SWAT
Ya no se trataba solamente de actuar ocasionalmente frente a delincuentes violentos y muy peligrosos como la lucha que tuvo lugar en los años treinta contra los gansters de las mafias o contra bandas y criminales aislados.Se hizo preciso poder superar los desafíos que la proliferación de armas de fuego entre civiles, así como el desarrollo del crimen organizado en las grandes ciudades, comenzaban a plantear.Hasta tal punto este reconocimiento y su valoración se hicieron extensivos a todo el país, que los departamentos de policía de otras ciudades de Estados Unidos, así como otros organismos policiales, crearon en los años siguientes sus propios equipos SWAT, aunque no los llamaran de la misma forma.No obstante, también las fuerzas armadas a través de la Delta Force, los Rangers y del SEAL 6 contribuyen decisivamente a la disposición de fuerzas especialmente preparadas destinadas a acciones antiterroristas en todo el territorio nacional y en el extranjero.Sus componentes, agentes que antes del ingreso en la unidad ya pertenecen al cuerpo policial del que el SWAT forma parte, deben superar unas pruebas de selección y un entrenamiento especial de gran rigor y dureza, tanto a nivel físico como mental.