stringtranslate.com

Incienso

Incienso de Yemen
Árbol de Boswellia carteri que produce incienso y crece dentro de la Biosfera 2

El incienso , también conocido como olibanum ( /oʊˈlɪbənəm/ ), [1] es una resina aromática utilizada en incienso y perfumes , obtenida de árboles del género Boswellia de la familia Burseraceae . La palabra proviene del francés antiguo franc encens ('incienso de alta calidad'). [2] Hay varias especies de Boswellia que producen verdadero incienso: [3] Boswellia sacra ( sin. B. bhaw-dajiana , sin. B. carteri ), B. frereana , B. serrata ( B. thurifera , incienso indio) y B. papyrifera . La resina de cada uno está disponible en varios grados, lo que depende del momento de la cosecha. La resina se clasifica a mano por su calidad.

Etimología

La palabra inglesa frankincense deriva de la expresión francesa antigua franc encens , que significa " incienso verdadero ", tal vez con el sentido de " incienso de alta calidad ". [4] [2] El adjetivo franco en francés antiguo significaba "noble, verdadero", en este caso quizás "puro"; aunque franco se deriva en última instancia del nombre tribal de los francos , no es una referencia directa a ellos en la palabra francincenso . [5]

La palabra para incienso en el griego koiné del Nuevo Testamento, λίβανος , líbanos (o λιβανωτός , libanōtós ), está relacionada con el nombre de Líbano (griego: Λίβανος ); lo mismo puede decirse respecto del árabe, el fenicio, el hebreo, [6] y el latín vulgar : lĭbănus . [7] Se postula que esto se debe a que ambos derivan de la palabra "blanco" y a que la ruta de las especias pasaba por el Monte Líbano (griego koinē: Λίβανος , romanizado:  Libanos ). [6] Latín medieval : olibanum derivado de λίβανος o libanus . La " o " inicial puede haber venido del latín : oleum , lit.  'aceite', o del artículo griego o- o del artículo árabe al- . [8] Otros nombres incluyen árabe : اللبان , romanizadoal-lubān , persa : کندر , romanizadokondor , siríaco : בוּסמִין , romanizadobusmin , hebreo : לבונה , romanizadoləvonā , bengalí : লোবান, ধুনো , romanizadolōban, dhunō , somalí : foox , latín clásico : tūs . [9]

Descripción

Flores y ramas del árbol Boswellia sacra.

Los árboles empiezan a producir resina entre los ocho y diez años. [10] El golpeteo se realiza dos o tres veces al año y los golpes finales producen las mejores lágrimas debido a su mayor contenido de terpenos , sesquiterpenos y diterpenos aromáticos . En general, las resinas más opacas son las de mejor calidad. La resina barata se produce en el Cuerno de África , que es la principal fuente de la Iglesia Católica Romana . [11]

Las principales especies comercializadas son:

Otras especies notables:

Estudios recientes indican que las poblaciones de árboles de incienso están disminuyendo, en parte debido a la sobreexplotación . [18] [19] Los árboles muy explotados producen semillas que germinan sólo en un 16%, mientras que las semillas de árboles que no habían sido explotados germinan en más del 80%. Además, los incendios, el pastoreo y los ataques del escarabajo de cuernos largos han reducido la población de árboles. [20] La conversión (clara) de bosques de incienso para dedicarlos a la agricultura también es una amenaza importante. [21]

Composición química

Estructura del ácido β-boswélico , uno de los principales componentes activos del incienso

Estos son algunos de los compuestos químicos presentes en el incienso:

Entre varias plantas del género Boswellia , solo se ha confirmado que Boswellia sacra , Boswellia serrata y Boswellia papyrifera contienen cantidades significativas de ácidos boswélicos. [12] : 10  [12] [26]

Historia

Quema indirecta de incienso sobre brasas.
Resina de incienso olíbano

El incienso se comercializa en la Península Arábiga desde hace más de 5.000 años. [26] : 5  El incienso también se comercializaba desde el Cuerno de África durante la era de la Ruta de la Seda . [27] El historiador griego Heródoto escribió en La Historia que el incienso se recolectaba de árboles en el sur de Arabia. Informó que era peligroso cosechar goma debido a las serpientes aladas [28] que protegen los árboles y que el humo del estoraque quemado ahuyentaría a las serpientes. [29] [30] Plinio el Viejo también mencionó el incienso en su Naturalis Historia . [31] [32]

El incienso fue reintroducido en Europa occidental por los cruzados francos , [ cita necesaria ] y otros europeos occidentales en sus viajes al Imperio Romano de Oriente , donde se usaba comúnmente en los servicios religiosos. Aunque se llama incienso franco , el nombre se refiere a la calidad del incienso traído a Europa occidental, no a los propios francos . [2]

El sur de Arabia era exportador de incienso en la antigüedad y una parte del mismo se comercializaba hasta China. El escritor e inspector de aduanas chino del siglo XIII, Zhao Rugua, escribió que Ruxiang o xunluxiang ( chino :乳香 rǔ xiāng /薰陸香 xūn lù xiāng ) proviene de los tres estados Dashi (chino:大食 dàshí - Califato (musulmanes árabes)) de Maloba ( Murbat ), Shihe ( Shihr ) y Nufa ( Dhofar ), desde lo más profundo de las montañas más remotas; [33] se hace una muesca en el tronco del árbol con un hacha, sobre la cual fluye la resina que, cuando se endurece, se convierte en incienso, que se recoge y se forma en grumos; se transporta en elefantes a los puertos de Dashi y luego en barco a Sanfoqi ; por eso se le conocía como producto de Sanfoqi. [34]

En la tradición cristiana , el incienso es uno de los regalos que los Magos bíblicos dieron a Jesús en su nacimiento , como se describe en el Evangelio de Mateo . [35]

Producción

Incienso

Cada año se comercializan miles de toneladas de incienso para ser utilizado en ceremonias religiosas como incienso en incensarios y por fabricantes de perfumes, medicinas naturales y aceites esenciales . Puede inhalarse o aplicarse sobre la piel por sus supuestos beneficios para la salud. En el Cuerno de África, el incienso se cosecha en las regiones de Bari y Sanaag : montañas situadas al noroeste de Erigavo ; Distrito de El Afweyn ; la sierra de Cal Madow , un escarpe de oeste que discurre paralelo a la costa; Cal Miskeed, incluida la meseta de Hantaara y Habeeno y un segmento medio de la escarpa donde se cultiva incienso; Montañas Karkaar o escarpa oriental, que se encuentran en el margen oriental de la escarpa de frankinscence. [36] [19] En Dhofar , Omán , las especies de incienso crecen al norte de Salalah y se comercializaban en la antigua ciudad costera de Sumhuram, ahora Khor Rori . [37]

Estado ecológico

En 1998, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advirtió que una de las principales especies de incienso, Boswellia sacra , está "casi amenazada". Los árboles de incienso no están cubiertos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres , pero los expertos sostienen que las especies de Boswellia cumplen los criterios de protección. En un estudio de 2006, un ecologista de la Universidad e Investigación de Wageningen afirmó que, a finales de la década de 1990, los árboles de Boswellia papyrifera en Eritrea se estaban volviendo difíciles de encontrar. En 2019, un nuevo artículo predijo una reducción del 50% en la Boswellia papyrifera en las próximas dos décadas. Esta especie, que se encuentra principalmente en Etiopía, Eritrea y Sudán, representa aproximadamente dos tercios de la producción mundial de incienso. El artículo advierte que todas las especies de Boswellia están amenazadas por la pérdida de hábitat y la sobreexplotación. La mayoría de las Boswellia crecen en regiones duras y áridas acosadas por la pobreza y los conflictos. La recolección y venta de la resina del árbol es una de las únicas fuentes de ingresos de los habitantes, lo que provoca una explotación excesiva. [3]

Beneficios de la salud

El uso de la resina de Boswellia con fines espirituales y medicinales se remonta a civilizaciones antiguas. En la resina se identifican numerosos compuestos de diferentes categorías químicas; Las acciones farmacológicas de la resina de Boswellia se atribuyen a los efectos complementarios que ejercen estos compuestos. Algunos estudios clínicos han demostrado débilmente la eficacia de la resina de incienso en algunas enfermedades como el asma, la artritis reumatoide, las enfermedades inflamatorias del intestino, la osteoartritis y la esclerosis múltiple remitente-recurrente; sin embargo, se necesitan más estudios. [38] [39] El aceite esencial obtenido de la resina de oleogum de Boswellia serrata mostró actividades antimicrobianas. [40] [41] Un estudio de 2022 [42] afirmó que "el aceite de incienso tiene un efecto inhibidor débil contra MRSA y MDR-P. aeruginosa"; y los estudios in vivo en animales revelaron que la resina de oleogum de incienso exhibe actividad neuroprotectora. [43] [44]

Usos

El incienso a menudo se prepara dentro de un incensario , como el dabqaad de espuma de mar que se usa tradicionalmente en el Cuerno de África.

Los egipcios limpiaban las cavidades corporales en el proceso de momificación con incienso y natrón . En la medicina persa , se utiliza para la diabetes, la gastritis y la úlcera de estómago. [45] El aceite se usa en las religiones abrahámicas para limpiar una casa o edificio de energía mala o maligna, incluido el uso en exorcismos y para bendecir el ser (como el bakhoor que se encuentra comúnmente en las culturas del Golfo Pérsico al esparcir los vapores hacia el cuerpo).

La ofrenda de incienso ocupaba un lugar destacado en la legislación sacrificial de los antiguos hebreos. [46] El Libro del Éxodo (30:34–38) prescribe que el incienso, mezclado con cantidades iguales de tres especias aromáticas, sea molido y quemado en el altar sagrado delante del Arca de la Alianza en el Tabernáculo del desierto , donde estaba destinado. para ser una ofrenda santa, no para ser disfrutada por su fragancia. Los eruditos han identificado el incienso como lo que relata el Libro de Jeremías (6:20) que fue importado de Saba durante el cautiverio babilónico del siglo VI a.C. [47] El incienso se menciona en el Nuevo Testamento como uno de los tres regalos (con oro y mirra ) que los magos "del Oriente" presentaron al Niño Jesús (Mateo 2:11).

En la medicina tradicional china , se considera que el incienso ( chino :乳香 rǔ xiāng ) junto con la mirra (沒藥 mò yào ) tienen propiedades antibacterianas y usos para mover la sangre. [ cita necesaria ] Puede usarse por vía tópica u oral, también se usa en medicina quirúrgica e interna de la medicina tradicional china. Se utiliza para aliviar el dolor, eliminar la estasis sanguínea, promover la circulación sanguínea y tratar la sordera, los accidentes cerebrovasculares, la mandíbula bloqueada y las anomalías en la menstruación femenina .

Aceite esencial

Aceite esencial de incienso ( Boswellia carteri )

El aceite esencial de incienso se produce mediante destilación al vapor de la resina del árbol. Los componentes químicos del aceite son 75% de monoterpenos , sesquiterpenos y cetonas . Contrariamente a algunas afirmaciones comerciales, los aceites de incienso destilados al vapor no contienen ácidos boswélicos (triterpenoides), insuficientemente volátiles, aunque pueden estar presentes en extracciones con disolventes. La química del aceite esencial se compone principalmente de monoterpenos y sesquiterpenos, como alfa-pineno, limoneno, alfa-tujeno y beta-pineno, siendo pequeñas cantidades de componentes diterpenoides el límite superior en términos de peso molecular. [48] ​​[49] [50] [51]

Los aceites esenciales se pueden diluir y aplicar sobre la piel o se puede inhalar la fragancia. [52]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Definición médica de OLIBANUM". www.merriam-webster.com . Consultado el 3 de diciembre de 2023 .
  2. ^ a b c "Incienso". El diccionario de inglés de Oxford . vol. IV: F – G (reimpresión, edición de 1978). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. 1933. pág. 512 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  3. ^ ab Fobar R (13 de diciembre de 2019). "Los árboles de incienso, de tradición bíblica, se están aprovechando para obtener aceites esenciales". National Geographic . Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2019 . Consultado el 16 de diciembre de 2019 .
  4. ^ "Incienso (n.)". Etimolinea . Consultado el 26 de noviembre de 2023 .
  5. ^ "Franco". Etimolinea . Consultado el 26 de noviembre de 2023 .
  6. ^ ab Brown JP (1995). Israel y Grecia. Walter de Gruyter. pag. 210.ISBN 978-3-11-014233-4.
  7. ^ Lewis CT, C corto, eds. (1879). "II". lĭbănus. Un diccionario latino . Consultado el 15 de julio de 2021 a través de la biblioteca digital Perseus, Universidad de Tufts.
  8. ^ "Olíbano". El diccionario de inglés de Oxford . vol. VII: N – Poy (reimpresión, edición de 1978). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. 1913. pág. 103 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  9. ^ Lewis CT, C corto, eds. (1879). "tūs". Un diccionario latino . Consultado el 15 de julio de 2021 a través de la biblioteca digital Perseus, Universidad de Tufts.
  10. ^ "Sitios del patrimonio mundial de Omán". www.omanwhs.gov.om. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2008 . Consultado el 14 de enero de 2009 .
  11. ^ Howell J (9 de febrero de 2010). "Incienso: ¿Podría ser una cura para el cáncer?". Noticias mundiales de la BBC . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  12. ^ abcdefgh Michael P (9 de noviembre de 2012). Investigaciones quimiotaxonómicas sobre resinas de las especies de incienso Boswellia papyrifera, Boswellia serrata y Boswellia sacra, respectivamente, Boswellia carterii: un enfoque cualitativo y cuantitativo mediante metodología cromatográfica y espectroscópica (Tesis). Universidad del Sarre. doi :10.22028/D291-22839.
  13. ^ abc Thulin M, Warfa AM (1987). "Los árboles de incienso (Boswellia spp., Burseraceae) del norte de Somalia y el sur de Arabia" . Boletín de Kew . 42 (3): 488, 492. Código bibliográfico : 1987KewBu..42..487T. doi :10.2307/4110063. JSTOR  4110063 - vía JSTOR.
  14. ^ Birdwood G (1870). "Sobre el género Boswellia, con descripciones y cifras de tres nuevas especies". Transacciones de la Sociedad Linneana de Londres . 27 (2): 111–148, láminas Tab.29–32. doi :10.1111/j.1096-3642.1870.tb00205.x. hdl : 2027/chi.79869488 . Recuperado 2021-07-16 - vía Hathitrust.
  15. ^ "Boswellia carteri Birdw." Plantas del Mundo en Línea . Real Jardín Botánico, Kew . Consultado el 16 de julio de 2021 . Este es sinónimo de Boswellia sacra Flück; No aceptado por Govearts,R.(1996).
  16. ^ "Boswellia oculta Thulin". Plantas del Mundo en Línea . Real Jardín Botánico, Kew . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  17. ^ Johnson S, DeCarlo A, Satyal P, Dosoky NS, Sorensen A, Setzer WN (abril de 2019). "La certificación orgánica no es suficiente: el caso del incienso metoxiddecano". Plantas . 8 (4). MDPI: 88–. doi : 10.3390/plantas8040088 . PMC 6524464 . PMID  30987305. 
  18. ^ Klein J (5 de julio de 2019). "¿Podría ser este el fin del incienso?". New York Times . Consultado el 5 de julio de 2019 .
  19. ^ ab Patinkin J (25 de diciembre de 2016). "Los últimos bosques silvestres de incienso del mundo están amenazados". Yahoo Finanzas . Associated Press . Consultado el 25 de diciembre de 2016 .
  20. ^ Melina R (21 de diciembre de 2011). "El incienso navideño básico está 'condenado', advierten los ecologistas". Ciencia viva.
  21. ^ Dejenea T, Lemenih M, Bongers F (febrero de 2013). "¿Gestionar o convertir los bosques de Boswellia? ¿Puede resultar rentable la producción de incienso?". Revista de ambientes áridos . 89 : 77–83. Código Bib :2013JArEn..89...77D. doi :10.1016/j.jaridenv.2012.09.010.
  22. ^ abc "Olibanum.—Incienso". Página de inicio de hierbas de Henriette . www.henriettes-herb.com . Consultado el 14 de enero de 2009 .
  23. ^ ab "Consulta de farmacia". www.ars-grin.gov. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2004 . Consultado el 14 de enero de 2009 .
  24. ^ "Acetato de incensol". NIST .
  25. ^ Cerutti-Delasalle C, Mehiri M, Cagliero C, Rubiolo P, Bicchi C, Meierhenrich UJ, Baldovini N (octubre de 2016). "Los ácidos (+) -cis- y (+) -trans-olibanicos: olores clave del incienso". Angewandte Chemie Edición Internacional en inglés . 55 (44): 13719–13723. doi :10.1002/anie.201605242. hdl : 2318/1609095 . PMID  27699963.
  26. ^ ab Simla B (18 de marzo de 2005). Investigaciones fitoquímicas sobre especies de Boswellia (Tesis). Universidad de Hamburgo. urna : nbn:de:gbv:18-25030.
  27. ^ Ulric Killion, Un viaje chino moderno a Occidente: globalización económica y dualismo , (Nova Science Publishers: 2006), p.66
  28. ^ ὄφιες ὑπόπτεροι
  29. ^ Heródoto (1904) [5c a. C.]. «Libro III»  . La Historia de Heródoto  . Traducido por Macaulay GC. pag. 107 - vía Wikisource .
  30. ^ Heródoto (1920) [5c a. C.]. "Θάλεια"  . En Godley AD (ed.). Ιστορίαι (Ηροδότου)  (en griego). Cambridge. págs.  107-110  - a través de Wikisource .{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  31. ^ Plinio el Viejo. "Capítulos 30 a 32". LOS ÁRBOLES QUE LLEVAN INCIENSO . La Historia Natural . vol. XII. Traducido por Bostock J. Consultado el 15 de julio de 2021 a través de la biblioteca digital Perseus, Universidad de Tufts.
  32. ^ Cayo Plinio Segundo . «Liber XII»  . Naturalis Historia  (en latín). Págs.  51 a 65  , a través de Wikisource .
  33. ^ KauzR (2010). Aspectos de la Ruta Marítima de la Seda: desde el Golfo Pérsico hasta el Mar de China Oriental. Editorial Otto Harrassowitz. pag. 130.ISBN 978-3-447-06103-2. Consultado el 26 de diciembre de 2011 . El incienso se recogió por primera vez en los puertos de Hadhramaut de Mirbat, Shihr y Zufar, desde donde los barcos mercantes árabes lo enviaban a Srivijaya, antes de ser reexportado a China. El término "xunluxiang" deriva de la palabra árabe "kundur". . . Según Li Xun, el incienso procedía originalmente de Persia. Laufer se refiere al Xiangpu香譜 de Hong Chu. . . Zhao Rugua señala: Ruxiang o xunluxiang proviene de los tres países Dashi de Murbat (Maloba), Shihr (Shihe) y Dhofar (Nufa), de las profundidades de las montañas más remotas. El árbol que produce esta droga generalmente puede compararse con el pino. Su tronco tiene una muesca con un hacha, sobre la cual
  34. ^ KauzR (2010). Ralph Kauz (ed.). Aspectos de la Ruta Marítima de la Seda: desde el Golfo Pérsico hasta el Mar de China Oriental. Editorial Otto Harrassowitz. pag. 131.ISBN 978-3-447-06103-2. Consultado el 26 de diciembre de 2011 . La resina fluye y, cuando se endurece, se convierte en incienso, que se recoge y se forma en grumos. Se transporta en elefantes a los Dashi (en la costa), quienes luego lo cargan en sus barcos para cambiarlo por otras mercancías en Sanfoqi. Esta es la razón por la que comúnmente se recolecta y se conoce como producto de Sanfoqi.
  35. ^ "Magos bíblicos". nga.gov . Galería Nacional de Arte . Consultado el 20 de febrero de 2024 . El Evangelio de Mateo (2:1–12) habla de unos magos, o sabios, que siguieron una estrella desde Oriente hasta Belén en busca de un rey recién nacido. Allí encontraron a María y al niño Jesús y le ofrecieron regalos de oro, incienso y mirra.
  36. ^ Proyecto Internacional de Sociedades Destrozadas por la Guerra, Programa Somalí (2001). Reconstrucción de Somalia: problemas y posibilidades para Puntlandia . Londres: HAAN. pag. 124.ISBN 978-1874209041.
  37. ^ Coppi A, Cecchi L, Selvi F, Raffaelli M (18 de marzo de 2010). "El árbol de incienso (Boswellia sacra, Burseraceae) de Omán: análisis ITS e ISSR de la diversidad genética y sus implicaciones para la conservación". Recursos genéticos y evolución de cultivos . 57 (7): 1041-1052. doi :10.1007/s10722-010-9546-8. ISSN  0925-9864. S2CID  11915388.
  38. ^ Ernst E (diciembre de 2008). "Incienso: revisión sistemática". BMJ . 337 (17 de diciembre 2): a2813. doi :10.1136/bmj.a2813. PMC 2605614 . PMID  19091760. 
  39. ^ Stürner KH, Stellmann JP, Dörr J, Paul F, Friede T, Schammler S, et al. (Abril de 2018). "Un extracto de incienso estandarizado reduce la actividad de la enfermedad en la esclerosis múltiple remitente-recurrente (el ensayo de fase IIa SABA)". Revista de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría . 89 (4): 330–338. doi : 10.1136/jnnp-2017-317101 . PMID  29248894. S2CID  3647860.
  40. ^ Ayub MA, Hanif MA, Sarfraz RA, Shahid M (1 de enero de 2018). "Actividad biológica del aceite esencial de resina de goma oleo de Boswellia serrata Roxb. Efectos de la extracción por dióxido de carbono supercrítico y métodos tradicionales". Revista Internacional de Propiedades de los Alimentos . 21 (1): 808–820. doi : 10.1080/10942912.2018.1439957 . ISSN  1094-2912. S2CID  102917835.
  41. ^ Sadhasivam S, Palanivel S, Ghosh S (diciembre de 2016). "Actividad antimicrobiana sinérgica del aceite esencial de Boswellia serrata Roxb. ex Colebr. (Burseraceae) con varios azoles contra patógenos asociados con infecciones de la piel, cuero cabelludo y uñas". Letras en Microbiología Aplicada . 63 (6): 495–501. doi :10.1111/lam.12683. PMID  27730658. S2CID  3375723.
  42. ^ Almutairi, Megren Bin Faisal; Alrouji, Mahoma; Almuhanna, Yasir; Asad, Mahoma; Joseph, Babu (10 de noviembre de 2022). "Efectos antibacterianos in vitro e in vivo del aceite de incienso y su interacción con algunos antibióticos contra patógenos resistentes a múltiples fármacos". Antibióticos . 11 (11): 1591. doi : 10.3390/antibióticos11111591 . PMC 9686721 . PMID  36358246. 
  43. ^ Ameen AM, Elkazaz AY, Mohammad HM, Barakat BM (julio de 2017). "Actividad antiinflamatoria y neuroprotectora de los ácidos boswélicos en ratas parkinsonianas con rotenona". Revista Canadiense de Fisiología y Farmacología . 95 (7): 819–829. doi :10.1139/cjpp-2016-0158. PMID  28249117.
  44. ^ Rajabian A, Sadeghnia H, Fanoudi S, Hosseini A (marzo de 2020). "Género Boswellia como nuevo candidato para los trastornos neurodegenerativos". Revista iraní de ciencias médicas básicas . 23 (3): 277–286. doi :10.22038/ijbms.2020.35288.8419. PMC 7229515 . PMID  32440312. 
  45. ^ Mehrzadi S, Tavakolifar B, Huseini HF, Mosavat SH, Heydari M (2018). "Los efectos de la resina de goma de Boswellia serrata sobre la glucosa en sangre y el perfil lipídico de pacientes diabéticos: un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo". Revista de medicina integrativa basada en la evidencia . 23 : 2515690X18772728. doi :10.1177/2515690X18772728. PMC 5960856 . PMID  29774768. 
  46. ^ La enciclopedia judía , vol. VI, Funk and Wagnalls Company: Nueva York 1904, pág. 568
  47. ^ Bower A (1734-1747). Una historia universal, desde los primeros relatos del tiempo hasta el presente; Compilado de autores originales e ilustrado con mapas, cortes, notas, tablas cronológicas y otras (parte i). vol. 16. Londres. pag. 257.
  48. ^ Verghese J, Joy MT, Retamar JA, Malinskas GG, Catalan CA, Gros EG (1987). "Una nueva mirada a los componentes del aceite de olíbano indio". Sabor Fragr. J.2 (3): 99-102. doi :10.1002/ffj.2730020304.
  49. ^ Hayashi S, Amemori H, Kameoka H, ​​Hanafusa M, Furukawa K (1998). "Comparación de compuestos volátiles de Olibanum de varios países". J. Esencia. Res. petrolera . 10 : 25–30. doi :10.1080/10412905.1998.9700833.
  50. ^ Basar S, Koch A, König WA (septiembre de 2001). "Un diterpeno de tipo verticillano del aceite esencial de Boswellia carterii". Diario de sabores y fragancias . 16 (5): 315–8. doi :10.1002/ffj.992.
  51. ^ Frank A, Unger M (abril de 2006). "Análisis de incienso de varias especies de Boswellia con actividad inhibidora sobre las enzimas del citocromo P450 que metabolizan fármacos humanos mediante espectrometría de masas por cromatografía líquida después de una extracción automatizada en línea". Revista de cromatografía A. 1112 (1–2): 255–62. doi :10.1016/j.chroma.2005.11.116. PMID  16364338.
  52. ^ "Beneficios para la salud del aceite esencial de incienso". WebMD . Consultado el 15 de noviembre de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos

Medios relacionados con el incienso en Wikimedia Commons