Disc-jockey

Además, este tipo de disyóquey lleva a cabo múltiples efectos, conocidos como turntablism.El individuo que pone los discos en Reino Unido suele formar parte de un itinerante sound system, y es conocido como selector.El disc-player no mezclando las canciones entre ellas, tal y como su denominación hace referencia se caracteriza por únicamente pulsar la función play para reproducir la siguiente, a la finalización de la anterior.El disc-jockey emplea géneros musicales mezclables sus beats y a requerir de la correspondiente técnica: música electrónica, hip hop, rap, reguetón, mientras que el disc-player emplea cualquier otros géneros no mezclables sus beats y por tanto a no requerir de técnica ninguna.Aunque igualmente tienen lugar en bares, discotecas, terrazas y fiestas, sus actuaciones nunca lo son en estos mismos pero caracterizados por ofrecer exclusivamente música electrónica.Muchos de los disyoqueis más conocidos son también productores musicales, grabando sus propias creaciones (mezclas, remezclas, o composiciones) para su posterior venta y distribución.La complejidad y frecuencia de las técnicas especiales utilizadas en la mezcla dependen en gran medida del entorno en el que trabaja el DJ.La remezcla (en inglés: remix) es una técnica derivada del breakbeat y el groove, consistente en transformar una canción a base de añadirle otras pistas, sobre todo rítmicas, para darle otro aspecto.Generalmente se busca convertir canciones para la pista de baile y mejorar la calidad de música para que las personas escuchen una misma «a capela» pero con diferentes ritmos o diferentes ritmos con una «a capela».Sin embargo, la mística y esencia del Dj tradicional radica en mezclar con vinilos, ya que mediante los giradiscos (comúnmente llamados platos) se puede lograr un sonido más «humano» o artesano, además de ser una fuente de sonido más manipulable ya que el vinilo está directamente al alcance del pinchadiscos mientras gira y reproduce su contenido, permitiendo hacer una diversidad de trucos turntablism.En 1877, Charles Cros inventó un fonógrafo en Francia patentado antes que el de Thomas Alva Edison, pero nunca lo construyó.Edison inventó un cilindro de fonógrafo, el primer aparato que permitía reproducir sonido pregrabado.En los primeros años de la radio, al programador y conductor no se le conocía todavía como disc-jockey.En los años 1920, se popularizaron los juke joint como lugares donde beber y bailar escuchando música de jukebox pregrabada.En 1927, Christopher Stone se convirtió en el primero locutor y programador de radio del Reino Unido para la emisora BBC.Está considerado como la primera discoteca del mundo, entendiendo por discoteca lo que su nombre francés original (discothèque) venía a significar, esto es, un club nocturno donde la música que suena está grabada y no es tocada por un grupo en directo.En algunos casos, se contrataba un batería para tocar en directo entre canciones y mantener la pista de baile activa.En 1955, Bob Casey, un conocido sock hop DJ, llevó a Estados Unidos el sistema de dos tocadiscos.Comenzó a aparecer tecnología específica para los pinchadiscos, como el clásico mezclador CMA-10-2DL de Rudy Bozak.La Música house se caracteriza por tomar elementos del disco pero estar creada electrónicamente por completo mediante sintetizadores y contar con patrones rítmicos de 4/4 muy marcados.Algunos DJ son más versátiles y se adaptan al tipo de tornamesas del evento.
Un dj actuando en Tomorrowland , el festival de música electrónica más grande del mundo
Un dj mezclando música con tocadiscos
Pioneer DJ Digital Controller con rekordbox software
Equipo de audio.
Equipo básico de un pinchadiscos.
Una DJ utilizando un equipo básico.
Música electrónica y vida nocturna.
Grabación en cilindro de fonógrafo .
Un DJ mezclando.
Un DJ actuando en una discoteca .