stringtranslate.com

Masacres de septiembre

Las Masacres de Septiembre fueron una serie de asesinatos y ejecuciones sumarias de prisioneros en París ocurridas en 1792, desde el domingo 2 de septiembre hasta el jueves 6 de septiembre, durante la Revolución Francesa . Entre 1.176 y 1.614 personas [1] fueron asesinadas por sans-culottes , federados y guardias , con el apoyo de los gendarmes encargados de vigilar los tribunales y las cárceles, [2] los Cordeliers , el Comité de Vigilancia de la Comuna y los revolucionarios. secciones de París . [3] [4] [5]

Con los ejércitos prusianos y realistas avanzando hacia París y el temor generalizado de que los prisioneros de la ciudad fueran liberados para unirse a ellos, el 1 de septiembre la Asamblea Legislativa convocó a voluntarios para reunirse al día siguiente en el Campo de Marte . [6] El 2 de septiembre, alrededor de las 13:00 horas, el Ministro de Justicia, Georges Danton, pronunció un discurso en la asamblea declarando: "Pedimos que cualquiera que se niegue a prestar servicios personales o a proporcionar armas sea castigado con la muerte. [7] La campana que estamos a punto de tocar... hace sonar la carga contra los enemigos de nuestro país". [8] [9] [10] Las masacres comenzaron alrededor de las 14:30 en el centro de Saint-Germain-des-Prés , y en las primeras 20 horas más de 1.000 prisioneros fueron asesinados.

A la mañana siguiente, los comités de vigilancia de la comuna publicaron una circular que llamaba a los patriotas provinciales a defender París eliminando a los contrarrevolucionarios, y el secretario, Jean-Lambert Tallien , llamó a otras ciudades a seguir su ejemplo. [11] Las masacres se repitieron en algunas otras ciudades francesas; en total se notificaron entre 65 y 75 incidentes. [12] [13]

Se desconoce el número exacto de víctimas, ya que más de 440 personas tuvieron un destino incierto, entre ellas entre 22 y 200 soldados suizos. [1] [14] La identidad de los perpetradores, llamados " septembriseurs ", está mal documentada, pero un gran número eran guardias nacionales parisinos y federados provinciales que habían permanecido en la ciudad desde su llegada en julio. [15] El 72% de los asesinados eran presos no políticos, incluidos falsificadores de asignados (convictos de galeras), delincuentes comunes, mujeres y niños, mientras que el 17% eran sacerdotes católicos. [16] [17]

El ministro del Interior, Roland , acusó a la comuna de las atrocidades. Charlotte Corday responsabilizó a Jean-Paul Marat , mientras que Madame Roland culpó a Georges Danton . [18] [19] Danton también fue acusado por historiadores franceses posteriores Adolphe Thiers , Alphonse de Lamartine , Jules Michelet , Louis Blanc y Edgar Quinet de no hacer nada para detenerlos. [20] Según el historiador moderno Georges Lefebvre , la "mentalidad colectiva es una explicación suficiente para el asesinato". [21] El historiador Timothy Tackett desvió la culpa específica de los individuos, afirmando: "La obsesión con una conspiración carcelaria, el deseo de venganza, el miedo al avance de los prusianos, la ambigüedad sobre quién tenía el control de un estado que siempre había confiado en el pasado sobre una monarquía centralizada: todo se había unido en una mezcla volátil de ira, miedo e incertidumbre". [22]

Fondo

El manifiesto del duque de Brunswick

Caricatura anónima que representa el trato dado al Manifiesto de Brunswick por parte de la población francesa.

En abril de 1792, Francia declaró la guerra a la monarquía de los Habsburgo , lo que provocó la Guerra de la Primera Coalición . En julio, un ejército al mando del duque de Brunswick , y compuesto en su mayoría por prusianos , se unió al bando austríaco e invadió Francia. A medida que avanzaba el ejército, París entró en un estado de histeria, especialmente después de que el duque publicara el " Manifiesto de Brunswick " el 25 de julio. Su objetivo declarado era

poner fin a la anarquía en el interior de Francia, frenar los ataques al trono y al altar, restablecer el poder legal, restaurar al rey la seguridad y la libertad de las que ahora se encuentra privado y colocarlo en condiciones de ejercer una vez más la autoridad legítima que le corresponde. [23]

El manifiesto amenazaba a la población francesa con un castigo instantáneo si se resistía a los ejércitos imperial y prusiano o al restablecimiento de la monarquía. El manifiesto fue frecuentemente descrito como ilegal y ofensivo a la soberanía nacional. Su autoría estuvo frecuentemente en duda. [24]

Revolucionarios como Marat y Hébert prefirieron concentrarse en el enemigo interno. [25] El 3 de agosto, Pétion y 47 secciones exigieron la deposición del rey.

La insurrección de la Comuna de París

En la tarde del 9 de agosto de 1792, una insurrección jacobina derrocó a la dirección del municipio de París y proclamó una nueva comuna revolucionaria encabezada por autoridades de transición. Al día siguiente los insurrectos irrumpieron en el Palacio de las Tullerías . El rey Luis XVI fue encarcelado con la familia real y su autoridad como rey fue suspendida por la Asamblea Legislativa . Al día siguiente, la prensa realista fue silenciada. [26] [27]

Se nombró un ejecutivo provisional ( conseil exécutif ) que se ocupó de reorganizar o resolver cuestiones relativas a la policía, la justicia, el ejército, la marina y el papel moneda, pero el poder real recaía ahora en la nueva comuna revolucionaria, cuya fuerza residía en los movilizados y sans-culottes armados , las clases bajas de París, y fédérés , voluntarios armados de las provincias que habían llegado a finales de julio. Las 48 secciones de París fueron equipadas con municiones procedentes de los arsenales saqueados en los días previos al asalto, en sustitución de los 60 batallones de la guardia nacional. [ cita necesaria ]

Apoyada por una nueva fuerza armada, la comuna dominó la Asamblea Legislativa y sus decisiones. [28] La comuna impulsó varias medidas: se adoptó el sufragio universal, se armó a la población civil, se abolieron todos los restos de privilegios nobles y se vendieron las propiedades de los emigrados . Estos acontecimientos significaron un cambio de rumbo desde la perspectiva política y constitucional de los girondinos hacia un enfoque más social dado por la comuna como lo expresó Pierre-Joseph Cambon : "Para rechazar con mayor eficacia a los defensores del despotismo, debemos abordar la suerte de los pobres, hay que asociar la Revolución a esta multitud que no posee nada, hay que convertir al pueblo a la causa." [29]

Además de estas medidas, la comuna emprendió una política de represión política de todas las actividades contrarrevolucionarias sospechosas. A partir del 11 de agosto, cada sección de París nombró comités de vigilancia (comités de vigilancia) para realizar registros y arrestos. [5] [ enlace muerto ] Fueron principalmente estos comités descentralizados, más que la comuna en su conjunto, los que participaron en la represión de agosto y septiembre de 1792. En unos pocos días, cada sección eligió a tres comisionados para ocupar escaños en la comuna insurreccional; uno de ellos fue Maximilien Robespierre . [30]

Para garantizar que existiera algún proceso legal apropiado para tratar con los sospechosos acusados ​​de crímenes políticos y traición, en lugar de asesinatos arbitrarios por parte de comités locales, se instaló un tribunal revolucionario , con poderes extraordinarios para imponer la pena de muerte sin apelación , [31] 17 de agosto. [32] Robespierre, que había propuesto esta medida, se negó a presidir el tribunal, argumentando que el mismo hombre no debería ser denunciante, acusador y juez. [33] : 201 

Ya el 15 de agosto, cuatro secciones pidieron que todos los sacerdotes y sospechosos encarcelados fueran ejecutados antes de que los voluntarios partieran. Robespierre propuso erigir una pirámide en la plaza Vendôme para recordar a las víctimas del 10 de agosto. El 19 de agosto se ordenó a los sacerdotes no jurados que abandonaran el país en un plazo de dos semanas, es decir, antes del 2 de septiembre de 1792. En París, todos los monasterios fueron cerrados y pronto se utilizarían como hospitales, etc. Las órdenes religiosas restantes fueron prohibidas por la ley. del 15 de agosto. [34] Marat no dejó lugar a dudas cuando instó a "los buenos ciudadanos a ir a la Abadía, a capturar a los sacerdotes, y especialmente a los oficiales de la Guardia Suiza y a sus cómplices, y atravesarlos con una espada". [35] Del 15 al 25 de agosto, se registraron alrededor de 500 detenciones; algunos fueron enviados a Orleans. La mitad de las detenciones fueron de sacerdotes que no habían jurado, pero incluso los sacerdotes que habían prestado el juramento requerido quedaron atrapados en la ola. [ cita necesaria ]

Avance prusiano y reacción de París

Alrededor del 26 de agosto, llegó a París la noticia de que el ejército prusiano había cruzado la frontera francesa y ocupado Longwy sin luchar. Roland propuso que el gobierno abandonara París, mientras que Robespierre sugirió en una carta a los sectores de la comuna que debían defender la libertad y la igualdad y mantener sus puestos, y morir si era necesario. [36] La asamblea decretó que todos los sacerdotes no jurados debían abandonar París en un plazo de ocho días y el país en un plazo de dos semanas. [37] Por la noche, en presencia de 350.000 personas, se celebró una ceremonia fúnebre en los jardines de las Tullerías por los muertos durante el asalto a las Tullerías . [38]

El 28 de agosto, la asamblea ordenó un toque de queda durante unos dos días. [39] Las puertas de la ciudad estaban cerradas; Se cortó toda comunicación con el país. A instancias del Ministro de Justicia Danton, se ordenó a treinta comisionados de las secciones que registraran en cada casa (sospechosa) armas, municiones, espadas, carruajes y caballos. [40] [41] "Registraron cada cajón y cada armario, sondearon cada panel, levantaron cada piedra de hogar, investigaron cada correspondencia en la capital. Como resultado de esta inquisición, más de 1.000 "sospechosos" se sumaron al inmenso cuerpo de presos políticos ya recluidos en las cárceles y conventos de la ciudad." [42]

El 29 de agosto, los prusianos atacaron Verdún . Cuando llegó esta noticia, el pánico aumentó en la capital; la situación era muy crítica. [43]

A lo largo de agosto, la Asamblea Legislativa, muy disminuida porque más de la mitad de los diputados habían huido desde el asalto a las Tullerías, había consentido las actividades de la comuna y sus secciones. El 30 de agosto, los girondinos Roland y Marguerite-Élie Guadet intentaron suprimir la influencia de la comuna, a la que acusaron de ejercer un poder ilegal. La asamblea, cansada de las presiones, declaró ilegal la comuna y sugirió la organización de elecciones comunales y la duplicación del número de escaños. [44] [39] Sin embargo, la asamblea anuló el decreto al día siguiente a petición de Jacques-Alexis Thuriot . El equilibrio de poder se vio alterado y el conflicto entre girondinos y montañeses influiría en el avance de la Revolución Francesa. [44]

El 1 de septiembre las cárceles estaban llenas. [45] A los ciudadanos de París se les dijo que se prepararan para la defensa del país y se reunieran inmediatamente al sonido del toque. [46] Su inminente salida de la capital provocó una mayor preocupación por las hacinadas cárceles, ahora llenas de sospechosos contrarrevolucionarios que podrían amenazar una ciudad privada de tantos de sus defensores. [47]

Marat pidió una "nueva sangría", mayor que la del 10 de agosto. Marat y su Comité de Vigilancia de la Comuna organizaron las masacres; primero votaron para arrestar a 4.000 personas, en su mayoría comunes y corrientes, "sospechosos" del comité, acordaron matarlos en "grupos enteros" y rechazaron una propuesta de Marat para asesinarlos colocando y finalmente aceptaron la propuesta de Billaud-Varennes de "matarlos". [48] ​​El grueso de los carniceros estaba compuesto por "Marselleses", "asesinos a sueldo" de las cárceles de Génova y Sicilia, pagados veinticuatro dólares, cuyos nombres figuraban en la lista del "Señor Granier de Cassagnac". [49] El resto eran asesinos y otros previamente encarcelados por crímenes violentos liberados antes de tiempo [50] de las prisiones a las que pronto regresarían para las masacres.

El embajador británico informó:

Un grupo, por instigación de uno u otro, declaró que no abandonarían París mientras las cárceles estuvieran llenas de traidores (pues así llamaban a los que estaban confinados en las diferentes cárceles e iglesias), que podrían, en ausencia de tales traidores. un número de ciudadanos se levantan y no sólo logran la liberación de Su Majestad sino que organizan toda una contrarrevolución. [51]

El 1 de septiembre, las puertas de la ciudad cerradas los días anteriores se abrieron por orden de Pétion, brindando a los sospechosos la oportunidad de huir de la capital. Según Louis-Marie Prudhomme, la mañana del domingo 2 de septiembre la gente todavía aprovechó la oportunidad. [52] (Verdún capituló el 2 de septiembre y obtuvo un camino despejado hacia el oeste hacia París. [53] ) La Asamblea decretó armar a los voluntarios; un tercero se quedaría en París y defendería la ciudad con picas, los demás estarían destinados a la frontera y las trincheras. Decretó además que los traidores que se negaran a participar en la defensa o a entregar las armas merecían la muerte. [6] Las secciones, reunidas en el ayuntamiento, decidieron permanecer en París; Marat propuso arrestar a Roland y a su compañero girondino Brissot. [54] La comuna ordenó que se cerraran las puertas y se disparó una pistola de alarma. Después de que sonó el toque de campana, alrededor de las 14:00 horas, 50 o 60.000 hombres se alistaron para la defensa del país en los Campos de Marte. [55]

El 2 de septiembre, hacia las 13 horas, Georges Danton , miembro del gobierno provisional, pronunció un discurso en la asamblea: "Pedimos que quien se niegue a prestar servicios personales o a suministrar armas sea castigado con la muerte". [56] "La campana que estamos a punto de tocar no es una señal de alarma; suena la carga contra los enemigos de nuestro país". Tras los aplausos, prosiguió: "Para conquistarlos hay que atreverse, atreverse otra vez, atreverse siempre, y Francia se salvará". [57] [9] Su discurso actuó como un llamado a la acción directa entre los ciudadanos, así como un ataque contra el enemigo externo. [58] Madame Roland y Hillary Mantel no fueron los únicos que pensaron que su discurso fue responsable de incitar las masacres de septiembre, también Louis Mortimer-Ternaux. [59] [60]

Señora de Staël

Hacia las cuatro de la tarde Madame de Staël , embajadora de Suecia, que vivía en la Rue du Bac, cerca del Campo de Marte, intentó huir por calles concurridas pero su carruaje fue detenido y la multitud la obligó a dirigirse al ayuntamiento de París , donde Presidió Robespierre . [61] [ se necesita fuente no primaria ] (Sin embargo, según Charlotte , la hermana de Maximilien , él nunca presidió la comuna insurreccional. [62] Según Louvet de Couvrai "gobernaba" el Consejo General del departamento de París . [63] ) A última hora de la tarde la llevaron a casa, escoltada por el procurador Louis Pierre Manuel . Al día siguiente, el secretario general de la Comuna de París , Tallien, llegó con pasaporte y la acompañó hasta la barrera . [64]

Masacres

Mapa de París y los Faubourgs (1797). La prisión de La Force estaba en Le Marais en la Rue Pavée, cerca de la Place des Fédérés . La Conciergerie estaba ubicada en el lado oeste de la Île de la Cité , junto al Palacio de Justicia .
115 sacerdotes fueron asesinados en la prisión del Carmes . Le masacre des Carmes de Marie–Marc–Antoine Bilcocq, (1820). Museo de la Revolución Francesa
Prisión de l'Abbaye, donde murieron entre 160 y 220 personas en tres días. Estaba ubicado entre la Rue de Bussi y la Rue du Four (E40), con entrada por la Rue Sainte-Marguerite, hoy 133, Boulevard Saint-Germain .

La primera masacre comenzó en el barrio Latino alrededor de las 14:30 de la tarde del domingo, cuando 24 sacerdotes no jurados eran transportados a la prisión de l'Abbaye, cerca de la Abadía de Saint-Germain-des-Prés , después de haber sido interrogados por Billaud-Varenne. en el ayuntamiento. Uno de los vagones, escoltado por Fédérés, fue atacado tras un incidente. [65] Los federados mataron a tres hombres en medio de la calle, antes de que la procesión llegara a la prisión. Dieciocho de los detenidos fueron llevados al interior. Luego mutilaron los cuerpos, "en circunstancias de barbarie demasiado espantosas para describirlas", según el despacho diplomático británico. Una de sus víctimas fue el ex ministro de Asuntos Exteriores Armand Marc, conde de Montmorin . Roch-Ambroise Cucurron Sicard fue reconocido como sacerdote benéfico y puesto en libertad. [66]

carcel carmes

A última hora de la tarde, 115 sacerdotes del antiguo convento de las Carmelitas , detenidos con el mensaje de que serían deportados a la Guayana Francesa , fueron masacrados en el patio con hachas, púas, espadas y pistolas por personas con un fuerte acento patois . Obligaron a los sacerdotes uno por uno a prestar juramento sobre la Constitución Civil del Clero y "jurar ser fieles a la nación y mantener la libertad y la igualdad o morir defendiéndolas". [67]

Algunos sacerdotes se escondieron en el coro y detrás del altar. Varios intentaron escapar trepando a los árboles y saltando los muros y escapando por la calle Cassette. [68] [69]

Hacia las 17.00 horas, un grupo de 200 "septembriseurs" se presentó en la casa de Roland, en la plaza Dauphine, para arrestarlo, pero, como se encontraba en el ministerio, se dirigieron allí. [70]

Prisión de la Abadía

Un incidente durante la masacre: Charles François de Virot de Sombreuil y su hija saliendo de la prisión. Pintura de Walter William Ouless
Léon-Maxime Faivre (1908) Muerte de la princesa de Lamballe

Entre las 19 y las 20 horas, el grupo de federados , etc. estaba de regreso en la prisión de Abbaye. La prisión de Abbaye estaba ubicada en lo que hoy es el Boulevard Saint-Germain, justo al oeste del actual Passage de la Petite Boucherie. La puerta se cerró, pero la matanza se reanudó después de una intensa discusión con Manuel, el procurador, sobre la justicia popular y los jueces fallidos. [71] Manuel y Jean Dussaulx pertenecían a una delegación enviada por el " Conseil Général " del municipio para pedir compasión. [72] Fueron insultados y escaparon con vida. [73]

Un tribunal compuesto por doce personas presidido por Stanislas-Marie Maillard comenzó el interrogatorio preguntando al prisionero por qué había sido arrestado. Una mentira era fatal, [74] y los prisioneros eran juzgados sumariamente y liberados o ejecutados. [75] A cada prisionero se le hicieron un puñado de preguntas, después de las cuales el prisionero era liberado con las palabras " Vive la nación " y se le permitía salir, o sentenciado a muerte con las palabras "Condúzcalo a la Abadía" o "Déjelo". "vete", tras lo cual el condenado fue llevado a un patio e inmediatamente asesinado por una turba compuesta de hombres, mujeres y niños que esperaban. [75]

Las masacres encontraron la oposición del personal de la prisión, que permitió que muchos prisioneros escaparan, como por ejemplo Pauline de Tourzel . La Prisión de l'Abbaye contenía a varios prisioneros que anteriormente pertenecían a la casa real, así como a supervivientes de la Guardia Suiza del palacio real. Entre ellas se encontraban las institutrices reales Marie Angélique de Mackau y Louise-Élisabeth de Croÿ de Tourzel ; las damas de honor la princesa de Tarente y la princesa de Lamballe ; las doncellas de la reina Marie-Élisabeth Thibault y Madame Bazile; la nodriza del delfín, St Brice; Navarra, la doncella de la princesa de Lamballe; y los ayuda de cámara del rey, Chamilly y Hue. [75] Los diez ex miembros de la casa real fueron llevados ante los tribunales y liberados de cargos, con la excepción de la princesa de Lamballe, [76] [77] cuya muerte se convertiría en una de las masacres de septiembre más publicitadas. Louise-Élisabeth de Croÿ de Tourzel fue liberada por orden de Manuel por la Comuna. [78]

De los prisioneros de la Guardia Suiza, 135 fueron asesinados, 27 fueron trasladados, 86 fueron puestos en libertad y 22 tuvieron un destino incierto. [79] Según George Long, 122 murieron y 43 personas fueron liberadas. [80] Las víctimas tuvieron que dejar dinero, joyas, plata, oro, asignaciones, pero también una Eneida , ampliamente considerada como la obra maestra de Virgilio. La ropa de la mayoría de las víctimas estaba perforada con marcas de palas y tenía manchas de sangre. Según Louvet, cuatro hombres armados llegaron a la casa de Roland para cobrar su dinero. [81] El lunes a las nueve de la mañana, Billaud-Varenne llegó a la prisión de Abbaye y declaró que el tribunal debería dejar de robar y que la Comuna le pagaría. A las diez, Maillard y sus doce jueces reanudaron su trabajo. [82] En tres días, 216 hombres y sólo tres mujeres fueron masacrados en la Abadía. [83] De Virot , responsable de la salvaguardia de grandes reservas de armas almacenadas en el Hotel des Invalides , y su hija sobrevivieron.

Conciergerie, Saint Firmin y Bernardins

Saint-Bernard , donde 73 hombres (encarcelados en los últimos tres meses) fueron asesinados y tres liberados.
Conciergerie donde murieron entre 250 y 300 personas
Saint Firmin en la Rue Saint Victor donde fueron asesinados 73 seminaristas

A última hora de la tarde, se dirigieron a la Tour Saint-Bernard (perteneciente a un monasterio confiscado, el Collège des Bernardins , situado en el distrito de Sansculotte), donde se encarcelaba a los falsificadores de asignados . (Casi todos ellos fueron encerrados en los tres meses anteriores.) El patrón de ejecuciones semiformales seguido por los tribunales populares consistía en ordenar que los prisioneros condenados fueran "transferidos" y luego llevados al patio de la prisión donde serían cortados. . Un hombre fue liberado tras ser reconocido como ladrón. Los participantes en la matanza recibieron pan, vino, queso y algo de dinero. [84]

A primera hora de la tarde, grupos irrumpieron en otra prisión de París, la Conciergerie , a través de una puerta abierta en una escalera lateral. La masacre fue más incontrolada en la Conciergerie que en la Prisión de l'Abbaye. En la Conciergerie, el personal no cooperó entregando a los prisioneros a la turba; en cambio, la turba irrumpió en las propias celdas. La masacre continuó desde última hora de la tarde hasta la mañana. De los 488 prisioneros de la Conciergerie, 378 murieron durante la masacre. [85] Una mujer de la Conciergerie, Marie Gredeler, una librera acusada de asesinato, fue atada a un poste, asesinada y mutilada. [85]

Según Prudhomme, la gente se sentaba en las escaleras del Palacio de Justicia observando la carnicería en el patio. [86] No muy lejos, Restif de la Bretonne vio cadáveres amontonados en el Pont au Change , frente al Châtelet , y luego arrojados al río. Registró las atrocidades que presenció en Les Nuits de Paris (1794). [87]

Antes de medianoche, el seminario de Saint Firmin fue visitado por sólo cuatro hombres que mataron a todos los seminaristas . Todos ellos fueron detenidos en agosto según Cassignac; la edad media de los presos era de 47 años. A las 2.30 de la madrugada, se informó a la Asamblea que la mayoría de las cárceles estaban vacías. A la mañana siguiente la Asamblea todavía estaba ocupada en la defensa de la ciudad; Presidió Hérault de Séchelles . Decidió que los demás presos debían esperar el juicio debido a la falta temporal de jueces. [88]

Bicêtre y Salpêtrière

El hospital de la Salpêtrière donde fueron asesinadas 35 mujeres
El hospital real Bicêtre , donde murieron entre 150 y 170 hombres.

Bicêtre , un hospital para hombres y niños que también servía como prisión para mendigos y personas sin hogar, fue visitado dos veces ese día después de un rumor de que allí había miles de rifles almacenados. El comandante trajo siete cañones. Según Cassignac, François Hanriot y su batallón estaban presentes; 56 prisioneros fueron liberados. La edad promedio de las 170 víctimas era de 24 a 25 años, 41 tenían entre 12 y 18 años y 58 tenían menos de 20 años. [89] El alcalde Pétion no tuvo mucha influencia al hablar de humanidad con ellos. [90]

Al amanecer se visitó la Salpêtrière , un hospicio para mujeres y niñas al que se adjunta una prisión. [91] Se conoce con exactitud el número de víctimas: 35 mujeres, entre ellas 23 menores de edad. [92] La edad media de las 35 víctimas era de 45 años – sólo una de ellas, Marie Bertrand, diocesana de Dyon, tenía 17 años – y 52 fueron liberadas según Cassignac. [93]

El fin

El martes por la tarde finalmente cesaron las matanzas en la Abadía. Los comisarios de policía Etienne-Jean Panis y Sergent-Marceau dieron órdenes de lavar toda la sangre de las escaleras y del patio, esparcir paja, contar los cadáveres y tirarlos en carros para evitar contagios. [94] Se firmó un contrato con el sepulturero de la cercana Église Saint-Sulpice, París , quien también tuvo que comprar cal viva . El 5 de septiembre, día de las elecciones, reinaba un silencio absoluto en París, según Le Moniteur Universel . [95] Todavía había 80 prisioneros en "La Force".

El 6 de septiembre finalmente terminaron las masacres. [96] [97] Al día siguiente se abrieron las puertas, pero era imposible viajar a otro departamento sin pasaporte. [98]

Informes contemporáneos

El Grand Châtelet del norte donde murieron unas 220 personas
Asesinato en masa de más de 200 prisioneros en Châtelet el 3 de septiembre
Prisión de La Force donde fueron asesinadas unas 165 personas en 48 horas.

En una carta del 25 de enero de 1793, Helen Maria Williams acusó a Robespierre y Danton, diciendo que Marat era sólo su instrumento. [99] Francois Buzot , girondino, menciona a Camille Desmoulins y a Fabre d'Eglantine .

Según Galart de Montjoie, abogado y realista, en aquella época todo el mundo creía que los federados de Marsella, Aviñón y Brest estaban implicados en el asesinato. [100] [101] [102] Alrededor de 800 a 1000 permanecían en el cuartel, pero supuestamente se trasladaron al lugar donde se llevarían a cabo los eventos. Parece que unos 300 federados de Brest y 500 de Marsella se alojaron entonces en el convento de los Cordeliers . [103] [104] [105] [106] Servan planeó darles entrenamiento militar antes de usarlos para complementar el ejército en el frente.

El hecho es que las noticias sobre conspiraciones en las cárceles, por improbables que fueran, y la constante propaganda sobre la voluntad y la ira del pueblo, mantenían a todos en una especie de estupor y daban la impresión de que esta infame actuación era obra del pueblo. mientras que en realidad no eran más de 200 delincuentes. [107] [108]

Aunque es un hecho comprobado que los autores de los atroces asesinatos fueron unos pocos; sin embargo, no está tan claro que este trabajo no fuera conspirado o consentido por un número mucho mayor, y quizás por aquellos con autoridad; porque de lo contrario dos o tres compañías de la guardia de la ciudad hubieran sido suficientes para dispersar a los que estaban empleados en la ocasión. [109] [ página necesaria ]

Perry describe la restauración del orden después de los acontecimientos, dando la impresión de que las masacres pudieron incluso haber tenido un efecto catártico . También sugiere que Francia estuvo plagada de menos enemigos extranjeros después. Por lo tanto, lo que surge del informe de Perry es la opinión de que, si las masacres tuvieron lugar, no se produjeron por locura popular espontánea sino debido a agravios comprensibles. [110]

Según Robert Lindet , [111] Adolphe Thiers , George Long , [112] y Stanley Loomis, no se trata de un arrebato de pasión, sino de una organización fría y cuidadosa. [113]

Más que ser una prueba de la depravación sin precedentes de toda una población, las masacres carcelarias fueron el resultado explicable tanto de la "ira y la furia" de las víctimas del 10 de agosto como de las maquinaciones de la Comuna de París, que dio su consentimiento tácito a las matanzas. . [114] Los objetivos de los ataques no habían sido encarcelados injustamente, pero se sospechaba que habían ayudado a la corte en sus negociaciones con príncipes extranjeros. De manera similar a Perry, Williams enfatiza la comprensible impaciencia de la gente, que había tenido que esperar demasiado tiempo para que se hiciera justicia después de las Jornadas de Agosto, cuando maridos, hermanos y padres fueron asesinados. [115]

Números

Según Pierre Caron, a principios de septiembre había casi 2.800 prisioneros. Entre 1.250 y 1.450 prisioneros fueron condenados y ejecutados. Según Caron y Bluche, el 70% de las víctimas fueron asesinadas en un intervalo de 20 horas. [116] Entre las víctimas se encontraban 223 sacerdotes y (ar)obispos católicos no juramentados que se negaron a someterse a la Constitución Civil del Clero , 81 guardias suizos y entre 40 y 80 sospechosos políticos, en su mayoría monárquicos, aristócratas y algunos ex jueces y ministros. [117] incluida la mejor amiga de la reina, la princesa de Lamballe , la única víctima política en "La petite Force". [118]

Se salvaron las vidas de entre 1.250 y 1.600 prisioneros llevados ante los tribunales populares. [119] En algunos casos, Robespierre, Tallien, Desmoulins y Danton aclamaron a las personas como "patriotas". [120] [121] Varios presos por deudas o pensión alimenticia fueron liberados por Louis Pierre Manuel o por la policía antes del 2 de septiembre. [55]

Un total de nueve prisiones fueron violentamente invadidas durante los cinco días de las masacres antes de que concluyeran las matanzas la noche del 6 al 7 de septiembre; cuatro no fueron visitadas ( prisión Sainte-Pélagie , prisión Saint-Lazare , Tour du Temple y palais Bourbon ). Unos 700 soldados suizos supervivientes, encerrados en el Palacio Borbón, marcharon hasta el ayuntamiento para prestar juramento y se unieron a los voluntarios. [96] [122] Después de asesinatos inicialmente indiscriminados, se crearon tribunales populares ad hoc para distinguir entre "enemigos del pueblo" y aquellos que eran inocentes, o al menos no eran percibidos como amenazas contrarrevolucionarias. A pesar de este intento de cribado, se estima que tres cuartas partes de los 1.250-1.450 muertos no eran contrarrevolucionarios ni "villanos", pero incluían a todos los presos de galeras, falsificadores de asignados , 37 mujeres (incluidas la princesa de Lamballe y Marie Gredeler). y 66 niños. [123] Algunos sacerdotes y mujeres eran mayores de edad, sobre prostitutas o dementes no se sabe mucho. [17]

Asesinatos fuera de París

El 3 de septiembre, los comités de vigilancia de la Comuna, en los que ahora formaba parte Marat, publicaron una circular en la que llamaban a los patriotas provinciales a defender París y pedían que, antes de abandonar sus hogares, eliminaran a los contrarrevolucionarios. Marat aconsejó a toda la nación "adoptar esta medida necesaria". [124]

Deforgues , asistente de Danton, y Tallien , secretario de la Comuna de París, enviaron una carta circular a las autoridades regionales, advirtiendo que "los conspiradores feroces detenidos en las cárceles habían sido ejecutados por el pueblo". [125] [126] [127]

Posteriormente, los girondinos dieron mucha importancia a esta circular, pero no hay evidencia de que haya tenido alguna influencia. Como antes, los asesinatos en las provincias continuaron: el derramamiento de sangre no cesó hasta que se purgó el campo . Ejecuciones a menor escala tuvieron lugar en Reims, Meaux y Lyon los días 2, 4 y 9 de septiembre. Lo más notable fue el asesinato de 44 prisioneros políticos cerca del Palacio de Versalles transportados desde el Tribunal Superior de Orleans de regreso a París, las masacres del 9 de septiembre . [13] Al día siguiente, Brissot escribió en "Le Patriote français", su periódico: "Sin duda os dirán que es una venganza del pueblo; será una calumnia. El pueblo no participó en este acontecimiento". [128]

rol oficial

El 2 de septiembre, Stanislas-Marie Maillard y su banda estuvieron presentes en Abbaye y Carmes. Como presidente del tribunal firmó las sentencias de muerte.

Según Timothy Tackett : "Durante un período de unas 48 horas, entre el 29 y el 31 de agosto, todo París fue registrado sistemáticamente por la guardia nacional en busca de conspiradores al acecho y armas escondidas. [129] En ese momento, las asambleas de sección ya estaban aprobando mociones exigiendo "la muerte de los conspiradores antes de la salida de los ciudadanos" [130] .

El 31 de agosto se creó el Comité de Vigilancia con Panis y Sergent-Marceau. Según Madame de Staël el 31 de agosto "ya se sabía que sólo aquellos que estaban destinados a ser masacrados eran enviados a esa prisión [de la Abadía]". [131]

El 1 de septiembre, la Comuna declaró el estado de emergencia decretando que al día siguiente se tocaría el toque de campana y todos los ciudadanos sanos se reunirían en el Campo de Marte. [6]

El domingo 2 de septiembre comenzaron las elecciones a la Convención Nacional Francesa de 1792 . Robespierre acusó públicamente a Brissot y los Brissotin de conspirar con el duque de Brunswick. [132] Marat fue designado como uno de los seis miembros adicionales del Comité de Vigilancia, pero sin la aprobación del Consejo Ejecutivo. [133]

Según Adolphe Thiers el domingo 2 de septiembre por la mañana: "El guardián de la abadía despidió a sus hijos por la mañana. Se sirvió la cena a los prisioneros dos horas antes de la hora habitual y se quitaron los cuchillos de los platos". [134] [55]

El gobierno municipal y central que existía en París en septiembre de 1792 estaba preocupado por organizar voluntarios, suministros y equipo para los ejércitos en las fronteras amenazadas. En consecuencia, no hubo ningún intento de mitigar los temores populares de que las prisiones, con poco personal y de fácil acceso, estuvieran llenas de realistas que irrumpirían y tomarían la ciudad cuando los guardias nacionales y otros ciudadanos voluntarios hubieran partido para la guerra. Según Madame Roland Danton respondió a un llamamiento para proteger a los prisioneros con el comentario: "¡Al diablo con los prisioneros! Deben cuidar de sí mismos". [135] [136] [137] El 3 de septiembre, Roland dijo: "Ayer fue un día en el que quizás deberíamos arrojar un velo". Los otros miembros del gobierno provisional ( Clavière , Lebrun-Tondu , Monge y Servan ) involucrados en la organización del país no hicieron mucho para detener las matanzas, o no pudieron prever o prevenir estos excesos. El alcalde Pétion de Villeneuve hizo la vista gorda cuando visitó Bicêtre. [138] Olympe de Gouges y el periódico de Brissot fueron los únicos que condenaron los asesinatos de septiembre.

Debate en la Convención

Encuentro imaginario entre Robespierre, Danton y Marat (ilustrando la novela Noventa y tres de Victor Hugo ) de Alfred Loudet

Los Brissotin en la Convención atacaron primero a Danton; se le pidió que dimitiera como ministro el día 25, pero se le obligó a dimitir el 9 de octubre. Mantuvo su escaño en la Convención como diputado. Entonces los Brissotin decidieron atacar a Robespierre y Marat. [139]

El 29 de octubre de 1792, la Convención pasó revista a estos recientes acontecimientos. Jean-Baptiste Louvet de Couvray acusó a Robespierre de crear un culto a la personalidad, gobernar el "Conseil General" de París y pagar a los "Septembriseurs". [140] [141] Marat fue acusado de ser asocial y establecer una dictadura. Fue tomado por sorpresa y tuvo que ser defendido por Danton. [142] [ página necesaria ] Robespierre tuvo ocho días para responder. El 5 de noviembre, Robespierre afirmó que Marat lo había visitado sólo una vez desde enero. [143] Insistió en que la mayoría de las víctimas eran aristócratas, lo cual no era el caso. [144] Admitió que los arrestos a finales de agosto fueron ilegales, tan ilegales como la revolución, la caída de la monarquía y la Bastilla. [145] Preguntó a la convención: "Ciudadanos, ¿querían una revolución sin revolución?" Robespierre, Danton y Marat insistieron en que el "nuevo derramamiento de sangre" había sido un movimiento popular espontáneo. Sus oponentes, los girondinos, hablaban de una conspiración sistemáticamente planificada. [146] Louvet de Couvrai , que publicó su discurso, ya no fue admitido en el Club Jacobin . [147]

Repercusiones políticas

Las masacres dañaron primero la posición política de los girondinos , que parecían demasiado moderados, y más tarde de los jacobinos , que parecían demasiado sanguinarios. [148] El 1 de diciembre de 1792 se instaló un nuevo alcalde, Nicolas Chambon. El 4 de febrero de 1793, Robespierre defendió las masacres de septiembre como necesarias. [149] El 13 de febrero, Pierre Gaspard Chaumette recibió una lista de víctimas en la prisión de La Force .

La propuesta de Servan fue traer voluntarios armados de las provincias. Fue arrestado durante el Terror , pero puesto en libertad en febrero de 1795. En 1796 fueron acusados ​​24 ó 39 artesanos y pequeños comerciantes; [150] aunque sólo tres fueron condenados. [151] El fabricante de vinagre Damiens fue condenado a veinte años de prisión.

Mártires

La capilla de la abadía en 1793.

Ciento quince eclesiásticos asesinados en la prisión de Carmes fueron beatificados por el Papa Pío XI el 17 de octubre de 1926. Entre los mártires se encontraban Pierre-Louis de la Rochefoucauld, obispo de Saintes ; Jean-Marie du Lau d'Alleman , arzobispo de Arlés ; François-Joseph de la Rochefoucauld, obispo de Beauvais ; y Ambroise Chevreux , último superior general de la Congregación monástica de Saint Maur . [152]

Ver también

Notas y citas

  1. ^ ab L. Madelin, Capítulo XXI, p. 256
  2. ^ "Colección Complète des Lois, Décrets, Ordonnances, Réglements, et Avis du Conseil-d'État". A. Guyot. 5 de julio de 1824.
  3. ^ P. Caron (1935), pág. 107, 114
  4. ^ S. Schama, pag. 611
  5. ^ ab "F. Furet y M. Ozouf (1989) Diccionario crítico de la Revolución Francesa, p. 139" (PDF) .
  6. ^ abc "Collection Complète des Lois, Décrets, Ordonnances, Réglements, et Avis du Conseil-d'État". A. Guyot. 5 de julio de 1824.
  7. ^ "Danton (2 de septiembre de 1792) - Histoire - Grands discours parlementaires - Assemblée nationale". www2.assemblee-nationale.fr .
  8. Atrévete, atrévete de nuevo, atrévete siempre "por Georges Jacques Danton. Europa continental (380-1906). Vol. VII. Bryan, William Jennings, ed. 1906. Los discursos famosos del mundo" . www.bartleby.com . 10 de octubre de 2022.
  9. ^ ab Danton, Georges-Jacques (1759-1794) Auteur du texte (5 de julio de 1910). Discours de Danton / édition critique por André Fribourg - vía gallica.bnf.fr.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  10. ^ Mantel, Hilary (6 de agosto de 2009). "Hilary Mantel · Él rugió: Danton · LRB 6 de agosto de 2009". Revisión de libros de Londres . 31 (15).
  11. ^ F. Furet y M. Ozouf, eds. Diccionario crítico de la Revolución Francesa (1989), págs. 521–22
  12. ^ P. Caron (1935) Les masacres de septiembre, p. 363-394. La parte IV cubre eventos comparables en ciudades provinciales que ocurrieron de julio a octubre de 1792.
  13. ^ ab P. McPhee (2016) Libertad o muerte, p. 162
  14. ^ Bluche, Frédéric (1 de enero de 1986). Septiembre de 1792: lógicas de una masacre. Robert Laffont (rédición numérica FeniXX). ISBN 9782221178560.
  15. ^ "Septiembre de 1792: de la rumeur au massacre". www.lhistoire.fr .
  16. ^ Gwynne Lewis (2002). La Revolución Francesa: repensar el debate. Rutledge. pag. 38.ISBN 9780203409916.
  17. ^ ab Frédéric Bluche (1986) Septiembre de 1792: logiques d'un massacre, p. 235
  18. ^ Hauck, Carolina; Mommertz, Mónica; Schlüter, Andreas; Seedorf, Thomas (9 de octubre de 2018). Rastreando lo heroico a través del género. Ergon Verlag. ISBN 9783956504037.
  19. ^ Lawday, David (6 de julio de 2010). El gigante de la Revolución Francesa: Danton, una vida. Carretera Abierta + Grove/Atlántico. ISBN 9780802197023.
  20. ^ "Georges Danton - Comité de Seguridad Pública de Danton". Enciclopedia Británica .
  21. ^ Georges Lefebvre, La Revolución Francesa: desde sus orígenes hasta 1793 (2001) p. 236
  22. ^ "Tackett, Timothy (2011)" Rumor y revolución: el caso de las masacres de septiembre ", Historia y civilización francesas Vol. 4, págs. 54-64" (PDF) .
  23. ^ Arno J. Mayer (2000). Las furias: violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa. Princeton UP pág. 554.ISBN 0691090157.
  24. ^ "¿El mito del enemigo extranjero? El Manifiesto de Brunswick y la radicalización de la Revolución Francesa", Historia francesa 25, no. 2 (2011): 188–213 de Elisabeth Cross
  25. ^ Cruz, E. (2011). "¿El mito del enemigo extranjero? El Manifiesto de Brunswick y la radicalización de la Revolución Francesa". Historia francesa . 25 (2): 188–213. doi :10.1093/fh/crr030 – vía www.academia.edu.
  26. ^ fr:Presse sous la Révolution française
  27. ^ Jeremy D. Popkin, Noticias revolucionarias: la prensa en Francia, 1789-1799, Durham (Caroline du Nord) / Londres, Duke University Press, coll. «Reflexiones del bicentenario sobre la Revolución Francesa», 1990, págs. 133-134 ISBN 082230984X 
  28. Bergeron, Louis, Le Monde et son Histoire , París, 1970, Volumen VII, Capítulo VII, p. 324
  29. ^ L. Bergeron (1970), pág. 325.
  30. ^ Mathiez, A. (1934) Le dix août. hachette
  31. En 1815, un secretario de la convención, escribiendo bajo el seudónimo de "Proussinale", publicó algunos detalles notables sobre el procedimiento, Histoire secrète du tribunal révolutionnaire, par M. de Proussinalle, Band 1, págs.
  32. ^ Gilchrist, John Thomas (5 de julio de 1971). "Prensa en la Revolución Francesa". Medios ardientes.
  33. ^ Ruth Scurr (2007). Pureza fatal: Robespierre y la Revolución Francesa. Henry Holt y compañía. ISBN 978-0805082616.
  34. ^ L. Bergeron, pág. 326
  35. ^ S. Schama, pag. 630; La amiga del pueblo, nº 680
  36. ^ Jean Massin (1959) Robespierre, págs. 133-134
  37. ^ Le Moniteur Universel, t. XIII, n° 241, del 28 de agosto, p. 540
  38. ^ Le Moniteur Universel, t. XIII, n° 244, del 31 de agosto, p. 572
  39. ^ ab J. Massin (1959), Robespierre , pág. 132.
  40. ^ S. Schama, pag. 626
  41. ^ "Colección Complète des Lois, Décrets, Ordonnances, Réglements, et Avis du Conseil-d'État". A. Guyot. 5 de julio de 1824.
  42. ^ Mary Duclaux (1918) Una breve historia de Francia, p. 227
  43. ^ L. Madelin, Capítulo XXI, p. 252
  44. ^ ab J. Israel (2014), Ideas revolucionarias , págs.
  45. ^ Cassignac, pag. 111
  46. ^ Le Moniteur Universel, t. XIII, n° 248, del 5 de septiembre, p. 590
  47. ^ Cobb, R. y C. Jones (1988) La Revolución Francesa. Voces de una época trascendental 1789-1795, pag. 159
  48. ^ Loomis págs. 76–77
  49. ^ Loomis pág. 75
  50. ^ Loomis pág. 76
  51. ^ Oscar Browning, ed., Los despachos de Earl Gower (Cambridge University Press, 1885), 213–216, 219–221, 223–228.
  52. ^ L.Bluche, pág. 258
  53. ^ Parker, Geoffrey (2008). La historia ilustrada de la guerra de Cambridge. Nueva York: Cambridge University Press . pag. 195.ISBN 978-0521738064.
  54. ^ Bluche, Frédéric (1986). Septiembre de 1792: lógicas de una masacre. Robert Laffont (rédición numérica FeniXX). ISBN 978-2221178560.
  55. ^ abc Granier de Cassagnac, A. (Adolphe) (5 de julio de 1860). "Histoire des Girondins et des massacres de septembre d'après les document officiels et inédits, acompañada de plusieurs fac-similé". París: E. Dentu, pág. 26 - vía Internet Archive.
  56. ^ "Danton (2 de septiembre de 1792) - Histoire - Grands discours parlementaires - Assemblée nationale". www2.assemblee-nationale.fr .
  57. Atrévete, atrévete de nuevo, atrévete siempre "por Georges Jacques Danton. Europa continental (380-1906). Vol. VII. Bryan, William Jennings, ed. 1906. Los discursos famosos del mundo" . www.bartleby.com . 10 de octubre de 2022.
  58. ^ Mantel, Hilary (6 de agosto de 2009). "Hilary Mantel - Rugió: Danton". Revisión de libros de Londres . 31 (15).
  59. ^ Simien, C. (2016). 4. Un ministre face aux massacres de septembre 1792. Dans: Michel Biard éd., Danton: Le mythe et l'Histoire (págs. 55-69). París: Armand Colin. doi :10.3917/arco.biard.2016.02.0055
  60. ^ Mortimer-Ternaux, L. (1863) Histoire de la Terreur, 1792-1794, d'après des documents authentiques et inédits, Tomo III, págs. 188-189
  61. ^ Staël (Anne-Louise-Germaine), Madame de (5 de julio de 1818). "Consideraciones sobre los principales acontecimientos de la Revolución Francesa". Baldwin, Cradock y Joy, pág.74.
  62. ^ "Memorias de Charlotte Robespierre". 6 de septiembre de 2021.
  63. ^ A Maximilien Robespierre et à ses royalistes (acusación). (noviembre de 1792)
  64. ^ Ballard, Richard (14 de octubre de 2011). Un nuevo diccionario de la Revolución Francesa. IBTauris. pag. 78.ISBN 9780857720900.
  65. ^ La historia de la revolución francesa, tr. con notas de Marie Joseph L. Adolphe Thiers, p. 144
  66. ^ Histoire des Girondins et des massacres de septembre d'après les document officiels et inédits, acompañada de plusieurs fac-similé, p. 43
  67. ^ F.Bluche, pág. 219
  68. ^ Lapize de La Pannonie, Pierre de Auteur du texte (5 de julio de 1913). Les Massacres du 2 de septiembre de 1792 en la prisión des Carmes en París / Abbé Pierre de Lapize de La Pannonie - vía gallica.bnf.fr.
  69. ^ S. Loomis, pág. 79
  70. ^ Histoire des Girondins et des massacres de septembre d'après les document officiels et inédits, acompañada de plusieurs fac-similé, p. 81
  71. ^ F.Bluche, pág. 56-60
  72. ^ L. Blanc (1855) Histoire de la Révolution Française, vol VII, p. 163
  73. ^ Oscar Browning, ed., Los despachos de Earl Gower (Cambridge University Press, 1885), 213–16, 219–21, 223–28.
  74. ^ Blanc, Louis (5 de julio de 1855). "Historia de la revolución francesa". Langlois y Leclerq, pág. 165.
  75. ^ abc Hardy, BC (Blanche Christabel), La princesa de Lamballe; una biografía , pág. 261, 284–285 (1908), Proyecto Gutenberg
  76. ^ Memorias biográficas de la Revolución Francesa, Volumen 1, p. 109
  77. ^ La revisión ecléctica, pag. 173
  78. ^ Palanca, Evelyne; Catalina Temerson (2001). María Antonieta: la última reina de Francia. Macmillan. págs. 282–283. ISBN 0-312-28333-4.
  79. ^ Leborgne, Dominique, Saint-Germain-des-Prés et son faubourg , p. 40, Éditions Parigramme, París, 2005, ISBN 2-84096-189-X 
  80. ^ Francia y sus revoluciones: una historia pictórica 1789-1848 por George Long, p. 199-202
  81. ^ Mémoires de Louvet de Couvray, pag. 59
  82. ^ Cassignac pag. 211
  83. ^ Cassignac pag. 216, 280
  84. ^ Histoire des Girondins et des massacres de septembre d'après les document officiels et inédits, acompañada de plusieurs fac-similé, p. 474
  85. ^ ab El Tribunal del terror; un estudio de París en 1793-1795 , p. 37 (1909)
  86. ^ F.Bluche, pág. 260
  87. ^ "Las masacres de septiembre presenciadas por Restif de la Bretonne". 3 de septiembre de 1792.
  88. ^ Le Moniteur Universel, t. XIII, n° 248, del 5 de septiembre, p. 607
  89. ^ Histoire des Girondins et des massacres de septembre d'après les document officiels et inédits, acompañada de plusieurs fac-similé, p. 436-449
  90. ^ "Mémoires sur les journées de septiembre de 1792". Hermanos Balduinos. 5 de julio de 1823.
  91. ^ F.Bluche, pág. 193
  92. ^ F.Bluche, pág. 454
  93. ^ Histoire des Girondins et des massacres de septembre d'après les document officiels et inédits, acompañada de plusieurs fac-similé, p. 455-463
  94. ^ L. Blanc, pág. 182
  95. ^ Le Moniteur Universel, t. XIII, n° 248, del 5 de septiembre, p. 613
  96. ^ ab Le Moniteur Universel, t. XIII, n° 251, del 7 de septiembre, p. 621
  97. ^ F.Bluche, pág. 72, 193
  98. ^ Le Moniteur Universel, t. XIII, n° 248, del 7 de septiembre, p. 629
  99. ^ Cartas escritas en Francia por Helen Maria Williams, p. 160
  100. ^ Historia de la conjuración de Robespierre, p. 81. París, les marchands de nouveautés, 1795; Chez Maret, un IV(1796).
  101. ^ F.Bluche, pág. 233
  102. ^ "LM Ternaux (1863) Histoire de la Terreur, 1792-1794, Tomo III, p. 126, 224" (PDF) .
  103. ^ Hampson, Norman (1978) Danton (Nueva York: Basil Blackwell), págs.
  104. ^ S. Schama, pag. 605, 611
  105. ^ Blanc, Jean Joseph Louis (5 de julio de 1855). "Historia de la revolución francesa". Langlois y Leclercq, pág. 29.
  106. ^ Mémoires de Charles Barbaroux, diputado a la convención nacional..., Volumen 5 p. 63
  107. ^ Las memorias de Madame Roland, p. ? (Londres: Barrie & Jenkins, traducido por Evelyn Shuckburgh (1989))
  108. ^ Historia de la conjugación de Maximilien Robespierre, p. 81
  109. ^ Perry, Sampson (5 de julio de 1796). "Un bosquejo histórico de la Revolución Francesa: comenzando por sus causas predisponentes y continuando hasta la aceptación de la Constitución en 1795". HD Symonds.[ página necesaria ]
  110. ^ "Rachel Rogers (2012) Vectores de la revolución: la comunidad radical británica en el París republicano temprano, 1792-1794, p. 376. Université Toulouse le Mirail".
  111. ^ L. Madelin, pág. 260
  112. ^ "Francia y sus revoluciones: una historia pictórica 1789-1848". Carlos Caballero, pág. 206. 5 de julio de 1850 - vía Internet Archive.
  113. ^ S. Loomis, pág. 74, 81, 96, 143, 207
  114. ^ Cartas de Francia de Helen Maria Williams (1792-1793), Carta IV, p. 191
  115. ^ "Rachel Rogers (2012) Vectores de la revolución: la comunidad radical británica en el París republicano temprano, 1792-1794, p. 402. Université Toulouse le Mirail".
  116. ^ F.Bluche, pág. 192
  117. ^ P. Caron (1935) Les Massacres de Septembre, p. 94-99; 101–102
  118. ^ Boussemart, Charles (17-18?; révolutionnaire) Auteur du texte (5 de julio de 1792). Grande trahison de Louis Capet: complot descubierto, pour Assassiner, dans la nuit du 2 au 3 de ce mois, tous les bons citoyens de la capitale, par les aristocrates et les prêtres réfractaires, helpé des brignads et des scélérats, détenus dans les jails de Paris ([Reprod.]) / [par Charles Boussemart,...] – vía gallica.bnf.fr.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link) CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  119. ^ P. Caron, pág. 99
  120. ^ MJ Sydenham La Revolución Francesa , BT Batsford Ltd, 1965, p. 121
  121. ^ L. Michelet, tomo IV, p. 121
  122. ^ "LM Ternaux (1863) Histoire de la Terreur, 1792-1794, d'après des documents authentiques et inédits. Tomo III, p. 10, 298" (PDF) .
  123. ^ P. Caron (1935) Les Massacres de Septembre, p. 95
  124. ^ MJ Sydenham (1966) La Revolución Francesa, p. 123. Libros de Capricornio.
  125. ^ Beale, Joseph H. (1884). "La Revolución Francesa". Historia popular de Inglaterra de Charles Knight . pag. 725.en Beale, Joseph H. (1884). Historia estándar de Gay sobre las grandes naciones del mundo. vol. 1. W. Gay y compañía.
  126. ^ Gorton, John (5 de julio de 1828). "Un diccionario biográfico general: que contiene un resumen de la vida de personas eminentes de todas las naciones, anteriores a la generación actual". Caza y Clarke.
  127. ^ "Jean-Lambert Tallien". www.nndb.com .
  128. ^ F.Bluche, pág. 256
  129. ^ "T. Tackett, pág. 63
  130. ^ S. Schama, pag. 631
  131. ^ Staël (Anne-Louise-Germaine), Madame de (5 de julio de 1818). "Consideraciones sobre los principales acontecimientos de la Revolución Francesa". Baldwin, Cradock y Joy, pág. 68.
  132. ^ Hardman, John (5 de julio de 1999). Robespierre. Longman. ISBN 9780582437555.
  133. ^ Jacques, De Cock (1 de diciembre de 2013). Acción política de Marat durante la Revolución: (1789-1793). ediciones fantasques. ISBN 9782913846319.
  134. ^ Thiers, Marie Joseph L. Adolphe (5 de julio de 1845). "La historia de la revolución francesa, tr. con notas".
  135. ^ Biard, Michel; Leuwers, Hervé (18 de mayo de 2016). Danton: Le mythe et l'histoire. Armand Colin. ISBN 9782200615277.
  136. ^ MJ Sydenham La Revolución Francesa , BT Batsford Ltd, 1965, p. 121
  137. ^ R. Scurr (2006) Pureza fatal. Robespierre y la Revolución Francesa, pag. 243?
  138. ^ "Mémoires sur les journées de septiembre de 1792". Hermanos Balduinos. 5 de julio de 1823.
  139. ^ Dardo, Gregory (26 de septiembre de 2005). Rousseau, Robespierre y el romanticismo inglés. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 43–46. ISBN 9780521020398- a través de libros de Google.
  140. ^ A Maximilien Robespierre et à ses royalistes (acusación).
  141. ^ S. Schama pág. 649
  142. ^ R. Scurr (2006) Pureza fatal. Robespierre y la Revolución Francesa, pag. ? [ página necesaria ]
  143. ^ Robespierre, Maximilien (5 de julio de 1840). "Obras". Gusanos.
  144. ^ Dardo, Gregory (26 de septiembre de 2005). Rousseau, Robespierre y el romanticismo inglés. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 45.ISBN 9780521020398- a través de libros de Google.
  145. ^ "La revista ecléctica de literatura, ciencia y arte extranjeros". Leavitt, Trow y compañía. 5 de julio de 1844.
  146. ^ J. Israel (2014) Ideas revolucionarias, p. 271, 273
  147. ^ Bouloiseau, Marc (17 de noviembre de 1983). La República Jacobina 1792-1794. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521289184.
  148. ^ Georges Lefebvre, La Revolución Francesa: desde sus orígenes hasta 1793 (1962), págs. 241–44, 269
  149. ^ Oeuvres de Maximilien Robespierre, Banda 9 de Maximilien Robespierre, p. 263-264
  150. ^ P. Caron (1935), pág. 107
  151. ^ F.Bluche, pág. 187, 210
  152. ^ "Bienheureux Mártires des Carmes". Nominis (en francés). Iglesia católica en Francia . Consultado el 31 de agosto de 2018 .

Bibliografía

Otras lecturas

Testigos presenciales

Cuentas ficticias

enlaces externos