stringtranslate.com

Lista de estados con reconocimiento limitado

  Estados miembros de la ONU que al menos otro estado miembro de la ONU no reconoce
  Estados no miembros de la ONU reconocidos por al menos un estado miembro de la ONU
  Estados no miembros de la ONU reconocidos solo por otros estados no miembros de la ONU

Varias entidades políticas han declarado su independencia y han buscado el reconocimiento diplomático de la comunidad internacional como estados soberanos , pero no han sido reconocidas universalmente como tales. Estas entidades suelen tener control de facto de su territorio. En el pasado han existido varias entidades de este tipo .

Hay dos teorías tradicionales que se utilizan para indicar cómo surge un estado soberano. La teoría declarativa (codificada en la Convención de Montevideo de 1933 ) define a un Estado como persona en el derecho internacional si cumple con los siguientes criterios:

  1. un territorio definido
  2. una población permanente
  3. un gobierno, y
  4. la capacidad de entablar relaciones con otros Estados.

Según la teoría declarativa, la condición de Estado de una entidad es independiente de su reconocimiento por parte de otros estados. Por el contrario, la teoría constitutiva define a un Estado como persona de derecho internacional sólo si es reconocido como tal por otros Estados que ya son miembros de la comunidad internacional. [1] [2]

Los cuasi-estados a menudo hacen referencia a una o ambas doctrinas para legitimar sus reclamos de condición de Estado. Hay, por ejemplo, entidades que cumplen los criterios declarativos (con control total o parcial de facto sobre el territorio reclamado, un gobierno y una población permanente), pero cuya condición de Estado no es reconocida por ningún otro Estado. El no reconocimiento es a menudo el resultado de conflictos con otros países que reclaman esas entidades como parte integral de su territorio. [3] En otros casos, dos o más estados parcialmente reconocidos pueden reclamar la misma área territorial, y cada uno de ellos controla de facto una parte de ella (por ejemplo, la República de China (Taiwán) y la República Popular China ). Las entidades que son reconocidas sólo por una minoría de los estados del mundo generalmente hacen referencia a la doctrina declarativa para legitimar sus reclamos. [4]

En muchas situaciones, el no reconocimiento internacional está influenciado por la presencia de una fuerza militar extranjera en el territorio de la entidad en disputa, lo que hace que la descripción del estatus de facto del país sea problemática. La comunidad internacional puede considerar que esta presencia militar es demasiado intrusiva, reduciendo a la entidad a un estado títere donde la soberanía efectiva es retenida por la potencia extranjera. [5] Se pueden ver casos históricos en este sentido en Manchukuo , liderado por los japoneses , [6] o en la República Eslovaca y Estado Independiente de Croacia, creado por los alemanes , antes y durante la Segunda Guerra Mundial . En el caso Loizidou contra Turquía de 1996 , el Tribunal Europeo de Derechos Humanos juzgó a Turquía por haber ejercido autoridad en el territorio del norte de Chipre . [7]

También hay entidades que no tienen control sobre ningún territorio o que no cumplen inequívocamente los criterios declarativos para la condición de Estado, pero han sido reconocidas como entidades soberanas por al menos otro Estado. Históricamente, esto ha sucedido en el caso de la Santa Sede (1870-1929); Estonia , Letonia y Lituania (durante la anexión soviética); [8] y Palestina en el momento de su declaración de independencia en 1988. La Soberana Orden Militar de Malta se encuentra actualmente en esta posición . Ver lista de gobiernos en el exilio para gobiernos no reconocidos sin control sobre el territorio reclamado.

Criterios de inclusión

La práctica estatal relacionada con el reconocimiento de un país generalmente se ubica en algún lugar entre los enfoques de la teoría declarativa y la teoría constitutiva . [9] [10] [11] [12] [13]

Los criterios para la inclusión en esta lista se limitan a entidades políticas que reclaman soberanía , carecen de reconocimiento de al menos un estado miembro de la ONU y: [14] [15]

Fondo

Mujeres en Somalilandia vistiendo los colores de la bandera de Somalilandia

Hay 193 estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) , mientras que tanto la Santa Sede como Palestina tienen estatus de estado observador en las Naciones Unidas. [19] Sin embargo, algunos países que cumplen los criterios declarativos, son reconocidos por la gran mayoría de otros estados y son miembros de las Naciones Unidas todavía están incluidos en la lista aquí porque uno o más estados no reconocen su condición de estado, debido a reivindicaciones territoriales u otros conflictos.

Algunos estados mantienen relaciones informales (oficialmente no diplomáticas) con estados que no los reconocen oficialmente. Taiwán (la República de China) es uno de esos estados, ya que mantiene relaciones no oficiales con muchos otros estados a través de sus Oficinas Económicas y Culturales , que permiten servicios consulares regulares. Esto permite a Taiwán tener relaciones económicas incluso con estados que no lo reconocen formalmente. Un total de 56 estados, incluidos Alemania, [20] Italia, [21] Estados Unidos, [22] y el Reino Unido, [23] mantienen algún tipo de misión no oficial en Taiwán. Kosovo , [24] Chipre del Norte , [25] Abjasia , [26] Transnistria , [26] la República Saharaui , [27] Somalilandia , [28] y Palestina [29] también albergan misiones diplomáticas informales y/o mantienen delegaciones especiales. u otras misiones informales en el extranjero.

Estados que son estados parte dentro del Sistema de las Naciones Unidas

Estados que no son estados parte dentro del Sistema de las Naciones Unidas

Otras entidades con reconocimiento limitado de soberanía

Entidades excluidas

Ver también

Notas

  1. ^ ab Tanto la República de China como la República Popular de China afirman oficialmente representar a toda China , afirmando que China es una entidad soberana única que abarca tanto el área controlada por la República Popular China como el área controlada por la República de China. Ni la República Popular China ni la República de China reconocen oficialmente el reclamo mutuo de la condición de Estado y compiten por el reconocimiento diplomático como el único representante legítimo de China entre otros estados. Históricamente, tanto la República Popular China como la República de China han roto relaciones diplomáticas con cualquier Estado que mantuviera relaciones diplomáticas o afirmara reconocer al otro, aunque en algunos casos la República de China ha aceptado el reconocimiento dual desde que hizo la transición a la democracia en la década de 1990. Sin embargo, a partir de 2021, ningún estado reconoce oficialmente tanto a la República de China como a la República Popular China. [101] [102]
  2. ^ ab Israel permite que la ANP ejecute algunas funciones en los territorios palestinos , dependiendo de la clasificación especial del área . Israel mantiene una interferencia mínima (reteniendo el control de las fronteras: aérea , [57] marítima más allá de las aguas internas , [57] [58] terrestre [59] ) en la Franja de Gaza (su interior y la parte de la frontera terrestre con Egipto están bajo control de Hamas ) , máximo en el " Área C " y grados variables de interferencia en otros lugares. [60] [61] [62] [63] [64] Véase también Territorios ocupados por Israel .
    [48] ​​[60] [61] [ 62] [63] [64]
  3. ^ Está lejos de ser seguro que las micronaciones, que generalmente son de tamaño minúsculo, tengan control soberano sobre los territorios que reclaman, en contraste con el mero desprecio e indiferencia hacia las afirmaciones de las micronaciones por parte de los estados de los que alegan haberse separado. Al no considerar tales declaraciones (y otros actos de la micronación) lo suficientemente importantes como para reaccionar de alguna manera, estos estados generalmente consideran que las micronaciones son propiedad privada y sus reclamos como anuncios privados no oficiales de individuos, que permanecen sujetos a las leyes de los estados en los que se encuentran. donde se ubican sus propiedades. [128]

Referencias

  1. ^ Grant, Thomas D., El reconocimiento de los estados: derecho y práctica en debate y evolución (Westport, Connecticut: Praeger, 1999), capítulo 1.
  2. ^ Lauterpacht, Hersch (2012). Reconocimiento en Derecho Internacional. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 64.ISBN _ 9781107609433. Archivado desde el original el 15 de enero de 2023 . Consultado el 19 de enero de 2018 .
  3. ^ "Introducción: la extraña resistencia de los estados de facto". Fondo Carnegie para la Paz Internacional . 3 de diciembre de 2018 . Consultado el 12 de octubre de 2023 .
  4. ^ Grzybowski, Janis (2017). "Ser o no ser: el predicamento ontológico de la creación del Estado en el derecho internacional". Revista Europea de Derecho Internacional . Prensa de la Universidad de Oxford (OUP). 28 (2): 409–432. doi : 10.1093/ejil/chx031 . ISSN  0938-5428.
  5. ^ Lemkin, Raphaël (2008) [1944]. El gobierno del Eje en la Europa ocupada: leyes de ocupación, análisis del gobierno, propuestas de reparación. The Lawbook Exchange, Ltd. pág. 11.ISBN _ 978-1-58477-901-8. Consultado el 30 de junio de 2019 . La creación de estados títeres o de gobiernos títeres no les otorga ningún estatus especial según el derecho internacional en el territorio ocupado. Por lo tanto, los gobiernos títeres y los estados títeres no tienen mayores derechos en el territorio ocupado que el propio ocupante. Sus acciones deben considerarse acciones del ocupante y, por tanto, sujetas a las limitaciones del Reglamento de La Haya.
  6. ^ Middlebush, Federico A. (1934). "El efecto del no reconocimiento de Manchukuo". Revista estadounidense de ciencias políticas . Prensa de la Universidad de Cambridge (CUP). 28 (4): 677–683. doi :10.2307/1947199. ISSN  0003-0554. JSTOR  1947199. S2CID  147030868.
  7. ^ Rudolf, Beate (1997). "Loizidou c. Turquía (fondo)". Revista Estadounidense de Derecho Internacional . Prensa de la Universidad de Cambridge (CUP). 91 (3): 532–537. doi :10.2307/2954189. ISSN  0002-9300. JSTOR  2954189. S2CID  228739345.
  8. ^ Mälksoo, Lauri (2003). Anexión ilegal y continuidad estatal: el caso de la incorporación de los estados bálticos a la URSS. Editores M. Nijhoff. pag. 76.ISBN _ 978-90-411-2177-6. Archivado desde el original el 17 de enero de 2023 . Consultado el 12 de octubre de 2023 . La incorporación a la Unión Soviética en 1940 se produjo en contra de la voluntad de la población y nunca fue reconocida de jure por la mayoría de los países.
  9. ^ Shaw, Malcolm Nathan (2003). Derecho internacional (5ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 369.ISBN _ 978-0-521-53183-2.
  10. ^ Cohen, Rosalyn (1961). "El concepto de Estado en la práctica de las Naciones Unidas". Revista de derecho de la Universidad de Pensilvania . 109 (8): 1127-1171. doi :10.2307/3310588. JSTOR  3310588. S2CID  56273534.
  11. ^ Kelsen, Hans (1941). "Reconocimiento en Derecho Internacional: Observaciones Teóricas". La Revista Estadounidense de Derecho Internacional . Sociedad Estadounidense de Derecho Internacional. 35 (4): 605–617. doi :10.2307/2192561. ISSN  0002-9300. JSTOR  2192561. S2CID  147309779 . Consultado el 18 de enero de 2024 .
  12. ^ Lauterpacht, H. (1944). "Reconocimiento de los Estados en el Derecho Internacional". El diario de derecho de Yale . La Yale Law Journal Company, Inc. 53 (3): 385–458. doi :10.2307/792830. ISSN  0044-0094. JSTOR  792830 . Consultado el 18 de enero de 2024 .
  13. «Principios del Reconocimiento de los Estados» (PDF) . Consultado el 18 de enero de 2024 .
  14. ^ Bedjaoui, M. (1991). Derecho internacional: logros y perspectivas. Democracia y poder. Springer Países Bajos. pag. 47]. ISBN 978-92-3-102716-1. Consultado el 23 de enero de 2024 .
  15. ^ Seguin, Denis (29 de julio de 2011). "¿Qué hace a un país?". El globo y el correo . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  16. «Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados» (PDF) . Consultado el 18 de enero de 2024 .
  17. ^ "Estados, Soberanía, Tratados". Enciclopedia Británica . 26 de julio de 1999 . Consultado el 18 de enero de 2024 .
  18. ^ "Estadidad y reconocimiento". academic.oup.com . Consultado el 21 de enero de 2024 .
  19. ^ "Estado no miembro". Un.org. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2007 . Consultado el 25 de junio de 2010 .
  20. ^ "Alemania: países de la A a la Z". Auswaertiges-amt.de. Archivado desde el original el 28 de julio de 2010 . Consultado el 25 de junio de 2010 .
  21. ^ "Ambasciate Consolati e Uffici di promozione". Esteri.it . Consultado el 29 de abril de 2011 .[ enlace muerto ]
  22. ^ Sitios web del Departamento de Estado de EE. UU. sobre embajadas, consulados y misiones diplomáticas de EE. UU. Archivado el 6 de mayo de 2021 en Wayback Machine . Consultado el 3 de febrero de 2011.
  23. ^ "Encontrar una embajada". Fco.gov.uk. 14 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 26 de julio de 2010 . Consultado el 25 de junio de 2010 .
  24. ^ "Misiones extranjeras en Kosovo". Gobierno de Kosovo , Ministerio de Asuntos Exteriores. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2018 . Consultado el 4 de noviembre de 2010 .
  25. ^ "Oficinas de representación en el exterior". República Turca del Norte de Chipre, Oficina de Información Pública. Archivado desde el original el 28 de julio de 2011 . Consultado el 4 de noviembre de 2010 .
  26. ^ ab "Abjasia en el sistema de relaciones internacionales". Gobierno de Abjasia, Ministerio de Asuntos Exteriores. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 12 de diciembre de 2017 .
  27. ^ "Pagina nueva 1". Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011.
  28. ^ "Contactos y direcciones de las oficinas de representación de Somalilandia en todo el mundo". Gobierno de Somalilandia. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 1 de agosto de 2015 .
  29. ^ "Embajadas, Misiones, Delegaciones Generales y Especiales de Palestina en el exterior". WebGaza.net. Archivado desde el original el 26 de junio de 2011 . Consultado el 4 de noviembre de 2010 .
  30. ^ Visión del mundo de Pakistán - Informe 21 - Visita al Senado de Pakistán de Azerbaiyán - Comité de relaciones exteriores del Senado, 2008
  31. ^ Nilufer Bakhtiyar: "Para Azerbaiyán, Pakistán no reconoce a Armenia como país" Archivado el 13 de agosto de 2011 en Wayback Machine el 13 de septiembre de 2006 [14:03] - Today.Az
  32. ^ "Constitución de la República Popular China". Base de datos de tratados y documentos internacionales de derechos humanos. Archivado desde el original el 16 de enero de 2000 . Consultado el 28 de febrero de 2008 .
  33. ^ ab Horton, Chris (8 de julio de 2019). "El estatus de Taiwán es un absurdo geopolítico". El Atlántico . Consultado el 25 de septiembre de 2023 .
  34. ^ Dirección General del Parlamento Europeo Departamento de Políticas Políticas Exteriores "Turquía y el problema del reconocimiento de Chipre" Archivado el 19 de octubre de 2012 en Wayback Machine el 20 de enero de 2005. Consultado el 3 de febrero de 2011.
  35. ^ CIA World Factbook (28 de febrero de 2008). "Chipre". Agencia Central de Inteligencia . Archivado desde el original el 9 de enero de 2021 . Consultado el 28 de febrero de 2008 .
  36. ^ "Chipre existe sin el reconocimiento de Turquía: presidente". Xinhua en línea . XINHUA. 1 de octubre de 2005. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2006 . Consultado el 7 de marzo de 2008 .
  37. ^ Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo "La influencia de las fuerzas militares turcas en el establecimiento de la agenda política en Turquía, analizada sobre la base de la cuestión de Chipre" Archivado el 22 de febrero de 2016 en Wayback Machine el 18 de febrero de 2008. Consultado el 3 de febrero de 2011.
  38. ^ Gobierno de Israel (14 de mayo de 1948). "Declaración de Independencia de Israel de 1948". Universidad de Yale . Archivado desde el original el 7 de enero de 2019 . Consultado el 28 de febrero de 2008 .
  39. ^ Congreso de Estados Unidos (5 de junio de 2008). «H.RES.1249» (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 16 de marzo de 2018 . Consultado el 2 de noviembre de 2011 .
  40. ^ "'Responder'Capítulo 1 del libro en línea" . Mitos y hechos.org. Archivado desde el original el 27 de julio de 2011 . Consultado el 25 de junio de 2010 .
  41. ^ "Resolución de Jartum". Consejo de Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016.
  42. ^ Gobierno de Israel. "Misiones diplomáticas de Israel en el extranjero: estado de las relaciones". Ministerio de Relaciones Exteriores. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2017 . Consultado el 4 de abril de 2011 .
  43. ^ Bachner, Michael. "El máximo organismo palestino pide revocar el reconocimiento de Israel y rechazar los acuerdos". www.timesofisrael.com . Archivado desde el original el 20 de agosto de 2021 . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  44. ^ "Mahmoud Abbas de la Autoridad Palestina declara la suspensión de todos los acuerdos con Israel". Al Jazeera. 26 de julio de 2019. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de noviembre de 2019 .
  45. ^ "La OLP suspende el reconocimiento de Israel". Monitor de Oriente Medio . 30 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 25 de abril de 2019 . Consultado el 9 de abril de 2019 .
  46. ^ ab Scofield, David (4 de enero de 2005). "El doble discurso de Seúl sobre la reunificación". Tiempos de Asia . Archivado desde el original el 4 de enero de 2005 . Consultado el 29 de febrero de 2008 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  47. ^ Da-gyum, Ji; Ji-hyoung, hijo (11 de julio de 2023). "La referencia de Kim Yo-jong al Sur como 'República de Corea' puede indicar un cambio". El Heraldo de Corea . Consultado el 23 de febrero de 2024 .
  48. ^ ab Redactores (20 de febrero de 2008). "Los palestinos pueden declarar el estado'". Noticias de la BBC . British Broadcasting Corporation. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2011 . Consultado el 22 de enero de 2011 .:"Saeb Erekat, no estuvo de acuerdo argumentando que la Organización para la Liberación de Palestina ya había declarado su independencia en 1988. "Ahora necesitamos una independencia real, no una declaración. Necesitamos una independencia real poniendo fin a la ocupación. No somos Kosovo. Estamos bajo ocupación israelí y para la independencia necesitamos adquirir la independencia".
  49. ^ "Reconocimiento internacional del Estado de Palestina". Sitio web oficial de la Autoridad Nacional Palestina . Noviembre de 1988. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2003.. La ANP ha reconocido públicamente el reconocimiento de 94 estados, incluida la ex Yugoslavia .
  50. ^ "Embajadas de Palestina". Webgaza.net. Archivado desde el original el 26 de junio de 2011 . Consultado el 25 de junio de 2010 .
  51. ^ Bannoura, Saed (28 de agosto de 2011). "124 de 193 países reconocen la independencia palestina". Noticias IMEMC . Centro Internacional de Medios de Oriente Medio. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2011 . Consultado el 28 de agosto de 2011 .
  52. ^ Shelley, Toby (1988). "Enfoque en Marruecos". África occidental . Londres: West Africa Publishing Company Ltd (3712–3723: 5–31 de diciembre): 2282."... la RASD fue uno de los primeros países en reconocer el Estado de Palestina."
  53. ^ Heaney, Christopher. "Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino - Resolución de la Asamblea General (A/RES/73/18)". Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2020 . Consultado el 30 de marzo de 2019 .
  54. ^ "Los palestinos obtienen un estatus mejorado en la ONU por un amplio margen". Noticias de la BBC . 29 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2012 . Consultado el 29 de noviembre de 2012 .
  55. ^ Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. "Estados árabes: Palestina". Naciones Unidas. Archivado desde el original el 4 de enero de 2012 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  56. ^ "Territorios en disputa: hechos olvidados sobre Cisjordania y la Franja de Gaza". Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. 1 de febrero de 2003. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2021 .
  57. ^ ab "El control de Israel del espacio aéreo y las aguas territoriales de la Franja de Gaza". btselem.org . Archivado desde el original el 28 de junio de 2014 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  58. ^ "Mapa de los límites de pesca de Gaza", zonas de seguridad"". disidentvoice.org . Diciembre de 2009. Archivado desde el original el 26 de julio de 2011 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  59. ^ Plan de retirada de Israel: renovación del proceso de paz Archivado el 3 de febrero de 2016 en Wayback Machine : "Israel protegerá el perímetro de la Franja de Gaza, seguirá controlando el espacio aéreo de Gaza y seguirá patrullando el mar frente a la costa de Gaza... Israel seguirá manteniendo su presencia militar esencial para impedir el contrabando de armas a lo largo de la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto ( Ruta Filadelfia ), hasta que la situación de seguridad y la cooperación con Egipto permitan un acuerdo de seguridad alternativo."
  60. ^ ab Dore Gold (26 de agosto de 2005). "Acrobacias legales: la afirmación palestina de que Gaza todavía está" ocupada "incluso después de la retirada de Israel". Resumen temático de Jerusalén . Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén. Archivado desde el original el 21 de junio de 2010 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  61. ^ ab Bell, Abraham (28 de enero de 2008). "El derecho internacional y Gaza: el ataque al derecho de autodefensa de Israel". Resumen temático de Jerusalén . Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  62. ^ ab "Discurso de la Ministra de Relaciones Exteriores Livni en la 8ª Conferencia de Herzliya" (Comunicado de prensa). Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. 22 de enero de 2008. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  63. ^ ab Zak M. Salih (17 de noviembre de 2005). "Los panelistas no están de acuerdo sobre el estado de ocupación de Gaza". Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  64. ^ ab "Israel: la" retirada "no pondrá fin a la ocupación de Gaza". Observador de derechos humanos . 28 de octubre de 2004. Archivado desde el original el 23 de enero de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  65. ^ "Acerca de las Islas Cook". Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda . 11 de febrero de 2021. Archivado desde el original el 25 de abril de 2023 . Consultado el 21 de abril de 2023 .
  66. ^ ab "Página de inicio: Informe de las islas del Pacífico". pidp.eastwestcenter.org . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015 . Consultado el 30 de julio de 2017 .
  67. ^ Smith, Stephen Eliot. "Aguas inexploradas: ¿Las Islas Cook se han vuelto elegibles para ser miembros de las Naciones Unidas" (PDF) . Revista de Derecho Público e Internacional de Nueva Zelanda . 8 : 169–215. Archivado (PDF) desde el original el 26 de junio de 2021 . Consultado el 30 de julio de 2017 .
  68. ^ "Solicitud de membresía de las Islas Cook" (PDF) . intaff.gov.ck . 13 de noviembre de 2019. Archivado (PDF) desde el original el 13 de noviembre de 2019 . Consultado el 21 de abril de 2023 .
  69. ^ "Estados Unidos confirma el reconocimiento de las Islas Cook como estado soberano". PINA . 30 de septiembre de 2022. Archivado desde el original el 14 de abril de 2023 . Consultado el 21 de abril de 2023 .
  70. ^ "Islas Cook". La Francia en Nueva Zelanda . 21 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 21 de abril de 2023 .
  71. ^ ab "Naciones Unidas - El mundo de hoy". ONU.org . 1 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2022 . Consultado el 21 de abril de 2023 .
  72. ^ ab "ONU:" datos de 197 países: los 193 estados miembros, dos estados observadores (la Santa Sede y Palestina) y dos estados no miembros (Islas Cook y Niue)"" (PDF) . ONU.org . Archivado (PDF) desde el original el 16 de noviembre de 2022 . Consultado el 30 de julio de 2017 .
  73. ^ ab Perrier, Marine Mulcey, traducido por Lucie. "Una Gira Mundial por los Estados no reconocida por la ONU". Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2022 . Consultado el 5 de septiembre de 2015 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  74. ^ ab "Colección de Tratados de las Naciones Unidas". Tratados.un.org . Archivado desde el original el 10 de junio de 2020 . Consultado el 30 de julio de 2017 .
  75. ^ "Los parlamentarios de Kosovo proclaman la independencia". Noticias de la BBC . 17 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2009 . Consultado el 28 de febrero de 2008 .
  76. ^ "Kosovo" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 16 de febrero de 2008 . Consultado el 25 de junio de 2010 .
  77. ^ Asuntos Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda (7 de noviembre de 2022). "Niue". Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda . Archivado desde el original el 21 de abril de 2023 . Consultado el 21 de abril de 2023 .
  78. ^ " Regiones y territorios: Abjasia ". Noticias de la BBC . 8 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2019 . Consultado el 31 de marzo de 2011 .
  79. ^ ab "Rusia reconoce a los rebeldes georgianos". 26 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 , a través de news.bbc.co.uk.
  80. ^ ab "Chávez de Venezuela se acerca a Moscú". Reuters . 10 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 13 de enero de 2016 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  81. ^ ab "Siria reconoce formalmente a Abjasia y Osetia del Sur". Euroasiático . 29 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2018 . Consultado el 30 de mayo de 2018 .
  82. ^ Clog, Rachel (2001). "Abjasia: diez años después" (PDF) . Recursos de Conciliación. Archivado desde el original (PDF) el 16 de febrero de 2016 . Consultado el 26 de febrero de 2008 .
  83. ^ ab "Osetia del Sur abre embajada en Abjasia". Los tiempos de Tiraspol . Archivado desde el original el 22 de abril de 2008.
  84. ^ Gobierno de Tuvalu (20 de septiembre de 2011). "Sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de Abjasia y Tuvalu". Ministerio de Relaciones Exteriores. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2011 . Consultado el 24 de septiembre de 2011 .
  85. ^ ab "Tuvalu recupera el reconocimiento de la independencia de Abjasia y la llamada Osetia del Sur". 31 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2014 . Consultado el 31 de marzo de 2014 .
  86. ^ ab "Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia - Declaraciones del Ministerio". Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  87. ^ Gobierno de Vanuatu (17 de junio de 2011). "El reconocimiento de Vanuatu a la República de Abjasia". Archivado desde el original el 24 de junio de 2011 . Consultado el 24 de septiembre de 2011 .
  88. ^ "Natapei retira el reconocimiento de Abjasia | Vanuatu Daily Post". 21 de enero de 2012. Archivado desde el original el 21 de enero de 2012 . Consultado el 8 de diciembre de 2023 .
  89. ^ "Georgia dice que Vanuatu ha retirado el reconocimiento de Abjasia". Bloomberg LP . 20 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2015 . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  90. ^ "Resolución 541 (1983) del Consejo de Seguridad sobre Chipre". Un.int. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2003 . Consultado el 25 de junio de 2010 .
  91. ^ "Conformidad con el derecho internacional de la Declaración Unilateral de Independencia respecto de Kosovo, párrafo 81" (PDF) . Corte Internacional de Justicia . 22 de julio de 2010. Archivado desde el original (PDF) el 21 de agosto de 2010 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  92. ^ Zunes, Stephen; Mundy, Jacob (4 de agosto de 2010). Sáhara Occidental: guerra, nacionalismo e irresolución del conflicto. Prensa de la Universidad de Siracusa . págs. 5–6. ISBN 978-0-8156-3219-1. Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  93. ^ "República Árabe Saharaui Democrática". 27 de febrero de 1976. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2008 . Consultado el 28 de febrero de 2008 .
  94. ^ "Aquí los estados que reconocen la RASD. Es una lista no oficial, con fechas de reconocimiento y cancelación". ARSO. Archivado desde el original el 16 de julio de 2012 . Consultado el 7 de febrero de 2011 .
  95. ^ "Acerca del Sáhara Occidental". Asociación Australia del Sáhara Occidental. Noviembre de 2006. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015 . Consultado el 4 de enero de 2010 .
  96. ^ "Resoluciones: Asamblea General (AG), 34º período de sesiones: Naciones Unidas (ONU)". 10 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2011 . Consultado el 8 de diciembre de 2023 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  97. ^ "Proclamación sobre el reconocimiento de la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental". casablanca.gov . 10 de diciembre de 2020. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2021 . Consultado el 13 de enero de 2021 a través de Archivos Nacionales .
  98. ^ "El rey de Marruecos rechaza la independencia del Sáhara Occidental". Noticias árabes . 7 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 10 de junio de 2022 . Consultado el 19 de noviembre de 2019 .
  99. ^ "Respuesta del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Osetia del Sur a la pregunta IA" Res "relativa a la Ley de Adopción de la Independencia del Estado de RSO el 29 de mayo de 1992". Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Osetia del Sur. 29 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 24 de enero de 2022 . Consultado el 26 de mayo de 2022 .
  100. ^ Personal de Global Investment and Business Center, Inc. Anuario de política exterior y seguridad nacional de Taiwán 2011 Segunda edición Publicaciones comerciales internacionales, EE. UU. ISBN 0-7397-3660-4 Versión en línea [ enlace muerto permanente ] disponible en Google Books 
  101. ^ "Manual de reconocimiento estatal de Routledge". Prensa de Routledge y CRC . Archivado desde el original el 19 de julio de 2021 . Consultado el 19 de julio de 2021 .
  102. ^ "Taiwán corta lazos con Costa Rica por el reconocimiento de China". Los New York Times . 7 de junio de 2007. Archivado desde el original el 18 de julio de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  103. ^ Winkler, Sigrid (20 de junio de 2012). "El dilema de Taiwán en la ONU: ser o no ser". Archivado desde el original el 31 de marzo de 2020 . Consultado el 29 de marzo de 2019 .
  104. ^ "Perfil de Somalilandia". Noticias de la BBC . 11 de julio de 2011. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2020 . Consultado el 8 de diciembre de 2023 .
  105. ^ Departamento de Asia Occidental y África. "República de Somalilandia". Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2022 . Consultado el 28 de febrero de 2023 .
  106. ^ "Taiwán abre una oficina de representación en Somalilandia". 17 de agosto de 2020. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2023 . Consultado el 1 de marzo de 2023 .
  107. ^ "Somalilandia abre una oficina de representación en Taiwán". 9 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2023 . Consultado el 1 de marzo de 2023 .
  108. ^ Kheyr (1 de enero de 2024). "Somalilandia y Etiopía: reconocimiento del acceso al mar". Noticias somalíes en inglés | El resumen somalí . Consultado el 2 de enero de 2024 .
  109. ^ Endeshaw, Dawit; Sheikh, Abdi (1 de enero de 2024). "Etiopía firma un pacto para utilizar el puerto del Mar Rojo de Somalilandia". Reuters . Consultado el 2 de enero de 2024 .
  110. ^ "Abjasia: diez años después". BBC 2. 2001. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2009 . Consultado el 16 de junio de 2008 .
  111. ^ "La Orden de Malta y su Naturaleza Jurídica". Venezuela Analítica . 1 de mayo de 1999. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2015 . Consultado el 1 de agosto de 2015 . Traducción al inglés "La Orden de Malta, dentro de los límites que son compatibles con su actual posición de sujeto privado de territorio, es en la comunidad internacional una entidad soberana a la par de los Estados, y el Príncipe Gran Maestre es comparable, desde desde el punto de vista del derecho internacional, a los Jefes de Estado."
  112. ^ Misión de Observación Permanente de la Orden de Malta ante las Naciones Unidas en Nueva York "La admisión de la Orden de Malta en las Naciones Unidas también solidificó aún más su soberanía legalmente reconocida ..."
  113. ^ Shaw, Malcolm Nathan Derecho internacional Quinta edición Cambridge University Press 2003 ISBN 0-521-82473-7 p. 218 Texto que se puede buscar Archivado el 13 de abril de 2023 en Wayback Machine , disponible a través de Amazon.com , "El Tribunal de Casación italiano reconoció en 1935 la personalidad internacional de la Orden, señalando que 'la teoría moderna de los sujetos de derecho internacional reconoce una serie de unidades colectivas cuya composición es independiente de la nacionalidad de sus miembros constituyentes y cuyo alcance trasciende, en virtud de su carácter universal, los límites territoriales de cualquier estado individual. ( Nanni contra Pace y la Soberana Orden de Malta 8 d.C., p. 2.)" 
  114. ^ "Reconócese a la Soberana Orden Militar de Malta como Entidad Internacional Independiente". Boletín Oficial de la República Argentina, Año LIX, Número 16.92 . Buenos Aires. 19 de junio de 1951. p. 1. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 ."El Senado y la Cámara de Diputados de Argentina, reunidos en Congreso, promulgan como LEY: Artículo 1 - Se reconoce a la Soberana Orden Militar de Malta como entidad internacional independiente."
  115. ^ ab Arocha, Magaly (mayo de 1999). "La Orden de Malta y su Naturaleza Jurídica (La Orden de Malta y su naturaleza jurídica)". Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Analítica.com. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2015 . Consultado el 1 de octubre de 2012 . Traducción al inglés "[L]a clara separación territorial de áreas soberanas que existe entre el Estado italiano y el Estado de la Ciudad del Vaticano no existe entre la Orden de Malta y el Estado italiano, pero tampoco se puede decir que el tratamiento dado a la sede de la Orden (Aventino, Via Condotti) es, simplemente, la reservada a las sedes de las misiones diplomáticas acreditadas ante el Estado italiano, de hecho, las sedes de la Orden tienen extraterritorialidad diplomática (actos autoritarios de cualquier tipo – ejecutivos, actos de inspección, judicial – no puede tener lugar en el interior), pero además, el Estado italiano reconoce el ejercicio, en la sede, de las prerrogativas de soberanía, lo que significa que la soberanía italiana y la soberanía maltesa coexisten sin superponerse, porque la Orden ejerce funciones soberanas. en un ámbito más amplio que el que se da en las misiones diplomáticas de los Estados pues, si bien gozan de extraterritorialidad, las garantías derivadas del privilegio de inmunidad se circunscriben a un ámbito puramente administrativo; la Orden, en cambio, hace uso de la extraterritorialidad para hacer frente a los propios actos de autodeterminación soberana que son propios de los Estados (actos legislativos, judiciales, administrativos, financieros)".
  116. ^ La Soberana Orden Militar de Malta mantiene embajadas en todo el mundo y recibe acreditaciones de embajadores extranjeros .
  117. ^ "Relaciones bilaterales". Soberana Orden de Malta . 5 de abril de 2023. Archivado desde el original el 25 de junio de 2017 . Consultado el 22 de abril de 2023 .
  118. ^ Cansacchi, Giorgio (1940). Il diritto di legazione attivo e passivo dell'Ordine de Malta . pag. sesenta y cinco.
  119. ^ Astraudo, A. (1935). "Saint-marin et l'Ordre de Malta". La Revista Diplomática . 7 .
  120. ^ Cox, Noel SB, La cuestión continua de la soberanía y la orden soberana y militar de Jerusalén, Rodas y Malta (junio de 2008). Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=1140462 Archivado el 13 de abril de 2023 en Wayback Machine o http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1140462 Archivado el 13 de abril de 2023 en Wayback Machine
  121. ^ "Corte Suprema di Cassazione; Sezioni unite civili; sentencia 6 de junio de 1974, n. 1653" (PDF) . El Foro Italiano . 98 (6): 1471/1472–1475/1476. Junio ​​de 1975. Archivado (PDF) desde el original el 12 de mayo de 2022 . Consultado el 10 de abril de 2022 .
  122. ^ Varming, Kirstine Strøh (2017). LOS LÍMITES EXPERIENCIALES DEL ESTADO: TERRITORIO Y TRIBUTACIÓN EN GAROOWE, PUNTLANDIA (Informe técnico). pag. 8–14. JSTOR  resrep13400.6 . Consultado el 18 de diciembre de 2023 . Es importante considerar esto cuando se habla de la condición de Estado en el estado de Puntlandia, ya que, en muchos sentidos, funciona como un estado independiente muy parecido a la autoproclamada República de Somalilandia.
  123. ^ Africanews, Rédaction (11 de enero de 2023). "Somalia: el estado de Puntlandia se desvincula de Mogadiscio". Noticias africanas . Consultado el 18 de diciembre de 2023 .
  124. ^ Brown, Nathan J. (11 de junio de 2012). "Gaza cinco años después: Hamas se instala". Fondo Carnegie para la Paz Internacional . Consultado el 18 de diciembre de 2023 .
  125. ^ Jude, Johannes (2017). "¿Fronteras en disputa? La formación del estado de facto del Kurdistán iraquí". Asuntos Internacionales . 93 (4): 847–863. doi :10.1093/ia/iix125. ISSN  0020-5850.
  126. ^ Corte, Mireille; Den Hond, Chris (1 de septiembre de 2017). "Experimento de autogobierno en Rojava". El mundo diplomático . Consultado el 18 de diciembre de 2023 .
  127. ^ Kumbun, Joe (23 de abril de 2019). "Protegido por China, Wa es ahora un Estado independiente de facto". El Irrawaddy . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2022 . Consultado el 11 de septiembre de 2022 .
  128. ^ "Respuestas del Estado". Micronaciones y la búsqueda de la soberanía . Prensa de la Universidad de Cambridge. 31 de diciembre de 2021. págs. 162-200. doi :10.1017/9781009150132.006. ISBN 9781009150132. S2CID  245453022.
  129. ^ "Fecha de reconocimiento y establecimiento de relaciones diplomáticas". mvep.gov.hr. _ Ministerio croata de Asuntos Exteriores y Europeos . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2022 . Consultado el 1 de marzo de 2022 .
  130. ^ "Fechas de Reconocimiento y Establecimiento de Relaciones Diplomáticas". mip.gov.me. _ Ministerio de Asuntos Exteriores de Montenegro . Archivado desde el original el 17 de mayo de 2013 . Consultado el 1 de marzo de 2022 .

Otras lecturas