stringtranslate.com

Pehr Evind Svinhufvud

Pehr Evind Svinhufvud af Qvalstad ( Finlandia, sueco: [ˈpæːr ˈeːvind ˈsviːnhʉːvʉd] ; finlandés: [ˈpeːr ˈeʋind ˈsʋinhu̥fvud] ; 15 de diciembre de 1861 - 29 de febrero de 1944) fue el tercer presidente de Finlandia de 1931 a 1937. Se desempeña como abogado, juez y Político del Gran Ducado de Finlandia , que en aquel momento era un estado autónomo bajo el dominio del Imperio ruso, Svinhufvud desempeñó un papel importante en el movimiento por la independencia finlandesa . Fue quien presentó la Declaración de Independencia al Parlamento . [1]

Desde diciembre de 1917, Svinhufvud fue el primer jefe de gobierno de la Finlandia independiente como presidente del Senado . [1] Dirigió el gobierno blanco durante la Guerra Civil Finlandesa mientras Mannerheim dirigía sus ejércitos. Después de la guerra, sirvió como el primer jefe de estado temporal de Finlandia con el título de Regente durante el proyecto para establecer una monarquía alineada con Alemania en el país , hasta finales de 1918, cuando renunció a favor de Mannerheim. Posteriormente sirvió como Primer Ministro de 1930 a 1931, [2] [3] antes de ser elegido presidente. Como presidente, se destacó por poner fin a la rebelión de Mäntsälä .

Como conservador y nacionalista que se oponía firmemente al comunismo y a la izquierda en general, Svinhufvud no llegó a ser un presidente acogido por todo el pueblo, aunque como el amable Ukko-Pekka ("Viejo Pekka"), sí gozó de amplia popularidad. [4] La línea tajante de Svinhufvud como defensor de los derechos legales de Finlandia durante el período bajo el dominio ruso fue especialmente valorada en los primeros años de la independencia hasta el final de la Segunda Guerra Mundial , a diferencia de décadas posteriores. Desde que el comunismo y la Unión Soviética colapsaron a principios de la década de 1990, el aprecio por Svinhufvud ha comenzado a aumentar. [5]

Antecedentes familiares y vida temprana

El lugar de nacimiento de Pehr Evind Svinhufvud af Qvalstad es Sääksmäki . Era hijo de Pehr Gustaf Svinhufvud af Qvalstad, un capitán de barco, y Olga von Becker. Su padre se ahogó en el mar frente a Grecia en 1863, cuando Pehr Evind tenía sólo dos años. Pasó su primera infancia en casa de su abuelo paterno, Per Gustaf Svinhufvud af Qvalstad (tesorero provincial de Häme ), en Rapola, donde la familia había vivido durante cinco generaciones. Los Svinhufvuds (traducidos literalmente como " cabeza de cerdo ") [6] son ​​una familia noble finlandesa-sueca que remonta su historia a Dalarna , Suecia . Pehr Gustaf Svinhufvud af Qvalstad, un teniente del ejército durante el reinado de Carlos XII , se había trasladado desde allí a Rapola después de la Gran Guerra del Norte . La familia había sido ennoblecida en Suecia en 1574 y también fue introducida en la Casa de la Nobleza finlandesa en 1818. Rapola fue vendida cuando su abuelo se pegó un tiro en 1866, y Svinhufvud se mudó a Helsinki con su madre y su hermana.

Asistió a la escuela secundaria de lengua sueca en Helsinki. En 1878, a la edad de 16 años, se matriculó en la Universidad Imperial Alejandro de Helsinki . Allí obtuvo una licenciatura en 1881 y luego completó una maestría en artes en 1882; sus temas principales son la historia finlandesa, rusa y escandinava. Después de esto, obtuvo una Maestría en Derecho y se graduó en 1886. En 1889, Svinhufvud se casó con Alma ( Ellen ) Timgren (1869-1953). Tuvieron seis hijos, Yngve (1890–1991), Ilmo Gretel (1892–1969), Aino Mary (1893–1980), Eino (1896–1938), Arne (1904–1942) y Veikko (1908–1969). [7]

Un abogado y un político.

La carrera jurídica de Svinhufvud siguió un curso regular: trabajó como abogado, trabajó en tribunales de distrito y fue juez adjunto en el Tribunal de Apelaciones de Turku . En 1892, a la edad relativamente joven de 31 años, fue nombrado miembro del comité de redacción de leyes del Senado. Durante seis años trabajó en el comité, inicialmente redactando de nuevo leyes tributarias. Como cabeza de familia, Svinhufvud participó como miembro del Estado de los Nobles en la Dieta de Finlandia en 1894 y 1899-1906.

Encontró tedioso su trabajo en el comité de redacción de leyes y se trasladó al Tribunal de Apelaciones como juez asistente en 1902, siendo su objetivo a largo plazo la vida fácil de un juez rural. Svinhufvud permaneció principalmente en un segundo plano hasta 1899, cuando la Rusia Imperial inició una política de rusificación para el Gran Ducado autónomo. La respuesta finlandesa fue principalmente una resistencia legislativa y constitucional, de la cual Svinhufvud se convirtió en una figura central como juez del Tribunal de Apelaciones.

Cuando algunos habitantes de Helsinki presentaron una denuncia ante el Tribunal de Apelaciones de Turku en 1902, relativa a la violencia empleada por el gobernador ruso de Uusimaa para disolver una manifestación contra las convocatorias militares , el tribunal inició un proceso contra el gobernador general Bobrikov . Bobrikov exigió que los detuvieran, y cuando esto no sucedió, utilizó un decreto que los finlandeses consideraron ilegal para despedir a dieciséis funcionarios del tribunal, incluido Svinhufvud.

Originalmente moderado del Partido Finlandés o Antiguo Partido Finlandés, después de su destitución, Svinhufvud se convirtió en un constitucionalista estricto que consideraba la resistencia de jueces y funcionarios como una cuestión de justicia, sin creer que la conveniencia política ofreciera compromisos. Se trasladó a Helsinki para trabajar como abogado y participó en las actividades políticas tanto de la Dieta como de una sociedad secreta, Kagal .

Svinhufvud desempeñó un papel clave en el nacimiento de un nuevo sistema parlamentario en 1905 y fue elegido miembro del Partido Joven Finlandés del nuevo Parlamento en 1906. Svinhufvud pasó a ser miembro del Parlamento en cuatro ocasiones (1907-1908, 1908-1914, 1917 y 1930-1931).

Después de ser nombrado juez en Heinola en 1906, intentó mantenerse al margen de la primera línea de la política. Sin embargo, fue elegido presidente del Parlamento en 1907, en gran parte porque la mayoría socialdemócrata lo consideraba "el oponente más conocido de la ilegalidad". Los discursos de apertura parlamentaria de Svinhufvud, en los que puso énfasis en la legalidad, llevaron al zar a disolver el Parlamento tanto en 1909 como en 1910. Se desempeñó como presidente hasta 1912. Svinhufvud también se desempeñó como juez en Lappee entre 1908 y 1914.

Durante la Primera Guerra Mundial, Rusia reemplazó a varios funcionarios finlandeses por rusos. Svinhufvud se negó a obedecer las órdenes del procurador ruso Konstantin Kazansky, que consideraba ilegales, lo que provocó su destitución de su cargo de juez y el exilio a Tomsk en Siberia en noviembre de 1914. En su exilio siberiano, pasó su tiempo cazando y remendando ropa, manteniendo aún contactos secretos con el independentismo. Cuando abandonó Finlandia, había prometido regresar "con la ayuda de Dios y de Hindenburg " . Cuando las noticias de la Revolución de Febrero llegaron a Svinhufvud, caminó hasta la comisaría de la ciudad y anunció sin rodeos: "La persona que me envió aquí ha sido arrestada. Ahora me voy a casa". En Helsinki fue recibido como un héroe nacional.

Independencia y Guerra Civil

El Senado finlandés de 1917, Svinhufvud en la cabecera de la mesa.
JK Paasikivi ( izquierda ) y Svinhufvud discuten el proyecto de la monarquía finlandesa en 1918

Svinhufvud fue nombrado presidente del Senado el 27 de noviembre de 1917 y fue una figura clave en el anuncio de la declaración de independencia de Finlandia el 6 de diciembre de 1917. [1] También fue personalmente a San Petersburgo con Carl Enckell y Gustaf Idman para reunirse con Vladimir Ilich Lenin , que dio su reconocimiento oficial de la independencia finlandesa. [8] Así se cuenta el encuentro en la biografía de Svinhufvud Svinhufvud ja itsenäisyyssenaatti escrita por Erkki Räikkönen :

Después de intentar en vano reunirse con los soviéticos el 30 de diciembre de 1917, luego el domingo, al día siguiente, la delegación logró entregar esta carta al secretario de Lenin, y por la tarde a las 9 en punto se dirigió a Smolny, San Petersburgo, para escuchar la decisión. "Esperamos un par de horas en el gran pasillo y nos sentamos en la esquina de la mesa", dice Svinhufvud, "y teníamos las pieles puestas y las gorras a mano, porque no se atrevían a dejarlas". El Smolny estaba ocupado a pesar de las altas horas de la noche. Los invitados iban y venían, los mecanógrafos corrían por los pasillos, incluso los niños pequeños en el suelo. Enckell intentó en varias ocasiones acudir corriendo al jefe de la oficina del gobierno soviético, Vladimir Bonch-Bruyevich , pero nada ayudó. "Sólo pudimos ver", dice Enckell, "cómo en una habitación los comisarios del pueblo estaban sentados en medio de un espeso humo de tabaco y probablemente reflexionaban sobre nuestro caso". A pesar de que las pieles estaban puestas, mientras esperaba hacía frío en el pasillo. Finalmente, casi a medianoche, Bonch-Bruyevich presentó la decisión del consejo de comisarios.

Estaba redactado de la siguiente manera: "Nos levantamos uno tras otro y firmamos con especial satisfacción el reconocimiento de la independencia de Finlandia", escribe I. Steinberg, que fue comisario de justicia en el gobierno de Lenin. "Sabíamos que el actual héroe de Finlandia, Svinhufvud, una vez enviado al exilio por el zar, era nuestro enemigo social público y que no nos perdonaría a ninguno de nosotros en el futuro. Pero si liberamos al pueblo finlandés de la opresión de Rusia, "Será una injusticia histórica menos en el mundo". A pesar de que esta carta simplemente anunciaba la propuesta de reconocimiento de la independencia de Finlandia, en realidad significaba el reconocimiento total de la independencia, ya que la confirmación del Comité Ejecutivo era sólo una formalidad. Así, en la última hora del último día del año, Finlandia había recibido un certificado oficial de dimisión de Rusia. Después de entregar esta declaración formal de independencia a la delegación, Bonch-Bruyevich planeó despedirse y marcharse, pero luego Enckell señaló: "Cuando el Presidente del Gobierno finlandés esté aquí, ¿no sería deseable que se reuniera con Lenin en persona y expresar su agradecimiento al pueblo finlandés por el reconocimiento de su independencia."

Bonch-Bruyevich regresó ahora a la sala de los comisionados y les informó que Svinhufvud estaba esperando en el pasillo y quería agradecer a Lenin. Esto provocó una gran confusión, Lenin se encogió de hombros, se rió un poco avergonzado y se negó. "¡Qué les puedo decir a esos burgueses!" Entonces se sugirió que León Trotsky fuera a saludar a los invitados, pero él también se negó rotundamente. Finalmente se inventó que el Comisario de Justicia Steinberg debía aceptar la petición. "¿Qué les puedo decir?", preguntó y continuó: "¡Sólo podría arrestarlos en mi puesto!". Trotsky se rió astutamente de esto: "¡Como si fueras a capturar!" Ahora Bonch-Bruyevich estaba nervioso. Interrumpió la obra y volvió a pedir a Lenin que saliera a saludar a los finlandeses. Con un traje desgastado y plancha para la cabeza, Lenin seguía ahora a Bonch-Bruyevich, mientras la sala seguía riendo y contando los clavados. "Lenin vino y nos tendió la mano, y le presentamos a Svinhufvud", dice Enckell sobre esta escena histórica, añadiendo que "Lenin apretó cordialmente la mano de Svinhufvud". "¿Estás satisfecho ahora?" -Preguntó Lenin. "Muy satisfecho", respondió Svinhufvud. "Allí se hablaba de Rusia y se respondía en ruso", dice Svinhufvud, y añade que "sólo decía un triste agradecimiento por la carta de dimisión". Los finlandeses se marcharon ahora. Svinhufvud, Enckell e Idman corrieron rápidamente a la Oficina del Secretario de Estado. Allí llevaron urgentemente una copia mecanografiada del reconocimiento de independencia, tras lo cual partimos hacia la estación y de allí continuamos en tren hasta Finlandia. Unos días más tarde, el Comité Ejecutivo Central ruso confirmó el reconocimiento de la independencia de Finlandia, que finalmente quedó decidida para Rusia. [9]

El Senado de Svinhufvud también autorizó al general Mannerheim a formar un nuevo ejército finlandés sobre la base de la Guardia Blanca , la milicia voluntaria (principalmente derechista ) llamada Suojeluskunta, un acto que coincidió simultáneamente con el comienzo de la Guerra Civil en Finlandia .

Durante la Guerra Civil, Svinhufvud pasó a la clandestinidad en Helsinki y envió peticiones de intervención a Alemania y Suecia. El conflicto también lo convirtió en un monárquico activo , aunque no monárquico. En marzo de 1918 logró escapar vía Berlín - Estocolmo hasta el Senado, ahora ubicado en Vaasa , donde retomó sus funciones como jefe de gobierno . En este cargo, perdonó a 36.000 prisioneros rojos en el otoño de 1918. El 18 de mayo, Svinhufvud se convirtió en Protector de Estado o Regente , conservando este puesto como jefe de Estado después de dimitir como Presidente del Senado el 27 de mayo.

Después de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial y el intento fallido de hacer de Finlandia una monarquía bajo el rey de Finlandia ( fue elegido Federico Carlos de Hesse ), Svinhufvud se retiró de la vida pública y estuvo activo sólo en la milicia anticomunista Suojeluskunta .

Sello postal de Svinhufvud de 1931.

Primer Ministro y Presidente

Retrato de Eero Järnefelt en 1933
Svinhufvud con su familia en su 75 cumpleaños en 1936

En 1925 fue candidato presidencial por el partido conservador Kokoomus , pero no fue elegido. Después del surgimiento del Movimiento Lapua anticomunista , el presidente Relander lo nombró Primer Ministro de Finlandia ante la insistencia del Movimiento Lapua. Svinhufvud fue elegido presidente en 1931 y nombró a Mannerheim presidente del Consejo de Defensa, sobre todo como respuesta al temor del Movimiento Lapua de haber librado la Guerra Civil en vano.

Resistió tanto la agitación comunista como las hazañas del Movimiento Lapua. Todos los miembros comunistas del parlamento fueron arrestados. En febrero de 1932 se produjo la llamada rebelión de Mäntsälä , cuando la milicia Suojeluskunta y el movimiento Lapua exigieron la dimisión del gabinete. El punto de inflexión se produjo con el discurso radiofónico del presidente, en el que llamó a los rebeldes a rendirse y ordenó a todos los miembros de la Guardia Civil que se dirigían a Mäntsälä que regresaran a sus casas:

"A lo largo de mi larga vida, he luchado por el mantenimiento de la ley y la justicia, y no puedo permitir que ahora la ley sea pisoteada y que los ciudadanos sean conducidos a conflictos armados entre sí... Dado que ahora estoy actuando según mi responsabilidad propia, no estoy en deuda con nadie, y me he encargado de restaurar la paz en el país, de ahora en adelante cada empresa secreta está dirigida no sólo al ordenamiento jurídico, sino también a mí personalmente, a mí, que he marchado en las filas de la Guardia Civil como defensor de la paz social... Hay que instaurar la paz en el país lo más rápidamente posible, y después eliminar en el marco del orden jurídico los defectos que existen en nuestra vida nacional. "

Su discurso detuvo la rebelión antes de que sucediera algo grave.

El presidente Svinhufvud en la plaza del mercado de Kuopio el 24 de agosto de 1934.
El presidente Svinhufvud disparando en el campo de tiro de Kuopio en 1934.
El presidente Svinhufvud pronuncia un discurso radiofónico en honor del décimo aniversario de la Compañía Finlandesa de Radiodifusión en 1936.

Svinhufvud no era partidario del parlamentarismo o, para decirlo de otra manera, creía que el presidente tenía derecho a elegir a los ministros del gabinete después de consultar primero a los partidos parlamentarios. Prueba de esta actitud semipresidencial fue el gobierno minoritario de Toivo M. Kivimäki, que sobrevivió durante 3 años y 10 meses (diciembre de 1932 – octubre de 1936). Svinhufvud lo apoyó firmemente porque creía que podría luchar eficazmente contra la Gran Depresión (y en general lo hizo), creía que Kivimäki tenía una personalidad fuerte como él y posiblemente porque esperaba que los agrarios y el Partido Popular Sueco le permitieran el gobierno de Kivimäki permanezca en el poder como un mal menor, siendo el mal mayor un gobierno agrario-socialdemócrata.

Por otra parte, cuando un miembro conservador de derecha del Parlamento, Edwin Linkomies, propuso en 1934 que Finlandia abandonara el parlamentarismo en favor de un gobierno dirigido por el Presidente y que se le diera al Presidente un poder de veto absoluto sobre las leyes aprobadas por el Parlamento, Svinhufvud se opuso a sus ideas. En opinión de Svinhufvud, el presidente finlandés tenía suficiente poder para dirigir el país, siempre que tuviera una personalidad fuerte. Creía que sería mejor para Finlandia si se pudiera mantener a los socialdemócratas fuera del gabinete. En su opinión, implementarían reformas demasiado radicales que llevarían a la sociedad finlandesa al caos o al marxismo. Por otro lado, fue lo suficientemente realista como para admitir en privado ante el embajador alemán en Finlandia, Wipert von Blücher , que si era reelegido no podría mantener a los socialdemócratas en la oposición.

Después de todo, eran el partido político más grande de Finlandia, con más del 40% de los diputados (ver, por ejemplo, Seppo Zetterberg et al., ed., "A Small Giant of the Finland History" / Suomen historian pikkujättiläinen, Helsinki: Werner Söderström Publications Ltd., 2003; Virkkunen, "The Finland Presidents I"). Por esta razón, en las elecciones presidenciales de 1937, los socialdemócratas y el Partido Agrario votaron en su contra. No fue reelegido.

Al final de la Guerra de Invierno , buscó sin éxito audiencia tanto con Adolf Hitler como con Benito Mussolini , pero sólo conoció al Papa Pío XII . Durante la Guerra de Continuación apoyó la idea de una guerra expansionista.

Los pasatiempos más importantes y queridos de Svinhufvud eran la caza y el tiro de precisión . Su nieto Jorma Svinhufvud describe: [10]

De viejo seguía siendo múltiples campeones finlandeses. En el Campeonato Mundial de Tiro en Finlandia fue invitado de honor, pero no pudo evitar participar en la competición. Luego participó en el rodaje de los mayores y ganó el concurso.

Svinhufvud murió en Luumäki en 1944, mientras Finlandia buscaba la paz con la Unión Soviética . [ cita necesaria ]

Se negó a finnicizar el nombre de su casa noble de 500 años. [ cita necesaria ]

Gabinetes

Honores

La estatua de Svinhufvud frente al Parlamento el 5 de julio de 1967.

Premios y condecoraciones

En la cultura popular

Svinhufvud aparece como uno de los personajes principales de la película dramática histórica finlandesa-soviética Trust de 1976 , dirigida por Viktor Tregubovich y Edvin Laine , que retrata los acontecimientos que condujeron a la Declaración de Independencia de Finlandia de Rusia en 1917. [14] En la película Svinhufvud fue interpretado por Vilho Siivola .

Ver también

Kotkaniemi, antigua casa del presidente Svinhufvud y actual museo, en Luumäki , Karelia del Sur

Fuentes

Literatura

Referencias

  1. ^ abc "Tiistaina 4. p. joulukuuta - Hallituksen puheenjohtajan lausunto Suomen valtiollisen itsenäisyyden toteuttamisesta". Toiset valtiopäivät 1917, Pöytäkirjat, osa I (en finlandés). Valtioneuvoston kirjapaino. 1918. págs. 310–311.
  2. ^ "Ministro Kortisto". Valtioneuvosto. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2009.
  3. ^ "Edustajamatrikkeli". Eduskunta. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2012.
  4. ^ Kotkaniemen tiluksilla vaalitaan presidentti Svinhufvudin perintöä (en finlandés)
  5. ^ Svinhufvud, Pehr Evind (1861-1944) (en finlandés)
  6. ^ "Finlandia: amenazas húmedas". Los New York Times . 14 de diciembre de 1931.
  7. ^ Häikiö, Martti. "Svinhufvud, Pehr Evind (1861-1944)". Biografía Nacional de Finlandia . Traducido por Roderick, Fletcher . Consultado el 2 de agosto de 2023 .
  8. ^ IS: Lenin tunnusti Suomen tasan sata vuotta sitten - kohtasi suomalaisdelegaation pää Painuksissa ja harmitteli myöhemmin lipahdustaan ​​(en finlandés)
  9. ^ Erkki Räikkönen : Svinhufvud ja itsenäisyyssenaatti: piirteitä PE Svinhufvudin ja hänen johtamansa senaatin toiminnasta ja vaiheista syksyllä 1917 ja keväällä 1918 . Otavá, 1935.
  10. ^ Haverinen, Sirkka (14 de noviembre de 2013). ""Sieltä tulee se Luumäen ukko!"– presidentti Svinhufvudin muisto elää Kotkaniemessä" (en finlandés). YLE . Consultado el 12 de diciembre de 2019 .
  11. ^ ab Anttikoski, Riitta (6 de diciembre de 1997). "Ritarikuntien suurristejä myönnetty 366". Helsingin Sanomat (en finlandés). pag. E 16. ISSN  0355-2047.
  12. ^ Matikkala, Antti (2018). "Ritarikunnat isänmaan palveluksessa". Kylkirauta (en finlandés) . Consultado el 31 de agosto de 2021 .
  13. ^ "Letonia suurristi ketjuineen". Helsingin Sanomat (en finlandés). 15 de diciembre de 1931. p. 9. ISSN  0355-2047.
  14. ^ Peter Rollberg: Diccionario histórico del cine ruso y soviético . Prensa de espantapájaros, 2008.

enlaces externos

Medios relacionados con Pehr Evind Svinhufvud en Wikimedia Commons