stringtranslate.com

Guerra civil camboyana

La Guerra Civil Camboyana ( jemer : សង្គ្រាមស៊ីវិលកម្ពុជា , UNGEGN : Sângkréam Sivĭl Kâmpŭchéa ) fue una guerra civil en Camboya librada entre las fuerzas del Partido Comunista de Kampuchea (conocido como Kh Mer Rouge , apoyado por Vietnam del Norte y el Viet Cong ) contra las fuerzas gubernamentales del Reino de Camboya y, después de octubre de 1970, la República Jemer , que había sucedido al reino (ambos apoyados por Estados Unidos y Vietnam del Sur ).

La lucha se complicó por la influencia y las acciones de los aliados de los dos bandos en guerra. La participación del Ejército Popular de Vietnam (PAVN) de Vietnam del Norte fue diseñada para proteger sus áreas de base y santuarios en el este de Camboya, sin los cuales habría sido más difícil continuar su esfuerzo militar en Vietnam del Sur . Su presencia fue al principio tolerada por el Príncipe Sihanouk , el jefe de Estado camboyano, pero la resistencia interna combinada con China y Vietnam del Norte que continuaban brindando ayuda a los Jemeres Rojos antigubernamentales alarmó a Sihanouk y lo llevó a ir a Moscú para solicitar el control de los soviéticos . en el comportamiento de Vietnam del Norte. [6] La destitución de Sihanouk por la Asamblea Nacional de Camboya en marzo de 1970 , tras protestas a gran escala en la capital contra la presencia de tropas PAVN en el país, puso en el poder a un gobierno pro-estadounidense (posteriormente declarado República Jemer) que exigía que la PAVN abandone Camboya. La PAVN se negó y, a petición de los Jemeres Rojos, rápidamente invadió Camboya con fuerza.

Entre marzo y junio de 1970, los norvietnamitas capturaron la mayor parte del tercio nororiental del país en enfrentamientos con el ejército camboyano. Los norvietnamitas entregaron algunas de sus conquistas y brindaron otra ayuda a los Jemeres Rojos, fortaleciendo así lo que en ese momento era un pequeño movimiento guerrillero. [7] El gobierno camboyano se apresuró a ampliar su ejército para combatir a los norvietnamitas y el creciente poder de los Jemeres Rojos. [8]

Estados Unidos estaba motivado por el deseo de ganar tiempo para su retirada del Sudeste Asiático, proteger a su aliado en Vietnam del Sur y evitar la expansión del comunismo a Camboya. Las fuerzas estadounidenses y de Vietnam del Sur y del Norte participaron directamente (en un momento u otro) en los combates. Estados Unidos ayudó al gobierno central con campañas masivas de bombardeos aéreos y ayuda material y financiera directa, mientras que los norvietnamitas mantuvieron soldados en las tierras que habían ocupado anteriormente y ocasionalmente se enfrentaron al ejército de la República Jemer en combates terrestres.

Después de cinco años de lucha salvaje, el gobierno republicano fue derrotado el 17 de abril de 1975, cuando los victoriosos Jemeres Rojos proclamaron el establecimiento de la Kampuchea Democrática . La guerra provocó una crisis de refugiados en Camboya, con dos millones de personas (más del 25 por ciento de la población) desplazadas de las zonas rurales a las ciudades, especialmente Phnom Penh , que creció de alrededor de 600.000 en 1970 a una población estimada de casi 2 millones en 1975.

A menudo se persuadía u obligaba a los niños a cometer atrocidades durante la guerra. [9] El gobierno camboyano estimó que más del 20 por ciento de las propiedades en el país habían sido destruidas durante la guerra. [10] En total, se estima que entre 275.000 y 310.000 personas murieron como resultado de la guerra.

El conflicto fue parte de la Segunda Guerra de Indochina (1955-1975), que también consumió a los vecinos Laos , Vietnam del Sur y Vietnam del Norte, conocidos individualmente como Guerra Civil de Laos y Guerra de Vietnam , respectivamente. La guerra civil camboyana desembocó en el genocidio camboyano , uno de los más sangrientos de la historia.

Preparando el escenario (1965-1970)

Fondo

Desde principios hasta mediados de la década de 1960, las políticas del príncipe Norodom Sihanouk habían protegido a su nación de la agitación que envolvió a Laos y Vietnam del Sur. [11] Ni la República Popular China (RPC) ni Vietnam del Norte cuestionaron la afirmación de Sihanouk de representar políticas políticas "progresistas" y que el liderazgo de la oposición izquierdista interna del príncipe, el Partido Pracheachon , se había integrado en el gobierno. [12] El 3 de mayo de 1965, Sihanouk rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos, puso fin al flujo de ayuda estadounidense y recurrió a la República Popular China y a la Unión Soviética en busca de ayuda económica y militar. [12]

A finales de la década de 1960, el delicado acto de equilibrio entre la política interior y exterior de Sihanouk empezaba a salir mal. En 1966, se llegó a un acuerdo entre el príncipe y los chinos que permitía la presencia de despliegues de tropas y bases logísticas a gran escala del PAVN y del Viet Cong en las regiones fronterizas orientales. [13] También había acordado permitir el uso del puerto de Sihanoukville por buques de bandera comunista que entregaban suministros y material para apoyar el esfuerzo militar de PAVN/Viet Cong en Vietnam del Sur. [14] Estas concesiones hicieron cuestionable la neutralidad de Camboya, que había sido garantizada por la Conferencia de Ginebra de 1954 .

Reunión en Beijing: Mao Zedong (izquierda), el príncipe Sihanouk (centro) y Liu Shaoqi (derecha)

Sihanouk estaba convencido de que la República Popular China, y no Estados Unidos, acabaría controlando la península de Indochina y que "nuestros intereses se beneficiarán mejor si tratamos con el bando que algún día dominará toda Asia -y llegar a un acuerdo antes de su victoria- para para obtener las mejores condiciones posibles." [13]

Durante el mismo año, sin embargo, permitió que su ministro de Defensa proestadounidense, el general Lon Nol , tomara medidas enérgicas contra las actividades izquierdistas, aplastando al Pracheachon acusando a sus miembros de subversión y servilismo a Hanoi . [15] Simultáneamente, Sihanouk perdió el apoyo de los conservadores de Camboya como resultado de su incapacidad para afrontar el deterioro de la situación económica (exacerbada por la pérdida de las exportaciones de arroz, la mayoría de las cuales fueron al PAVN/Viet Cong) y con la Creciente presencia militar comunista. [a]

El 11 de septiembre de 1966, Camboya celebró sus primeras elecciones abiertas. Mediante manipulación y acoso (y para sorpresa de Sihanouk), los conservadores ganaron el 75 por ciento de los escaños en la Asamblea Nacional . [16] [17] Lon Nol fue elegido por la derecha como primer ministro y, como su adjunto, nombraron al príncipe Sirik Matak ; miembro ultraconservador de la rama Sisowath del clan real y enemigo desde hace mucho tiempo de Sihanouk. Además de estos acontecimientos y el choque de intereses entre la élite politizada de Phnom Penh , las tensiones sociales crearon un entorno favorable para el crecimiento de una insurgencia comunista interna en las zonas rurales. [18]

Revuelta en Battambang

El príncipe se encontró entonces en un dilema político. Para mantener el equilibrio contra la creciente marea de conservadores, nombró a los líderes del mismo grupo que había estado oprimiendo como miembros de un "contragobierno" que estaba destinado a monitorear y criticar la administración de Lon Nol. [19] Una de las primeras prioridades de Lon Nol fue arreglar la debilitada economía deteniendo la venta ilegal de arroz a los comunistas. Se enviaron soldados a las zonas de cultivo de arroz para recoger las cosechas por la fuerza a punta de pistola, y sólo pagaron el bajo precio del gobierno. Hubo malestar generalizado, especialmente en la provincia de Battambang , rica en arroz , una zona conocida desde hace mucho tiempo por la presencia de grandes terratenientes, una gran disparidad de riqueza y donde los comunistas todavía tenían cierta influencia. [20] [21]

El 11 de marzo de 1967, mientras Sihanouk estaba fuera del país en Francia , estalló una rebelión en el área alrededor de Samlaut en Battambang , cuando los aldeanos enfurecidos atacaron una brigada de recaudación de impuestos. Con el probable estímulo de los cuadros comunistas locales, la insurrección se extendió rápidamente por toda la región. [22] Lon Nol, actuando en ausencia del príncipe (pero con su aprobación), respondió declarando la ley marcial . [19] Cientos de campesinos fueron asesinados y pueblos enteros fueron arrasados ​​durante la represión. [23] Después de regresar a casa en marzo, Sihanouk abandonó su posición centrista y ordenó personalmente el arresto de Khieu Samphan , Hou Yuon y Hu Nim , los líderes del "contragobierno", todos los cuales escaparon hacia el noreste. [24]

Al mismo tiempo, Sihanouk ordenó el arresto de intermediarios chinos involucrados en el comercio ilegal de arroz, aumentando así los ingresos del gobierno y aplacando a los conservadores. Lon Nol se vio obligado a dimitir y, en una medida típica, el príncipe nombró nuevos izquierdistas para el gobierno para equilibrar a los conservadores. [24] La crisis inmediata había pasado, pero engendró dos consecuencias trágicas. En primer lugar, llevó a miles de nuevos reclutas a los brazos de los maquis de línea dura del Partido Comunista de Camboya (que Sihanouk denominó los Jemeres Rojos ("Jemeres Rojos")). En segundo lugar, para el campesinado, el nombre de Lon Nol quedó asociado con una represión despiadada en toda Camboya. [25]

reagrupamiento comunista

Si bien la insurgencia de 1967 no fue planificada, los Jemeres Rojos intentaron, sin mucho éxito, organizar una revuelta más seria durante el año siguiente. Sin embargo, la aniquilación de Prachea Chon y los comunistas urbanos por parte del príncipe había despejado el campo de competencia para Saloth Sar (también conocido como Pol Pot ), Ieng Sary y Son Sen, el liderazgo maoísta de los maquisards . [26] Condujeron a sus seguidores a las tierras altas del noreste y a las tierras de los jemeres loeu , un pueblo tribal que era hostil tanto a los jemeres de las tierras bajas como al gobierno central. Para los Jemeres Rojos, que todavía carecían de ayuda de los norvietnamitas, fue un período de reagrupamiento, organización y entrenamiento. Hanoi básicamente ignoró a sus aliados patrocinados por China, y la indiferencia de sus "camaradas fraternos" ante su insurgencia entre 1967 y 1969 dejaría una impresión indeleble en los líderes de los Jemeres Rojos. [27] [28]

El 17 de enero de 1968, los Jemeres Rojos lanzaron su primera ofensiva. Su objetivo era más reunir armas y difundir propaganda que apoderarse de territorio, ya que, en ese momento, los partidarios de la insurgencia no superaban los 4.000-5.000. [29] [30] Durante el mismo mes, los comunistas establecieron el Ejército Revolucionario de Kampuchea como el ala militar del partido. Ya al ​​final de la revuelta de Battambang, Sihanouk había comenzado a reevaluar su relación con los comunistas. [31] Su acuerdo anterior con los chinos no le había servido de nada. No sólo no habían logrado contener a los norvietnamitas, sino que de hecho se habían involucrado (a través de los Jemeres Rojos) en una subversión activa dentro de su país. [22]

Por sugerencia de Lon Nol (que había regresado al gabinete como ministro de Defensa en noviembre de 1968) y otros políticos conservadores, el 11 de mayo de 1969, el príncipe acogió con satisfacción el restablecimiento de las relaciones diplomáticas normales con Estados Unidos y creó un nuevo Gobierno de Salvación Nacional. con Lon Nol como su primer ministro. [6] Lo hizo "para jugar una nueva carta, ya que los comunistas asiáticos ya nos están atacando antes del final de la guerra de Vietnam". [32] Además, PAVN y el Viet Cong serían chivos expiatorios muy convenientes para los males de Camboya, mucho más que los minúsculos Jemeres Rojos, y librar a Camboya de su presencia resolvería muchos problemas simultáneamente. [33]

Menú de operación y oferta de operación libertad

Aunque Estados Unidos conocía los santuarios del PAVN/Viet Cong en Camboya desde 1966, el presidente Lyndon B. Johnson había decidido no atacarlos debido a posibles repercusiones internacionales y a su creencia de que se podía convencer a Sihanouk para que modificara sus políticas. [34] Johnson, sin embargo, autorizó a los equipos de reconocimiento del altamente clasificado Comando de Asistencia Militar, Grupo de Estudios y Observaciones de Vietnam (SOG) a ingresar a Camboya y recopilar información de inteligencia sobre las áreas de base en 1967. [35] La elección de Richard Nixon en 1968 y la introducción de sus políticas de retirada gradual de Estados Unidos de Vietnam del Sur y la vietnamización del conflicto allí cambiaron todo. [ cita necesaria ]

El 18 de marzo de 1969, por órdenes secretas de Nixon y Henry Kissinger , la Fuerza Aérea de los EE. UU. llevó a cabo el bombardeo del Área de Base 353 (en la región de Fishhook , frente a la provincia de Tây Ninh en Vietnam del Sur ) por 59 bombarderos B-52 Stratofortress . Este ataque fue el primero de una serie de ataques a los santuarios que duró hasta mayo de 1970. Durante la Operación Menú , la Fuerza Aérea realizó 3.875 incursiones y arrojó más de 108.000 toneladas de municiones en las zonas fronterizas orientales. [36] Sólo cinco funcionarios de alto rango del Congreso fueron informados del atentado. [37]

Después del evento, Nixon y Kissinger afirmaron que Sihanouk había dado su aprobación tácita a las redadas, pero esto es dudoso. [38] Sihanouk le dijo al diplomático estadounidense Chester Bowles el 10 de enero de 1968 que no se opondría a la "persecución encarnizada" estadounidense de las tropas norvietnamitas en retirada "en áreas remotas [de Camboya]", siempre que los camboyanos salieran ilesos. Kenton Clymer señala que esta declaración "no puede interpretarse razonablemente en el sentido de que Sihanouk aprobara los bombardeos intensivos y en curso del B-52... En cualquier caso, nadie le preguntó... A Sihanouk nunca se le pidió que aprobara el B- 52 atentados y nunca dio su aprobación". [39] Durante el curso de los atentados del Menú, el gobierno de Sihanouk protestó formalmente por las "violaciones estadounidenses del territorio y el espacio aéreo camboyano" en las Naciones Unidas en más de 100 ocasiones, aunque "protestó específicamente por el uso de B-52" sólo una vez. , tras un ataque a Bu Chric en noviembre de 1969. [40] [41]

El Acuerdo de Libertad de Operación siguió al Menú de Operación. Según el Freedom Deal, del 19 de mayo de 1970 al 15 de agosto de 1973, el bombardeo estadounidense de Camboya se extendió por toda la mitad oriental del país y fue especialmente intenso en la densamente poblada cuarta parte del sureste del país, incluido un amplio anillo que rodeaba la ciudad más grande de Phnom Penh. En grandes áreas, según los mapas de los sitios de bombardeo estadounidenses, parece que casi cada milla cuadrada de tierra fue alcanzada por bombas. [42]

Se discute la eficacia de los bombardeos estadounidenses contra los Jemeres Rojos y el número de muertos entre civiles camboyanos. Con datos limitados, el rango de muertes camboyanas causadas por los bombardeos estadounidenses puede oscilar entre 30.000 y 150.000 civiles camboyanos y combatientes de los Jemeres Rojos. [42] [43] Otro impacto de los bombardeos estadounidenses y la guerra civil camboyana fue la destrucción de los hogares y los medios de vida de muchas personas. Esto contribuyó en gran medida a la crisis de refugiados en Camboya. [10]

Se ha argumentado que la intervención estadounidense en Camboya contribuyó a la eventual toma del poder por parte de los Jemeres Rojos, que pasaron de 4.000 en 1970 a 70.000 en 1975. [44] Esta opinión ha sido cuestionada, [45] [46] [47] con documentos descubiertos en los archivos soviéticos que revelan que la ofensiva norvietnamita en Camboya en 1970 se lanzó a petición explícita de los Jemeres Rojos tras negociaciones con Nuon Chea . [8] También se ha argumentado que los bombardeos estadounidenses fueron decisivos para retrasar la victoria de los Jemeres Rojos. [47] [48] [49] [50] Victoria en Vietnam , la historia de guerra oficial del Ejército Popular de Vietnam , afirma con franqueza que la insurgencia comunista en Camboya ya había aumentado de "diez equipos guerrilleros" a varias decenas de miles de combatientes sólo dos meses después de la invasión norvietnamita en abril de 1970, como resultado directo de que la PAVN se apoderara del 40% del país, lo entregara a los insurgentes comunistas y luego abasteciera y entrenara activamente a los insurgentes. [51]

Derrocamiento de Sihanouk (1970)

Derrocamiento

Mientras Sihanouk estaba fuera del país en un viaje a Francia, se produjeron disturbios antivietnamitas (que fueron parcialmente patrocinados por el gobierno) en Phnom Penh, durante los cuales las embajadas de Vietnam del Norte y del Viet Cong fueron saqueadas. [52] [53] En ausencia del príncipe, Lon Nol no hizo nada para detener estas actividades. [54] El 12 de marzo, el primer ministro cerró el puerto de Sihanoukville a los norvietnamitas y les lanzó un ultimátum imposible. Todas las fuerzas de PAVN/Viet Cong debían retirarse de suelo camboyano en un plazo de 72 horas (el 15 de marzo) o afrontar una acción militar. [55]

Sihanouk, al enterarse de la agitación, se dirigió a Moscú y Beijing para exigir que los patrocinadores de PAVN y el Viet Cong ejercieran más control sobre sus clientes. [6] El 18 de marzo de 1970, Lon Nol solicitó que la Asamblea Nacional votara sobre el futuro del liderazgo de la nación por parte del príncipe. Sihanouk fue derrocado del poder por 86 votos a favor y 3 en contra. [56] [57] Cheng Heng se convirtió en presidente de la Asamblea Nacional, mientras que al primer ministro Lon Nol se le concedieron poderes de emergencia. Sirik Matak mantuvo su cargo de viceprimer ministro. El nuevo gobierno enfatizó que la transferencia de poder había sido totalmente legal y constitucional y recibió el reconocimiento de la mayoría de los gobiernos extranjeros. Ha habido, y sigue habiendo, acusaciones de que el gobierno de Estados Unidos desempeñó algún papel en el derrocamiento de Sihanouk, pero nunca se ha encontrado evidencia concluyente que las respalde. [58]

La mayoría de los jemeres educados y de clase media se habían cansado del príncipe y acogieron con agrado el cambio de gobierno. [59] A ellos se unieron los militares, para quienes la perspectiva del regreso de la ayuda militar y financiera estadounidense era motivo de celebración. [60] A los pocos días de su deposición, Sihanouk, ahora en Beijing, transmitió un llamamiento al pueblo para resistir a los usurpadores. [6] Se produjeron manifestaciones y disturbios (principalmente en áreas contiguas a las áreas controladas por PAVN/Viet Cong), pero ninguna oleada a nivel nacional amenazó al gobierno. [61] Sin embargo, en un incidente en Kampong Cham el 29 de marzo, una multitud enfurecida mató al hermano de Lon Nol, Lon Nil , le arrancó el hígado, lo cocinó y se lo comió. [60] Se estima que 40.000 campesinos comenzaron a marchar hacia la capital para exigir la reinstalación de Sihanouk. Fueron dispersados, con numerosas bajas, por contingentes de las fuerzas armadas. [ cita necesaria ]

Masacre de los vietnamitas

La mayor parte de la población, urbana y rural, descargó su ira y frustraciones con la población vietnamita del país. El llamado de Lon Nol para 10.000 voluntarios para aumentar la mano de obra del mal equipado ejército de 30.000 hombres de Camboya logró inundar al ejército con más de 70.000 reclutas. [62] Abundaban los rumores sobre una posible ofensiva de la PAVN dirigida al propio Phnom Penh. La paranoia floreció y esto desató una reacción violenta contra los 400.000 vietnamitas étnicos del país. [60]

Lon Nol esperaba utilizar a los vietnamitas como rehenes contra las actividades de PAVN/Viet Cong, y los militares se dispusieron a encerrarlos en campos de detención. [60] Fue entonces cuando comenzó la matanza. En ciudades y pueblos de toda Camboya, soldados y civiles buscaron a sus vecinos vietnamitas para asesinarlos. [63] El 15 de abril, los cuerpos de 800 vietnamitas flotaron por el río Mekong hacia Vietnam del Sur. [ cita necesaria ]

Los vietnamitas del sur, los norvietnamitas y el Viet Cong denunciaron duramente estas acciones. [64] Es significativo que ningún camboyano, incluida la comunidad budista , condenó los asesinatos. En su disculpa al gobierno de Saigón , Lon Nol afirmó que "era difícil distinguir entre los ciudadanos vietnamitas que eran Viet Cong y los que no lo eran. Por eso es bastante normal que la reacción de las tropas camboyanas, que se sienten traicionadas, sea difícil". al control." [sesenta y cinco]

FUNK y GRUNK

Desde Pekín, Sihanouk proclamó que el gobierno de Phnom Penh estaba disuelto y su intención de crear el Front uni national du Kampuchéa ( Frente Nacional Unido de Kampuchea ) o FUNK. Sihanouk dijo más tarde: "Había elegido no estar ni con los estadounidenses ni con los comunistas, porque consideraba que había dos peligros, el imperialismo estadounidense y el comunismo asiático. Fue Lon Nol quien me obligó a elegir entre ellos". [60]

Los norvietnamitas reaccionaron a los cambios políticos en Camboya enviando al primer ministro Phạm Văn Đồng a reunirse con Sihanouk en China y reclutarlo para una alianza con los Jemeres Rojos. Los vietnamitas también se pusieron en contacto con Pol Pot, quienes ahora le ofrecieron todos los recursos que quisiera para su insurgencia contra el gobierno camboyano. En realidad, Pol Pot y Sihanouk estaban en Beijing al mismo tiempo, pero los líderes vietnamita y chino nunca informaron a Sihanouk de la presencia de Pol Pot ni permitieron que los dos hombres se reunieran. [66]

Poco después, Sihanouk hizo un llamamiento por radio al pueblo de Camboya para que se levantara contra el gobierno y apoyara a los Jemeres Rojos. Al hacerlo, Sihanouk prestó su nombre y popularidad en las zonas rurales de Camboya a un movimiento sobre el que tenía poco control. [66] En mayo de 1970, Pol Pot finalmente regresó a Camboya y el ritmo de la insurgencia aumentó considerablemente. Después de que Sihanouk mostró su apoyo a los Jemeres Rojos visitándolos en el campo, sus filas aumentaron de 6.000 a 50.000 combatientes. [ cita necesaria ]

El príncipe luego se alió con los Jemeres Rojos, los norvietnamitas, el Pathet Lao de Laos y el Viet Cong, arrojando su prestigio personal detrás de los comunistas. El 5 de mayo se proclamó la creación efectiva de FUNK y del Gouvernement royal d'union nationale du Kampuchea o GRUNK (Gobierno Real de la Unión Nacional de Kampuchea). Sihanouk asumió el cargo de jefe de Estado, nombrando primer ministro a Penn Nouth , uno de sus más leales partidarios. [60]

Khieu Samphan fue designado viceprimer ministro, ministro de Defensa y comandante en jefe de las fuerzas armadas del GRUNK (aunque las operaciones militares reales fueron dirigidas por Pol Pot). Hu Nim se convirtió en ministro de Información y Hou Yuon asumió múltiples responsabilidades como ministro del Interior, reformas comunales y cooperativas. GRUNK afirmó que no era un gobierno en el exilio ya que Khieu Samphan y los insurgentes permanecían dentro de Camboya. Sihanouk y sus leales permanecieron en China, aunque el príncipe hizo una visita a las "zonas liberadas" de Camboya, incluida Angkor Wat , en marzo de 1973. Estas visitas se utilizaron principalmente con fines propagandísticos y no tuvieron ninguna influencia real en los asuntos políticos. [67]

Para Sihanouk, este resultó ser un matrimonio de conveniencia impulsado por su sed de venganza contra quienes lo habían traicionado. [68] [69] Para los Jemeres Rojos, fue un medio para ampliar enormemente el atractivo de su movimiento. Los campesinos, motivados por la lealtad a la monarquía, gradualmente se unieron a la causa GRUNK. [70] El atractivo personal de Sihanouk y los bombardeos aéreos generalizados de Estados Unidos ayudaron al reclutamiento. Esta tarea se hizo aún más fácil para los comunistas después del 9 de octubre de 1970, cuando Lon Nol abolió la monarquía vagamente federalista y proclamó el establecimiento de una República Jemer centralizada . [71]

El GRUNK pronto quedó atrapado entre las potencias comunistas en competencia: Vietnam del Norte, China y la Unión Soviética. Durante las visitas que el primer ministro chino Zhou Enlai y Sihanouk realizaron a Corea del Norte en abril y junio de 1970, respectivamente, pidieron el establecimiento de un "frente único de los cinco países revolucionarios asiáticos" (China, Corea del Norte, Vietnam del Norte, Laos, y Camboya, esta última representada por el GRUNK). Si bien los líderes norcoreanos acogieron con entusiasmo el plan, pronto fracasó ante la oposición de Hanoi. Al darse cuenta de que tal frente excluiría a la Unión Soviética e implícitamente desafiaría el papel hegemónico que el DRV se había arrogado en Indochina, los líderes norvietnamitas declararon que todos los estados comunistas deberían unir fuerzas contra el "imperialismo estadounidense". [72]

De hecho, la cuestión de la hegemonía vietnamita versus china sobre Indochina influyó en gran medida en la actitud que adoptó Hanoi hacia Moscú a principios y mediados de los años setenta. Durante la guerra civil camboyana, los líderes soviéticos, dispuestos a aceptar el dominio de Hanoi sobre Laos y Camboya, insistieron en enviar sus envíos de ayuda a los Jemeres Rojos a través del DRV, mientras que China rechazó firmemente la propuesta de Hanoi de que la ayuda china a Camboya se enviara a través de Vietnam del Norte. Frente a la competencia china y la aquiescencia soviética, los líderes norvietnamitas encontraron que la opción soviética era más ventajosa para sus intereses, un cálculo que jugó un papel importante en el gradual giro prosoviético en la política exterior de Hanoi. [72]

Guerra cada vez más amplia (1970-1971)

Ofensiva norvietnamita en Camboya

Tras el golpe, Lon Nol no lanzó inmediatamente a Camboya a la guerra. Hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas en un intento de conseguir apoyo para el nuevo gobierno y condenó las violaciones de la neutralidad de Camboya "por parte de fuerzas extranjeras, vengan del bando que vengan". [73] Su esperanza de un neutralismo continuo no le sirvió más que a Sihanouk. El 29 de marzo de 1970, los norvietnamitas tomaron el asunto en sus propias manos y lanzaron una ofensiva contra las ahora renombradas Forces Armées Nationales Khmères o FANK ( Fuerzas Armadas Nacionales Khmer ) con documentos descubiertos en los archivos soviéticos que revelaban que la ofensiva se lanzó en el petición explícita de los Jemeres Rojos tras las negociaciones con Nuon Chea. [8] Los norvietnamitas invadieron la mayor parte del noreste de Camboya en junio de 1970. [7]

La invasión norvietnamita cambió por completo el curso de la guerra civil. El ejército de Camboya fue mutilado, las tierras que contenían casi la mitad de la población camboyana fueron conquistadas y entregadas a los Jemeres Rojos y Vietnam del Norte asumió ahora un papel activo en el suministro y entrenamiento de los Jemeres Rojos. Todo esto tuvo como resultado que el gobierno camboyano se debilitara enormemente y que el tamaño de los insurgentes se multiplicara varias veces en el transcurso de unas pocas semanas. Como se señala en la historia oficial de la guerra vietnamita, "nuestras tropas ayudaron a nuestros amigos camboyanos a liberar completamente cinco provincias con una población total de tres millones de personas... nuestras tropas también ayudaron a nuestros amigos camboyanos a entrenar cuadros y expandir sus fuerzas armadas. En sólo dos En meses, las fuerzas armadas de nuestros aliados camboyanos crecieron de diez equipos guerrilleros a nueve batallones y 80 compañías de tropas de tiempo completo con una fuerza total de 20.000 soldados, además de cientos de escuadrones y pelotones guerrilleros en las aldeas." [74]

El 29 de abril de 1970, unidades de Vietnam del Sur y Estados Unidos desataron una campaña camboyana limitada y de múltiples frentes que Washington esperaba que resolviera tres problemas: primero, proporcionaría un escudo para la retirada estadounidense de Vietnam (destruyendo el sistema logístico PAVN y matando al enemigo). tropas) en Camboya; en segundo lugar, constituiría una prueba para la política de vietnamización; En tercer lugar, serviría como señal para Hanoi de que Nixon hablaba en serio. [75] A pesar de la apreciación de Nixon por la posición de Lon Nol, el líder camboyano ni siquiera fue informado con antelación de la decisión de enviar tropas a su país. Sólo se enteró de ello después de que comenzara, gracias al jefe de la misión estadounidense, quien a su vez se enteró a través de una transmisión de radio. [76]

Se encontraron y destruyeron amplias instalaciones logísticas y grandes cantidades de suministros, pero, como revelaron los informes del comando estadounidense en Saigón, ya se habían trasladado cantidades aún mayores de material militar más allá de la frontera para protegerla de la incursión de los EE.UU. en Camboya y Vietnam del Sur. [77]

Un mes antes, los norvietnamitas habían lanzado una ofensiva (Campaña X ) propia contra las fuerzas FANK a petición de los Jemeres Rojos [78] y con el fin de proteger y ampliar sus áreas de base y su sistema logístico. [79] En junio, tres meses después de la destitución de Sihanouk, habían barrido con las fuerzas gubernamentales de todo el tercio nororiental del país. Después de derrotar a esas fuerzas, los norvietnamitas entregaron los territorios recién ganados a los insurgentes locales. Los Jemeres Rojos también establecieron áreas "liberadas" en el sur y suroeste del país, donde operaron independientemente de los norvietnamitas. [29]

Lados opuestos

Como revelaron rápidamente las operaciones de combate, los dos bandos estaban muy disparejos. FANK, cuyas filas se habían incrementado con miles de jóvenes camboyanos urbanos que habían acudido en masa para unirse a él en los meses posteriores a la destitución de Sihanouk, se había expandido mucho más allá de su capacidad para absorber a los nuevos hombres. [80] Más tarde, dada la presión de las operaciones tácticas y la necesidad de reemplazar las bajas en combate, no hubo tiempo suficiente para impartir las habilidades necesarias a los individuos o a las unidades, y la falta de entrenamiento siguió siendo la pesadilla de la existencia de FANK hasta su colapso. [81] Durante el período 1974-1975, las fuerzas FANK crecieron oficialmente de 100.000 a aproximadamente 250.000 hombres, pero probablemente sólo ascendieron a alrededor de 180.000 debido al aumento de la nómina de sus oficiales y a las deserciones. [82]

La ayuda militar estadounidense (municiones, suministros y equipos) se canalizó a FANK a través del Equipo de Entrega de Equipo Militar de Camboya (MEDTC). Con un total de 113 oficiales y hombres autorizados, el equipo llegó a Phnom Penh en 1971, [83] bajo el mando general del almirante del CINCPAC John S. McCain Jr. [84] La actitud de la administración Nixon podría resumirse en el consejo dada por Henry Kissinger al primer jefe del equipo de enlace, el coronel Jonathan Ladd: "No pienses en la victoria; simplemente mantenla viva". [85] Sin embargo, McCain solicitó constantemente al Pentágono más armas, equipos y personal para lo que él consideraba como "mi guerra". [86]

Hubo otros problemas. El cuerpo de oficiales de FANK era en general corrupto y codicioso. [87] La ​​inclusión de soldados "fantasmas" permitió un aumento masivo de la nómina; los oficiales se quedaron con las raciones mientras sus hombres pasaban hambre; y la venta de armas y municiones en el mercado negro (o al enemigo) era algo habitual. [88] [89] Peor aún, la ineptitud táctica entre los oficiales de FANK era tan común como su codicia. [90] Lon Nol frecuentemente pasaba por alto al estado mayor y dirigía las operaciones hasta el nivel de batallón, al mismo tiempo que prohibía cualquier coordinación real entre el ejército, la marina y la fuerza aérea. [91]

Los soldados comunes lucharon valientemente al principio, pero tuvieron que pagar bajos salarios (con los que tenían que comprar su propia comida y atención médica), escasez de municiones y equipo mixto. Debido al sistema salarial, no había asignaciones para sus familias, quienes, por lo tanto, se vieron obligadas a seguir a sus maridos/hijos a las zonas de batalla. Estos problemas (exacerbados por el continuo descenso de la moral) no hicieron más que aumentar con el tiempo. [87]

A principios de 1974, el inventario del ejército camboyano incluía 241.630 rifles, 7.079 ametralladoras, 2.726 morteros, 20.481 lanzagranadas, 304 rifles sin retroceso, 289 obuses, 202 vehículos blindados y 4.316 camiones. La Armada jemer tenía 171 buques; La Fuerza Aérea Jemer tenía 211 aviones, incluidos 64 T-28 norteamericanos , 14 cañoneras Douglas AC-47 y 44 helicópteros. El personal militar de la embajada estadounidense, que se suponía que sólo debía coordinar el programa de ayuda armamentista, a veces se vio involucrado en tareas prohibidas de asesoramiento y combate.

Cuando las fuerzas del PAVN fueron suplantadas, fue por el duro y rígidamente adoctrinado ejército campesino de los Jemeres Rojos, con su núcleo de líderes experimentados, que ahora recibían el pleno apoyo de Hanoi. Las fuerzas de los Jemeres Rojos, que habían sido reorganizadas en una cumbre de Indochina celebrada en Guangzhou , China, en abril de 1970, crecerían de 12 a 15.000 en 1970 a 35-40.000 en 1972, cuando tuvo lugar la llamada "jemerización" del conflicto y Las operaciones de combate contra la República quedaron completamente en manos de los insurgentes. [92]

El desarrollo de estas fuerzas se produjo en tres etapas. De 1970 a 1972 fue un período de organización y reclutamiento, durante el cual las unidades de los Jemeres Rojos sirvieron como auxiliares de la PAVN. Desde 1972 hasta mediados de 1974, los insurgentes formaron unidades del tamaño de batallones y regimientos. Fue durante este período que los Jemeres Rojos comenzaron a separarse de Sihanouk y sus partidarios y se inició la colectivización de la agricultura en las zonas "liberadas". Se estaban desplegando unidades del tamaño de una división en 1974-1975, cuando el partido estaba solo y comenzó la transformación radical del país. [93]

Con la caída de Sihanouk, Hanoi se alarmó ante la perspectiva de un régimen pro occidental que podría permitir a los estadounidenses establecer una presencia militar en su flanco occidental. Para evitar que eso sucediera, comenzaron a trasladar sus instalaciones militares fuera de las regiones fronterizas a lugares más profundos del territorio camboyano. Se estableció un nuevo centro de mando en la ciudad de Kratié y el momento del traslado fue propicio. El presidente Nixon opinaba que:

Necesitamos una medida audaz en Camboya para demostrar que apoyamos a Lon Nol... algo simbólico... al único régimen camboyano que tuvo las agallas de adoptar una postura pro occidental y pro estadounidense. [76]

Chenla II

Áreas bajo control gubernamental, agosto de 1970

Durante la noche del 21 de enero de 1971, una fuerza de 100 comandos PAVN/Viet Cong atacaron el aeródromo de Pochentong , la base principal de la Fuerza Aérea Jemer. En esta acción, los asaltantes destruyeron casi todo el inventario de aviones del gobierno, incluidos todos sus aviones de combate. Sin embargo, esto puede haber sido una bendición disfrazada, ya que la fuerza aérea estaba compuesta en gran parte por aviones soviéticos viejos (incluso obsoletos). Los estadounidenses pronto reemplazaron los aviones por modelos más avanzados. Sin embargo, el ataque detuvo una ofensiva propuesta por FANK. Dos semanas después, Lon Nol sufrió un derrame cerebral y fue evacuado a Hawaii para recibir tratamiento. Sin embargo, había sido un derrame cerebral leve y el general se recuperó rápidamente y regresó a Camboya después de sólo dos meses. [ cita necesaria ]

No fue hasta el 20 de agosto que FANK lanzó la Operación Chenla II, su primera ofensiva del año. El objetivo de la campaña era limpiar la Ruta 6 de fuerzas enemigas y reabrir así las comunicaciones con Kompong Thom , la segunda ciudad más grande de la República, que había estado aislada de la capital durante más de un año. Al principio la operación tuvo éxito y la ciudad quedó aliviada. La PAVN y los Jemeres Rojos contraatacaron en noviembre y diciembre, aniquilando a las fuerzas gubernamentales en el proceso. Nunca hubo un recuento exacto de las pérdidas, pero la estimación fue "del orden de diez batallones de personal y equipo perdidos más el equipo de diez batallones adicionales". [94] El resultado estratégico del fracaso de Chenla II fue que la iniciativa ofensiva pasó completamente a manos de PAVN y los Jemeres Rojos. [ cita necesaria ]

Agonía de la República Jemer (1972-1975)

Luchando para sobrevivir

Desde 1972 hasta 1974, la guerra se desarrolló a lo largo de las líneas de comunicación de FANK al norte y al sur de la capital. Se lanzaron ofensivas limitadas para mantener el contacto con las regiones productoras de arroz del noroeste y a lo largo del río Mekong y la Ruta 5, las conexiones terrestres de la República con Vietnam del Sur. La estrategia de los Jemeres Rojos fue cortar gradualmente esas líneas de comunicación y exprimir Phnom Penh. Como resultado, las fuerzas de FANK quedaron fragmentadas, aisladas e incapaces de prestarse apoyo mutuo. [ cita necesaria ]

Un monumento a la guerra civil en Siem Reap , Camboya, con los restos oxidados de un tanque de batalla principal T-54 construido por los soviéticos y utilizado durante la guerra. Camboya utilizó un gran número de T-54 durante y después de los sangrientos combates del conflicto entre 1970 y 1975, y hoy en día muchos de esos restos (en diversos estados de abandono y deterioro) están esparcidos por todo el país.

La principal contribución de Estados Unidos al esfuerzo de FANK provino de los bombarderos y aviones tácticos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Cuando el presidente Nixon lanzó la incursión en 1970, las tropas estadounidenses y de Vietnam del Sur operaron bajo una cobertura aérea que se denominó Operación Freedom Deal. Cuando esas tropas fueron retiradas, la operación aérea continuó, aparentemente para interceptar los movimientos y la logística de las tropas de PAVN/Viet Cong. [95] En realidad (y sin que el Congreso y el público estadounidense lo supieran), fueron utilizados para proporcionar apoyo aéreo táctico a FANK. [96] Como informó un ex oficial militar estadounidense en Phnom Penh, "las áreas alrededor del río Mekong estaban tan llenas de cráteres de bombas de ataques B-52 que, en 1973, parecían los valles de la luna". [97]

El 10 de marzo de 1972, justo antes de que la recién renombrada Asamblea Constituyente aprobara una constitución revisada, Lon Nol suspendió las deliberaciones. Luego obligó a Cheng Heng, el jefe de Estado desde la deposición de Sihanouk, a entregarle su autoridad. En el segundo aniversario del golpe, Lon Nol renunció a su autoridad como jefe de Estado, pero mantuvo su puesto de primer ministro y ministro de Defensa. [ cita necesaria ]

El 4 de junio, Lon Nol fue elegido primer presidente de la República Jemer en unas elecciones descaradamente amañadas. [98] Según la nueva constitución (ratificada el 30 de abril), se formaron partidos políticos en la nueva nación, convirtiéndose rápidamente en una fuente de faccionalismo político. El general Sutsakhan afirmó: "las semillas de la democratización, que los líderes jemeres habían arrojado al viento con tanta buena voluntad, no produjeron para la República Jemer más que una pobre cosecha". [91]

En enero de 1973, la esperanza se renovó cuando se firmaron los Acuerdos de Paz de París , que pusieron fin (por el momento) al conflicto en Vietnam del Sur y Laos. El 29 de enero, Lon Nol proclamó un alto el fuego unilateral en todo el país. Todas las operaciones de bombardeo estadounidenses se detuvieron con la esperanza de asegurar una oportunidad de paz. No iba a ser. Los Jemeres Rojos simplemente ignoraron la proclamación y continuaron luchando. En marzo, las numerosas bajas, las deserciones y el bajo reclutamiento habían obligado a Lon Nol a introducir el servicio militar obligatorio, y en abril las fuerzas insurgentes lanzaron una ofensiva que avanzó hacia los suburbios de la capital. La Fuerza Aérea de Estados Unidos respondió lanzando una intensa operación de bombardeo que obligó a los comunistas a regresar al campo después de haber sido diezmados por los ataques aéreos. [99] La Séptima Fuerza Aérea de Estados Unidos argumentó que el bombardeo evitó la caída de Phnom Penh en 1973 al matar a 16.000 de los 25.500 combatientes de los Jemeres Rojos que asediaban la ciudad. [100]

Hasta el último día de la Operación Freedom Deal (15 de agosto de 1973), se habían lanzado 250.000 toneladas de bombas sobre la República Jemer, de las cuales 82.000 toneladas se habían lanzado en los últimos 45 días de la operación. [101] Desde el inicio de la Operación Menú en 1969, la Fuerza Aérea de los EE. UU. había lanzado 539.129 toneladas de artillería sobre Camboya/República Jemer. [102]

Forma de lo que vendrá

Todavía en 1972-1973, era una creencia común, tanto dentro como fuera de Camboya, que la guerra era esencialmente un conflicto extranjero que no había alterado fundamentalmente la naturaleza del pueblo jemer. [103] A finales de 1973, había una creciente conciencia entre el gobierno y la población de Camboya de que el extremismo, la total falta de preocupación por las víctimas y el rechazo total de cualquier oferta de conversaciones de paz "comenzaban a sugerir que el fanatismo y la capacidad de los Jemeres Rojos para La violencia era más profunda de lo que nadie había sospechado". [103]

Los informes sobre las políticas brutales de la organización pronto llegaron a Phnom Penh y a la población, prediciendo la violencia que estaba a punto de consumir a la nación. Hubo historias de reubicaciones forzadas de pueblos enteros, de ejecuciones sumarias de cualquiera que desobedeciera o incluso hiciera preguntas, de la prohibición de prácticas religiosas, de monjes expulsados ​​o asesinados, y de lugares en los que se renunciaba a los hábitos sexuales y maritales tradicionales. [104] [105] La guerra era una cosa; la manera informal en que los Jemeres Rojos repartieron la muerte, tan contraria al carácter jemer, fue otra muy distinta. [106] Los informes de estas atrocidades comenzaron a surgir durante el mismo período en el que las tropas norvietnamitas se retiraban de los campos de batalla de Camboya. Esto no fue una coincidencia. La concentración del esfuerzo de la PAVN en Vietnam del Sur permitió a los Jemeres Rojos aplicar su doctrina y políticas sin restricciones por primera vez. [107]

El príncipe Norodom Sihanouk de Camboya visita la Rumania comunista en 1972.

El liderazgo de los Jemeres Rojos era casi completamente desconocido para el público. Sus compatriotas se referían a ellos como presas de peap : el ejército forestal. Hasta entonces se había ocultado la existencia misma del Partido Comunista como componente del GRUNK. [104] Dentro de las "zonas liberadas" se la conocía simplemente como "Angka": la organización. Durante 1973, el partido comunista cayó bajo el control de sus miembros más fanáticos, Pol Pot y Son Sen, quienes creían que "Camboya iba a pasar por una revolución social total y que todo lo que la había precedido era anatema y debía ser destruido". [107]

También quedó oculto al escrutinio el creciente antagonismo entre los Jemeres Rojos y sus aliados norvietnamitas. [107] [108] La dirección radical del partido nunca pudo escapar de la sospecha de que Hanoi tenía planes de construir una federación indochina con los norvietnamitas como su amo. [109] Los Jemeres Rojos estaban ideológicamente vinculados a los chinos, mientras que los principales partidarios de Vietnam del Norte, la Unión Soviética, todavía reconocían al gobierno de Lon Nol como legítimo. [110]

Después de la firma de los Acuerdos de Paz de París, PAVN cortó el suministro de armas a los Jemeres Rojos, con la esperanza de obligarlos a un alto el fuego. [107] [111] Cuando los estadounidenses fueron liberados mediante la firma de los acuerdos para dirigir completamente su poder aéreo a los Jemeres Rojos, esto también fue culpado de Hanoi. [112] Durante el año, estas sospechas y actitudes llevaron a la dirección del partido a llevar a cabo purgas dentro de sus filas. La mayoría de los miembros entrenados en Hanoi fueron ejecutados por orden de Pol Pot. [113]

A medida que pasó el tiempo, disminuyó la necesidad de los Jemeres Rojos de apoyar al príncipe Sihanouk. La organización demostró a la gente de las zonas "liberadas" en términos muy claros que las expresiones abiertas de apoyo a Sihanouk darían lugar a su liquidación. [114] Aunque el príncipe todavía disfrutaba de la protección de los chinos, cuando hizo apariciones públicas en el extranjero para dar a conocer la causa GRUNK, los ministros Ieng Sary y Khieu Samphan lo trataron con casi abierto desprecio . [115] En junio, el príncipe le dijo a la periodista italiana Oriana Fallaci que cuando "ellos [los Jemeres Rojos] me hayan dejado seco, me escupirán como un hueso de cereza". [116]

A finales de 1973, los leales a Sihanouk habían sido expulsados ​​de todos los ministerios del GRUNK, y todos los partidarios del príncipe dentro de las filas insurgentes también fueron eliminados. [107] Poco después de Navidad, mientras los insurgentes se preparaban para su ofensiva final, Sihanouk habló con el diplomático francés Etienne Manac'h . Dijo que ahora debían descartarse por completo sus esperanzas de un socialismo moderado similar al de Yugoslavia . La Albania de Hoxha , afirmó, sería el modelo. [117]

Caída de Phnom Penh

La ofensiva final contra Phnom Penh en abril de 1975.

Cuando los Jemeres Rojos iniciaron su ofensiva de la estación seca para capturar la asediada capital camboyana el 1 de enero de 1975, la República estaba sumida en el caos. La economía había sido destruida, la red de transporte se había reducido al aire y las vías fluviales, la cosecha de arroz había caído en una cuarta parte y el suministro de pescado de agua dulce (la principal fuente de proteínas del país) había disminuido drásticamente. El costo de los alimentos era 20 veces mayor que los niveles de antes de la guerra, mientras que el desempleo ya ni siquiera se medía. [118]

Phnom Penh, que antes de la guerra tenía una población de alrededor de 600.000 habitantes, se vio abrumada por refugiados (que continuaron llegando desde el perímetro de defensa en constante colapso), creciendo hasta alcanzar un tamaño de alrededor de dos millones. Estos civiles indefensos y desesperados no tenían trabajo y tenían poca comida, refugio o atención médica. Su situación (y la del gobierno) sólo empeoró cuando las fuerzas de los Jemeres Rojos ganaron gradualmente el control de las orillas del Mekong. Desde las orillas del río, sus minas y disparos redujeron constantemente los convoyes fluviales a través de los cuales se movía el 90 por ciento de los suministros de la República, llevando suministros de socorro de alimentos, combustible y municiones a la ciudad lentamente hambrienta desde Vietnam del Sur. [119]

Después de que el río fue efectivamente bloqueado a principios de febrero, Estados Unidos inició un puente aéreo de suministros al aeropuerto de Pochentong. Sin embargo, esto se volvió cada vez más peligroso debido al fuego de artillería y cohetes comunistas que caía constantemente sobre el aeródromo y la ciudad. Los Jemeres Rojos cortaron el suministro terrestre a la ciudad durante más de un año antes de que cayera el 17 de abril de 1975. Los informes de los periodistas afirmaron que el bombardeo de los Jemeres Rojos "torturó la capital casi continuamente", infligiendo "muertes y mutilaciones aleatorias" a millones de civiles atrapados. [119]

Unidades desesperadas pero determinadas de soldados FANK, muchos de los cuales se habían quedado sin municiones, se atrincheraron alrededor de la capital y lucharon hasta que fueron invadidos mientras los Jemeres Rojos avanzaban. Para la última semana de marzo de 1975, aproximadamente 40.000 tropas comunistas habían rodeado la capital y comenzaron a prepararse para asestar el golpe de gracia a aproximadamente la mitad de las fuerzas FANK. [120]

Lon Nol dimitió y abandonó el país el 1 de abril, con la esperanza de que aún fuera posible llegar a un acuerdo negociado si él estaba ausente de la escena política. [121] Saukam Khoy se convirtió en presidente interino de un gobierno al que le quedaban menos de tres semanas de vida. Los esfuerzos de último minuto por parte de Estados Unidos para lograr un acuerdo de paz que involucrara a Sihanouk terminaron en fracaso. Cuando fracasó una votación en el Congreso de Estados Unidos a favor de la reanudación del apoyo aéreo estadounidense, el pánico y una sensación de fatalidad invadieron la capital. La situación fue mejor descrita por el general Sak Sutsakhan (ahora jefe de personal de FANK):

La imagen de la República Jemer que me vino a la mente en ese momento fue la de un hombre enfermo que sobrevivía sólo por medios externos y que, en su condición, la administración de medicamentos, por eficaz que fuera, probablemente ya no tenía ningún valor. [122]

Saukham Khoy, sucesor de Lon Nol como presidente de la República Jemer, llega a bordo del USS  Okinawa el 12 de abril de 1975 tras ser evacuado de Phnom Penh.

El 12 de abril, concluyendo que todo estaba perdido, Estados Unidos evacuó al personal de su embajada en helicóptero durante la Operación Eagle Pull . Entre los 276 evacuados se encontraban el embajador estadounidense John Gunther Dean , otro personal diplomático estadounidense, el presidente interino Saukam Khoy, altos funcionarios del gobierno de la República Jemer y sus familias, y miembros de los medios de comunicación. En total, fueron evacuados 82 ciudadanos estadounidenses, 159 camboyanos y 35 de terceros países. [123] Aunque fueron invitados por el embajador Dean a unirse a la evacuación (y para sorpresa de los estadounidenses), el príncipe Sisowath Sirik Matak , Long Boret , Lon Non (hermano de Lon Nol) y la mayoría de los miembros del gabinete de Lon Nol rechazaron la oferta. [124] Todos ellos eligieron compartir el destino de su pueblo. Sus nombres no fueron publicados en las listas de muerte y muchos confiaron en las afirmaciones de los Jemeres Rojos de que los ex funcionarios del gobierno no serían asesinados, pero serían bienvenidos para ayudar a reconstruir una nueva Camboya. [ cita necesaria ]

Después de que los estadounidenses (y Saukam Khoy) se marcharan, un Comité Supremo de siete miembros, encabezado por el general Sak Sutsakhan, asumió la autoridad sobre la República en colapso. El 15 de abril, los comunistas superaron las últimas defensas sólidas de la ciudad. En las primeras horas de la mañana del 17 de abril, el comité decidió trasladar la sede del gobierno a la provincia de Oddar Meanchey, en el noroeste. Alrededor de las 10:00, la voz del general Mey Si Chan, del Estado Mayor de FANK, transmitió por radio, ordenando a todas las fuerzas de FANK que dejaran de disparar, ya que "estaban en curso negociaciones" para la rendición de Phnom Penh. [125]

La guerra había terminado, pero los siniestros planes de los Jemeres Rojos estaban a punto de hacerse realidad en la recién proclamada Kampuchea Democrática . Long Boret fue capturado y decapitado en los terrenos del Cercle Sportif, mientras que a Sirik Matak y a otros altos funcionarios les aguardaría un destino similar. [126] Los oficiales de FANK capturados fueron llevados al Hotel Monoram para escribir sus biografías y luego llevados al Estadio Olímpico , donde fueron ejecutados. [126] : 192-3,  las tropas de los Jemeres Rojos inmediatamente comenzaron a vaciar por la fuerza la ciudad capital, empujando a la población al campo y matando a decenas de miles de civiles en el proceso. El Año Cero había comenzado.

causas de muerte

De las 240.000 muertes de jemeres y camboyanos durante la guerra, el demógrafo francés Marek Sliwinski atribuye el 46,3% a armas de fuego, el 31,7% a asesinatos (una táctica utilizada principalmente por los Jemeres Rojos), el 17,1% a bombardeos (principalmente estadounidenses) y el 4,9% a accidentes. Otros 70.000 camboyanos de ascendencia vietnamita fueron masacrados con la complicidad del gobierno de Lon Nol durante la guerra. [5]

Crímenes de guerra

Atrocidades

En la Guerra Civil de Camboya, los insurgentes de los Jemeres Rojos supuestamente cometieron atrocidades durante la guerra. Estos incluyen el asesinato de civiles y prisioneros de guerra cercándoles lentamente la cabeza, parte por parte, cada día, [127] la destrucción de wats budistas y el asesinato de monjes, [128] ataques a campos de refugiados que implican el asesinato deliberado de bebés y amenazas de bomba. contra trabajadores humanitarios extranjeros, [129] el secuestro y asesinato de periodistas, [130] y el bombardeo de Phnom Penh durante más de un año. [131] Los relatos de los periodistas afirmaron que los bombardeos de los Jemeres Rojos "torturaron la capital casi continuamente", infligiendo "muertes y mutilaciones aleatorias" a 2 millones de civiles atrapados. [132]

Los Jemeres Rojos evacuaron por la fuerza toda la ciudad después de tomarla, en lo que se ha descrito como una marcha de la muerte : François Ponchaud escribió: "Nunca olvidaré a un lisiado que no tenía manos ni pies, retorciéndose en el suelo como un gusano cortado, o un padre lloroso que lleva a su hija de diez años envuelta en una sábana atada al cuello a modo de cabestrillo, o el hombre con el pie colgando al final de una pierna a la que no estaba unido más que piel"; [133] John Swain recordó que los Jemeres Rojos estaban "arrojando a los pacientes de los hospitales como basura a las calles... En cinco años de guerra, esta es la mayor caravana de miseria humana que he visto". [134]

uso de niños

Los Jemeres Rojos explotaron a miles de niños insensibilizados y reclutados en su adolescencia para cometer asesinatos en masa y otras atrocidades durante el genocidio. [9] A los niños adoctrinados se les enseñó a seguir cualquier orden sin dudarlo. [9] Durante su guerra de guerrillas después de su derrocamiento, los Jemeres Rojos continuaron utilizando ampliamente a los niños hasta al menos 1998. [135] Durante este período, los niños fueron desplegados principalmente en funciones de apoyo no remuneradas, como portadores de municiones, y también como combatientes. [135]

Ver también

Notas

  1. ^ A partir de 1966, los camboyanos vendieron 100.000 toneladas de arroz camboyano a PAVN, quien ofreció el precio mundial y pagó en dólares estadounidenses. El gobierno pagó sólo un precio fijo bajo y, por lo tanto, perdió los impuestos y las ganancias que habría obtenido. La caída del arroz para exportación (de 583.700 toneladas en 1965 a 199.049 toneladas en 1966) elevó una crisis económica que empeoraba cada año que pasaba. [15]

Referencias

Citas

  1. ^ abcdef Spencer C. Tucker (2011). La enciclopedia de la guerra de Vietnam: una historia política, social y militar. ABC-CLIO. pag. 376.ISBN​ 978-1-85109-960-3. Archivado desde el original el 12 de abril de 2018 . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .
  2. ^ Sarah Streed (2002). Saliendo de la casa de los fantasmas: refugiados camboyanos en el Medio Oeste estadounidense. McFarland. pag. 10.ISBN 0-7864-1354-9. Archivado desde el original el 12 de abril de 2018 . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .
  3. ^ Heuveline, Patricio (2001). "El análisis demográfico de las crisis de mortalidad: el caso de Camboya, 1970-1979". Migración forzada y mortalidad . Prensa de Academias Nacionales . págs. 103-104. ISBN 9780309073349. Reevaluaciones posteriores de los datos demográficos situaron el número de muertos durante la [guerra civil] en el orden de 300.000 o menos.cf. "Camboya: bombardeos estadounidenses, guerra civil y los Jemeres Rojos". Fundación Paz Mundial . 7 de agosto de 2015. En el extremo superior de las estimaciones, la periodista Elizabeth Becker escribe que 'oficialmente, más de medio millón de camboyanos murieron en el lado de la guerra de Lon Nol; Se dice que otros 600.000 murieron en las zonas de los Jemeres Rojos. Sin embargo, no está claro cómo se calcularon estas cifras o si desglosan las muertes de civiles y soldados. Los intentos de otros de verificar los números sugieren un número más bajo. El demógrafo Patrick Heuveline ha presentado pruebas que sugieren un rango de 150.000 a 300.000 muertes violentas entre 1970 y 1975. En un artículo que revisa diferentes fuentes sobre las muertes de civiles durante la guerra civil, Bruce Sharp sostiene que es probable que el número total sea de alrededor de 250.000 muertes violentas. ... La conclusión de [Heuveline] es que un promedio de 2,52 millones de personas (rango de 1,17 a 3,42 millones) murieron como resultado de las acciones del régimen entre 1970 y 1979, con una estimación promedio de 1,4 millones (rango de 1,09 a 2,16). millones) de muertes directamente violentas.
  4. ^ Barandilla, Judith; Johnson, E. Paige (1993). "Después de la pesadilla: la población de Camboya". Genocidio y democracia en Camboya: los jemeres rojos, las Naciones Unidas y la comunidad internacional . Estudios del Sudeste Asiático de la Universidad de Yale. pag. 87.ISBN 9780938692492. Se estima un exceso de 275.000 muertes. Hemos modelado la mortalidad más alta que podemos justificar para principios de los años setenta.
  5. ^ ab Sliwinski, Marek (1995). Le Génocide Khmer Rouge: Une Analyse Démographique . París: L'Harmattan . págs. 42–43, 48. ISBN 978-2-738-43525-5.
  6. ^ abcd Isaacs, Hardy y Brown, pág. 90.
  7. ^ ab "Camboya: invasión estadounidense, década de 1970". Seguridad Global. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2014 . Consultado el 2 de abril de 2014 .
  8. ^ abc Dmitry Mosyakov, "Los Jemeres Rojos y los comunistas vietnamitas: una historia de sus relaciones contada en los archivos soviéticos", en Susan E. Cook, ed., Genocidio en Camboya y Ruanda (Serie de monografías núm. 1, 2004), p54ff. Disponible en línea en: www.yale.edu/gsp/publications/Mosyakov.doc "En abril-mayo de 1970, muchas fuerzas norvietnamitas entraron en Camboya en respuesta al llamado de ayuda dirigido a Vietnam no por Pol Pot, sino por su adjunto Nuon Chea. Nguyen Co Thach recuerda: "Nuon Chea ha pedido ayuda y hemos liberado cinco provincias de Camboya en diez días".
  9. ^ abc Southerland, D (20 de julio de 2006). "Diario 6 de Camboya: Niños soldados: impulsados ​​por el miedo y el odio". Archivado desde el original el 20 de marzo de 2018.
  10. ^ ab Shawcross, William, Sideshow: Kissinger, Nixon y la destrucción de Camboya Nueva York: Simon y Schuster, 1979, p. 222
  11. ^ Isaacs, Hardy y Brown et al., págs. 54–58.
  12. ^ ab Isaacs, Hardy y Brown, pág. 83.
  13. ^ ab Lipsman y Doyle, pág. 127.
  14. ^ Victoria en Vietnam , p. 465, nota al pie. 24.
  15. ^ ab Isaacs, Hardy y Brown, pág. 85.
  16. ^ Chandler, págs. 153-156.
  17. ^ Osborne, pag. 187.
  18. ^ Chandler, pág. 157.
  19. ^ ab Isaacs, Hardy y Brown, pág. 86.
  20. ^ Chandler, págs. 164-165.
  21. ^ Osborne, pag. 192.
  22. ^ ab Lipsman y Doyle, pág. 130.
  23. ^ Chandler, pág. 165.
  24. ^ ab Chandler, pág. 166.
  25. ^ Isaacs, Hardy y Brown, pág. 87.
  26. ^ Chandler, pág. 128.
  27. ^ Diácono, pág. 55.
  28. ^ Chandler, pág. 141.
  29. ^ ab Sutsakhan, pág. 32.
  30. ^ Chandler, págs. 174-176.
  31. ^ Isaacs, Hardy y Brown, pág. 89.
  32. ^ Lipsman y Doyle, pag. 140.
  33. ^ Isaacs, Hardy y Brown, pág. 88.
  34. ^ Karnow, pag. 590.
  35. ^ Comando de Asistencia Militar, Vietnam, Historia del Comando 1967 , Anexo F, Saigón, 1968, p. 4.
  36. ^ Nalty, págs. 127-133.
  37. ^ Clymer, Kenton (2004), Estados Unidos y Camboya: 1969-2000 , Routledge, pág. 12.
  38. ^ Shawcross, págs. 68–71 y 93–94.
  39. ^ Clymer, Kenton (2013). Estados Unidos y Camboya, 1969-2000: una relación conflictiva . Rutledge . págs. 14-16. ISBN 9781134341566.
  40. ^ Clymer, Kenton (2013). Estados Unidos y Camboya, 1969-2000: una relación conflictiva . Rutledge . págs. 19-20. ISBN 9781134341566.
  41. ^ Alex J. Bellamy (2012). Masacres y moralidad: atrocidades masivas en una era de inmunidad civil . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 200.
  42. ^ ab Owen, Taylor; Kiernan, Ben (octubre de 2006). "Bombas sobre Camboya" (PDF) . La morsa : 62–69. Archivado (PDF) desde el original el 24 de octubre de 2013 . Consultado el 21 de abril de 2014 .Kiernan y Owen posteriormente revisaron su estimación de 2,7 millones de toneladas de bombas estadounidenses lanzadas sobre Camboya a la cifra previamente aceptada de aproximadamente 500.000 toneladas: Véase Kiernan, Ben ; Owen, Taylor (26 de abril de 2015). "¿Hacer más enemigos de los que matamos? Calcular el tonelaje de bombas estadounidenses lanzadas sobre Laos y Camboya y sopesar sus implicaciones". La revista Asia-Pacífico . Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016.
  43. ^ Valentino, Benjamín (2005). Soluciones finales: asesinatos en masa y genocidio en el siglo XX. Prensa de la Universidad de Cornell . pag. 84.ISBN 9780801472732.
  44. ^ El crimen de Camboya: Shawcross sobre las memorias de Kissinger New York Magazine , 5 de noviembre de 1979
  45. ^ The Economist , 26 de febrero de 1983.
  46. ^ Washington Post , 23 de abril de 1985.
  47. ^ ab Rodman, Peter , Regreso a Camboya Archivado el 18 de mayo de 2013 en Wayback Machine , Brookings Institution, 23 de agosto de 2007.
  48. ^ Lind, Michael, Vietnam: La guerra necesaria: una reinterpretación del conflicto militar más desastroso de Estados Unidos , Free Press, 1999.
  49. ^ Chandler, David 2000, Hermano número uno: una biografía política de Pol Pot , edición revisada, Chiang Mai, Tailandia: Silkworm Books, págs. "El bombardeo tuvo el efecto que los estadounidenses querían: rompió el cerco comunista de Phnom Penh. La guerra se prolongaría durante dos años más".
  50. ^ Timothy Carney, "The Unexpected Victory", en Karl D. Jackson, ed., Camboya 1975-1978: Rendezvous With Death (Princeton University Press, 1989), págs.
  51. ^ Pribbenow, pag. 257.
  52. ^ Shawcross, pag. 118.
  53. ^ Diac, págs. 56–57.
  54. ^ Lipsman y Doyle, pag. 142.
  55. ^ Sutsakhan, pag. 42.
  56. ^ Lipsman y Doyle, pag. 143.
  57. ^ Chandler, David P. (2000). Una historia de Camboya (3ª ed.). Boulder, CO: Westview Press. pag. 204.ISBN 0813335116. OCLC  42968022.
  58. ^ Shawcross, págs. 112-122.
  59. ^ Shawcross, pag. 126.
  60. ^ abcdef Lipsman y Doyle, pág. 144.
  61. ^ Diácono, pág. 69.
  62. ^ Diácono, pág. 71.
  63. ^ Diácono, pág. 75.
  64. ^ Lipsman y Doyle, pag. 145.
  65. ^ Lipsman y Doyle, pag. 146.
  66. ^ ab David P. Chandler, La tragedia de la historia de Camboya , New Haven CT: Yale University Press, 1991, p. 231.
  67. ^ Chandler, págs. 228-229.
  68. ^ Chandler, pág. 200.
  69. ^ Osborne, págs.214, 218.
  70. ^ Chandler, pág. 201.
  71. ^ Chandler, pág. 202.
  72. ^ ab Szalontai, Balázs (2014). "Relaciones políticas y económicas entre estados comunistas". En Smith, Stephen Anthony (ed.). Manual de Oxford sobre la historia del comunismo . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 316.
  73. ^ Lipsman y Brown, pag. 146.
  74. ^ "Victoria en Vietnam: la historia oficial del ejército popular de Vietnam, 1954-1975". University Press of Kansas, mayo de 2002 (original de 1995). Traducción de Merle L. Pribbenow. Páginas 256–257.
  75. ^ Karnow, pag. 607.
  76. ^ ab Karnow, pág. 608.
  77. ^ Diácono, pág. 79.
  78. ^ Dmitry Mosyakov, "Los jemeres rojos y los comunistas vietnamitas: una historia de sus relaciones contadas en los archivos soviéticos", en Susan E. Cook, ed., Genocidio en Camboya y Ruanda (Serie de monografías n.º 1 del Programa de estudios sobre el genocidio de Yale) , 2004), p54ff
  79. ^ Diácono, pág. 72. Las unidades PAVN involucradas incluyeron las Divisiones 1.ª , 5.ª , 7.ª y 9.ª y la División C40 PAVN/NLF . El apoyo de artillería estuvo a cargo de la 69.ª División de Artillería .
  80. ^ Sutsakhan, pag. 48.
  81. ^ Diácono, pág. 172.
  82. ^ Sutsakhan, pag. 39.
  83. ^ Nalty, pag. 276.
  84. ^ Shawcross, pag. 190.
  85. ^ Shawcross, pag. 169.
  86. ^ Shawcross, págs.169, 191.
  87. ^ ab Isaacs, Hardy y Brown, pág. 108.
  88. ^ Shawcross, págs. 313–315.
  89. ^ Chandler, pág. 205.
  90. ^ El general Creighton Abrams , comandante del Comando de Asistencia Militar de Vietnam, envió al general Conroy a Phnom Penh para observar la situación e informar. Las conclusiones de Conroy fueron que el cuerpo de oficiales camboyanos "no tenía experiencia en combate... no sabía cómo dirigir un ejército ni aparentemente les preocupaba su ignorancia frente a las amenazas mortales que enfrentaban". Shaw, pág. 137.
  91. ^ ab Sutsakhan, pág. 89.
  92. ^ Sutsakhan, págs. 26-27.
  93. La evolución de las fuerzas comunistas se describe en Sutsakhan, págs. 78–82.
  94. ^ Sutsakhan, pag. 79
  95. ^ Nalty, pag. 199.
  96. ^ Douglas Pike, John Prados, James W. Gibson, Shelby Stanton, Coronel Rod Paschall, John Morrocco y Benjamin F. Schemmer, Guerra en las sombras . Boston: Boston Publishing Company, 1988, pág. 146.
  97. ^ Guerra en las sombras , p. 149.
  98. ^ Chandler, págs. 222-223.
  99. ^ Isaacs, Hardy y Brown, pág. 100.
  100. ^ Etcheson, Craig (1984). El ascenso y la desaparición de la Kampuchea democrática . Vista del oeste. pag. 118.ISBN 0-86531-650-3.
  101. ^ Marruecos, pag. 172.
  102. ^ Shawcross, pag. 297.
  103. ^ ab Isaacs, Hardy y Brown, pág. 106.
  104. ^ ab Isaacs, Hardy y Brown, págs. 106-107.
  105. ^ Shawcross, pag. 322.
  106. ^ Osborne, pag. 203.
  107. ^ abcde Isaacs, Hardy y Brown, pág. 107.
  108. ^ Chandler, pág. 216.
  109. ^ La ideología no fue lo único que separó a los dos grupos comunistas. Muchos comunistas camboyanos compartían opiniones raciales sobre los vietnamitas con sus compatriotas. Diác, págs. 216, 230.
  110. ^ Diácono, pág. 68.
  111. ^ Shawcross, pag. 281.
  112. ^ Isaacs, Hardy y Brown, pág. 107
  113. ^ Chandler, pág. 211.
  114. ^ Chandler, pág. 231.
  115. ^ Osborne, pag. 224.
  116. ^ Shawcross, pag. 321.
  117. ^ Shawcross, pag. 343.
  118. ^ Lipsman y Weiss, pag. 119.
  119. ^ ab Barron, John y Anthony Paul (1977), Asesinato de una tierra apacible , Reader's Digest Press, págs.
  120. ^ Snepp, pág. 279.
  121. ^ Diácono, pág. 218.
  122. ^ Sutsakhan, pag. 155.
  123. ^ La guerra de cinco años de la República le costó a Estados Unidos alrededor de un millón de dólares al día, un total de 1.800 millones de dólares en ayuda militar y económica. La Operación Freedom Deal añadió otros 7.000 millones de dólares. Diác, pág. 221.
  124. ^ Isaacs, Hardy y Brown, pág. 111.
  125. ^ Ponchaud, pag. 7.
  126. ^ ab Becker, Elizabeth (1998). Cuando terminó la guerra: Camboya y la revolución de los Jemeres Rojos . Asuntos publicos. pag. 160.ISBN 9781891620003.
  127. ^ Kirk, Donald (14 de julio de 1974). "Los vi y lo vi durante 3 días". Tribuna de Chicago .
  128. ^ Kirk, Donald (14 de julio de 1974). "La sangrienta guerra de los Jemeres Rojos contra los aldeanos atrapados". Tribuna de Chicago .
  129. ^ Yates, Ronald (17 de marzo de 1975). "El sacerdote no dejará a los refugiados a pesar de la amenaza de los Jemeres Rojos". Tribuna de Chicago .
  130. ^ Poder, Samantha (2002). Un problema del infierno . Libros perennes. págs. 98–99.
  131. ^ Becker, Elizabeth (28 de enero de 1974). "La agonía de Phnom Penh". El Washington Post .
  132. ^ Barrón, John ; Pablo, Antonio (1977). Asesinato de una tierra apacible . Prensa del Reader's Digest. págs. 1–2.
  133. ^ Ponchaud, François (1978). Camboya Año Cero . Holt, Rinehart y Winston. págs. 6–7.
  134. ^ Swain, John (1999). Río del tiempo: una memoria de Vietnam y Camboya . Comercio de Berkeley.
  135. ^ ab "Informe global sobre niños soldados". niños-soldados.org . Coalición para detener el uso de niños soldados. 2001. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2019 . Consultado el 16 de mayo de 2018 .

Fuentes

Documentos gubernamentales

Biografías

Fuentes secundarias

enlaces externos