stringtranslate.com

Ataque nocturno en Târgoviște

El ataque nocturno a Târgoviște ( rumano : Atacul de noapte de la Târgoviște ) fue una batalla librada entre las fuerzas del príncipe Vlad III de Valaquia y el sultán Mehmed II del Imperio Otomano el jueves 17 de junio de 1462. La batalla comenzó después de Mehmed II . que ya tenía relaciones tensas con Vlad , descubrió su alianza con el rey de Hungría Matías Corvino y ordenó a sus fuerzas que le tendieran una emboscada. Vlad frustró el ataque e invadió Bulgaria . En respuesta, Mehmed levantó un gran ejército con el objetivo de conquistar Valaquia. Los dos líderes libraron una serie de escaramuzas, la más notable fue el conflicto en el que Vlad atacó el campamento turco por la noche en un intento de matar a Mehmed. El intento de asesinato fracasó y Mehmed marchó a la capital valaca de Târgoviște , donde encontró a algunos hombres con cañones. Después de abandonar la capital, Mehmed descubrió a 23.844 turcos empalados a quienes Vlad había matado durante su invasión de Bulgaria. El propio Vlad menciona el número en una carta a Matthias Corvinus. El sultán y sus tropas navegaron entonces hasta Brăila y la quemaron hasta los cimientos antes de retirarse a Adrianópolis . Las fuerzas de Mehmed regresaron a casa con muchos esclavos, caballos y ganado capturados.

Fondo

Después de la caída de Constantinopla ante el Imperio Otomano en 1453, Mehmed puso su mirada en otras campañas. En Anatolia , el Imperio griego de Trebisonda todavía resistía a los otomanos, y al este, las ovejas blancas turcomanas de Uzun Hasan , junto con otros estados más pequeños, amenazaban a los otomanos. En Occidente, Skanderbeg en Albania siguió molestando al sultán, mientras que Bosnia a veces se mostraba reacia a pagar la jizya. Valaquia controlaba la orilla izquierda del Danubio , y Mehmed quería tener control sobre el río, ya que se podían lanzar ataques navales contra su imperio desde el Sacro Imperio Romano Germánico . El 26 de septiembre de 1459, el Papa Pío II convocó a una nueva cruzada contra los otomanos y el 14 de enero de 1460, en el Congreso de Mantua , el Papa proclamó la cruzada oficial que debía durar tres años. Su plan, sin embargo, fracasó y el único líder europeo que mostró entusiasmo por la cruzada fue Vlad Țepeș, a quien el Papa tenía en alta estima. [7] Debido a la falta de entusiasmo mostrado por los europeos por la cruzada, Mehmed aprovechó la oportunidad para adoptar una postura ofensiva. Más tarde, ese mismo año (1460), capturó la última ciudad serbia independiente, Smederevo , y en 1461 convenció al déspota griego de Morea para que abandonara su fortaleza; poco después, su capital, Mistra , y Corinto hicieron lo mismo y se rindieron sin lucha. [8]

El único aliado de Vlad Țepeș, Mihály Szilágyi , fue capturado en 1460 por los turcos mientras atravesaba Bulgaria. Los hombres de Szilágyi fueron torturados hasta la muerte, mientras que Szilágyi fue cortado por la mitad. [8] Más tarde ese año, Mehmed envió enviados a Vlad para instarlo a pagar la jizya retrasada. Vlad Țepeș provocó a Mehmed haciendo matar a los enviados y en una carta fechada el 10 de septiembre de 1460, dirigida a los sajones de Transilvania de Kronstadt (hoy: Brașov ), les advirtió sobre los planes de invasión de Mehmed y pidió su apoyo. [9] Vlad Țepeș no había pagado la jizya anual de 10.000 ducados desde 1459. Además de esto, Mehmed le pidió 1.000 niños que iban a ser entrenados como jenízaros . Vlad Țepeș rechazó la demanda y los turcos cruzaron el Danubio y comenzaron a hacer su propio reclutamiento, a lo que Vlad reaccionó capturando a los turcos y empalándolos. [10] El conflicto continuó hasta 1461, cuando Mehmed le pidió al Príncipe que viniera a Constantinopla y negociara con él.

A finales de noviembre de 1461, Vlad Țepeș le escribió a Mehmed diciéndole que no podía permitirse el lujo de pagar la jizya, ya que su guerra contra los sajones de Transilvania había agotado sus recursos, y que no podía abandonar Valaquia y correr el riesgo de que el rey húngaro se hiciera cargo. sus dominios. Además, prometió enviar al sultán mucho oro cuando pudiera permitírselo y que iría a Constantinopla si el sultán le enviaba un bajá para gobernar Valaquia en su ausencia. [11] Mientras tanto, el sultán recibió informes de inteligencia que revelaban la alianza de Vlad con el rey húngaro, Matías Corvino . Envió al bey de Nicópolis , Hamza Pasha , a organizar una reunión diplomática con Vlad en Giurgiu , pero con órdenes de tenderle una emboscada allí; y después llevarlo a Constantinopla. [12] Vlad fue advertido sobre la emboscada y planeó preparar una emboscada propia. Hamza trajo consigo 1.000 jinetes y, al pasar por un paso estrecho al norte de Giurgiu, Vlad lanzó un ataque sorpresa. Los valacos rodearon a los turcos y dispararon con sus artilleros hasta matar a toda la fuerza expedicionaria. Los historiadores atribuyen a Vlad Țepeș uno de los primeros cruzados europeos en utilizar la pólvora de una "manera artística mortal". [13] En una carta a Corvinus, fechada el 11 de febrero de 1462, escribió que Hamza Pasha fue capturado cerca de la antigua fortaleza valaca de Giurgiu. Luego se disfrazó de turco y avanzó con su caballería hacia la fortaleza donde ordenó a los guardias en turco que abrieran las puertas. [12] Esto lo hicieron y Vlad Țepeș atacó y destruyó la fortaleza. [12] En su siguiente movimiento, emprendió una campaña y masacró a los soldados enemigos y a la población que podría haber simpatizado con los turcos; primero en el sur de Valaquia, luego en Bulgaria cruzando el helado Danubio. Mientras estuvo en Bulgaria, dividió su ejército en varios grupos más pequeños y recorrió "unos 800 kilómetros en dos semanas", matando a más de 23.000 turcos. En una carta a Corvinus, fechada el 11 de febrero de 1462, afirmó: [14]

He matado a campesinos, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, que vivían en Oblucitza y Novoselo, donde el Danubio desemboca en el mar, hasta Rahova, que se encuentra cerca de Chilia, desde el bajo Danubio hasta lugares como Samovit y Ghighen. Matamos a 23.884 turcos sin contar a los que quemamos en sus casas ni a los turcos cuyas cabezas fueron cortadas por nuestros soldados... Por lo tanto, su alteza, debe saber que he roto la paz con él (Sultán Mehmet II).

Los cristianos búlgaros se salvaron y muchos de ellos se establecieron en Valaquia. [15] Sus cifras exactas se contaron así: En Giurgiu hubo 6.414 víctimas; en Eni Sala, 1.350; en Durostor 6.840; en Orsova, 343; en Hârsova, 840; en Marotin, 210; en Turtucaia, 630; en Turnu, Batin y Novogrado, 384; en Sistov, 410; en Nicópolis y Ghighen, 1.138; en Rahova, 1.460. Al enterarse de la devastación, Mehmed, que estaba ocupado asediando una fortaleza en Corinto, envió a su gran visir , Mahmud, con un ejército de 18.000 personas para destruir el puerto valaco de Brăila . Vlad Țepeș dio media vuelta y derrotó al ejército, y según la Historia Turchesca de Giovanni Maria Angiolello , a veces atribuida al cronista italiano Donado da Lezze, sólo sobrevivieron 8.000 turcos. [16] La campaña de Vlad Țepeș fue celebrada entre las ciudades sajonas de Transilvania, los estados italianos y el Papa. Un enviado veneciano, al enterarse de la noticia en la corte de Corvinus el 4 de marzo, expresó gran alegría y dijo que toda la cristiandad debería celebrar la exitosa campaña de Vlad Țepeș. [15] Un peregrino inglés a Tierra Santa , William Wey , al pasar por la isla de Rodas de camino a casa, escribió que "los militares de Rodas, al enterarse de la campaña de Vlad Țepeș, hicieron cantar el Te Deum en alabanza y honor. de Dios que había concedido tales victorias... El señor alcalde de Rodas convocó a sus hermanos soldados y toda la ciudadanía se dio un festín con frutas y vino". Los genoveses de Caffa agradecieron a Vlad Țepeș, porque su campaña los había salvado de un ataque de unos 300 barcos que el sultán planeaba enviar contra ellos. [17] Muchos turcos ahora tenían miedo de Vlad y abandonaron el lado europeo de su imperio y se trasladaron a Anatolia . Mehmed, al enterarse de los acontecimientos, abandonó el asedio de Corinto y decidió ir contra el propio Vlad Țepeș.

Preparativos para la guerra

Los turcos

Mehmed II, fotografía de Gentile Bellini

Mehmed envió mensajeros en todas direcciones para reunir un ejército, "que en número y armamento debe haber sido igual al que había empleado en el asedio de Constantinopla". [18] El 26 de abril o el 17 de mayo de 1462, el sultán se trasladó con su ejército desde Constantinopla con el objetivo de conquistar Valaquia. [3] El propio sultán escribió en una carta dirigida a uno de sus grandes visires que llevaba consigo 150.000 hombres. [4] El historiador griego Laonikos Chalkokondyles escribió sobre el ejército de Mehmed como "enorme, superado en tamaño sólo por el que este sultán había dirigido contra Constantinopla". [19] Estimó la fuerza en 250.000, mientras que el historiador turco Tursun Bey mencionó 300.000. [3] Las mismas cifras fueron dadas por una crónica italiana anónima encontrada en Verona , que se cree que fue escrita por cierto comerciante llamado Cristoforo Schiappa. Una carta de Leonardo Tocco a Francesco I Sforza , duque de Milán , escribió que Mehmed había reclutado 400.000 hombres de Rumelia y Anatolia, de los cuales 40.000 eran constructores de puentes armados con hachas. [20] El enviado veneciano en Buda , Tommasi, hizo una estimación más pequeña del tamaño de las fuerzas turcas, quien mencionó una fuerza regular de 60.000 y unos 30.000 irregulares. [3] Estos estaban formados por los jenízaros (las tropas de esclavos de élite); soldados de infantería; sipâhis (la caballería feudal); saiales (las unidades de sacrificio compuestas por esclavos que ganarían su libertad si sobrevivían); Akinji (los arqueros); silahdârs (los custodios de las armas del sultán que también protegían los flancos); azabs (los piqueros); beshlis (que manejaba las armas de fuego) y los guardaespaldas personales del sultán. El medio hermano de Vlad, Radu el Hermoso , que sirvió voluntariamente al sultán, comandaba 4.000 jinetes. Además de esto, los turcos trajeron consigo 120 cañones, ingenieros y trabajadores que construirían caminos y puentes, sacerdotes del Islam ( ulemas ) y muecines , que llamaban a las tropas a la oración, astrólogos que consultaban a Mehmed y le ayudaban a tomar decisiones militares; y las mujeres "reservadas para los placeres nocturnos de los hombres". [21] Chalkokondyles informó que a los armadores del Danubio se les pagó 300.000 piezas de oro para transportar al ejército. Además de esto, los otomanos utilizaron su propia flota que constaba de 25 trirremes y 150 embarcaciones más pequeñas. [22]

Los valacos

Retrato de Vlad en Schloss Ambras , Innsbruck

Vlad Țepeș pidió ayuda al rey húngaro. No recibió apoyo a pesar de las promesas hechas por Corvino y en cambio convocó a una movilización que incluyera "no sólo a hombres en edad militar, sino también a mujeres y niños a partir de los doce años; e incluyera contingentes de esclavos gitanos ". Varias fuentes mencionan que la fuerza de su ejército estaba entre 22.000 y 30.900, con el número aceptado más popular fijado en 30.000. [2] La carta de Leonardo Tocco que cifraba el número del ejército turco en una fuerza exagerada de 400.000, exageraba también la fuerza valaca que se estimaba en 200.000. [20] La mayoría del ejército estaba formado por campesinos y pastores, mientras que los boyardos a caballo, que eran pocos en número, estaban armados con lanzas, espadas y dagas y llevaban cota de malla como armadura. La guardia personal de Vlad estaba formada por mercenarios de muchos países y algunos gitanos. Antes de la batalla, se cree que Vlad dijo a sus hombres que "sería mejor que aquellos que piensan en la muerte no me siguieran". [2]

Batalla

Los turcos primero intentaron desembarcar en Vidin, pero fueron rechazados por un ataque con arco. El 4 de junio, un contingente de jenízaros desembarcó por la noche en Turnu Severin, donde 300 de ellos murieron a causa de los ataques de los valacos. El jenízaro de origen serbio, Konstantin Mihailović , relató su encuentro con Vlad Țepeș: [23]

Cuando empezó a caer la noche, nos subimos a nuestros botes, flotamos río abajo por el Danubio y cruzamos al otro lado varias millas por debajo del lugar donde estaba estacionado el ejército de Vlad. Allí cavamos trincheras para que la caballería no pudiera hacernos daño. Después de eso cruzamos de nuevo al otro lado y transportamos a otros jenízaros a través del Danubio, y cuando toda la infantería hubo cruzado, entonces nos preparamos y partimos gradualmente contra el ejército de Vlad, junto con la artillería y otros equipos que habíamos traído con a nosotros. Nos detuvimos y colocamos el cañón, pero no a tiempo para impedir que mataran a trescientos jenízaros... Al ver que nuestro bando se debilitaba mucho, nos defendimos con los 120 cañones que habíamos traído y disparamos tantas veces que Repelió al ejército del príncipe y fortaleció enormemente nuestra posición ... Vlad, al ver que no podía impedir el cruce, se retiró. Después de eso, el emperador cruzó el Danubio con todo su ejército y nos dio 30.000 monedas para que las repartiéramos entre nosotros.

El ejército otomano logró avanzar mientras Vlad Țepeș instituyó una política de tierra arrasada , envenenó las aguas y también creó marismas desviando las aguas de pequeños ríos. Las trampas se creaban cavando hoyos y luego se cubrían con madera y hojas. La población y los animales fueron evacuados a las montañas y mientras Mehmed avanzaba durante siete días, su ejército sufrió fatiga ya que "no encontró ningún hombre, ni ningún animal importante, ni nada para comer ni beber". [24] Vlad adoptó tácticas de guerrilla mientras su caballería realizaba varios ataques de atropello y fuga. También enviaría a los enfermos que padecían enfermedades letales, como la lepra , la tuberculosis —y en número más significativo— a los que padecían la peste bubónica , para que se mezclaran con los turcos y los infectaran. La peste bubónica logró extenderse en el ejército otomano. La flota otomana lanzó algunos ataques menores contra Brăila y Chilia, pero sin poder causar mucho daño, ya que Vlad Țepeș había destruido la mayoría de los puertos de Bulgaria. Chalkokondyles escribe que el sultán logró capturar a un soldado valaco y al principio intentó sobornarlo para obtener información; cuando eso no funcionó, lo amenazó con torturarlo, sin éxito. Se decía que Mehmed elogió al soldado diciendo: "Si tu maestro tuviera muchos soldados como tú, en poco tiempo podría conquistar el mundo". [25]

Los turcos continuaron con su avance hacia Târgoviște, tras no poder capturar la fortaleza de Bucarest y la isla fortificada de Snagov . El 17 de junio, cuando los turcos acamparon al sur de la capital, Vlad Țepeș lanzó su ataque nocturno con 24.000, o posiblemente con sólo entre 7.000 y 10.000 jinetes. Chalkokondyles vuelve a contar la historia de que, antes de realizar su ataque, Vlad entró libremente en el campamento turco disfrazado de turco y deambuló para encontrar la ubicación de la tienda del sultán y conocer su organización. [26] La crónica italiana anónima de Verona menciona que Mehmed había prohibido a sus soldados salir de sus tiendas durante la noche, para no causar pánico en caso de un ataque. [20] La crónica continúa explicando que Vlad Țepeș, consciente de la estrategia de Mehmed, había decidido atacar durante la noche, sabiendo cómo proceder en su ofensiva cuando los soldados enemigos tendrían que permanecer en sus tiendas. [20] La escaramuza duraría desde "tres horas después del atardecer hasta las cuatro de la mañana siguiente" [27] y causaría gran confusión en el campamento otomano. Los valacos hicieron sonar sus cornetas e iluminaron la batalla con sus antorchas; y esa noche lanzaron no uno, sino varios ataques. [20] Los documentos difieren sobre el resultado exacto de la escaramuza: algunas fuentes dicen que los valacos masacraron a un gran número de turcos, mientras que otras dicen que las pérdidas otomanas fueron mínimas. Sin embargo, murieron muchos caballos y camellos. Algunas crónicas culpan a un boyardo valaco llamado Galeș, que supuestamente dirigió un ataque simultáneo contra los turcos con un segundo ejército, por no ser lo suficientemente valiente para causar la devastación esperada al enemigo. [28] [29] El propio Vlad Țepeș apuntó a la tienda del sultán, mientras derrotaba a la caballería asiática, pero por error apuntó a la tienda de los dos grandes visires Ishak Pasha y Mahmud Pasha .

Un punto de vista valaco de los acontecimientos fue registrado por el legado papal, Niccolò Modrussa, años más tarde en la corte de Buda, cuando Vlad estaba siendo encarcelado por Corvino. Se dice que lo contó un veterano valaco: [27]

El sultán lo asedió y lo descubrió en cierta montaña donde el valaco se sostenía por la fuerza natural del lugar. Allí Vlad se había escondido junto con 24.000 de sus hombres que lo habían seguido voluntariamente. Cuando Vlad comprendió que moriría de hambre o caería en manos del cruel enemigo, y considerando ambas eventualidades indignas de hombres valientes, se atrevió a cometer un acto digno de ser recordado: reunir a sus hombres y explicarles la situación. , los persuadió fácilmente para que entraran en el campamento enemigo. Dividió a los hombres para que, o bien murieran valientemente en la batalla, con gloria y honor, o, si el destino les resultaba favorable, se vengaran del enemigo en un asunto excepcional. Entonces, aprovechando algunos prisioneros turcos que habían sido sorprendidos al anochecer mientras deambulaban imprudentemente, al anochecer Vlad penetró en el campamento turco con parte de sus tropas, hasta las fortificaciones. Y durante toda la noche corrió como un rayo en todas direcciones y causó grandes matanzas, hasta tal punto que, si el otro comandante a quien había confiado sus fuerzas restantes hubiera sido igualmente valiente, o si los turcos no hubieran obedecido plenamente las repetidas órdenes del Si el sultán no hubiera abandonado sus guarniciones, los valacos habrían obtenido sin duda la mayor y más brillante victoria. Pero el otro comandante (un boyardo llamado Galeș) no se atrevió a atacar el campamento desde el otro lado como se había acordado... Vlad llevó a cabo una masacre increíble sin perder muchos hombres en un encuentro tan importante, aunque muchos resultaron heridos. Abandonó el campamento enemigo antes del amanecer y regresó a la misma montaña de donde había venido. Nadie se atrevió a perseguirlo, ya que había causado tanto terror y confusión. Al interrogar a quienes habían participado en esta batalla supe que el sultán había perdido toda confianza en la situación. Durante esa noche el sultán abandonó el campamento y huyó de manera vergonzosa. Y habría seguido así si no hubiera sido reprendido por sus amigos y devuelto, casi en contra de su voluntad.

Los jenízaros, bajo el mando de Mihaloğlu Ali Bey , [Nota 1] persiguieron a los valacos y mataron entre 1.000 y 2.000 de ellos. Según la crónica del bailo veneciano de la Puerta, Domenico Balbi, las bajas totales del conflicto se cifran en 5.000 para el lado valaco y 15.000 para los otomanos. [5] A pesar de que la moral del sultán y su ejército era baja, Mehmed decidió asediar la capital, pero en cambio la encontró desierta con las puertas abiertas de par en par. El ejército turco entró en la capital y durante media hora marchó por la carretera bordeada por unos 20.000 otomanos empalados. [30] Allí, encontraron el cadáver podrido de Hamza Pasha empalado en la estaca más alta, para simbolizar su "alto rango". [30] [31] Otras fuentes dicen que la ciudad fue defendida por los soldados, mientras que los cadáveres empalados yacían fuera de las murallas de la ciudad a una distancia de 60 millas. [5] Chalkokondyles, al observar la reacción del sultán, escribió: "El sultán quedó asombrado y dijo que no era posible privar de su país a un hombre que había realizado tan grandes hazañas, que tenía una comprensión tan diabólica de la humanidad. cómo gobernar su reino y a su gente. Y dijo que un hombre que había hecho tales cosas valía mucho." [32]

Mehmed ordenó que se cavara una trinchera profunda alrededor del campamento turco para evitar la penetración enemiga y al día siguiente (22 de junio), los turcos se retiraron. [30] Unos días más tarde, el primo de Vlad, Esteban III de Moldavia , que quería retomar Akkerman y Chilia , decidió lanzar un ataque contra esta última. Los valacos acudieron al lugar con 7.000 hombres y lograron defender la ciudad, mientras Stephen resultaba herido en el pie por fuego de artillería. [33] El 29 de junio, el sultán llegó a Brăila, que quemó, y luego navegó hacia Adrianópolis , donde llegaron el 11 de julio. El 12 de julio, los turcos convocaron una celebración por su "gran victoria" sobre Vlad Țepeș. Los turcos habían esclavizado a muchos de los habitantes locales, a los que llevaron en su camino hacia el sur junto con 200.000 cabezas de ganado y caballos. [31]

Cultura popular

Ver también

Notas

  1. Según Yaşar Yücel-Ali Sevim, el nombre del comandante de Akıncı era Evrenos.

Notas a pie de página

  1. ^ Andreescu, Vlad Țepeș , pág. 131
  2. ^ abc Florescu, McNally, Drácula , pág. 141
  3. ^ abcd Florescu, McNally, Drácula , p. 139
  4. ^ ab Stoicescu, Vlad Țepeș p. 107
  5. ^ abcd Florescu, McNally, Drácula , p. 147
  6. ^ Ion Grumeza, Las raíces de la balcanización: Europa del Este 500-1500 CE, p. 17
  7. ^ Florescu, McNally, Drácula , pág. 129
  8. ^ ab Florescu, McNally, Drácula , pág. 130
  9. ^ Florescu, McNally, Drácula , pág. 131
  10. ^ Florescu, McNally, Drácula , págs. 131-132
  11. ^ Florescu, McNally, Drácula , pág. 132
  12. ^ abc Florescu, McNally, Drácula , pág. 133
  13. ^ Geringer, Joseph, Asombrando a los turcos Archivado el 7 de noviembre de 2006 en Wayback Machine , Crimelibrary.com
  14. ^ Miranda Twiss (2002). Los hombres y mujeres más malvados de la historia. Libros de Barnes & Noble. pag. 71.ISBN​ 978-0-7607-3496-4.
  15. ^ ab Stoicescu, Vlad Țepeș p. 99
  16. ^ Florescu, McNally, Drácula , pág. 134
  17. ^ Florescu, McNally, Drácula , pág. 136
  18. ^ Babinger, Mehmed el Conquistador , págs. 204-205
  19. ^ Chalkokondyles 9,90; traducido por Anthony Kaldellis, The Histories (Cambridge: Biblioteca medieval de Dumbarton Oaks, 2014), vol. 2p. 377
  20. ^ abcde Noi Izvoare Italiene despre Vlad Țepeș și Ștefan cel Mare
  21. ^ Florescu, McNally, Drácula , págs. 139-140, 143
  22. ^ Babinger, Mehmed el Conquistador , pág. 205
  23. ^ Florescu, McNally, Drácula , pág. 143
  24. ^ Florescu, McNally, Drácula , págs. 143-144
  25. ^ Florescu, McNally, Drácula , pág. 142
  26. ^ Chalkokondyles, 9,98; traducido por Kaldellis, Las Historias , vol. 2p. 385
  27. ^ ab Florescu, McNally, Drácula , pág. 145
  28. ^ Florescu, McNally, Drácula , págs. 145-146
  29. ^ Babinger, Mehmed el Conquistador , págs. 206-207
  30. ^ abcd Florescu, McNally, Drácula , p. 148
  31. ^ ab Babinger, Mehmed el Conquistador , p. 207
  32. ^ Chalkokondyles, 9.104; traducido por Kaldellis, Las Historias , vol. 2p. 393
  33. ^ Babinger, Mehmed el Conquistador , pág. 206

Referencias