Eusauropoda

[1]​[4]​ Los eusarópodos son animales de cuello largo, estrictamente herbívoros y completamente cuadrúpedos.

[5]​ Tenían un conjunto muy especializado de adaptaciones en su esqueleto debido a su gran tamaño, siendo animales graviportales.

Los rasgos adicionales que distinguen a los eusaurópodos incluyen la ausencia de contacto entre los huesos escamoso y el cuadradoyugal, la falta del proceso anterior del prefrontal, y un ramo anterior alargado distalmente en el cuadradoyugal.

[1]​ Se piensa que los Eusauropoda tenían una postura del pie semidigitígrada según lo indican la evidencia de pisadas fósiles.

[1]​ De acuerdo con Steven Salisbury y Jay Nair, los eusaurópodos basales conservaban cuatro unguales en el pie pero redujeron su fórmula falangeal en su cuarto dígito a solo tres unidades.

[7]​ Volkeimeria es clasificado como un eusarópodo basal, aunque en 2004 Paul Upchurch encontró sospechosa esta asignación, debido a sus “centros de vértebras opistocélicos, la ausencia de un trocánter femoral anterior, y una cresta cnemial proyectada lateralmente en la tibia”, y podría ser un saurópodo sin posición determinada.

Se ha sugerido que ambos géneros fueran posible macronarianos, pero de acuerdo con un análisis filogenético publicado por Xing en 2012, Atlasaurus sería un turiasaurio, y Jobaria es un eusaurópodo.

[12]​ Shunosaurus Barapasaurus Patagosaurus Omeisaurus Mamenchisaurus Cetiosaurus Jobaria Haplocanthosaurus Limaysaurus Nigersaurus Amargasaurus Dicraeosaurus Apatosaurus Brontosaurus Barosaurus Diplodocus Camarasaurus Brachiosaurus Phuwiangosaurus Malawisaurus Rapetosaurus Isisaurus Opisthocoelicaudia Saltasaurus Ficha del clado en Taxon Search.org.

Reconstrucción de algunos cuellos de saurópodos, mostrando su postura y longitud