stringtranslate.com

Estatua de Zeus en Olimpia

Zeus olímpico en el arte antiguo esculpido de Quatremère de Quincy (1815).
Una fantástica reconstrucción de la estatua de Zeus de Fidias , en un grabado realizado por Philippe Galle en 1572, a partir de un dibujo de Maarten van Heemskerck.

La Estatua de Zeus en Olimpia era una figura sentada gigante, de unos 12,4 m (41 pies) de altura, [1] realizada por el escultor griego Fidias alrededor del 435 a. C. en el santuario de Olimpia, Grecia , y erigida en el Templo de Zeus allí. Zeus es el dios del cielo y del trueno en la antigua religión griega , que gobierna como rey de los dioses del Monte Olimpo .

La estatua era una escultura criselefantina de placas de marfil y paneles de oro sobre un marco de madera. Zeus estaba sentado en un trono de madera de cedro pintado adornado con ébano, marfil, oro y piedras preciosas. Fue una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo .

La estatua se perdió y fue destruida antes de finales del siglo VI d.C., con relatos contradictorios sobre la fecha y las circunstancias. Los detalles de su forma sólo se conocen a partir de descripciones y representaciones griegas antiguas en monedas y arte.

Moneda del distrito de Elis, en el sur de Grecia, que ilustra la estatua de Zeus olímpico ( Nordisk familjebok )

Historia

La estatua de Zeus fue encargada por los eleos , custodios de los Juegos Olímpicos , en la segunda mitad del siglo V a. C. para su recién construido Templo de Zeus . Buscando superar a sus rivales atenienses, los eleos contrataron al escultor Fidias , que previamente había hecho la enorme estatua de Atenea Partenos en el Partenón . [2]

La estatua ocupaba la mitad del ancho de la nave del templo construido para albergarla. El geógrafo Estrabón señaló a principios del siglo I a. C. que la estatua daba "la impresión de que si Zeus se levantara y se mantuviera erguido, quitaría el techo del templo". [3] El Zeus era una escultura criselefantina , realizada con paneles de marfil y oro sobre una subestructura de madera. No ha sobrevivido ninguna copia en mármol o bronce, aunque hay versiones reconocibles, aunque sólo aproximadas, en monedas de la cercana Elis y en monedas romanas y gemas grabadas . [4]

Pausanias , geógrafo y viajero del siglo II d. C., dejó una descripción detallada: la estatua estaba coronada con una corona esculpida de ramilletes de olivo y vestía una túnica dorada hecha de vidrio y tallada con animales y lirios. En su mano derecha sostenía una pequeña estatua criselefantina de Nike coronada , diosa de la victoria; queda un cetro con incrustaciones de muchos metales, que sostiene un águila. El trono presentaba figuras pintadas e imágenes labradas y estaba decorado con oro, piedras preciosas, ébano y marfil. [5] Las sandalias doradas de Zeus descansaban sobre un taburete decorado con una Amazonomaquia en relieve. El paso debajo del trono estaba restringido por mamparas pintadas. [6]

Pausanias también cuenta que la estatua se mantuvo constantemente untada con aceite de oliva para contrarrestar el efecto nocivo sobre el marfil causado por la "pantano" del bosque de Altis . El suelo frente a la imagen estaba pavimentado con baldosas negras y rodeado por un borde elevado de mármol para contener el aceite. [7] Este depósito actuó como un estanque reflectante que duplicó la altura aparente de la estatua. [8]

Según el historiador romano Livio , el general romano Emilio Paulo (el vencedor de Macedonia ) vio la estatua y "se conmovió hasta el alma, como si hubiera visto al dios en persona", [9] mientras que los  griegos del siglo I d.C. El orador Dion Crisóstomo declaró que un solo vistazo a la estatua haría que un hombre olvidara todos sus problemas terrenales. [10]

Estatua de Júpiter (Hermitage) , mármol y bronce (restaurada), siguiendo el tipo establecido por Fidias ( Museo del Hermitage , San Petersburgo )

Según Estrabón , cuando le preguntaron a Fidias sobre el modelo que usaría para su Zeus, respondió que retrataría a Zeus según estas palabras de Homero : [11]

El hijo de Cronos habló e inclinó su oscura frente en señal de asentimiento, y los ambrosiales mechones ondearon en la cabeza inmortal del rey; e hizo temblar el gran Olimpo (traducción al inglés de AT Murray). [12]

También se decía que el escultor había inmortalizado a Pantarkes, el ganador de la prueba de lucha masculina en la octogésima sexta Olimpiada, de quien se decía que había sido su "amado" ( eromenos ), tallando Pantarkes kalos ("Pantarkes es hermoso") en el dedo meñique de Zeus, y colocando un relieve del niño coronándose a los pies de la estatua. [13] [14]

Según Pausanias, "cuando la imagen estuvo terminada, Fidias rogó al dios que le mostrara mediante una señal si la obra era de su agrado. Inmediatamente, dice la leyenda, un rayo cayó sobre la parte del suelo donde hasta el día de hoy se Una vasija de bronce cubría el lugar." [7]

Pérdida y destrucción

Según el historiador romano Suetonio , el emperador romano Calígula dio órdenes de que "las estatuas de los dioses que eran especialmente famosas por su santidad o su mérito artístico, incluida la de Júpiter en Olimpia, debían ser traídas de Grecia para quitarles la cabeza". y puso los suyos en lugar de ellos." [15] El emperador fue asesinado antes de que esto pudiera suceder, en el 41 d.C.; Su muerte fue supuestamente predicha por la estatua, que "de repente lanzó tal carcajada que el andamio se derrumbó y los trabajadores huyeron". [dieciséis]

En el año 391 d.C., el emperador romano cristiano Teodosio I prohibió la participación en cultos paganos y cerró los templos. El santuario de Olimpia cayó en desuso. Se desconocen las circunstancias de la eventual destrucción de la estatua. El historiador bizantino del siglo XI Georgios Kedrenos registra la tradición de que fue llevado a Constantinopla , donde fue destruido en el gran incendio del Palacio de Lausus , en 475 d.C.

Alternativamente, la estatua pereció junto con el templo, que fue gravemente dañado por un incendio en el año 425 d.C. [17] Pero Luciano de Samosata, a finales del siglo II, da a entender pérdidas o daños anteriores , quien hace referencia a ello en Timón : "han puesto las manos sobre tu persona en Olimpia, mi señor Alto Trueno, y no tuviste la energía para "Despertar a los perros o llamar a los vecinos; seguramente podrían haber venido al rescate y atrapar a los tipos antes de que hubieran terminado de empacar el botín". [18] [19]

Foto de 2005 del taller de Fidias en Olimpia.

taller de fidias

La fecha aproximada de la estatua (el tercer cuarto del siglo V a. C.) quedó confirmada en el redescubrimiento (1954-1958) del taller de Fidias, aproximadamente donde Pausanias dijo que se construyó la estatua de Zeus. Los hallazgos arqueológicos incluyeron herramientas para trabajar oro y marfil, virutas de marfil, piedras preciosas y moldes de terracota. La mayoría de estos últimos se utilizaron para crear placas de vidrio y para formar la túnica de la estatua a partir de láminas de vidrio, drapeadas y dobladas de manera naturalista, y luego doradas. En el lugar se encontró una copa con la inscripción "ΦΕΙΔΙΟΥ ΕΙΜΙ" o "Pertenezco a Fidias". [20] Sin embargo, la inscripción se considera ampliamente una falsificación. [21]

Ver también

Referencias

  1. ^ Fidias de encyclopædiabritannica.com. Consultado el 3 de septiembre de 2014.
  2. ^ McWilliam, Janette; Puttock, Sonia; Stevenson, Tom (2011). La estatua de Zeus en Olimpia: nuevos enfoques. Publicaciones de académicos de Cambridge. págs. 33–34. ISBN 978-1-4438-3032-4.
  3. ^ Estrabón , 8.3.30.
  4. ^ Gisela MA Richter , "The Pheidian Zeus at Olympia" Hesperia 35 .2 (abril-junio de 1966: 166-170) págs. 166 y siguientes, 170. Los detalles de la escultura de este artículo se corroboran en el artículo de Richter.
  5. ^ Pausanias, Descripción de Grecia 5.11.1-.10). A Pausanias le dijeron que las pinturas eran del hermano de Fidias, Panaenus.
  6. ^ McWilliam, Janette; Puttock, Sonia; Stevenson, Tom (2011). La estatua de Zeus en Olimpia: nuevos enfoques. Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 46.ISBN _ 978-1-4438-3032-4.
  7. ^ ab Pausanias. Descripción de Grecia , 5.11 Trans. Jones y Ormerod (1918) a través de la Biblioteca Digital Perseus
  8. ^ McWilliam, Janette; Puttock, Sonia; Stevenson, Tom (2011). La estatua de Zeus en Olimpia: nuevos enfoques. Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 44.ISBN _ 978-1-4438-3032-4.
  9. ^ Tito Livio , Ab Urbe Condita , XLV.28.5: "Iovem velut praesentem intuens motus animo est."
  10. ^ O. 12.51
  11. ^ Estrabón , 8.3.30. Compárese con Macrobio , Saturnalia 5.23.
  12. ^ Homero , Ilíada 1.528–530.
  13. ^ John Grimes Younger, Sexo en el mundo antiguo de la A a la Z , p. 95. Routledge; Abingdon y Nueva York, 2005.
  14. ^ Clayton, Peter A; Precio, Martín (2013). Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Rutledge. págs. 70–71. ISBN 978-1-136-74810-3.
  15. ^ Suetonio, Cayo 22,2; compárese con Dion Casio , 59.28.3.
  16. ^ Suetonio, Cayo , 57.1. En la religión romana, Júpiter era el equivalente de Zeus.
  17. ^ Richter, 1966, nota 1, citando a Georgius Cedrenus, Historiarum Compendium §322c, en Corpus Scriptorum Historiae Byzantinae 34 , vol. Yo, pág. 564.
  18. ^ Luciano, Timón , 4.
  19. ^ Diálogo de Lucian Timón el Misántropo , traducido por HW Fowler y FG Fowler.
  20. ^ James Grout, El taller de Fidias, Encyclopaedia Romana (consultado el 31 de julio de 2013)
  21. ^ "Museología, clásicos y mentiras: tres estudios de caso del Museo de Olimpia". 25 de octubre de 2018.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos

37°38′16.3″N 21°37′48″E / 37.637861°N 21.63000°E / 37.637861; 21.63000