Educación en el hogar

Esta educación se caracteriza por realizarse fuera de instituciones públicas o privadas y era, en el pasado, una práctica común.Algunas familias hacen esta elección por motivos religiosos[nota 1]​, mientras que otras lo hacen por disconformidad con las escuelas en su área local o por considerar negativo el efecto institucional de la escuela en general, desde la perspectiva de que el sistema educativo no educa, sino que forma y convierte a las personas en obreros o esclavos inteligentes, útiles para el sistema como mano de obra.Estas ideas hallaron cabida en el reformador escolar John Caldwell Holt, quien escribió en 1976 Instead of Education: Ways To Help People Do Things Better."[2] No hubo mucha distancia desde esto hasta llegar a la Educación en el Hogar, y Holt dijo más tarde, en 1980: "Yo quiero dejar claro que no veo la Educación en el Hogar como un tipo de respuesta a lo deficiente de las escuelas.[cita requerida] Así mismo la mayoría de los niños que se educan en el hogar rinden sus respectivos niveles como estudiantes libres, acreditación esta fácilmente realizable en la Capital Federal en contraposición con el interior del país donde la burocracia muchas veces impide a las familias rendir bajo este régimen.[10]​ Karl M. Bunday estimó en 1995, basándose en reportajes periodísticos, que en Canadá cerca del 1% de los niños en edad escolar eran educados en el hogar.A este examen pueden presentarse los menores de edad si cumplen con el requisito de no haber estado matriculado en ningún establecimiento escolar público o subvencionado en el año que se hace la solicitud.En España entre 2000 y 4000 familias optan cada año por enseñar a sus hijos en el contexto de su hogar.El Tribunal Constitucional dictaminó en 2010 que los padres no tienen la posibilidad de formar a sus hijos en su propio domicilio sin escolarizarlos en un centro homologado, según la ley vigente, pero dejó la opción de que una nueva ley pudiera cambiar la situación en el futuro.En el documental Jesus Camp se señala que en 2006 esa cifra ya alcanzaba 1,8 millones.[24]​ Se estima que están registrados oficialmente 250 a 350 niños como perceptores de educación en sus hogares en Irlanda.[26]​ Si los padres italianos optan por la educación paterna, deben hacer una declaración al director de la escuela más cercana, que debe renovarse año tras año, sobre la capacidad técnica o financiera para impartir la educación paterna.[28]​ Karl M. Bunday cita al programa de televisión de Nueva Zelanda "Sixty Minutes" (sin relación con el programa estadounidense homónimo) como referencia a que en 1996 había 7.000 niños en edad escolar educados en sus hogares.[30]​ Existen muchos blogs, web y páginas sociales gestionadas por familias que viene tratando de unir fuerzas para que su voz sea escuchada y se considere a la educación en el hogar como una alternativa de educación.Tal vez las experiencias más aproximadas a un homeschooling se esté dando, por intermedio de los programas de Educación a Distancia que se desarrollan en instituciones educativas públicas y privadas y que se encuentran enmarcados en el nuevo diseño del currículo nacional de la Educación Básica Alternativa (EBA) establecido por el MINEDU.Se estima que unas 1000 familias portuguesas educan a sus hijos en casa, país donde es legal dicha práctica.Generalmente, en países donde la escolarización por Ley es obligatoria, las matriculaciones son en el extranjero, mientras que Estados Unidos u otros países que reconocen la validez de las plataformas de homeschooling las acreditaciones pueden ser autóctonas según su legislación local.Las certificaciones internacionales, son acreditadas mediante diversos modos de legalización, y así los alumnos pueden acceder a la educación superior en los diversos países, siempre que los alumnos se hubieran matriculado en academias validadas y que cumplen con los mínimos legales del país respectivo que habilita este tipo de educación y desde el cual se expiden las certificaciones de los estudios.Un 41% utilizó algún tipo de "educación a distancia", aproximadamente el 20% "televisión, video o radio", 19% vía "internet, correo electrónico, o directamente de la web" y por último un 15% "adquirió un curso por correspondencia designado específicamente para educar en casa".
Educación de Santa Teresa , de Juan García de Miranda óleo sobre lienzo (162 x266 cm.), Museo del Prado .
Caricatura en la revista danesa Punch (1889).
Caricatura en la revista danesa Punch (1880).