stringtranslate.com

Conflictos otomano-portugueses (1538-1560)

Los conflictos otomano-portugueses (1538 a 1560) fueron un período de conflicto durante los enfrentamientos otomano-portugueses y una serie de encuentros militares armados entre el Imperio portugués y el Imperio otomano junto con aliados regionales en y a lo largo del Océano Índico , el Golfo Pérsico y Mar Rojo .

Fondo

Después de los viajes de Vasco da Gama , una poderosa armada portuguesa tomó el control del Océano Índico a principios del siglo XVI. Amenazó las ciudades costeras de la Península Arábiga y la India . El cuartel general de los portugueses fue Goa , ciudad de la costa occidental de la India, capturada en 1510.

Mientras tanto, el control otomano del Mar Rojo comenzó en 1517 cuando Selim I anexó Egipto al Imperio Otomano después de la Batalla de Ridaniya . La mayor parte de la zona habitable de la Península Arábiga ( Hejaz y Tihamah ) pronto cayó voluntariamente en manos de los otomanos. Piri Reis , famoso por su mapa mundial , se lo presentó a Selim apenas unas semanas después de que el sultán llegara a Egipto. Parte del mapa de 1513, que cubre el Océano Atlántico y América , se encuentra ahora en el Museo de Topkapı . [3] Falta la parte relativa al Océano Índico; Se argumenta que Selim pudo haberlo tomado para poder utilizarlo más en la planificación de futuras expediciones militares en esa dirección. De hecho, tras la dominación otomana en el Mar Rojo, comenzó la rivalidad turco-portuguesa . Selim entabló negociaciones con Muzaffar Shah II de Gujarat (un sultanato en el noroeste de la India) sobre un posible ataque conjunto contra los portugueses en Goa. [4] Sin embargo, Selim murió en 1520.

El almirante otomano Selman Reis defendió Jeddah contra un ataque portugués en 1517

En 1525, durante el reinado de Solimán I (hijo de Selim), Selman Reis , un ex corsario, fue nombrado almirante de una pequeña flota otomana en el Mar Rojo que tenía la tarea de defender las ciudades costeras otomanas contra los ataques portugueses. [5] En 1534, Solimán anexó la mayor parte de Irak y en 1538 los otomanos habían llegado a Basora en el Golfo Pérsico . El Imperio Otomano todavía enfrentaba el problema de las costas controladas por los portugueses . La mayoría de las ciudades costeras de la Península Arábiga eran puertos portugueses o vasallos portugueses. Otro motivo de la rivalidad turco-portugal fue económico. En el siglo XV, la principal ruta comercial del Lejano Oriente a Europa, la llamada ruta de las especias , pasaba por el Mar Rojo y Egipto. Pero después de circunnavegar África, los ingresos comerciales estaban disminuyendo. [6] Si bien el Imperio Otomano era una importante potencia marítima en el Mediterráneo , no fue posible transferir la Armada Otomana al Mar Rojo. Entonces, se construyó una nueva flota en Suez y la llamaron "flota india". [7] Sin embargo, el motivo aparente de las expediciones en el Océano Índico fue una invitación de la India.

Esta guerra tuvo lugar en el contexto de la Guerra entre Etiopía y Adal . Etiopía había sido invadida en 1529 por el Sultanato de Adal con respaldo otomano. La ayuda portuguesa, que fue solicitada por primera vez por el emperador Dawit II en 1520, llegó finalmente a Massawa durante el reinado del emperador Galawdewos . La fuerza estaba dirigida por Cristóvão da Gama (segundo hijo de Vasco da Gama ) e incluía 400 mosqueteros, varios cañones de campaña de retrocarga y algunos soldados de caballería portugueses, así como varios artesanos y otros no combatientes.

Curso de hostilidades

Asedio de Diu, 1538

La fortaleza portuguesa de Diu en Gujarat, India.

Las principales hostilidades entre Portugal y el Imperio Otomano comenzaron en 1538, [8] cuando los otomanos ayudaron al Sultanato de Gujarat con unos 80 buques para sitiar Diu , que había sido construido por los portugueses en 1535. La flota otomana estaba dirigida por Solimán. I el gobernador de Egipto Suleiman Pasha , pero el ataque no tuvo éxito y el asedio fue levantado.

Bahadur Shah , hijo de Muzaffer II, el gobernante de Gujarat que había negociado con Selim, apeló a Constantinopla para una acción conjunta contra la marina portuguesa. Suleiman I aprovechó esta oportunidad para frenar el dominio portugués en el Océano Índico y nombró a Hadim Suleiman Pasha almirante de su flota en el Océano Índico. La fuerza naval de Hadim Suleiman Pasha estaba formada por unas 90 galeras . [9] En 1538, navegó a la India a través de los mares Rojo y Arábigo , sólo para descubrir que Bahadur Shah había sido asesinado durante un enfrentamiento con la marina portuguesa y que su sucesor se había aliado con Portugal. Después de un asedio fallido a Diu , decidió regresar. Sin embargo, en su camino de regreso a Suez conquistó la mayor parte de Yemen , incluida Adén . Después de la expedición, Hadim Suleiman fue ascendido a gran visir .

Campaña de Suez, 1541

Representación portuguesa de Suez en 1541.

Los portugueses bajo Estêvão da Gama (primer hijo de Vasco da Gama) organizaron una expedición para destruir la flota otomana en Suez , saliendo de Goa el 31 de diciembre de 1540 y llegando a Adén el 27 de enero de 1541. La flota llegó a Massawa el 12 de febrero, de donde partió Gama. varios barcos y continuaron hacia el norte. Luego, los portugueses destruyeron los puertos otomanos de Suakin y Qoseir, atacaron Jeddah pero fueron rechazados. Al llegar a Suez, descubrió que los otomanos sabían desde hacía mucho tiempo de su incursión y frustró su intento de quemar los barcos varados. Gama se vio obligado a volver sobre sus pasos hasta Massawa, aunque deteniéndose para atacar el puerto de El-Tor (península del Sinaí).

Campaña de Etiopía, 1541-1543

Representación portuguesa de etíopes del siglo XVI, del Códice Casanatense .

En Massawa, el gobernador Estevão da Gama respondió a un llamamiento para ayudar al Imperio cristiano etíope contra las fuerzas invasoras adalitas. [ cita necesaria ] Quedó atrás un cuerpo expedicionario de 400 hombres, comandado por el hermano del gobernador, Cristóvão da Gama. En febrero de 1542, los portugueses pudieron capturar una importante fortaleza adalita en la batalla de Baçente . Los portugueses volvieron a salir victoriosos en la batalla de Jarte , matando a casi todo el contingente turco. Sin embargo, Gragn solicitó entonces ayuda al gobernador otomano de Yemen en Adén , quien envió 2000 mosqueteros árabes, 900 piqueros turcos , 1000 mosqueteros de infantería turcos , algunos soldados de infantería Shqiptar (con mosquetes) y jinetes turcos. En la batalla de Wofla , las fuerzas somalíes y turcas derrotaron a los portugueses, Da Gama fue capturado y, al negarse a convertirse al Islam , ejecutado. [ cita necesaria ]

Gelawdewos finalmente pudo reorganizar sus fuerzas y absorber a los soldados portugueses restantes, derrotando y matando a Gragn en la batalla de Wayna Daga , marcando el final de la guerra entre Etiopía y Adal (aunque la guerra se reanudaría poco después, en una escala mucho menor). ).

Revuelta de Adén, 1548

1513 Representación portuguesa de Adén.

El objetivo de la segunda expedición era restaurar la autoridad otomana en el Mar Rojo y Yemen. El nuevo almirante era Piri Reis , quien anteriormente había presentado su mapa mundial a Selim. Recuperó Adén , que en 1548 se había rebelado contra la autoridad otomana, asegurando así el Mar Rojo.

Asedio de Qatif, 1551

En 1551, el gobernador otomano de Basora capturó el fuerte de Qatif en la Península Arábiga, propiedad de un vasallo de los portugueses, el rey de Ormuz. Los portugueses, junto con sus vasallos de Hormuzi, sitiaron y capturaron con éxito el fuerte de manos de los otomanos, cuya guarnición huyó al amparo de la noche. Posteriormente, el fuerte fue arrasado.

Expedición Piri Reis, 1552

Ruta de Piri Reis en 1552.
Barcos portugueses en Ormuz

Tres años después, Piri Reis zarpó de nuevo de Suez con 30 barcos y el objetivo de arrebatar a Portugal la isla de Ormuz , llave del golfo Pérsico . Piri Reis despidió a Muscat en su camino. Girando más hacia el este, Piri Reis no logró capturar Ormuz , en la entrada del golfo Pérsico . [10] Saqueó la ciudad, pero la fortaleza portuguesa permaneció intacta. Ante los informes de que se acercaba una flota portuguesa, Piri Reis decidió retirar la flota a Basora . Regresó a Suez con dos galeras que eran de su propiedad personal. [11] El sultán condenó a muerte a Piri Reis por estos actos y lo ejecutó en 1553. [12]

Después de estos acontecimientos, los portugueses enviaron refuerzos considerables a Ormuz y al año siguiente derrotaron a una flota otomana en la batalla del Estrecho de Ormuz .

Expedición de Murat Reis el Viejo y batalla del Estrecho de Ormuz, 1553

Batalla del Estrecho de Ormuz, representada en el Libro de Lisuarte de Abreu.

En 1553, los portugueses derrotaron rotundamente a una flota otomana liderada por Murat Reis el Viejo en la batalla del Estrecho de Ormuz . El objetivo de esta expedición era llevar la flota de regreso a Suez. El nuevo almirante otomano era el ex sanjak-bey (gobernador) de Qatif . Mientras intentaba salir del Golfo Pérsico, se encontró con una gran flota portuguesa comandada por Dom Diogo de Noronha . [13] [ referencia circular ] En el mayor enfrentamiento en mar abierto entre los dos países, Murat fue derrotado por la flota portuguesa y había regresado a Basora. [14] [15]

Expedición de Seydi Ali Reis y batalla del Golfo de Omán, 1554

Los portugueses derrotan a la flota turca, en el Livro de Lisuarte de Abreu

Seydi Ali Reis fue nombrado almirante tras el fracaso de la tercera expedición, en 1553. Pero lo que encontró en Basora fue un grupo de galeras abandonadas. Sin embargo, después de algunas tareas de mantenimiento, decidió zarpar. Pasó por el estrecho de Ormuz y comenzó a navegar por las costas de Omán, donde luchó dos veces contra la flota portuguesa. Después de la segunda batalla, Seydi Ali Reis huyó de la batalla y finalmente llegó a Gujarat y las carabelas de Dom Jerónimo lo obligaron a ingresar al puerto de Surat, donde el gobernador gujarati lo recibió. Cuando el virrey portugués supo en Goa de su presencia en la India, envió dos galeones y 30 buques de guerra el 10 de octubre a la ciudad, para presionar al gobernador para que entregara a los turcos. El gobernador no los entregó, pero propuso destruir sus barcos, a lo que los portugueses aceptaron. El resto de la flota quedó inservible, lo que provocó que regresara a casa por tierra con 50 hombres. Luego, Seydi Ali Reis llegó a la corte real del emperador mogol Humayun en Delhi , donde conoció al futuro emperador mogol Akbar , que entonces tenía 12 años.

La ruta de la India a Turquía era muy peligrosa debido a la guerra entre el Imperio Otomano y Persia . Seydi Ali Reis regresó a casa después de que se firmara el tratado de Amasya entre los dos países en 1555. Escribió un libro llamado Espejo de países ( Mir'at ül Memalik ) sobre este viaje de aventuras y se lo presentó a Suleiman I en 1557. [16] Este libro se considera ahora uno de los primeros libros de viajes de la literatura otomana .

Campaña del Mar Rojo, 1556

Galera portuguesa.

A principios de 1556, dos galeras portuguesas al mando de João Peixoto navegaron hacia el Mar Rojo para recopilar información sobre los preparativos otomanos en Suez. [17] Habiendo encontrado que todo estaba tranquilo allí, zarpó hacia la ciudad de Suakin, donde llegó una noche. Al encontrar la ciudad dormida, Peixoto desembarcó con sus hombres y mató a muchos, incluido el gobernante, y capturó un botín considerable. [17] Partió al día siguiente y, manteniéndose cerca de la costa, saqueó varias ciudades en el camino a Goa. [17]

Asedio de Bahréin, 1559

En 1559, los otomanos sitiaron Bahréin , que había sido conquistada por los portugueses en 1521 y gobernada indirectamente desde entonces, [18] pero las fuerzas lideradas por el gobernador de Al-Hasa fueron rechazadas decisivamente. [19] Después de esto, los portugueses controlaron efectivamente la totalidad del tráfico naval en el Golfo Pérsico . Asaltaron la ciudad costera otomana de Al-Katif durante este tiempo, en 1559. [20]

Batalla de la isla Kamaran, 1560

En 1560, el corsario turco Sefer Reis capturó dos buques de guerra portugueses en la isla de Kamaran en el Mar Rojo .

Secuelas

Flota otomana en el Océano Índico en el siglo XVI.

Los objetivos originales otomanos de frenar la dominación portuguesa en el océano y ayudar a los señores indios musulmanes no se lograron. Esto fue a pesar de lo que un autor ha llamado "ventajas abrumadoras sobre Portugal", ya que el Imperio Otomano era más rico y mucho más poblado que Portugal, profesaba la misma religión, ya que la mayoría de las poblaciones costeras de la cuenca del Océano Índico y sus bases navales estaban más cerca de el teatro de operaciones. [12]

Por otro lado, Yemen, así como la orilla occidental del Mar Rojo, que corresponde aproximadamente a una estrecha franja costera de Sudán y Eritrea , fueron anexados por Özdemir Pasha , el diputado de Hadım Suleiman Pasha. Se establecieron tres provincias más en África Oriental: Massawa , Habesh (Abisisia) y Sawakin (Suakin). También se aseguraron los puertos alrededor de la Península Arábiga. [21]

Con su fuerte control del Mar Rojo , los otomanos lograron disputar con éxito el control de las rutas comerciales a los portugueses y mantuvieron un nivel significativo de comercio con el Imperio mogol durante todo el siglo XVI. [22]

A veces, la asistencia otomana a Aceh (en Sumatra , Indonesia ), en 1569, también se considera parte de estas expediciones ( ver Kurtoğlu Hızır Reis ). Sin embargo, esa expedición no fue una expedición militar. [23]

Se sabe que Sokollu Mehmed Pasha , gran visir del imperio entre 1565 y 1579, había propuesto un canal entre el Mediterráneo y el Mar Rojo. Si ese proyecto se hubiera podido realizar, sería posible que la marina atravesara el canal y eventualmente llegara al Océano Índico. Sin embargo, este proyecto estaba más allá de las capacidades tecnológicas del siglo XVI. El Canal de Suez no fue abierto hasta unos tres siglos después, en 1869, por el Jedivato de Egipto, en gran parte autónomo .

Incapaces de derrotar decisivamente a los portugueses o amenazar su transporte marítimo, los otomanos se abstuvieron de realizar más acciones sustanciales y optaron en cambio por abastecer a enemigos portugueses como el Sultanato de Aceh , y las cosas volvieron al status quo ante bellum . [1] Los portugueses, por su parte, reforzaron sus vínculos comerciales y diplomáticos con la Persia safávida , enemiga del Imperio otomano. Gradualmente se formó una tensa tregua, en la que a los otomanos se les permitió controlar las rutas terrestres hacia Europa , manteniendo así Basora , que los portugueses habían estado ansiosos por adquirir, y a los portugueses se les permitió dominar el comercio marítimo con la India y África Oriental . [24] Los otomanos luego cambiaron su enfoque al Mar Rojo , en el que se habían estado expandiendo anteriormente, con la adquisición de Egipto en 1517 y Adén en 1538. [25]

Ver también

Estandarte naval portugués portando una Cruz de la Orden de Cristo , de uso común en el siglo XVI.

Notas

  1. ^ ab Mesut Uyar, Edward J. Erickson, Una historia militar de los otomanos: de Osman a Atatürk , ABC CLIO, 2009, p. 76, "Al final, tanto los otomanos como los portugueses tuvieron que reconocer la esfera de influencia del otro lado y trataron de consolidar sus bases y su red de alianzas".
  2. ^ Adas, Michael (1993). Expansión islámica y europea: la forja de un orden global. Prensa de la Universidad de Temple. ISBN 978-1-56639-068-2.
  3. ^ "Mapa de Piri Reis". Archivado desde el original el 13 de agosto de 2013 . Consultado el 16 de abril de 2011 .
  4. ^ Cooperativa de historia Archivado el 25 de mayo de 2011 en la Wayback Machine.
  5. ^ "Ensayos sobre Hurmuz" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2011 . Consultado el 16 de abril de 2011 .
  6. ^ Lord Kinross: siglos otomanos (traducido por Meral Gasıpıralı) Altın Kitaplar, Estambul, 2008, ISBN 978-975-21-0955-1 , p.237 
  7. ^ Prof Dr. Yaşar Yücel-Prof Dr. Ali Sevim: Türkiye Tarihi II , Türk Tarih Kurumu Yayınları, 1990, Estambul [ página necesaria ]
  8. ^ Özbaran, Salih; de Lyma, Dom Manuell (1972). "Los turcos otomanos y los portugueses en el golfo Pérsico, 1534-1581". Revista de historia asiática . 6 (1): 45–87. ISSN  0021-910X. JSTOR  41929749.
  9. ^ Maestros Gabor Anaston-Bruce: La enciclopedia del Imperio Otomano , ISBN 978-0-8160-6259-1 p.467 
  10. ^ Holt, Lambton, Lewis, pág. 332
  11. ^ Mapa mundial de Piri Reis
  12. ^ ab Soucek, Svat (junio de 2013), "Piri Reis. Su singularidad entre los cartógrafos e hidrógrafos del Renacimiento", en Vagnon, Emmanuelle; Hofmann, Catherine (eds.), Cartes marines: d'une Technique à une culture. Actes du colloque du 3 décembre 2012., CFC, págs. 135-144, archivado desde el original (PDF) el 27 de junio de 2018 , consultado el 21 de agosto de 2016
  13. ^ "Batalla del Estrecho de Ormuz (1553)".
  14. ^ Giancarlo Casale: La era otomana de la exploración, Oxford University Press, 2010 ISBN 978-0-19-537782-8 , p. 99. 
  15. ^ Giancarlo Casale: La era otomana de la exploración, Oxford University Press, 2010 ISBN 978-0-19-537782-8, p. 99.
  16. ^ Resumen de Mir'at ül Memalik
  17. ^ abc Frederick Charles Danvers: Los portugueses en la India, una historia del ascenso y la decadencia de su Imperio Oriental , WH Allen & Co. Limited, vol. 1, 1894, pág. 507.
  18. ^ Larsen 1983, pág. 68.
  19. ^ Nélida Fuccaro (2009). Historias de la ciudad y el estado en el Golfo Pérsico: Manama desde 1800. Cambridge University Press. pag. 60.ISBN 978-0-521-51435-4.
  20. ^ İnalcık y Quataert 1994, pág. 337.
  21. ^ Encyclopædia Britannica , Expo 70 ed, Vol.22, p.372
  22. ^ Historia del Imperio Otomano y la Turquía moderna por Ezel Kural Shaw p. 107 [1] Archivado el 26 de diciembre de 2022 en Wayback Machine.
  23. ^ "Conferencia Internacional de Aceh y el Océano Índico" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 19 de enero de 2008 . Consultado el 19 de enero de 2008 .
  24. ^ Dumper y Stanley 2007, pág. 74.
  25. ^ Shillington 2013, pag. 954.

Referencias