cabo un proceso de imágenes multiespectrales de los textos en Suiza y confirmó su autenticidad. [ cita necesaria ] Joseph Barabe presentó la historia detrás de escena del papel que jugó un análisis de la tinta en la autentificación del libro en una reunión de la Sociedad Química Estadounidense . [23]

A lo largo de las décadas, el manuscrito había sido manejado con poco cuidado: algunas páginas sueltas pueden estar sueltas en el mercado de antigüedades (partes de dos páginas aparecieron en enero de 2006, en la ciudad de Nueva York ); [24] el texto consta ahora de más de mil piezas y fragmentos, y se cree que está completo en menos de las tres cuartas partes. "Una vez concluida la investigación, todo será devuelto a Egipto. Las obras pertenecen allí y se conservarán de la mejor manera", afirmó Roberty. [7]

En abril de 2006, un abogado de quiebras de Ohio declaró que poseía varios fragmentos de papiro del Evangelio de Judas, pero se negó a autenticar los fragmentos. Su informe fue visto con escepticismo por los expertos. [25] Posteriormente, las fotografías de los fragmentos se pusieron a disposición de Marvin Meyer y Gregor Wurst. Meyer presentó su traducción preliminar [26] en la reunión anual de la Sociedad de Literatura Bíblica en Nueva Orleans en noviembre de 2009. [27]

En 2007, la National Geographic Society publicó la "Edición Crítica" del manuscrito, [28] que incluye imágenes de todos los fragmentos, el texto copto reconstruido y traducciones al inglés y al francés. [29]

Respuestas y reacciones

En su discurso de Pascua de 2006, Rowan Williams , entonces arzobispo de Canterbury , negó rotundamente la credibilidad histórica del evangelio, diciendo:

Se trata de un texto evidentemente tardío que simplemente es paralelo a un gran número de obras bastante conocidas de los sectores más excéntricos de la Iglesia de principios de siglo. [30]

Continuó sugiriendo que la publicidad del libro se derivaba de un deseo de teorías de conspiración. [30]

Debates académicos

Kasser reveló algunos detalles sobre el texto en 2004, según informó el periódico holandés Het Parool . [ cita necesaria ] Su idioma es el mismo dialecto sahídico del copto en el que están escritos los textos coptos de la Biblioteca Nag Hammadi . El códice tiene cuatro partes:

Actualmente, hasta un tercio del códice es ilegible.

Se iba a publicar un artículo científico en 2005, pero se retrasó. La finalización de la restauración y traducción fue anunciada por la National Geographic Society en una conferencia de prensa en Washington, DC , el 6 de abril de 2006, y el manuscrito en sí fue presentado entonces en la sede de la National Geographic Society, acompañado de un especial de televisión titulado The Evangelio de Judas el 9 de abril de 2006, que fue transmitido por el canal National Geographic . Terry García, vicepresidente ejecutivo de Programas de Misiones de la National Geographic Society, afirmó que los eruditos y científicos consideran que el códice es el texto antiguo no bíblico más importante encontrado desde la década de 1940. Por el contrario, James M. Robinson , editor general de la Biblioteca Nag Hammadi, predijo que el nuevo libro no ofrecería información histórica sobre el discípulo que traicionó a Jesús, ya que el manuscrito del siglo II parece derivar de un documento más antiguo. Robinson sugirió que el texto proporcionaría información sobre la situación religiosa durante el siglo II, más que sobre la narrativa bíblica en sí. [31]

Un estudioso del proyecto de National Geographic, el profesor Craig Evans, afirmó que creía que el documento mostraba que Judas fue "engañado" haciéndole creer que estaba ayudando a Jesús. [32] Otro académico, April D. DeConick , profesora de estudios bíblicos en la Universidad Rice , opinó en un artículo de opinión en The New York Times que la traducción de National Geographic era críticamente defectuosa en muchos aspectos sustanciales, y que basándose en una versión corregida En la traducción, Judas era en realidad un demonio, que verdaderamente traicionó a Jesús, en lugar de seguir sus órdenes. [33] DeConick, después de volver a traducir el texto, publicó The Thirteenth Apostle: What the Gospel of Judas Really Says para afirmar que Judas no era un daimon en el sentido griego, sino que "la palabra universalmente aceptada para 'espíritu' es ' pneuma' – en la literatura gnóstica 'daimon' siempre se entiende como 'demonio'". [33] Ella afirmó además que "Judas no está apartado 'para' la generación santa, como dice la traducción de National Geographic, está separado 'de' ella". [33] DeConick continuó preguntando: "¿Fueron errores genuinos o estaba sucediendo algo más deliberado?" [33] La National Geographic Society respondió que "prácticamente todas las cuestiones que April D. DeConick plantea sobre las opciones de traducción se abordan en notas a pie de página tanto en la edición popular como en la crítica". [34]

André Gagné , profesor de la Universidad Concordia de Montreal, se pregunta también cómo entendían los expertos de la National Geographic Society el papel de Judas Iscariote en el Evangelio de Judas. [35] Su argumento se basa en la traducción del término greco-copto apophasis como "negación". Según Gagné, las primeras líneas del Evangelio de Judas no deberían traducirse como "la palabra secreta de declaración con la que Jesús habló en conversación con Judas Iscariote", sino más bien como "la palabra secreta de negación con la que Jesús habló en conversación con Judas Iscariote" (Evangelio de Judas 33:1). [36] La conclusión de Gagné es que este evangelio es la historia de la negación de la verdadera salvación para Judas.

En 2006, Géza Vermes comentó que el evangelio era "un producto típico de la especulación griega (platónica)-cristiana" que representaba a Judas "ayudando al arresto de Jesús por parte de las autoridades judías y logrando su liberación de la prisión de su cuerpo". [37] Este punto de vista se ejemplifica en un pasaje donde Jesús le dice a Judas: "Porque sacrificarás al hombre que me viste". (Evangelio de Judas 56.1820) [16]

Los estudiosos están divididos sobre la interpretación del texto. La primera publicación moderna del evangelio sostuvo que el texto retrata a Judas de manera positiva, [16] mientras que otros eruditos han afirmado que Judas se presenta de manera negativa. [38] No hay consenso sobre cómo se caracteriza a Judas en este evangelio. [39]

Es posible que aún queden fragmentos adicionales del evangelio por publicar. [40] [ necesita actualización ]

La serie de televisión de CNN titulada "Encontrar a Jesús: Fe, Hecho, Falsificación" presentó El Evangelio de Judas en su tercer episodio que se emitió el 15 de marzo de 2015. [41] [42]

Singularidad del códice

El presidente de la Fundación Mecenas , Mario Roberty, sugirió la posibilidad de que la Fundación Mecenas hubiera adquirido no la única copia existente del Evangelio, sino la única copia conocida. Roberty continuó sugiriendo que el Vaticano probablemente tenía otra copia bajo llave, diciendo:

En aquellos días la Iglesia decidió, por razones políticas, incluir los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan en la Biblia. Los otros evangelios fueron prohibidos. Es muy lógico que la Iglesia Católica hubiera conservado una copia de los evangelios prohibidos. Lamentablemente, el Vaticano no quiere dar más aclaraciones. Su política ha sido la misma durante años; "no más comentarios". [7]

Roberty no proporcionó ninguna evidencia que sugiera que el Vaticano posea, de hecho, alguna copia adicional. Si bien el contenido de una parte de la biblioteca del Vaticano ha sido catalogado y ha estado disponible durante mucho tiempo para investigadores y académicos, el resto de la biblioteca no tiene un catálogo público, y aunque los investigadores pueden ver cualquier trabajo que contenga, primero deben nombrar el texto que requieren, un grave problema para quienes no conocen el contenido de la biblioteca. El Papa respondió el 13 de abril de 2006:

El Vaticano, por palabra del Papa Benedicto XVI, no concede ningún crédito al recién aparecido Evangelio de Judas con respecto a sus afirmaciones apócrifas de que Judas traicionó a Jesús en cumplimiento de las propias peticiones de este último. Según el Papa, Judas eligió libremente traicionar a Jesús: "un abierto rechazo del amor de Dios". Judas, según el Papa Benedicto XVI "veía a Jesús en términos de poder y éxito: sus únicos intereses reales estaban en su poder y éxito, no había amor involucrado. Era un hombre codicioso: el dinero era más importante que la comunión con Jesús; el dinero vino ante Dios y su amor." Según el Papa, fueron estos rasgos los que llevaron a Judas a "volverse mentiroso, doble cara, indiferente a la verdad", "perder todo sentido de Dios", "volverse duro, incapaz de convertirse, de ser el hijo pródigo, por lo que abandonó una existencia gastada". [43]

Los portavoces dicen que el Vaticano no desea suprimir el Evangelio de Judas; más bien, según monseñor Walter Brandmüller , presidente del Comité de Ciencias Históricas del Vaticano, "damos la bienvenida al [manuscrito] como damos la bienvenida al estudio crítico de cualquier texto de la literatura antigua". [44]

Aún más explícitamente, el padre Thomas D. Williams, decano de Teología de la Universidad Regina Apostolorum de Roma, cuando se le preguntó: "¿Es cierto que la Iglesia católica ha tratado de encubrir este texto y otros textos apócrifos?" respondió: "Estos son mitos difundidos por Dan Brown y numerosos teóricos de la conspiración. Puedes ir a cualquier librería católica y comprar una copia de los evangelios gnósticos. Los cristianos pueden no creer que sean ciertos, pero no hay ningún intento de ocultarlos. " [45]

Funciona con temas similares.

Antes del descubrimiento moderno del Evangelio de Judas, varias otras obras habían concebido de forma independiente la idea de que Jesús, conscientemente, se había sometido a la crucifixión.

Notas

  1. ^ Durante los siglos II y III, varias sectas cristianas compusieron textos que se denominan vagamente apócrifos del Nuevo Testamento ; Estos textos, como los del Nuevo Testamento , suelen ser, aunque no siempre, "pseudónimos", es decir, atribuidos falsamente a una figura notable, como un apóstol, de una época anterior. [ cita necesaria ]

Referencias

Traducción en inglés

Citas

  1. ^ Scopello, Madeleine, ed. (2006). El evangelio de Judas en contexto . Hotei Publishing, IDC Publishers, Martinus Nijhoff Publishers y VSP. págs. 63–66. ISBN 9789004167216.
  2. ^ Scopello, Madeleine, ed. (2006). "Prefacio". El evangelio de Judas en contexto . RODABALLO. ISBN 9789004167216.
  3. ^ "Revelado el evangelio perdido de Judas". Ciencia . 2006-04-06. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2021 . Consultado el 29 de noviembre de 2022 .
  4. ^ De Conick, abril D. (2009). El Decimotercer Apóstol: Lo que realmente dice el Evangelio de Judas (Rev ed.). Londres: Continuo. ISBN 978-1-84706-568-1. OCLC  276226174.
  5. ^ ab BBC News (7 de abril de 2006). "Judas 'ayudó a Jesús a salvar a la humanidad'". Noticias de la BBC . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  6. ^ ab Roscoe, voluntad. "La otra traición del cristianismo: el evangelio de Judas y los orígenes de la homofobia cristiana". Archivado desde el original el 6 de marzo de 2022 . Consultado el 6 de marzo de 2022 . Durante las siguientes dos décadas, el frágil manuscrito atravesó continentes y océanos, y en el proceso fue maltratado minuciosamente: almacenado durante un tiempo en un congelador, doblado por la mitad y metido en una caja de seguridad donde languideció durante los húmedos veranos de Long Island, y finalmente, sus encuadernaciones se desintegraron, sus páginas fueron reorganizadas y vendidas en trozos.{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  7. ^ abcd Schutten, Henk. "La búsqueda del Evangelio de Judas". Tertuliano.org . Roger Pearse . Consultado el 7 de abril de 2015 .
  8. ^ "Cronología del cristianismo primitivo: el evangelio perdido de Judas". NationalGeographic.com . Sociedad Geográfica Nacional. Archivado desde el original el 8 de abril de 2006 . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  9. ^ Jenott, Lanza (2011). El evangelio de Judas: texto copto, traducción e interpretación histórica del 'evangelio del traidor'. Mohr Siebeck. pag. 23.ISBN _ 978-3161509780. Consultado el 8 de abril de 2016 .
  10. ^ Favorito, multitud (6 de abril de 2006). "Texto antiguo titulado 'Evangelio de Judas' está autenticado y traducido". Archivado desde el original el 2 de julio de 2013. Consultado el 26 de mayo de 2018 .
  11. ^ "Evangelio de Judas restaurado y traducido". Sociedad Geográfica Nacional. Archivado desde el original el 8 de abril de 2006 . Consultado el 6 de marzo de 2022 .
  12. ^ Schneemelcher, Wilhelm; Wilson, Robert McLachlan, eds. (2005). Apócrifos del Nuevo Testamento . vol. 1. Prensa de Westminster John Knox. pag. 387.ISBN _ 978-0664227210.
  13. Ireneo , Refutación del gnosticismo , vol. 1.
  14. ^ ab Witherington, Ben III (2006). ¿Qué han hecho con Jesús?: Más allá de teorías extrañas y mala historia: por qué podemos confiar en la Biblia. San Francisco: Harper Collins. págs. 7–8. ISBN 978-0061120015.
  15. ^ Pagels y King (2007), pág. 78.
  16. ^ abcdef Kasser, Rodolfo; Meyer, Marvin Meyer; Wurst, Gregor, eds. (2006). El evangelio de Judas. Comentario de Bart D. Ehrman. Washington DC: Sociedad Geográfica Nacional. págs.1, 4–5, 7, 43. ISBN 978-1426200427.
  17. ^ Pagels y rey ​​(2007).
  18. ^ Miller, David Ian (2 de abril de 2007). "Finding My Religion / La erudita religiosa Elaine Pagels sobre cómo el recién descubierto Evangelio de Judas arroja nueva luz sobre los albores del cristianismo". Crónica de San Francisco . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  19. ^ "El texto puede estar oculto 'Evangelio de Judas'". CNN . 6 de abril de 2006. Archivado desde el original el 8 de abril de 2006.
  20. ^ La Nueva Biblia en Inglés , Marcos 14:21; Mateo 26:24
  21. ^ Handwerk, Brian (6 de abril de 2006). "Las páginas del evangelio de Judas soportaron un viaje largo y extraño". Noticias de National Geographic . Sociedad Geográfica Nacional. Archivado desde el original el 11 de abril de 2006 . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  22. ^ Allen, Paul L. (7 de abril de 2006). "El equipo de la UA verifica la edad del Evangelio de Judas". Ciudadano de Tucson . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  23. ^ Pappas, Stephanie (8 de abril de 2013). "La verdad detrás del evangelio de Judas revelada en tintas antiguas". LiveScience.com . Ciencia viva . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  24. ^ Churton, Tobías (2008). El beso de la muerte: la verdadera historia del evangelio de Judas . Londres: Watkins. ISBN 978-1905857517.
  25. ^ Kropko, MR (20 de abril de 2006). "Los trozos de papiro añaden un nuevo giro al cuento de 'Judas'". NBCNews.com . Consultado el 10 de agosto de 2021 .
  26. ^ Meyer, Marvin; Wurst, Gregor (noviembre de 2009). «Fragmentos de Tchacos, Evangelio de Judas, traducción preliminar» (PDF) . Chaman.edu . Consultado el 10 de agosto de 2021 .
  27. ^ Meyer, Marvin (noviembre de 2009). "Los Fragmentos Tchacos del Evangelio de Judas". Chapman.edu . Consultado el 10 de agosto de 2021 .
  28. ^ Kasser, Rodolfo; Meyer, Marvin Meyer; Wurst, Gregor; François Gaudard, eds. (2007). El Evangelio de Judas, edición crítica: junto con la carta de Pedro a Felipe, Santiago y un libro de Alógenos del Codex Tchacos (en copto, inglés y francés). Washington, DC: Libros de National Geographic. ISBN 978-1-4262-0191-2.
  29. ^ "Comunicado de prensa: Evangelio de Judas, edición crítica". La Sociedad Geográfica Nacional. 4 de junio de 2007. Archivado desde el original el 10 de junio de 2017 . Consultado el 19 de junio de 2018 .
  30. ^ ab Arzobispo de Canterbury (16 de abril de 2006). "Sermón del arzobispo de Canterbury". Noticias de la BBC . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  31. ^ Robinson (2006), pág. 183.
  32. ^ CBC News (4 de diciembre de 2006). "Judas no es un héroe, dicen los eruditos". Noticias CBC . Archivado desde el original el 5 de enero de 2007.
  33. ^ abcd DeConick, April D. (1 de diciembre de 2007). "Verdad del evangelio". Los New York Times . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  34. ^ "Declaración de National Geographic en respuesta al artículo de opinión 'Gospel Truth' del New York Times de April DeConick (1 de diciembre de 2007)". NationalGeographic.com . Archivado desde el original el 16 de febrero de 2012 . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  35. ^ Belkov, Tamara (11 de mayo de 2006). "Profesor de religión disputa la traducción del evangelio de Judas". Vida del Norte . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  36. ^ Gagné, André (junio de 2007). "Una nota crítica sobre el significado de APOPHASIS en el Evangelio de Judas 33:1". Laval Théologique et Philosophique . 63 (2): 377–83. doi : 10.7202/016791ar .
  37. ^ Vermes, Géza (6 de mayo de 2006), "La gran distracción del Código Da Vinci ", The Times, republicado en Vermes, Géza (2009). Buscando al verdadero Jesús: Jesús, los rollos del Mar Muerto y otros temas religiosos . Prensa SCM. ISBN 978-0-334-04358-4.. Para una visión similar, consulte James Martin "¿Por qué lo hizo Judas?" América: The National Catholic Review 194.19 (29 de mayo de 2006) <http://americamagazine.org/issue/574/article/why-did-judas-do-it>
  38. ^ DeConiek, AD 2009. El decimotercer apóstol: lo que realmente dice el evangelio de Judas. Edición revisada. Nueva York: Continuum.; Painchaud, L. 2008. Aspectos polémicos del evangelio de Judas. págs. 171–86 en Scopello (ed.), El evangelio de Judas en contexto; Pearson, PA 2009. Judas Iscariote en el Evangelio de Judas. págs. 137-152 en DeConick (ed.), The Codex Judas Papers.; Rubio, FB Riéndose de Judas: Integraciones conflictivas de un nuevo evangelio gnóstico. págs. 153–80 en DeConick (ed.), The Codex Judas Papers.; Sullivan, K. 2009. "Te convertirás en el decimotercero": La identidad de Judas en el Evangelio de Judas. págs. 181–99 en DeConick (ed.), The Codex Judas Papers.
  39. ^ DeConick, AD, ed. 2009. The Codex Judas Papers: Actas del Congreso Internacional sobre el Códice Tchacos celebrado en la Universidad Rice, Houston, Texas, del 13 al 16 de marzo de 2008. Leiden: Brill [NHMS 71], p. xxvii; Scopello, M., ed. 2008. El evangelio de Judas en contexto: Actas de la Primera Conferencia Internacional sobre el Evangelio de Judas. París, Sorbona, 27 y 28 de octubre Leiden: Brill [NHMS 62] 2008, p. xiii)
  40. ^ Krosney, H. 2009. El fragmento de Tchacos en la corte. Trabajo presentado en la Reunión Anual de la Sociedad de Literatura Bíblica. Nueva Orleans, noviembre.
  41. ^ "El Dr. Tim Gray aparece en Finding Jesus de CNN". Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015 . Consultado el 5 de mayo de 2015 .
  42. ^ "Encontrar a Jesús: fe, realidad y falsificación". CNN .
  43. ^ "Vaticano: el Papa destierra el evangelio de Judas". Agencia Giornalistica Italia . 13 de abril de 2006. Archivado desde el original el 15 de abril de 2006 . Consultado el 21 de abril de 2006 .
  44. ^ Meichtry, Stacy (25 de febrero de 2006). "Otra visión de la verdad del Evangelio sobre Judas". El Washington Post . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  45. ^ "La entrevista del" Evangelio de Judas "con el padre Thomas Williams, decano de Teología". Agencia de Noticias Zenit . Innovative Media Inc. 5 de abril de 2006. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2006 . Consultado el 8 de abril de 2015 .
  46. ^ "Jorge Luis Borges", Estudios latinoamericanos , Oxford University Press, 2022-08-23, doi :10.1093/obo/9780199766581-0274, ISBN 978-0-19-976658-1, recuperado el 29 de noviembre de 2022
  47. ^ I., Gurdjieff, G. (2014). Los cuentos de Belcebú a su nieto: todos y todo . Libros de pingüinos. ISBN 978-1-101-15343-7. OCLC  883328529.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  48. ^ Schonfield, Hugh J. (2005). La trama de Pascua . ISBN de la empresa desinformación 978-1-932857-09-2. OCLC  646811569.
  49. ^ Callaghan, Morley (2005). Un tiempo para Judas . Toronto: Ediciones del exilio. ISBN 1-55096-637-5. OCLC  62181454.

Fuentes citadas

Otras lecturas

enlaces externos