El género, descrito por José Fernando Bonaparte en 1979, que nombró a la especie tipo como Patosaurus fariasi[2] es conocido por los restos fósiles de al menos 6 individuos, aunque parte del material puede pertenecer a otros tipos de dinosaurio.
Algunos autores como Bonaparte y Upchurch ubican a Patagosaurus en la familia Cetiosauridae, pero no todos sus colegas están de acuerdo.
El juvenil exhibe características diferentes al adulto en regiones como la mandíbula , la cintura pectoral , la pelvis y las extremidades posteriores , aunque en general su anatomía es bastante similar.
Los muchos especímenes conocidos ayudan a llenar los vacíos en la anatomía del género, como la extremidad anterior y el cráneo.
Por lo tanto, es similar a Cetiosaurus y otros géneros relacionados, que poseían la misma morfología.
MPEF-PV 1670 muestra cómo era la morfología del cráneo adulto o subadulto, mientras que MACN CH 933 representa un individuo juvenil.
También son similares a Camarasaurus , aunque este último género tiene menos concavidad y expansión.
Las vértebras cervicales, caudales y dorsales son generalmente similares a Camarasaurus, aunque el sacro posee muchas características distintas.
En el holotipo, la cintura pélvica está casi completa, solo faltan los extremos proximales de cada isquion.
Los huesos ilíacos del holotipo son bien conocidos y muestran muchas características distintas.
El borde superior de la hoja ilíaca es curvo y grueso, con rugosidades, puntos ásperos, para la unión del cartílago.
Los isquiones son mucho más gráciles que los pubis y solo tienen una pequeña expansión distal.
El extremo distal es bastante simétrico cuando se ve desde atrás, con dos superficies condilares de tamaño similar .
El cúbito está completo, aunque las roturas llenas de sedimentos podrían haber alterado su forma original.
Sin embargo, los dientes de MACN CH 934 son muy diferentes a los de ambas mandíbulas inferiores, MACN CH 933 y MPEF-PV 1670, por lo que se puede identificar como otro saurópodo del mismo depósito que Patagosaurus.
[6] Cuando se describió originalmente, Patagosaurus fue identificado como un pariente de Cetiosaurus en la familia Cetiosauridae.
Otro género también identificado como cetiosáurido por Bonaparte, Volkheimeria , fue nombrado en el mismo artículo que Patagosaurus.
[2] Más tarde, en 1995, Paul Upchurch publicó un artículo sobre los primeros saurópodos, encontrando Patagosaurus como un cetiosáurido nuevamente.
Barapasaurus Omeisaurus Mamenchisaurus Patagosaurus Cetiosaurus Jobaria Atlasaurus Bellusaurus Diplodocoidea Haplocanthosaurus Camarasaurus Brachiosaurus Cedarosaurus Somphospondyli Patagosaurus fue descubierto en la Formación Cañadón Asfalto del Jurásico medio, que conserva una gran variedad de flora y fauna.
señaló que "el registro fósil de esta formación representa la biota más completa conocida desde el Jurásico Medio a Tardío continental del Hemisferio Sur y una de las más completas del mundo entero".
[12] La fauna está dominada por tetrápodos, que van desde anfibios acuáticos hasta tortugas terrestres , mamíferos y dinosaurios.