Históricamente reclamado por el pueblo kurdo, la etnia que lo habita, su territorio se encuentra repartido entre cuatro Estados actuales: Turquía, Irak, Irán y Siria, a los cuales hay que añadir un pequeño enclave en Armenia.En la parte otomana, los feudos kurdos mantuvieron una amplia autonomía hasta el siglo XIX.Durante este siglo la injerencia otomana en los feudos kurdos provocó fuertes tensiones con las autoridades, que desembocaron en diversas rebeliones de carácter independentista entre 1806 y 1880.Tras el Tratado de Lausana (1923) el Kurdistán fue dividido entre Turquía, Siria, Irán, Irak y la URSS.En 1961 Mustafa Barzani, miembro histórico del PDK, inició una guerra de guerrillas en Irak hasta ser derrotado en 1975.En 1984 el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) inició un nuevo levantamiento guerrillero con acciones en Turquía.En 1999 Abdulá Ocalan, el líder del PKK, fue detenido en Kenia, lo que ocasionó importantes revueltas kurdas, especialmente en Irán.En el 2014, una red terrorista llamada Estado Islámico conquistó una porción de la Mesopotamia siroiraquí y fundó un autodenominado califato al mando del califa Ibrahim; esto fue considerado una amenaza para la población kurda, dadas las declaraciones de los líderes del Estado Islámico.Mención especial merece el yazidismo, una antiquísima religión minoritaria que es una mezcla sincrética de las creencias zoroastrianas, judías, maniqueas, nestorianas e islámicas.