stringtranslate.com

Tiempos latinos

Los principales tiempos latinos se pueden dividir en dos grupos: el sistema presente (también conocido como tiempos infectum ), que consiste en el presente , futuro e imperfecto ; y el sistema perfecto (también conocido como tiempos perfectum ), que consiste en el perfecto , futuro perfecto y pluscuamperfecto . [1] [2] [3] [4]

A estos seis tiempos principales se pueden añadir varios tiempos perifrásticos o compuestos, como ductūrus sum 'voy a conducir' o ductum habeō 'he conducido'. [5] Sin embargo, estos se utilizan con menos frecuencia que los seis tiempos básicos.

Además de los seis tiempos principales del modo indicativo , hay cuatro tiempos principales en el modo subjuntivo y dos en el modo imperativo . Los participios en latín tienen tres tiempos (presente, perfecto y futuro). El infinitivo tiene dos tiempos principales (presente y perfecto), así como una serie de tiempos perifrásticos utilizados en el discurso indirecto.

Los tiempos verbales del latín no tienen equivalentes exactos en español, por lo que a menudo un mismo tiempo verbal puede traducirse de maneras diferentes según su contexto: por ejemplo, dūcō puede traducirse como 'yo dirijo', 'yo estoy dirigiendo' o 'yo lideré', y dūxī puede traducirse como 'yo lideré' y 'yo he liderado'. [6] En algunos casos, el latín hace una distinción que no se hace en español: por ejemplo, el imperfecto eram y el perfecto fuī significan 'yo estaba' en español, pero difieren en latín.

Descripción general

Los seis tiempos principales

Voz activa

Los seis tiempos indicativos principales en el latín clásico son los siguientes, tomando como ejemplo el verbo dūcō : [7]

(a) Tiempos infecciosos

(b) Tiempos perfectum

Los tres tiempos perfectum se forman utilizando una raíz diferente (en este caso, dūx- en lugar de dūc- ). [8] La raíz perfecta normalmente no se puede adivinar y debe aprenderse de un diccionario.

Voz pasiva

También existen paradigmas indicativos para los seis tiempos de la voz pasiva, como sigue:

(a) Tiempos infecciosos

(b) Tiempos perfectum

El sistema perfectum tiene tiempos simples en la activa ( dūxī, dūxerō, dūxeram ) y tiempos compuestos en la pasiva ( ductus sum, ductus erō, ductus eram ). La perífrasis para los tiempos pasivos perfectum está formada por un participio pasivo perfecto ( ductus, ducta, ductum, ductī, ductae, ducta , que cambia según el género y el número del sujeto) combinado con diferentes tiempos del verbo sum 'yo soy'. Las formas entre paréntesis eran raras en el latín clásico, pero se volvieron más comunes en tiempos posclásicos. En algunos casos, durante el período clásico, se puede discernir una diferencia de significado entre las dos formas. [9]

El orden de las palabras en un tiempo compuesto se puede invertir, p. ej. sum ductus , etc. Si se añade el adverbio negativo nōn 'no', son posibles varios órdenes, p. ej. nōn est ausus, ausus nōn est, nōn ausus est 'no se atrevió' (el primero es el más común).

Verbos deponentes

Ciertos verbos en latín tienen la forma de un verbo pasivo, pero el significado es activo. Estos verbos se conocen como verbos deponentes . [10] Un ejemplo es el verbo sequor 'sigo':

(a) Tiempos infecciosos

(b) Tiempos perfectum

Tiempos perifrásticos

La llamada "conjugación perifrástica" se forma a partir del participio futuro ( ductūrus, ductūra, ductūrum , etc., según el género y número del sujeto) combinado con varios tiempos del verbo sum 'yo soy'. [11] Por ejemplo:

Y así sucesivamente. A continuación se ofrecen algunos ejemplos.

Se puede realizar una conjugación pasiva perifrástica utilizando un gerundivo en lugar de un participio. Esto suele tener un significado necesario, como "necesitar" o "tener que": [12]

y así sucesivamente. El gerundivo también cambia según el número y el género del sujeto ( dūcenda, dūcendum, dūcendī, dūcendae , etc.).

Un tercer tipo de conjugación perifrástica, que con el tiempo se desarrolló en los tiempos perfecto o pluscuamperfecto en lenguas romances como el italiano y el francés, se forma a partir del participio acusativo perfecto ( ductum, ductam, ductōs , etc., según el género y el número del objeto ) combinado con varios tiempos de habeō 'yo tengo', por ejemplo: [13]

Formas arcaicas

Ocasionalmente, especialmente en poesía, aparecen formas arcaicas que no se ajustan a los patrones usuales de formación de tiempos. Estas incluyen futuros o futuros perfectos con -s- como iussō 'habré ordenado', faxō 'aseguraré'; subjuntivos con -s- como ausim 'me atrevería', faxim 'haría'; [14] subjuntivos arcaicos como siem , fuam o duim ; [15] infinitivos en -ier o -assere como vituperarier o impetrāssere ; formas perfectas o pluscuamperfectas abreviadas como dīxe (por dīxisse ), ērēpsēmus (por ērēpsissēmus ), vīxet (por vīxisset ), etc. [16] Estos se discuten a continuación.

Indicativo

Presente

Formación

El tiempo presente de los verbos regulares se forma de diferentes maneras según la conjugación del verbo.

Las seis terminaciones entre paréntesis significan respectivamente 'yo, tú (singular), él/ella/ello, nosotros, vosotros (plural), ellos'. Así, amās significa 'tú (singular) amas', amat 'él/ella/ello ama', etc.

Verbos irregulares:

Verbos pasivos y deponentes :

Significados

No hay distinción de aspecto en el tiempo presente: faciō puede significar 'hago (ahora)', 'hago (habitualmente)' o 'estoy haciendo'; es decir, puede ser perfectivo , habitual o progresivo en aspecto. Otros posibles significados en ciertos contextos son 'he estado haciendo', 'hice' y 'estaba haciendo'.

Situación actual

El tiempo presente puede referirse a una situación actual:

senātus haec intellegit ; cónsul videt ; hic tamen vīvit (Cicerón) [17]
"El Senado lo entiende , el Cónsul lo ve , pero este hombre todavía está vivo"
tū fortasse vērum dīcis (Cicerón) [18]
'Quizás estés diciendo la verdad'
ubi nunc filius meus habitat ? (Plauto) [19]
'¿Dónde vive mi hijo actualmente?'
¿Unde īs ? ¿quid fers ? quid festīnās ? (Plauto) [20]
'¿De dónde vienes ? ¿Qué llevas ? ¿Por qué tienes prisa ?'
Habitual

El tiempo presente también se puede utilizar para acciones habituales:

haec egō patior cōtidie (Cicerón) [21]
' Sufro estas cosas todos los días'
Verdades generales

El presente, como en inglés, también puede describir una verdad general: [22]

sōlēs occidere et redīre possunt (Catulo) [23]
'Los soles pueden ponerse y volver a aparecer'
Presente perfectivo

También se puede utilizar de forma performativa para describir un acontecimiento que tiene lugar en el momento de hablar o inmediatamente después:

veniō nunc ad Dorylēnsium testimōnium (Cicerón)[24]
' Vengo ( llegaré ) ahora al testimonio de los dorilensianos'
Significado continuo perfecto

El presente a veces puede significar "ha estado ocurriendo", refiriéndose a una situación que comenzó en el pasado y que todavía continúa. En algunas oraciones se indica un período de tiempo y se agrega el adverbio iam "ahora": [25]

es el hábitat de Lilybaeī multōs iam annōs (Cicerón) [26]
' Vive en Lilibea desde hace muchos años'
sex mēnsēs iam hīc nēmō hábitat (Plauto) [27]
"Nadie vive aquí desde hace seis meses"
cīvis Rōmānus iam diū est (Cicerón) [28]
" Es ciudadano romano desde hace mucho tiempo"

El tiempo presente también se puede utilizar con este significado cuando se combina con una cláusula temporal que utiliza postquam : [29]

tremō horreō que postquam aspexī hanc (Terence)[30]
" He estado temblando y estremeciéndome desde que la vi"

A veces la propia cláusula postquam tiene el tiempo presente:

postquam meus est , nullā mē paelice laesit (Marcial) [31]
'desde que es mío, nunca me ha hecho daño con una amante'
plānē relēgātus mihī videor posteā quam en Formiānō sum (Cicerón) [32]
" Me he sentido completamente fuera de contacto desde que llegué a Formiae"

Otro modismo es el siguiente que utiliza la conjunción cum : [33]

multī annī sunt cum in aere meō est (Cicerón) [34]
' me debe dinero desde hace muchos años' (lit. 'hace muchos años que está en mi bronce')
Presente histórico

El tiempo presente se utiliza a menudo en la narración en un sentido histórico, haciendo referencia a un acontecimiento pasado, especialmente cuando el escritor describe un momento emocionante de la historia. Esto se conoce como "presente histórico":

videt imminēre hostēs... capit arma ā proximīs... (César)[35]
" Ve al enemigo amenazando... inmediatamente toma las armas de los que están a su lado..."

Según Pinkster, el presente histórico es el tiempo más frecuentemente utilizado en la narrativa, tanto en prosa como en poesía. [22]

En César, cuando un verbo se coloca inicialmente en la oración, como en el primer ejemplo anterior ( videt imminēre hostēs ), muy frecuentemente está en tiempo presente. [36]

Otra situación en la que el uso del presente histórico es frecuente es en los verbos de enunciado, como fidem dant (ellos dan una promesa) u ōrant (ellos piden). Más de la mitad de los presentes históricos en César son de este tipo. [37]

Sin embargo, en los escritos biográficos, el perfecto se utiliza mucho más a menudo que el presente. [38]

Significado imperfecto

El tiempo presente puede sustituir no sólo al tiempo perfecto, sino también a veces al tiempo imperfecto: [39]

tōtīs trepidātur castrīs (César) [40]
'en todo el campamento hay pánico' (es decir, la gente estaba en pánico)

Después de dum 'mientras', en un contexto pasado, el presente de indicativo regularmente tiene el significado de un tiempo imperfecto: [41]

dumque fugit , tergō vēlāmina lāpsa relīquit (Ovidio) [42]
'Mientras huía , su manto ( vēlāmina ) se le resbaló de la espalda ( tergō ) y lo dejó atrás'

Pero cuando a dum le sigue un tiempo imperfecto, suele tener el significado de "mientras". La diferencia es que en este caso las dos acciones son coextensivas: [43]

sēmianimēs errāre viīs, dum stāre valēbant , adspicerēs [44]
'Podías verlos vagando medio muertos por las calles, mientras tuvieran fuerzas para mantenerse en pie'
Significado potencial

Otra expresión que se puede mencionar es la frase longum est , que significa 'llevaría mucho tiempo' o 'sería tedioso'. Cicerón y otros escritores la utilizan con frecuencia: [45]

longum est omnia ēnumerāre proelia (Nepos)[46]
" Sería tedioso contar todas las batallas"

Futuro

Formación

El futuro de indicativo tiene varias terminaciones según el verbo. Los verbos de primera conjugación y y sus compuestos tienen un futuro terminado en -bō (pasiva -bor ); sum y sus compuestos tienen un futuro terminado en -erō ; otros verbos tienen un futuro terminado en -am (pasiva -ar ):

Verbos irregulares:

Verbos pasivos y deponentes :

Un significado futuro también puede expresarse utilizando un futuro perifrástico como ductūrus sum 'voy a liderar' (ver más abajo).

Significado

No hay distinción en el futuro entre aspecto perfectivo e imperfectivo, de modo que dūcam ​​puede significar tanto 'yo lideraré' como 'yo estaré liderando'.

Evento o situación futura

El tiempo futuro puede describir un evento o una situación en el futuro cercano o lejano:

īnsequentī librō explicābō (Vitruvio)
' Lo explicaré en el próximo libro'
ibī cotīdiē tuās litterās exspectābō (Cicerón)
"Cuando llegue allí, estaré esperando tus cartas todos los días"

En las oraciones subordinadas

Una diferencia entre el latín y el inglés es que en cláusulas subordinadas como "si esto sucede en el futuro", el inglés usa el tiempo presente, pero el latín generalmente usa el futuro. [47]

nārrābō cum aliquid habēbō novī (Cicerón) [48]
'Te lo diré cuando tenga alguna novedad' (lit. 'tendré')
crūdam sī edēs , in acētum intinguitō (Cato) [49]
'si (en algún momento futuro) lo comes (es decir, el repollo) crudo, sumérgelo en vinagre'
per eum quod volēmus facile auferēmus (Cicerón) [50]
'por medio de él conseguiremos fácilmente lo que queremos' (lit. 'lo que querremos')

Ocasionalmente, sin embargo, se puede utilizar el tiempo presente en la cláusula subordinada que hace referencia al futuro: [47]

vincimus , omnia nōbīs tūta erunt (Salustio) [51]
"Si ganamos , todo estará seguro para nosotros"

Peticiones corteses

El futuro también puede usarse para peticiones educadas, como cuando Cicerón envía saludos a la esposa y la hija de su amigo Ático:

Pīliae salūtem dīcēs et Atticae (Cicerón) [52]
' Por favor, transmitid mis saludos a Pilia y Attica'

Imperfecto

Formación

El tiempo indicativo imperfecto de los verbos regulares termina en -bam o -bar en todos los verbos excepto sum y possum , cuando termina en -ram .

Verbos irregulares:

Verbos pasivos y deponentes :

Significado

El pretérito imperfecto de indicativo generalmente tiene un significado imperfectivo y describe situaciones del pasado. A menudo, el pretérito imperfecto se puede traducir al español como "was doing", pero a veces el tiempo simple "did" o expresiones como "used to do", "would do", "kept doing", "began to do", "had been doing" son más apropiadas.

Situación en un momento determinado

Un uso común del imperfecto es describir una situación que ya existía en un momento particular:

virgā, quam in manū gerēbat , circumscrīpsit rēgem (Livio) [53]
'con un palo que llevaba en la mano, trazó un círculo alrededor del rey'
eō cum veniō, pretor quiēscēbat (Cicerón) [54]
'Cuando llegué allí, el gobernador estaba durmiendo la siesta'
ut vērō domum vēnī, iacēbat mīles meus in lectō (Petronio) [55]
"Pero cuando llegué a casa, mi soldado estaba acostado en la cama"
(Verrēs) en el foro vēnit; ārdēbant oculī (Cicerón) [56]
'(Verres) entró en el foro; sus ojos ardían (de ira)'

A menudo se añade una expresión como tum 'entonces' o eō tempore 'en ese momento':

ex equō tum forte Mettius pugnābat (Livio) [57]
'en ese momento (el momento de su muerte) por casualidad Mecio estaba luchando a caballo'
hiēms iam eō tempore erat (Livio) [58]
'Para entonces ya era invierno'
Poenī tum eam incolēbant (Livio) [59]
'En aquella época vivían en la isla cartagineses '

Descripción vívida

El uso del imperfecto en lugar del perfecto puede utilizarse para hacer una escena más vívida, como en esta frase de Cicerón:

caedēbātur virgīs in mediō forō Messānae cīvis Rōmānus, iūdicēs (Cicerón)[60]
'Un ciudadano romano estaba siendo azotado con varas en medio del foro de Messana, los jueces'

Aulo Gelio comenta el pasaje y dice que el uso de caedēbātur en lugar de caesus est crea una «descripción vívida y prolongada» ( diūtīna repraesentātiō ); [61] es decir, hace que parezca al público que la escena está sucediendo delante de ellos.

Con mucha frecuencia, en las descripciones de batallas, se utiliza el imperfecto para describir lo que estaba sucediendo en un momento particular, como si se viera a través de los ojos de un observador: [62]

eõdem tempore equitēs... cum sē in castra recetarent, adversīs hostibus ocurrenrēbant ac rūrsus aliam in partem fugam petēbant (César) [63]
'Al mismo tiempo, los soldados de caballería... mientras regresaban al campamento, comenzaron a toparse con el enemigo que venía hacia ellos y una vez más comenzaron a huir en otra dirección'

' Empezó a hacer'

Otro significado es incipiente, que describe una situación que comenzó en un momento determinado y continuó indefinidamente. A menudo en inglés se traduce como 'comenzó': [64]

quō postquam fuga inclīnāvit, aliī in aquam caecī ruēbant , aliī dum cunctantur in rīpīs oppressī (Livio) [65]
'Después de que comenzó la huida, algunos comenzaron a precipitarse ciegamente al agua, otros, mientras vacilaban en las orillas, fueron aplastados'
ubī accēpit hominēs clārōs vēnisse, metū agitābātur (Salustio) [66]
"Cuando oyó que habían llegado algunas personas importantes, empezó a agitarse con alarma"
César, cum in Asiam vēnisset, reperiēbat T. Ampium cōnātum esse pecūnias tollere Ephesō ex fānō Diānae (César) [67]
'Después de que César llegó a Asia, comenzó a escuchar informes de que Tito Ampio había estado tratando de robar dinero del templo de Diana en Éfeso'

Uso habitual

El tiempo imperfecto puede describir una situación que solía ocurrir de manera regular o habitual:

Multum enim illum audiēbam (Cicerón)
' Solía ​​escucharlo mucho'

Pero en oraciones como la siguiente, en la que el verbo tiene un significado cuasi-negativo ('no escribió tan bien como habló'), se puede utilizar el perfecto: [68]

dīcēbat melius quam scrīpsit Hortēnsius (Cicerón)[69]
'Hortensio solía hablar mejor de lo que escribía'

Uso iterativo

Similar a lo anterior es el uso iterativo o 'frecuentativo' [70] del imperfecto, que describe algo que seguía sucediendo o que sucedía en un número indefinido de ocasiones:

complurīs lēgātiōnēs Pharnacēs ad Domitium mittit... Domicio respondēbat ... ([César]) [71]
'Farnaces envió varias embajadas a Domicio... (cada vez) Domicio respondía ...'

Descripción geográfica

A veces se utiliza el imperfecto para describir el entorno tal como era en el momento de la historia:

mōns altissimus impendēbat (César) [72]
'Una montaña muy alta se cernía sobre (el camino)'

Acción inacabada

Otro uso es describir una acción que alguien tenía la intención de hacer, o que estaba a punto de hacer, pero que en realidad nunca tuvo lugar, o que fue interrumpida por otro evento: [73]

Cūriam relinquēbat (Tácito) [74]
" Estaba a punto de abandonar la sede del Senado"
in amplexūs ocurrentis fīliae ruēbat , nisi interiectī lictōrēs utrīsque obstitissent (Tácito) [75]
" Se habría lanzado a abrazar a su hija, que corría hacia él, si los guardaespaldas no hubieran intervenido y se hubieran interpuesto en el camino de ambos".
quārtādecimānī postquam Alpibus dēgressi sunt, sēditiōsissimus quisque signa Viennam ferēbant : cōnsēnsū meliōrum conpressī et legio in Britanniam trānsvecta (Tácito) [76]
'Después de que los soldados de la 14ª legión descendieron de los Alpes , los hombres más rebeldes se mostraron a favor de llevar los estandartes a Vienne ; pero fueron controlados por el consenso de los mejores hombres y la legión fue transportada a Britania'

Significado del pluscuamperfecto continuo

Cuando se usa el tiempo imperfecto con un período de tiempo, significa 'había hecho' o 'había estado haciendo', refiriéndose a una situación que había estado sucediendo durante algún tiempo y todavía continuaba. [77] El adverbio iam 'a estas alturas' a veces se agrega:

quod iam diū cupiēbant (Livio) [78]
"que habían estado deseando desde hacía mucho tiempo"
iam complūrēs annōs posesiónem Siciliae tenēbant (Nepos) [79]
'(Los cartagineses) ya llevaban varios años en posesión de Sicilia en ese momento'
complūrēs annōs... Athēnīs habitābat (Nepos) [80]
'(en ese momento) había estado viviendo en Atenas durante varios años'
Philippus nūllus ūsquam nec nūntius ab eō per aliquot hōras veniēbat (Livio) [81]
'Felipe no estaba a la vista y durante varias horas no había llegado ningún mensajero suyo'
sine coniuge caelebs vīvēbat thalamīque diū consorte carēbat (Ovidio) [82]
'Vivía solo, sin mujer, y hacía tiempo que carecía de compañera en su dormitorio'

Imperfecto epistolar

A veces, en las cartas, el escritor se imagina en la posición del destinatario y utiliza un tiempo imperfecto para describir una situación que para el propio escritor está presente: [83]

nostrae res meliore loco vidēbantur (Cicerón) [84]
'nuestros asuntos parecen (lit. 'parecían') estar en un lugar mejor'
etenim ibī sedēns haec ad te scrībēbam (Cicerón) [85]
'De hecho , te estoy escribiendo esto mientras estoy sentado allí '
tuās iam litterās Brūtus exspectābat (Cicerón) [86]
'Bruto está esperando (lit. 'estaba esperando') una carta tuya en este momento'

También se pueden utilizar otros tiempos desde el punto de vista del lector, como el pluscuamperfecto y el perfecto en el siguiente ejemplo:

nōndum erat audītum tē ad Italiam adventāre cum Sex. Villium ... cum hīs ad tē litterīs mīsī (Cicerón) [87]
" Aún no había noticias de tu llegada a Italia cuando envié a Sexto Vilio con esta carta para ti"

Significado potencial ('sería')

A veces se utiliza el imperfecto de suma con un significado potencial ('sería'): [88]

omnīnō supervacua erat doctrīna, sī nātūra sufficeret ( Quintiliano ) [89]
«La enseñanza sería completamente superflua si la naturaleza fuera suficiente»
vehementer intererat vestrā, quī patrēs estis, līberōs vestrōs hīc potissimum discere (Plinio) [90]
" Sería de mucho interés para vosotros , los que sois padres, que vuestros hijos pudieran estudiar aquí en lugar de en otra ciudad".

Perfecto

Formación

El tiempo perfecto de indicativo activo es la tercera parte principal que aparece en los diccionarios de latín. En la mayoría de los verbos se utiliza una raíz distinta del tiempo presente; por ejemplo, el tiempo perfecto de dūcō (yo guío) es dūxī (yo guié).

La forma habitual del tercer verbo es -ērunt . La terminación -ēre es común en algunos autores, como Livio, y en la poesía. La forma -ĕrunt se encuentra a veces en la poesía. [91]

En la primera conjugación, la segunda singular, la segunda plural y la tercera plural suelen contraerse, por ejemplo, amāstī, amāstis, amārunt . También se encuentran a veces formas contraídas como dīxtī (en lugar de dīxistī ), especialmente en Plauto.

Verbos irregulares:

Verbos pasivos y deponentes

Las formas con fuī son mucho menos comunes. Estas formas se analizan en una sección aparte más adelante.

El participio cambia de género y número para concordar con el sujeto; por ejemplo, puede ser plural o femenino:

quod iussī sunt faciunt (César) [92]
“hicieron lo que se les ordenó hacer”
fuerunt... duae fīliae; hārum ūna occīsa , altera capta est (César) [93]
'Había dos hijas; de éstas una fue asesinada , la otra capturada'

El verbo auxiliar con estos tiempos se coloca generalmente después del participio, pero a veces lo precede. Esto suele suceder cuando el auxiliar sigue a una palabra que indica un objetivo, una palabra que indica una cantidad o una conjunción: [94]

Domicio ex castrīs in montem refugiēns, ab equitibus est interfectus (César) [95]
'Domicio, mientras huía del campamento hacia las montañas, fue asesinado por soldados de caballería'
inde Quīnctius Corinthum est profectus (Livio) [96]
'Desde allí partió Quincio hacia Corinto'

A veces se omite el verbo auxiliar est o sunt . Este estilo se encuentra a menudo en el historiador Tito Livio :

Titus et Arrūns profectī ; viene iīs additus L. Iūnius Brūtus (Livio) [97]
'Tito y Arruns partieron ; Lucio Junio ​​Bruto se les unió como compañero de viaje'

No todos los participios perfectos combinados con est son tiempos perfectos. Por lo tanto, en los ejemplos siguientes, el participio no se refiere a ningún evento, sino que es meramente descriptivo o adjetival:

Gallia est omnis dīvīsa in partīs trīs (César) [98]
'La Galia, tomada en su conjunto, está (es decir, puede describirse como) dividida en tres partes'
parātus erat pecūniam dare (Séneca el Viejo)[99]
" Estaba dispuesto a pagar un rescate"

Significado

Evento pasado

El pretérito perfecto suele narrar un acontecimiento del pasado. La traducción habitual es el pasado simple en inglés con "-ed" o su equivalente:

vēnī, vīdī, vīcī (César)[100]
' Vine, vi, vencí'
ibī M. Marcellum convēni eumque diem ibī cōnsūmpsī (Servius a Cicerón) [101]
'Allí conocí a Marco Marcelo y pasé ese día allí'
ūniversī ex nāvī dēsiluērunt (César) [102]
'Todos al mismo tiempo saltaron del barco'

El perfecto pasivo y deponente también se pueden usar para describir un evento del pasado:

annō ante mē cēnsōrem mortuus est (Cicerón) [103]
" Murió el año antes de que me convirtiera en censor "
ubī occīsus est Sexo. ¿Roscio? – Rōmae (Cicerón) [104]
¿Dónde fue asesinado Sexto Roscio ? – En Roma.

Significado del presente perfecto

El perfecto activo también se puede utilizar como el presente perfecto inglés ('I have done'): [105]

ecum et mūlum Brundisī tibī relīquī (Cicerón) [106]
'Te he dejado un caballo y una mula en Brundisium'
nunc quidem iam abiit pestilentia (Cicerón) [107]
"La epidemia ya ha desaparecido"
hīs dē rēbus scrīpsī ad senātum (Cicerón) [108]
" He escrito sobre estos asuntos al Senado"
pēnsum meum, quod datumst, cōnfēcī ; nunc domum apropiado (Plauto) [109]
" He completado la tarea que me fue encomendada; ahora me apresuro a volver a casa".
ita rēs sē habent ... perdidī spem (Plauto) [110]
'Así son las cosas... he perdido la esperanza'

El perfecto pasivo y el perfecto deponente se pueden utilizar como un tiempo perfecto inglés, describiendo un estado presente resultante de un evento anterior: [111]

passer mortuus est meae puellae (Catulo) [112]
'El gorrión mascota de mi novia está muerto / ha muerto'

La negación del perfecto a menudo tiene el significado de 'aún no lo ha hecho':

nōndum satis cōnstituī (Cicerón)[113]
" Todavía no he tomado una decisión"
Kal. Ian. [Kalendīs Iānuāriīs] dēbuit, adhūc nōn solvit (Cicerón) [114]
'Tenía que pagar el dinero el 1 de enero, pero todavía no lo ha pagado'
quoniam nōndum est perscrīptum senātūs cōnsultum, ex memoriā vōbīs... expōnam (Cicerón) [115]
'Como el decreto del Senado aún no ha sido publicado por escrito , os lo explicaré de memoria'

Significado experiencial

Al igual que el perfecto inglés, el perfecto latino a veces se puede utilizar para relatar experiencias que han sucedido varias veces en el pasado:

cōntiōnēs saepe exclāmāre vīdī , cum aptē verba cecidissent (Cicerón) [116]
" A menudo he visto reuniones públicas en las que se gritaba en voz alta cuando las palabras sonaban con el ritmo adecuado (es decir, con un ritmo sorprendente)".
ego Appium, ut saepe tēcum locūtus sum , valdē dīligō (Cicerón) [117]
"Como ya te he dicho muchas veces , siento un gran afecto por Apio"

También se puede utilizar con semper para describir lo que siempre ha sido así:

mē semper amāstī (Cicerón) [118]
' Siempre me has amado '
mēcum vīvit semperque vīxit (Cicerón) [119]
'Él vive conmigo y siempre lo ha hecho'

Gnómico perfecto

Similar a esto es el "perfecto gnómico", que enuncia una verdad general basada en la experiencia pasada: [120] [121]

nōn aeris acervus et aurī dēdūxit corpore febrīs (Horacio) [122]
'un montón de bronce y oro nunca ha quitado las fiebres del cuerpo' (es decir, no quita)
nēmō repentē fuit turpissimus (Juvenal) [123]
"Nadie se ha vuelto totalmente desvergonzado de repente"

Situación ya no existente

El perfecto a veces se puede utilizar para describir una situación que ya no existe:

urbs Crotō mūrum in circuitoū patentem duodecim mīlia passuum habuit ante Pyrrhī in Italiam adventum (Livio) [124]
'La ciudad de Crotona tenía (solía tener) una muralla que se extendía por 12 millas de circunferencia, antes de la llegada de Pirro a Italia'
amāvit nōs quoque Dafnis (Virgilio)[125]
'Dafnis también nos amó ' (cuando estaba vivo)

Cláusula temporal o relativa

Después de la conjunción cum , el indicativo perfecto a menudo tiene un significado iterativo (= "siempre que"). [126] En inglés, el tiempo presente se utiliza a menudo:

dum legō, adsentior, cum posuī librum adsēnsiō omnis illa ēlābitur (Cicerón) [127]
"Mientras leo, estoy de acuerdo, pero tan pronto como dejo el libro , todo ese acuerdo se desvanece"
cum hūc vēnī , hoc ipsum nihil agere dēlectat (Cicerón) [128]
"Cada vez que vengo aquí, este mismo "no hacer nada" me encanta"

El tiempo perfecto también se utiliza en las cláusulas temporales después de postquam 'después de', ubi 'cuando', ut 'tan pronto como' y simulac 'tan pronto como'. Aquí el inglés suele utilizar el tiempo pluscuamperfecto:

haec ubi dīxit , ... signa canere iubet (Salustio) [129]
"Después de decir esto, ordenó que se tocara la señal"

También se utiliza en una cláusula relativa en tiempo pasado que se refiere a una acción anterior, donde de manera similar el inglés podría usar un pluscuamperfecto:

exercitum quem accēpit āmīsit (Cicerón) [130]
"perdió el ejército que había recibido"

Perfecto con la duración del tiempo

Se usa el perfecto, no el imperfecto, cuando se dice que una situación duró en el pasado durante un cierto período de tiempo, pero que ahora ha terminado. [68] (El imperfecto, sin embargo, con un período de tiempo, se usa para una situación que todavía estaba en curso en el momento al que se hace referencia; véanse los ejemplos anteriores).

nōnāgintā vīxit annōs (Cicerón) [131]
' vivió noventa años'
Casio tōtā vītā aquam bibit (Séneca) [132]
'Cassius bebió agua durante toda su vida'
nec diū pāx Albāna mānsit (Livio)[133]
"Pero la paz con Alba no duró mucho"
omnēs ante vōs cōnsulēs senātuī pāruērunt (Cicerón) [134]
'Todos los cónsules que te precedieron obedecieron al Senado'

Sin embargo, la frase iam diū con el tiempo perfecto significa 'hace mucho tiempo':

audīvimus hoc iam diū , iūdicēs: negō quemquam esse vestrum quīn saepe audierit (Cicerón)[135]
« Esto lo hace mucho tiempo , señores jueces; estoy seguro de que no hay ninguno de ustedes que no lo haya oído a menudo».
scelus, inquam, factum est iam diū , antīquom et vetus (Plautus) [136]
"El crimen, digo, fue cometido hace mucho tiempo ; es antiguo y ancestral"

Meminī, ōdī, nōvī

Ciertos verbos, de los cuales los más comunes son meminī 'yo recuerdo', ōdī 'yo odio' y nōvī 'yo sé', se usan en tiempo perfecto pero tienen el significado de un tiempo presente:

meminī mē adesse (Cicerón)[137]
' Recuerdo estar presente'
sī tū oblītus es, at dī meminērunt (Catulo) [138]
"Aunque tú lo hayas olvidado, los dioses lo recuerdan"
ōdī et amō (Catulo)[139]
Odio y amo

El futuro perfecto y pluscuamperfecto de estos verbos sirven como equivalentes de un tiempo futuro o imperfecto: meminerō 'recordaré', memineram 'me acordé'. meminī tiene un imperativo mementō '¡recuerda!' También hay un subjuntivo que puede usarse en sentido exhortativo:

vīvōrum meminerīmus ! (Petronio) [140]
' ¡Recordemos a los vivos (no a los muertos)!'

El verbo nōvī generalmente significa 'yo sé':

tē nōn nōvimus , nescīmus quī sīs, numquam tē anteā vīdimus (Cicerón) [141]
' No te conocemos , no sabemos quién eres, nunca te hemos visto antes'

Pero a veces el perfecto nōvī tiene un significado pasado, 'me familiaricé con' o 'llegué a conocer':

suma; sed ubī tū mē nōvistī gentium aut vīdistī aut conlocūtu's? [142] (Plauto) [143]
'Yo soy (el que mencionaste); pero ¿dónde diablos me conociste , me viste o alguna vez conversaste conmigo?'

El perfecto de cōnsuēscō , cōnsuēvī 'me he acostumbrado', también se usa a menudo con un significado presente: [144]

quī diēs aestūs maximōs efficire cōnsuēvit (César) [145]
'Este día generalmente se producen las mareas más altas'

EramcontraFui

En el verbo sum (yo soy), el pretérito imperfecto eram y el perfecto fuī significan ambos (yo era), pero en latín suele haber una diferencia. Como ocurre con otros verbos, el perfecto suele utilizarse cuando se menciona la duración del tiempo:

diū ... silentium fuit (Livio) [146]
'Durante mucho tiempo hubo silencio'
caecus multōs annōs fuit (Cicerón) [147]
'Durante muchos años estuvo ciego'

Pero si la situación aún continuaba en el tiempo referido, se usa el imperfecto:

equitum iam diū anceps pugna erat (Livio) [148]
'La batalla de caballería ya estaba en duda desde hacía mucho tiempo (y todavía estaba en duda)'

El perfecto también se utiliza cuando la oración describe un acontecimiento en lugar de un estado:

aquae ingentēs eō annō fuērunt et Tiberis loca plāna urbis inundāvit (Livio) [149]
'Ese año hubo enormes inundaciones y el Tíber inundó las zonas planas de la ciudad'
fuistī igitur apud Laecam illā nocte, Catilīna! (Cicerón)[150]
' ¡Así que tú estabas allí en casa de Laeca esa noche, Catilina!' (es decir, asististe a la reunión)

Otro uso del perfecto fuī es describir un estado anterior, enfatizando que ya no existe: [120]

ego tam fuī quam vōs estis (Petronio) [151]
" Una vez fui igual que tú"
statua Attī ... ad laevam cūriae fuit (Livio) [152]
' Solía ​​haber una estatua de Attus a la izquierda de la casa del senado'
fuimus Trōes, fuit Īlium (Virgilio)[153]
" Hemos dejado de ser troyanos; Troya ya no existe"

Sin embargo, si se añade un adverbio de tiempo como ōlim 'érase una vez', no hay necesidad del tiempo perfecto y el imperfecto eram es más habitual:

ōlim truncus eram fīculnus, inūtile lignum (Horacio)[154]
" Una vez fui un tronco de higuera, un trozo de madera inútil"
nōn sum quālis eram bonae sub regnō Cinarae (Horacio) [155]
'No soy el tipo de hombre que era bajo el gobierno del buen Cinara'

El perfecto también se utiliza en oraciones como la siguiente, que describe un estado permanente, a diferencia del imperfecto, que describe uno temporal: [156]

Samia mihī māter fuit ; ea habitābat Rhodī (Terence) [157]
'Mi madre era samia y vivía en Rodas (en aquella época)'
apud Helvētiōs longē nōbilissimus fuit et dītissimus Orgetorix (César) [158]
'entre los helvéticos, el más noble y el más rico era Orgetorix'

Según Pinkster, el uso de erat en estos dos ejemplos sonaría mal. “En ambos casos, el lector querría saber ‘¿Qué pasó después?’” [159]

Para la descripción geográfica, por otro lado, se utiliza erat , que describe el paisaje tal como era en el momento de la narración:

en eō flūmine pōns erat (César) [160]
'en ese río había un puente'
erat ā septentrionibus collis [161]
“Al norte había una colina”.

El uso de fuit aquí implicaría que solía haber un puente, pero que ahora ya no está.

El perfecto también debe usarse con adverbios como semel 'una vez', bis 'dos ​​veces', ter 'tres veces', que implican que la situación ya terminó: [162]

fuī bis en Bīthȳniā (Cicerón)[163]
" He estado en Bitinia dos veces"

El perfecto también se usa para algo que siempre ha sido (o nunca ha sido) el caso:

numquam hostēs, semper sociī fuimus (Livio) [164]
" Nunca hemos sido enemigos, siempre aliados"

El adverbio saepe , cuando se refiere a un período de tiempo pasado, puede tener cualquiera de los dos tiempos:

saepe exercitibus praefuit (Nepos)
'en varias ocasiones estuvo a cargo de ejércitos'
saepe tuī iūdex, saepe magister eram (Ovidio) [165]
'A menudo fui tu juez, a menudo tu maestro'

También hay algunos tipos de oraciones en las que ambos tiempos pueden usarse indistintamente, por ejemplo, al describir el nombre o el carácter de alguien:

Manus eī nōmen erat / Dīnomenī fuit nōmen (Livio) [166]
'su nombre era Manus' / 'su nombre era Dinómenes'
dīligēns erat imperātor / imperātor fuit summus (Nepos) [167]
" Era un general muy trabajador" / " Era un general excelente"

Los equivalentes de estos dos tiempos, " era " y "fui", ambos con el significado de "yo era", todavía existen en español y portugués en la actualidad. (Ver conjugación en español , conjugación de verbos en portugués .)

Futuro perfecto

Formación

El futuro perfecto activo originalmente tenía una -i- corta, mientras que el subjuntivo perfecto tenía una -ī- larga, pero en la época de Cicerón las dos formas se habían confundido. Parece que Catulo y Cicerón solían pronunciar el futuro perfecto con una ī larga . [168] Virgilio tiene una i corta para ambos tiempos; Horacio usa ambas formas para ambos tiempos; Ovidio usa ambas formas para el futuro perfecto, pero una i larga en el subjuntivo perfecto. [169]

Verbos irregulares:

Verbos pasivos y deponentes

Uso independiente

El futuro perfecto se usa generalmente en una oración con 'si' o cum 'cuando' haciendo referencia al tiempo futuro, pero a veces se puede usar solo, como en las siguientes oraciones donde sigue a un imperativo:

nōn sedeō istīc, vōs sedete; ego sēderō in subselliō (Plauto) [170]
-No me siento allí; siéntate tú allí, yo me sentaré en el banco.
Pompōnia, tū invītā mulierēs, egō virōs accīverō (Cicerón) [171]
'Pomponia, tú invitas a las mujeres, y (mientras tanto) yo habré convocado a los hombres'

En el siguiente pasaje con futuro perfecto se escucha el llamado del portador del águila de Julio César a sus hombres cuando su barco llegó a la costa de Britania en el 55 a. C.:

'dēsilite', inquit, 'mīlitēs, nisī vultis aquilam hostibus prōdere; egō certē meum reī pūblicae atque imperātōrī officium praestiterō (César) [172]
«Soldados, saltad al suelo», dijo, «a menos que queráis traicionar al águila ante el enemigo. ¡Sin duda habré cumplido con mi deber hacia la República y el comandante!»

A veces ambas mitades de una oración (cláusula principal y subordinada) pueden tener futuro perfecto: [173]

quī Antōnium oppresserit , es bellum cōnfēcerit (Cicerón) [174]
'Quien haya aplastado (es decir, aplaste) a Antonio , habrá terminado la guerra'
satis erit dictum , si hoc ūnum adiūnxerō (Nepos) [175]
' Se habrá dicho suficiente si añado esta cosa'

También hay un modismo que utiliza el futuro perfecto de videō , donde el futuro perfecto es casi equivalente a una orden: [173]

vōs vīderītis quod illī dēbeātur (Livio) [176]
" Debes asegurarte de que ese hombre reciba lo que le corresponde"

En cláusulas temporales y condicionales

Con mayor frecuencia, el futuro perfecto se encuentra después de 'si' o cum 'cuando' en oraciones que se refieren a un tiempo futuro. En tales oraciones, el inglés utiliza el tiempo presente: [177] [144]

moriēre, sī ēmīserīs vōcem! (Livio) [178]
'¡Morirás si emites un sonido!' (lit. 'si hubieras emitido un sonido')
dein, cum mīlia multa fēcerīmus , conturbābimus illa (Catulo) [179]
"Entonces, cuando hayamos hecho muchos miles (de besos), haremos un lío en las cuentas"
sī quid acciderit , tē certiōrem faciam statim (Cicerón) [180]
"Si pasa algo , te lo haré saber de inmediato"
profectus erit , faciam tē certiōrem (Cicerón) [181]
'si él se pone en camino (lit. habrá partido), te lo haré saber'
ut sēmentum fēcerīs , ita metēs (Cicerón) [182]
'como sembrarás (lit. habrás sembrado ), eso cosecharás'

Futuro perfecto dememiniyOdi

El futuro perfecto de meminī y ōdī tiene un significado futuro simple:

meminerō , dē istōc quiētus estō (Plauto)[183]
-Lo recordaré , no te preocupes por eso.
ōdī hominem et ōderō (Cicerón) [184]
Odio a ese hombre y siempre lo odiaré

Futuro perfecto arcaico (fax, amāsso)

En el latín antiguo, a veces se encuentra un futuro antiguo o futuro perfecto que termina en -sō : faxō, capsō, iūssō, amāssō, occepsō . [91] [185] La forma faxō se encuentra a menudo en Plauto y Terencio. Significa algo así como 'me aseguraré' o 'con seguridad'. En Plauto suele ir seguida de un futuro de indicativo:

faxō iam sciēs (Plauto)[186]
" Seguramente lo sabrás ahora"

Pero también puede ir seguido de subjuntivo presente:

faxō ut sciās (Plauto)[187]
" Me encargaré de que lo sepas"

La segunda persona termina en -is . La métrica del siguiente ejemplo (una repetición de uu – u –) muestra que la -i- es corta en el indicativo, mientras que el subjuntivo tiene una -i- larga: [188]

si effexis hoc, soleās tibī dabō, et ānulum in digitō aureum (Plautus) [189]
Si logras esto, te daré unas zapatillas y un anillo de oro en tu dedo.

Aparte de faxō , el tiempo se utiliza raramente en el latín posterior; pero iussō aparece en Virgilio:

cētera, quā iussō , mēcum manus īnferat arma (Virgilio) [190]
'El resto del grupo debe venir conmigo y traer sus armas donde yo haya ordenado'

Citando la línea anterior, Séneca comenta que iussō es equivalente a un futuro perfecto:

dīcēbant antīquī "sī iussō ", id est "iusserō" (Séneca) [191]
'La gente en la antigüedad solía decir sī iussō , es decir, iusserō '

Según Lindsay, este tiempo que termina en -sō corresponde al tiempo futuro griego que termina en -σω . [192] Está conectado con la terminación del subjuntivo en -sim y el futuro infinitivo en -āssere , que se describen a continuación.

Pluscuamperfecto

Formación

El pluscuamperfecto activo se forma utilizando la raíz perfecta (p. ej. , dūx- ) con las terminaciones -eram, -erās, -erat, -erāmus, -erātis, -erant , p. ej., dūxeram 'yo había guiado'.

La voz pasiva y el deponente se forman habitualmente utilizando un participio perfecto junto con el pretérito imperfecto de sum , p. ej., ductus eram 'me habían guiado', locūtus eram 'yo había hablado'. Pero hay otra voz pasiva pluscuamperfecta (a menudo con un significado diferente), ductus fueram , que se analiza en una sección aparte a continuación.

Al igual que el perfecto pasivo, el pluscuamperfecto pasivo también puede tener el auxiliar antes del participio:

Cispio quō erat missus celeriter pervēnit ([César]) [193]
'Cispio llegó rápidamente al lugar al que había sido enviado'

Significado

El pluscuamperfecto representa cualquier significado que pueda tener el tiempo perfecto, pero transferido a un tiempo de referencia en el pasado.

Evento previo

El pluscuamperfecto se puede utilizar como en inglés para describir un acontecimiento que ocurrió antes del momento de la narración:

quae gēns paucīs ante mēnsibus ad Caesarem lēgātōs mīserat (César) [194]
'Esta nación había enviado embajadores a César unos meses antes'
eādem quā vēnerat viaā Elatīam rediit (Livio) [195]
'regresó a Elatia por el mismo camino por el que había venido'
prīdiē quam ego Athēnās vēnī Mytilēnās profectus erat (Cicerón) [196]
'El día antes de mi llegada a Atenas él había partido hacia Mitilene'

Situación en un momento del pasado

A menudo se puede utilizar el pluscuamperfecto para describir la situación que prevalece en un momento determinado:

abierant cēterī; Clītus ultimus sine lūmine exībat (Curtius)[197]
'Los demás ya se habían ido ; Clitus salía el último, sin luz'
nec Philippus segnius – iam enim en macedonio pervēnerat – apparābat bellum (Livio) [198]
"Y Filipo, que ya había llegado a Macedonia, no se preparaba con menos energía para la guerra".
complūrēs erant in castrīs ex legiōnibus aegrī relictī (César) [199]
'Varios hombres de las legiones habían quedado enfermos en el campamento'/
(o) 'había varios hombres de las legiones en el campamento que habían sido dejados atrás porque estaban enfermos'

Situación ya no existente

Así como el tiempo perfecto a veces puede describir una situación que ya no existe en el presente (por ejemplo, fuit Īlium ), el pluscuamperfecto puede describir una situación que ya no existía en un momento del pasado, como en el siguiente ejemplo:

flūmen, quod mediō oppidō fluxerat , extra frecuentia tēctīs loca praeterfluēbat (Curtius) [200]
'el río, que una vez había corrido (había estado corriendo) por el centro de la ciudad, ahora corría fuera del área edificada'

Pluscuamperfecto en cláusulas temporales

En las oraciones subordinadas del tipo "whenever...", "whoever...", etc. en tiempo pasado se utiliza el pluscuamperfecto de indicativo si el acontecimiento precede al acontecimiento de la oración principal. En inglés se suele utilizar el pasado simple: [201]

cum rosam vīderat tum incipere vēr arbitrābātur (Cicerón) [202]
'Solo cuando veía una rosa pensaba que comenzaba la primavera'
cōnfectō itinere cum ad aliquod oppidum vēnerat , eādem lectīcā ūsque in cubiculum dēferēbātur (Cicerón) [202]
'Al final del viaje, siempre que llegaba a algún pueblo, lo llevaban en la misma litera directamente a su dormitorio'

En escritores posteriores, como Livio, el subjuntivo pluscuamperfecto se utiliza en un contexto similar. [203]

Significado potencial ('habría')

A veces, en una cláusula condicional, un indicativo pluscuamperfecto puede tener el significado de un subjuntivo pluscuamperfecto potencial ('would have'), cuando se refiere a un evento que casi tuvo lugar, pero no sucedió: [88]

perāctum erat bellum, sī Pompeium Brundisiī opprimere potuisset (Florus)[204]
"La guerra habría terminado completamente si (César) hubiera podido aplastar a Pompeyo en Brundisium "

Pluscuamperfecto de meminī , ōdī , nōvī

El pluscuamperfecto de ōdī , nōvī y meminī tiene el significado de un imperfecto:

meminant ad Alesiam magnam sē inopiam perpessōs (César)[205]
" Se acordaron de cómo habían tenido que soportar una gran escasez en Alesia "
ōderam multō peius hunc quam illum ipsum Clōdium (Cicerón)[206]
« Odiaba a este hombre incluso más de lo que odiaba al propio Clodio »
nōn nōverat Catilīnam; Āfricam tum praetor ille obtinēbat (Cicerón) [207]
" no conocía a Catilina , pues éste era en aquel tiempo gobernador de África"

Tiempos pasivos conFui,fuero,fuera de mí

Junto a los tiempos pasivos perfectos regulares descritos en la sección anterior, existe un segundo conjunto de tiempos pasivos y deponentes formados por fuī, fuerō y fueram . [208] De Melo se refiere a ellos como "formas de doble perfectum ". [209] En el latín temprano, parecen ser ligeramente más comunes en los verbos deponentes que en los pasivos, aunque en el latín posterior no se encuentra esta diferencia. [210]

En el latín clásico, aunque estos tiempos aparecen, se emplean raramente. En Plauto y Terencio, el perfecto pasivo o deponente con fuī aparece 25 veces, en comparación con 1383 de las formas regulares, y el pluscuamperfecto de indicativo con fueram 9 veces, en comparación con 11 veces del pluscuamperfecto regular. [211] En Cicerón son aún más raros: el número de ejemplos de los seis tiempos anteriores es 1, 6, 5, 5, 5, 2 respectivamente. [212]

La historia del perfecto con fuī es diferente de los otros tiempos. Durante mucho tiempo se usó raramente. Siguió siendo raro en el período augusteo y no aparece en absoluto en el diario de viaje del peregrino Egeria (siglo IV d. C.). Más tarde, sin embargo, en la Crónica de Fredegar del siglo VII , se volvió más común. [213] En español y portugués modernos, es la forma regular de formar el tiempo pasado pasivo (por ejemplo, en español fue matado en la guerra 'él murió en la guerra', en portugués foi construído em 1982 'fue construido en 1982').

El indicativo pluscuamperfecto con fueram y el futuro perfecto con fuerō , por otra parte, se usaban con más frecuencia en el latín clásico: en los escritores del período augusteo Higino y Vitruvio incluso superaban en número a los tiempos normales, y en el diario de viaje del peregrino Egeria (siglo IV d. C.), los reemplazaban por completo. [214]

En los ejemplos que se presentan a continuación, en los casos en que hay contraste de tiempos, el verbo con fuit generalmente se refiere a una situación anterior a la del verbo con est . Según Woodcock, esto es claramente un factor en la elección del tiempo. [215] A menudo, el matiz correcto se puede obtener añadiendo la palabra 'antes' o 'previamente'. En algunos casos, sin embargo, hay poca diferencia de significado con respecto al tiempo perfecto o pluscuamperfecto ordinario. [216]

Para el infinitivo perfecto doble, consulte #Infinitivo perfecto con fuisse a continuación.

Conducto flácido

El tiempo perfecto pasivo o deponente con fuī en algunos casos se refiere a un tiempo anterior al tiempo de otro evento mencionado. Woodcock cita el siguiente ejemplo: [215]

prior nātus fuit Sophoclēs quam Eurīpidēs (Gellius) [217]
'Sófocles nació antes que Eurípides'

A veces es apropiado utilizar el tiempo pluscuamperfecto inglés para traducir este tiempo latino:

Atreī fīliī, quī Pelope nātus fuit (Cicerón) [218]
'hijos de Atreo, que (él mismo) nació ( había nacido ) de Pélope'

En los siguientes ejemplos, el doble perfecto se refiere a una situación que existía mucho tiempo antes, antes de que Ovidio fuera exiliado:

mōvit amīcitiae tum tē cōnstantia longae, ante tuōs ortūs quae mihi coepta fuit (Ovidio) [219]
'Te conmovió entonces la constancia de una larga amistad, que comenzó para mí incluso antes de que tú nacieras'
utque fuī solitus , sēdissem forsitan ūnus dē centum iūdex in tua verba virīs (Ovidio) [220]
"Y como solía hacerlo (antes de ser exiliado), tal vez me hubiera sentado, entre cien hombres, como juez de tus palabras".

Sin embargo, según de Melo [221] no siempre es posible determinar a partir del contexto si el tiempo con fuī se refiere a un tiempo anterior o es meramente una variación estilística de una voz pasiva perfecta ordinaria. Contrasta las dos oraciones siguientes, la primera de las cuales está formada con sum y se refiere a un tiempo muy reciente; la segunda está formada con fuī y puede referirse a un tiempo anterior al del verbo siguiente, pero esto no es seguro (el hablante continúa diciendo que después de navegar a Egipto navegó alrededor de las costas más distantes, ōrās ultimās sum circumvectus ):

vectus hūc suma ; etiam nunc nauseō (Plauto)[222]
" Vine aquí en barco ; todavía me siento mareado"
en Aegyptum hīnc vectus fuī (Plauto) [223]
' Yo (originalmente) navegué desde aquí hacia Egipto'

En los siguientes ejemplos, ambos de la misma escena, el significado del perfecto doble pasivo parece ser el equivalente de un perfecto activo ordinario:

quod fuī iūrātus , fēcī (Plauto) [224]
"Lo que juré que haría, lo he hecho"
quod mandāstī , fēcī (Plauto) [225]
'Lo que ordenaste , lo he hecho'

De manera similar, los dos ejemplos siguientes utilizan tiempos diferentes, aunque el contexto es muy similar y el significado es el mismo:

est quod domī dīcere paene fuī oblītus (Plauto) [226]
"Hay algo que casi olvidé decir (antes) en la casa (es decir , antes de salir de la casa)"
oblītus intus dūdum tibi sum dīcere (Plauto)[227]
" Me olvidé de decírtelo cuando estábamos adentro hace un momento"

Sin embargo, solo la forma suma se puede utilizar en oraciones como la siguiente, donde el verbo tiene un significado de presente perfecto:

nesciõ ... oblītus sum omnia (Plauto) [228]
-No lo sé... lo he olvidado todo.

En algunos casos, el participio perfecto acompañado de fuī es meramente adjetival y no describe ningún acontecimiento en particular. Así, en el siguiente ejemplo, según el gramático del siglo XIX Madvig , [229] las palabras clausus fuit no describen un acontecimiento sino el estado en el que se encontraba el templo de Jano:

bis deinde post Numae regnum clausus fuit (Livio) [230]
'Desde el reinado de Numa, el templo de Jano ha estado cerrado sólo dos veces'

El perfecto de indicativo con fuī no lo utiliza Cicerón excepto en el siguiente ejemplo, [231] donde los participios son adjetivos. Se refiere a una situación previa que ahora ha cambiado:

omnia ferē, quae sunt conclūsa nunc artibus, dispersa et dissipāta quondam fuērunt (Cicerón) [232]
'casi todas las cosas que ahora se han incluido en las Artes estuvieron una vez dispersas y diseminadas'

A menudo, especialmente a partir del período augusteo, este tiempo no tenía un significado anterior particular, sino que era una mera variación del perfecto pasivo con sum . De Melo cita el siguiente ejemplo, donde el segundo verbo obviamente no es anterior al primero:

pictūrae excīsae inclūsae sunt in ligneīs fōrmīs et in comitium... fuērunt allātae (Vitruvio) [233]
'Los cuadros, una vez recortados, fueron empacados en cajas de madera y llevados al comitium '

En la Biblia Vulgata (siglo IV d.C.), al igual que en el caso de Cicerón, el perfecto de indicativo con fuī se utiliza muy raramente en comparación con los otros tiempos dobles. Un ejemplo es el siguiente:

neque ausus fuit quisquam ex illā diē eum amplius interrogāre [234]
"Y después de aquel día nadie se atrevió a hacerle más preguntas"

Conducto fuero

El siguiente ejemplo, citado por Woodcock, contrasta los dos tiempos pasivos de futuro perfecto. Hay una clara diferencia temporal entre los dos verbos:

quod tibī fuerit persuāsum , huīc erit persuāsum (Cicerón) [235]
'lo que (primero) haya resultado aceptable para ti será aceptable para él'

Conducto externo

En los ejemplos siguientes se hace una distinción entre una situación anterior, expresada por el pluscuamperfecto con fuerat , y una situación posterior, expresada por el pluscuamperfecto ordinario con erat : [236]

pōns, quī fuerat tempestāte interruptus , paene erat refectus (César) [237]
'el puente, que (anteriormente) había sido roto por una tormenta, ahora estaba casi reconstruido '
tumultus quidem Gallicus et Ligustīnus, quī prīncipiō eius annī exortus fuerat , haud magnō cōnātū brevī oppressus erat (Livio) [238]
'De hecho, una rebelión en la Galia y Liguria, que había surgido a principios de ese año, pronto fue reprimida sin mucho esfuerzo'

A continuación, se contrasta el pluscuamperfecto doble con el pluscuamperfecto activo ordinario. En ambos casos, la situación resultante del verbo pluscuamperfecto doble ya no se aplica, mientras que la situación resultante del pluscuamperfecto ordinario sigue siendo válida:

frūmenta enim, quae fueront intrā mūnītiōnēs sata , consūmpserant (César) [239]
'porque para entonces ya habían agotado el trigo que antes se había sembrado dentro de los muros de defensa
nec enim adhūc exciderat cocus ille, qui oblītus fuerat porcum exinterare (Petronio) [240]
"Aún no se me había olvidado aquel cocinero , que antes se había olvidado de destripar al lechón"

En los siguientes ejemplos, el pluscuamperfecto con fuerat se usa de manera similar para referirse a una situación anterior que luego cambió, mientras que la situación posterior se expresa mediante el tiempo perfecto:

sed arx Crotōnis, .... sitū tantum nātūrālī quondam mūnīta, posteā et mūrō cīncta est, quā per āversās rūpēs ab Dionȳsio Siciliae tyrannō per dolum fuerat capta . (Livio) [241]
'Pero la ciudadela de Crotona , que antes sólo había sido defendida por su situación natural, fue luego rodeada también por una muralla, en el lugar donde una vez había sido capturada por Dionisio, el tirano de Sicilia, mediante engaños por medio de los acantilados del otro lado.'
arma quae fīxa in pariētibus fuerant , ea sunt humī inventa (Cicerón) [242]
'Las armas que (previamente) habían sido fijadas en las paredes fueron encontradas en el suelo'
parte alterā pugnae Paulus, quamquam prīmō statim proeliō fundā graviter ictus fuerat , tamen ocurrerit saepe cum cōnfertīs Hannibalī (Livio) [243]
'En la segunda mitad de la lucha, Pablo, aunque (antes) justo al comienzo de la batalla había sido gravemente herido por una honda, sin embargo atacó varias veces a Aníbal, con sus soldados en formación cerrada.'
quod Īdibus fuerat dictum dē agrō Campānō āctum īrī, nōn est āctum (Cicerón) [244]
'En cuanto a lo que se había dicho (antes) en los Idus de que se celebraría un debate sobre las tierras agrícolas de Campania , al final no se celebró'

El siguiente ejemplo se remonta a una conversación que tuvo lugar en un momento anterior y en otro lugar:

ex quō ego vēnī ad ea quae fuerāmus ego et tū inter nōs dē sorōre in Tusculānō locūtī (Cicerón) [21]
"Después de esto llegué a aquellas cosas que (anteriormente) tú y yo habíamos hablado juntos en mi villa tusculana acerca de tu hermana"

Lo siguiente se refiere a un momento del pasado distante:

domō eādem fuit contentus, quā Eurysthenēs, progenitor maiōrum suōrum, fuerat ūsus (Nepos) [245]
'Estaba contento de vivir en la misma casa que Eurístenes, el antepasado de sus antepasados, había usado una vez'

Con este tiempo normalmente no es necesario añadir una expresión que signifique 'antes', ya que este significado está implícito en el tiempo mismo, pero en el siguiente ejemplo se hace explícito con las palabras superiōre tempore 'en un momento anterior':

vultū atque sermōne quō superiōre tempore ūsus fuerat dum dormītum īsset, ferrum intrō clam in cubiculum tulit atque ita sē trāiēcit ([César]) [246]
"Y con la misma expresión facial y forma de hablar que había estado acostumbrado a usar previamente cada vez que se iba a la cama, secretamente tomó una espada en su dormitorio y se apuñaló con ella"

En lo que sigue, el significado de "anteriormente" o "antes" no es explícito, pero encajaría en el contexto:

lūcernam forte oblītus fueram exstinguere (Plauto) [247]
'Por casualidad (antes) me había olvidado de apagar la lámpara'
vīdī tē ... quaecumque in mē fuerās mentīta fatērī (Propertius) [248]
'Te vi (en un sueño) confesando todas las cosas sobre las que me habías mentido anteriormente '

Tiempos con participio futuro

Conducto de la suma

El participio futuro con el tiempo presente de sum se conoce como futuro perifrástico. Describe la intención de una persona en el momento presente. Se puede traducir con 'going to', 'planning to', 'tending to' o usando el futuro continuo 'I'll be doing':

Paulla Valeria ... nūptūra est D. Brūtō (Cicerón) [249]
'Paulla Valeria se va a casar con Décimo Bruto'
nisī explicātā solūtiōne nōn sum discessūrus (Cicerón) [250]
" No me voy a ir hasta que me paguen el dinero"

Conducto erō

A pesar de su nombre, el tiempo perifrástico futuro factūrus sum es en realidad un tiempo presente que describe las intenciones presentes de una persona. Por este motivo, puede tener una forma futura ductūrus erō , utilizada por ejemplo en oraciones condicionales futuras o temporales futuras:

tu tamen sī quid cum Sīliō, vel illō ipsō diē quō ad Siccam ventūrus erō , certiōrem mē velim faciās (Cicerón) [251]
'Pero si llegas a algún acuerdo con Silio, aunque sea el mismo día en que llegaré a casa de Sicca, por favor házmelo saber'
clāmābat tumidīs audāx Lēandros in undīs: / "mergite mē, fluctūs, cum reditūrus erō " (Marcial) [252]
"El atrevido Leander gritaba entre las olas: "Ahógame, olas, cuando vuelva "

Conducto de escape

Se puede hacer una versión pasada del futuro perifrástico con el tiempo imperfecto de sum , describiendo cuáles eran las intenciones de alguien en un momento del pasado:

posterō diē ille in Italiam versus nāvigātūrus erat (Servius a Cicerón) [253]
'al día siguiente tenía intención de zarpar hacia Italia'
ut vērō vultūs et cornua vīdit in undā, 'mē miserum!' dictūrus erat : vōx nūlla secūta est (Ovidio) [254]
"Cuando vio su cara y sus cuernos en el agua, "¡pobre de mí!", iba a decir , pero no le salieron las palabras".

En una oración condicional, este tiempo puede significar 'habría hecho': [88]

ēmendātūrus , sī licuisset, eram (Ovidio)[255]
" Iba a eliminar los fallos (es decir, los habría eliminado ), si hubiera tenido libertad para hacerlo"

Conducto de escape

Aunque es menos común que el futuro perifrástico con eram , también se encuentra la versión en tiempo perfecto del futuro perifrástico: [256]

quō diē repulsus est, lūsit, quā nocte peritūrus fuit , lēgit (Séneca) [257]
'el día en que Catón fue derrotado en las elecciones, jugó; la noche en que iba a morir , leyó'

Este tiempo también puede ser potencial, expresando el significado de 'habría hecho':

sī tibī nōn pāruissem, iūre datūrus fuī poenās ( Curtius ) [258]
"Si no te hubiera obedecido, con justicia habría pagado el castigo"

Conducto fuera de mí

Un ejemplo de este tiempo es el siguiente:

quem senātus dictātōrem dīcī iussūrus fuerat (Livio) [259]
"...a quien el Senado había querido ordenar que se declarase dictador"

Tiempos con gerundivo

suma ducendus

El gerundivo del verbo (una forma adjetival que termina en -ndus ) se puede combinar con el verbo sum 'yo soy' para formar un tiempo pasivo perifrástico. Esto suele expresar lo que se necesita hacer:

ego nec rogandus sum nec hortandus (Plinio) [260]
No necesito que me lo pidan ni me animen” (es decir, lo haré voluntariamente)
hī tumōres incīdendī sunt ( Celso ) [261]
"Los tumores de este tipo necesitan ser extirpados"

Significado negativo

El gerundivo negativo suele significar "no es necesario", como en el primer ejemplo anterior o el primero siguiente. Sin embargo, a veces es más adecuada la interpretación "no debería ser" o "no es posible que sea":

illud enim iam nōn es admonendus nēminem bonum esse nisī sapientem (Séneca) [262]
" No hace falta que te recuerden ahora que nadie es bueno excepto el hombre sabio"
Callimachī numerīs nōn est dīcendus Aquiles (Ovidio)
"La historia de Aquiles no debería (o no puede) contarse utilizando el metro de Calímaco"

Construcción impersonal

Muy a menudo el perifrástico pasivo se utiliza de forma impersonal, junto con un dativo del agente:

vōbīs hodiernō diē cōnstituendum est (Cicerón) [263]
" Hoy debes tomar una decisión "

La forma impersonal de este tiempo también se puede hacer usando verbos intransitivos como 'voy' y verbos como persuādeō 'persuado' y ūtor 'uso' que no toman un objeto acusativo: [264]

nōn est respondendum ad omnia (Cicerón) [265]
" No hay necesidad de responder a todo"
mihī Arpīnum eundum est (Cicerón) [266]
" Tengo que ir a Arpinum"
tuō tibī iūdiciō est ūtendum (Cicerón) [267]
" Debes usar tu juicio"

Dūcendus ero

Un ejemplo de perifrástico de gerundivo futuro es el siguiente:

quoniam id quidem non potest, ōrandus erit nōbīs amīcus meus, M. Plaetōrius (Cicerón) [268]
'Como eso no es posible, tendremos que preguntarle a mi amigo, Marco Plaetorius'

Ducendus eram

Un ejemplo de la voz pasiva perifrástica imperfecta es el siguiente:

timēbat, nōn ea sōlum quae timenda erant , sed omnia (Cicerón) [269]
"Tenía miedo no sólo de las cosas que había que temer , sino de todo"

Dūcendus fuī

Al igual que con el perifrástico perfecto activo, en una oración condicional el tiempo perifrástico perfecto gerundivo puede significar 'habría hecho': [270]

sī ūnum diem morātī essētis, moriendum omnibus fuit (Livio) [271]
"Si os hubierais retrasado un solo día, todos habríais muerto"

Otro significado del perfecto pasivo es 'debería haberse hecho':

aut exercitus adimendus aut imperium dandum fuit (Cicerón) [272]
"O bien se le debería haber quitado el ejército o se le debería haber dado el mando "

En la siguiente cláusula de resultado, este tiempo se convierte en subjuntivo:

dē Pomptīnō rēctē scrībis. est enim ita ut, sī ante Kal. Iūniās Brundisī futūrus sit, minus urgendī fuerint M. Anneius et L. Tullius (Cicerón)
"Lo que escribes sobre Pomptino es correcto: porque el hecho es que, si iba a estar en Brundisium antes del 1 de junio, no era tan necesario que se les hubiera instado a Marco Anneius y Lucio Tulio a darse prisa"

Ducendus fuero

No se encuentra el tiempo perifrástico del futuro perfecto activo, pero sí el pasivo:

cum aedificandum fuerit , ante biennium ea saxa eximantur (Vitruvio) [273]
'siempre que (en algún momento futuro) sea necesario construir un edificio (utilizando piedra local), las piedras para ello deberán extraerse con dos años de anticipación'

Gerundivo de tiempo únicamente

En ocasiones, el gerundivo tiene el significado de un futuro pasivo simple, sin ningún sentido de obligación. Sin embargo, esto generalmente sólo se encuentra en el latín posclásico, como en los siguientes ejemplos de Eutropio (siglo IV d. C.) y la Historia Augusta (siglo IV o V d. C.): [274]

Hannibal, cum trādendus Rōmānīs esset , venēnum bibit (Eutropio) [275]
'Cuando Aníbal estaba a punto de ser entregado a los romanos, bebió veneno'
comperit adoptandum sē ā Trāiānō esse ( Hist. Aug. ) [276]
'se enteró de que iba a ser adoptado por Trajano'

Para ver otros ejemplos de tiempos infinitivos gerundivos, consulte #Infinitivos gerundivos a continuación.

Tiempos perfectos conhabeō

Conducto habeō

En ocasiones, se forma un tiempo perfecto utilizando el participio perfecto combinado con varios tiempos del verbo habeō (yo tengo). Esta se convirtió en la forma habitual de formar el tiempo perfecto en francés e italiano. [277]

Según Gildersleeve y Lodge, esta forma del perfecto «no es una mera circunloquio del Perfecto, sino que pone especial énfasis en el mantenimiento del resultado». [121] Sin embargo, en algunos casos puede traducirse simplemente como un tiempo perfecto en inglés:

Ratiōnes Erōtis, etsī ipsum nondum vīdī, tamen ex litterīs eius prope modum cognitās habeō (Cicerón) [250]
En cuanto a los relatos de Eros, aunque no lo he visto en persona, he aprendido más o menos lo que dicen por su carta.
Clōdī animum perspectum habeō, cognitum, iūdicātum (Cicerón) [278]
« Ahora he examinado, aprendido y juzgado a fondo la mente de Clodio».

En el latín posterior esta construcción se hizo más común, por ejemplo: [279]

ecce episcopum... invītātum habēs et vix nōbīs supersunt quattuor vīnī amphorae ( Gregorio de Tours , siglo VI) [280]
-¡Habéis invitado al obispo y apenas nos quedan cuatro jarras de vino!

A veces también se encuentra una variación con teneō 'yo sostengo o guardo', pero generalmente con énfasis en la idea de sostener:

populī Rōmānī exercitus Cn. Pompeium circumsedet, fossā et vallō saeptum tenet , fugā prohibet (Cicerón) [281]
'Un ejército del pueblo romano está sitiando a Cneo Pompeyo, lo mantiene acorralado (lo ha acorralado) con un foso y un muro, y le impide huir'

Conducto del habebo

El futuro perfecto de este modismo se forma con habēbō :

sed iam dē epistulīs satis dictum habēbō , sī hoc ūnum addiderō (Apuleius) [282]
"Pero habré dicho suficiente sobre las cartas si añado una cosa:"

Conducto habēbam

De manera similar, se puede hacer un pluscuamperfecto usando uno de los tres tiempos pasados ​​de habeō : [283]

Caesar equitātum omnem quem ex omnī prōvinciā coāctum habēbat praemittit (César) [284]
'César envió por delante toda la caballería que había reunido de toda la provincia'
cultrum, quem sub veste abditum habēbat , eum in corde dēfīgit (Livio) [285]
'un cuchillo que tenía escondido debajo de su ropa, se lo clavó en el corazón'
ad eās mūnītiōnēs Caesar Lentulum Marcellīnum quaestōrem... positum habebat (César) [286]
'César había puesto a Léntulo Marcelino, el cuestor, a cargo de esas defensas'

Conducto habui

in montibus castra habuit posita Pompeyo in cōnspectū utrōrumque oppidōrum ( de Bello Hispaniensi ) [287]
'Pompeyo había situado un campamento en las montañas a la vista de ambas ciudades'

Conducto habueram

itaque nāvīs omnīs quās parātās habuerant ad nāvigandum prōpugnātōribus īnstrūxērunt ( de Bello Alexandrino ) [288]
"Y así, prepararon y tripularon con cazas todos los barcos que habían preparado previamente para zarpar".

En algunas oraciones, sin embargo, el participio es simplemente adjetival y no forma un tiempo con habeo , por ejemplo:

es... frātrem habuerat prōscrīptum (Cicerón) [289]
'Este hombre tenía un hermano que había sido proscrito (proscrito)'

Subjuntivo

Presente

Formación

Los verbos activos forman su subjuntivo presente en -em , -am o -im , dependiendo del verbo, de la siguiente manera:

Verbos irregulares:

Verbos pasivos y deponentes :

El modo subjuntivo tiene una variedad de usos en latín. Puede ser optativo (usado en deseos), yusivo ('debería', 'es para') o potencial ('haría', 'podría', 'puede', 'podría'). [290] [291] También se usa con frecuencia en el discurso indirecto, en cláusulas causales, en cláusulas circunstanciales después de cum 'cuando' en tiempo pasado y al imaginar una situación hipotética. El negativo del subjuntivo potencial es nōn , y el negativo del subjuntivo optativo y yusivo es .

Deseos y órdenes

El presente de subjuntivo describe muy frecuentemente un acontecimiento que el hablante desea, ordena o sugiere que ocurra en un tiempo futuro:

¡Utinam illam diem videam ! (Cicerón) [292]
'¡Espero poder ver ese día!'
vīvāmus , mea Lesbia, atque amēmus (Catulo)[293]
' Vivamos , mi Lesbia, y amémonos'
sedeat hīc (Gellius)[294]
' ¡Dejadle sentarse aquí!'

El negativo de este significado es : [295]

nē vīvam sī sciō (Cicerón)[296]
' ¡Que no viva si lo sé!'
exeant , proficīscantur , nē patiantur dēsideriō suī Catilīnam miserum tābēscere (Cicerón)[297]
' ¡Que salgan , que se vayan ; que no dejen que la pobre Catilina se consuma de deseo por ellos!'

Por lo general, el subjuntivo yusivo se utiliza en segunda persona sólo cuando la persona es indefinida: [298]

exoriāre , aliquis nostrīs ex ossibus ultor! (Virgilio)[299]
' ¡Que surja , algún vengador, de nuestros huesos!'

Sin embargo, en el siguiente ejemplo de Plauto, la segunda persona se utiliza por cortesía cuando una joven esclava está hablando con un hombre:

(Trachāliō:) ego eo intrō, nisi quid vīs. – (Ampelisca:) eās . (Plauto) [300]
-Voy adentro, a menos que quieras algo. -Por favor, vete .

A continuación, el hablante habla consigo mismo:

¡Avaro Catulle, dēsinās ineptīre! (Catulo) [301]
'¡Desdichado Catulo, deberías dejar de hacer tonterías!'

El presente de subjuntivo también se utiliza en preguntas deliberativas (que son preguntas que esperan una respuesta imperativa): [302]

dē Pompeiō quid agam ? (Cicerón) [303]
'¿Qué acción debo tomar con respecto a Pompeyo?'

Otro uso del presente de subjuntivo es concesivo: [304]

sentarse fū; ... at est bonus imperātor (Cicerón)[305]
« Puede que sea un ladrón, pero ¡es un buen general!»

En el discurso filosófico, el presente de subjuntivo representa una situación hipotética que se imagina que sucede en un tiempo indefinido:

vēndat aedēs vir bonus (Cicerón)[306]
Supongamos que un buen hombre vende una casa.

Uso potencial

En una oración condicional "ideal" , el hablante imagina un evento o situación hipotética en el futuro. La forma negativa de este significado es nōn :

hanc viam sī asperam esse negem , mentiar (Cicerón) [307]
"Si negara que este camino es duro, mentiría"
haec sī tēcum patria loquātur , nōnne impetrāre debeat ? (Cicerón) [308]
"Si tu país te dijera esto, ¿no sería justo que se le concediera lo que pide?"

En el latín primitivo, el subjuntivo presente también puede utilizarse para hacer un condicional irreal que se refiere al presente: [309]

haud rogem tē, sī sciam (Plauto) [310]
" No te lo preguntaría si lo supiera"

Sin embargo, hubo un cambio gradual en el uso y en el período clásico, e incluso a veces en Plauto, se utiliza el subjuntivo imperfecto en dichas cláusulas.

Ocasionalmente en poesía se puede usar un subjuntivo presente para referirse a un evento pasado irreal, mientras que en prosa se usaría un subjuntivo pluscuamperfecto en ambas mitades de la oración: [311]

nī docta comes admoneat , inruat et frūstrā ferrō dīverberet umbrās (Virgilio) [312]
"Si su erudito compañero no le hubiera advertido , Eneas habría entrado corriendo y habría golpeado a los fantasmas con su espada en vano".

En una cláusula condicional de comparación ('como si...') el uso de los tiempos es diferente al de la cláusula condicional irreal normal. Aquí la cláusula principal está en indicativo o imperativo, y la cláusula 'si' sigue la regla de la secuencia de tiempos, con subjuntivo presente o perfecto para una situación de presente imaginario, e imperfecto o pluscuamperfecto para una situación de pasado imaginario:

nōlī timere quasi assem Elephantō dēs (Quintiliano) [313]
'No te pongas nervioso como si le estuvieras dando un centavo a un elefante'
ūtor tam bene quam mihī parārim [314]
"Los uso tan bien como si los hubiera comprado yo mismo"

Cuando una oración condicional expresa una generalización, se utiliza el presente de subjuntivo para cualquier verbo de segunda persona del singular, ya sea en la cláusula subordinada o en la cláusula principal: [315]

ferrum sī exerceās conteritur (Cato) [316]
'Si usas mucho el hierro, se desgasta'
(senectūs) plēna est voluptātis, sī illā sciās ūtī (Séneca) [317]
'La vejez está llena de placeres, si sabes disfrutarla'
quom inopia est, cupiās (Plauto) [318]
"Siempre que hay escasez de algo, lo quieres "

En el discurso indirecto

Uno de los usos más comunes del subjuntivo es para indicar estilo indirecto (o estilo indirecto implícito). Después de un verbo principal en tiempo presente, el subjuntivo en presente es habitual, por ejemplo, en el siguiente mandato indirecto:

nūntium mittit ut veniant (Livio) [319]
'Ella envía un mensajero (para decir) que deben venir'

Cuando una pregunta se hace indirecta, el verbo siempre se cambia al modo subjuntivo, como en el siguiente ejemplo:

quārē id faciam , fortasse requīris? (Catulo) [139]
¿Quizás te preguntes por qué hago eso?

Después de dubitō quīn , si el contexto es claramente futuro, un subjuntivo presente o imperfecto a veces puede representar un tiempo futuro o un subjuntivo potencial: [320]

haec sī ēnūntiāta Ariovistō sint, nōn dubitāre quīn dē omnibus supplicium sūmat (César) [321]
'dijeron que si se informaba de estas cosas a Ariovisto, no dudaban de que los condenaría a muerte a todos'

De manera similar, en la prótasis (cláusula 'si') de una oración condicional en el discurso indirecto, un subjuntivo presente puede representar un indicativo futuro original: [322]

nisī dēcēdat atque exercitum dēdūcat , sēsē illum prō hoste habitūrum (César) [323]
'(Ariovisto le dijo a César que) si no se retiraba y retiraba su ejército, lo trataría como un enemigo'

En otros ejemplos del discurso indirecto, el subjuntivo en la cláusula 'si' representa un subjuntivo presente original con significado potencial:

voluptātem, sī ipsa prō sē loquātur , concessūram arbitror dignitātī (Cicerón) [324]
'Creo que el Placer, si hablara por sí misma, daría paso a la Dignidad'

Otros usos

En latín, una oración de temor se construye como un deseo negativo ("¡que no suceda!"). Por esta razón, los temores suelen comenzar con la partícula negativa . [325] Si el hablante teme que algo no suceda, las dos negativas y nōn pueden combinarse:

timeō nē nōn impetrem (Cicerón) [326]
"Tengo miedo de que no se me conceda mi deseo"

El presente de subjuntivo también se utiliza en cláusulas de propósito con ut como las siguientes: [327]

oportet ēsse [328] ut vīvās , nōn vīvere ut edās ( Rhētorica ad Herennium ) [329]
"Debes comer para poder vivir , no vivir para poder comer"

El presente de subjuntivo también puede usarse en cláusulas consecutivas después de un verbo en tiempo presente:

ā dūcendā autem uxōre sīc abhorret ut līberō lectulō neget esse quicquam iūcundius (Cicerón) [330]
"Le parece tan aborrecible la idea de casarse que niega que haya algo más placentero que una cama individual"

Después de la palabra forsitan , «quizás», y ocasionalmente después de fortasse , «quizás», el presente de subjuntivo puede significar «puede» o «podría», expresando una posibilidad. El primer ejemplo a continuación utiliza el presente de subjuntivo y el segundo el perfecto: [331]

dūrum hoc fortasse videātur (Cicerón) [332]
"Esto quizás parezca duro "

Una oración relativa indefinida utiliza el modo subjuntivo en latín. Esto se conoce como oración relativa genérica:

at etiam sunt quī dīcant , Quirītes, ā mē ēiectum in exilium esse Catilīnam (Cicerón) [333]
'Pero también hay algunos que dicen , ciudadanos romanos, que fue por mí que Catilina fue enviado al exilio'

El modo subjuntivo también se utiliza en cláusulas que tienen un significado causal ('en vista del hecho de que'), como después de causal cum . Se puede utilizar cualquier tiempo, incluido el presente:

quae cum ita sint (Cicerón) [334]
'ya que estas cosas son así'

Imperfecto

Formación

El subjuntivo imperfecto, incluso en los verbos pasivos y deponentes, parece un infinitivo activo con terminación:

Verbos irregulares:

Verbos pasivos y deponentes:

Uso

El subjuntivo imperfecto se utiliza en situaciones similares al subjuntivo presente mencionado anteriormente, pero en un contexto de tiempo pasado.

Los subjuntivos imperfectos y pluscuamperfectos pueden describir algo que debería haberse hecho en el pasado, pero para lo cual ya es demasiado tarde: [335] [336]

at tū dictīs, Albane, manērēs ! (Virgilio) [337]
« ¡Debiste permanecer fiel a tus palabras, oh Alban!»
morerētur , inquiēs (Cicerón)[338]
" Debería haber muerto ", dirás.
¿Quién se atreverá ? (Virgilio) [339]
'¿Qué debía hacer ?'

Este uso es bastante común en Plauto [340] pero raro en el latín posterior. La práctica normal en prosa es utilizar un tiempo pasado de dēbeō 'tengo el deber de' u oportet 'es apropiado' con el infinitivo, o bien un gerundivo con un tiempo pasado de sum .

El subjuntivo imperfecto también puede usarse para representar una situación imaginada o deseada en tiempo presente: [341]

utinam Servio Sulpicio vīveret ! (Cicerón) [342]
'¡Si Servio Sulpicio estuviera vivo (ahora)!'

En una cláusula condicional que representa una situación irreal en tiempo presente, se utiliza el subjuntivo imperfecto en ambas cláusulas:

scrīberem ad tē dē hōc plūra, sī Rōmae essēs (Cicerón)[343]
« Te escribiría más sobre esto si estuvieras en Roma».
Sicilia tōta, sī ūnā vōce loquerētur , hoc dīceret (Cicerón) [344]
Si toda Sicilia hablara con una sola voz, diría esto
sī intus esset , ēvocarem (Plauto) [345]
Si él estuviera dentro, lo llamaría para que salga.

A veces, sin embargo, un subjuntivo imperfecto se refiere a una situación irreal en el pasado en lugar de en el presente: [346]

hic sī mentis esset suae, ausus esset ēdūcere exercitum? (Cicerón) [347]
«Si este hombre hubiera estado en su sano juicio (en ese momento), ¿se habría atrevido a liderar un ejército?»

El subjuntivo imperfecto de segunda persona cuando está en potencia es casi siempre indefinido y generalizador, es decir, un 'tú' imaginario: [348]

crēderēs victōs (Livio)[349]
" Habrías creído que los habían vencido"

En una cláusula condicional de comparación, el subjuntivo imperfecto indica una situación imaginada que no ocurre en el presente sino que es contemporánea al verbo principal:

tantus metus patrēs cēpit velut sī iam ad portās hostis esset (Livio) [350]
"El miedo se apoderó de los senadores como si el enemigo ya estuviera a las puertas"

Para otros ejemplos de esto, consulte las cláusulas condicionales latinas#Cláusulas condicionales de comparación .

En preguntas indirectas en un contexto histórico, un subjuntivo imperfecto suele representar la transformación de un indicativo presente. [351] En los ejemplos siguientes, el subjuntivo imperfecto representa una situación que es contemporánea al verbo principal:

quaesīvit salvusne esset clipeus (Cicerón) [352]
'Epaminondas preguntó si su escudo estaba a salvo'
nec dubitavēre Persae, quīn Issō relictā Macedones fugerent (Curtius) [353]
"Los persas tampoco dudaban de que, ahora que Issos había sido abandonada, los macedonios estaban huyendo"

En otras oraciones, sin embargo, el subjuntivo imperfecto es prospectivo; es decir, representa una acción que es futura en relación con el verbo principal: [354] (En oraciones indirectas de este tipo, de hecho, no hay diferencia entre el futuro vívido y el futuro condicional ideal.) [355]

nec, sī illa restituerētur , dubitāvī quīn mē sēcum redūceret (Cicerón) [356]
"Y no dudé de que, si se restablecía el gobierno republicano , me traería de vuelta con él"
quiētūrus haud dubiē, nisī ultrō Etrūscī arma inferrent (Livio) [357]
"con la intención de permanecer inactivos sin duda, a menos que (en algún momento futuro) los etruscos atacaran por su propia cuenta"

El subjuntivo imperfecto también se usa para órdenes indirectas, cláusulas de temor o preguntas indirectas después de un verbo principal en pasado:

imperāvit eī ut omnēs forēs aedificiī circumīret (Nepos) [358]
"Le dio orden de que recorriera todas las puertas del edificio"
Lacedaemoniī lēgātōs Athēnās mīsērunt, quī eum absentem accusārent (Nepos) [359]
'Los espartanos enviaron embajadores a Atenas para acusarlo en su ausencia'
verēns nē dēderētur , Crētam vēnit (Nepos) [360]
'temiendo ser entregado a los romanos, vino a Creta'
metuēns nē sī cōnsulum iniussū īret , forte dēprehēnsus ā custōdibus Rōmānīs retraherētur , senātum adit (Livio) [361]
'temiendo que si se iba sin el permiso de los cónsules, podría ser atrapado y arrastrado de regreso por los guardias romanos, se acercó al Senado'

También puede tener un significado prospectivo o futuro en una cláusula relativa: [362]

ante lūcem vōta ea quae numquam solveret nūncupāvit (Cicerón) [363]
'Antes del amanecer anunció aquellos votos que nunca cumpliría '

Después de verbos que significan 'sucedió que...', se usa siempre el subjuntivo imperfecto incluso para una acción perfectiva simple, que, si la construcción gramatical no requiriera subjuntivo, se expresaría mediante un indicativo perfecto: [364]

accidit ut ūnā nocte omnēs Hermae dēicerentur praeter ūnum (Nepos) [365]
'Sucedió que en una sola noche todas las estatuas de Hermes fueron derribadas excepto una'

Sin embargo, después de cum 'cuando, mientras', el pretérito imperfecto de subjuntivo tiene el significado de un pretérito imperfecto de indicativo. Esto es muy común:

cum sedērem , inquit, domī trīstis, accurrit Venerius (Cicerón) [54]
«Mientras estaba sentado en casa de un humor triste», dijo, «Venerius llegó corriendo».
cum per lītora lentīs passibus, ut soleō, summā spatiārer harēnā, vīdit et incaluit pelagī deus (Ovidio) [366]
'Cuando caminaba con pasos lentos por la playa, como suelo hacer, en lo alto de la arena, el dios del mar me vio y se enamoró'

Perfecto

Formación

Verbos pasivos y deponentes:

La forma con sim es más común en el período clásico. En algunos casos, existe una diferencia de significado entre las dos formas (ver más abajo).

Uso

El subjuntivo perfecto expresa a veces un deseo por el pasado, dejando abierta la posibilidad de que haya sucedido: [367]

utinam vērē augurāverim (Cicerón) [368]
Ojalá haya profetizado correctamente!'
forsitan temerē fēcerim (Cicerón) [369]
"Quizás he actuado precipitadamente"

También se puede utilizar en sentido concesivo:

fuerit aliīs; tibī quandō esse coepit? (Cicerón)[370]
" Pudo haber sido así con otros; ¿cuándo empezó a serlo contigo?"

El subjuntivo perfecto también puede usarse para desear el futuro, pero este uso se describe como «arcaico». [371]

quod dī ōmen averterint ! (Cicerón) [372]
"¡Pero que los dioses eviten este presagio!"

Con la partícula negativa el subjuntivo perfecto puede expresar un mandato negativo:

... mortem timuerītis [373]
" No debes temer a la muerte"

A veces el subjuntivo perfecto se refiere al tiempo presente o futuro, y significa 'podría'. [374] Por ejemplo, en el siguiente modismo el perfecto es habitual:

nōn facile dīxerim quicquam mē vīdisse pulchrius (Cicerón) [375]
' No podría decir fácilmente (=no creo) que haya visto algo más bello'

En la siguiente oración son posibles tanto 'could' como 'could have': [341]

ad sexāgintā captōs scrīpserim , sī auctōrem Graecum sequar (Livio) [376]
« Habría podido escribir que el número de cautivos era de sesenta, si hubiera seguido la autoridad griega».

En otros ejemplos, sin embargo, el subjuntivo perfecto se refiere definitivamente al pasado y significa 'podría haber hecho' o 'habría hecho': [377]

quī ambō saltūs eum ... ad Libuōs Gallōs dēdūxerint (Livio) [378]
"cualquiera de estos pasos habría llevado ( a Aníbal ) hasta los galos libuanos"

El tiempo perfecto también puede (aunque raramente) usarse a veces en una condición ideal, describiendo una situación hipotética imaginada en el futuro: [379]

Cicerōnī nēmo ducentōs nunc dederit nummōs, nisi fulserit ānulus ingēns (Juvenal) [380]
'Hoy en día (si volviera a la vida) nadie le daría a Cicerón ni siquiera doscientas monedas, a menos que brillara un anillo enorme (en su dedo)'
sī nunc mē suspendam, meīs inimīcīs voluptātem creāverim (Plauto) [381]
"Si me ahorcara ahora, simplemente terminaría por haber dado placer a mis enemigos"

En la siguiente oración, en la que se utiliza una cláusula condicional en estilo indirecto, el subjuntivo perfecto es equivalente a un futuro perfecto de indicativo en oratio recta :

haec sī ēnūntiāta Ariovistō sint , nōn dubitāre quīn dē omnibus supplicium sūmat (César)[33]

'dijeron que si se informaba de estas cosas a Ariovisto, no dudaban de que los condenaría a muerte a todos'

El subjuntivo perfecto también se encuentra en las oraciones subordinadas de enunciados indirectos, generalmente cuando el verbo principal está en tiempo presente. Esto también se aplica cuando el discurso indirecto solo está implícito en lugar de explícito, como en las siguientes oraciones:

Caesar mihī ignōscit per litterās quod nōn vēnerim (Cicerón) [382]
'César me perdona mediante una carta el hecho de no haber venido'
mea māter īrāta est quia nōn redierim (Plauto) [383]
'mi madre está enojada porque no regresé'

El subjuntivo perfecto suele representar lo que sería un indicativo perfecto en una cláusula independiente. Sin embargo, dado que no hay forma de expresar un tiempo imperfecto en la secuencia primaria excepto utilizando el subjuntivo perfecto, a veces también podría representar un indicativo imperfecto. [384]

ex eō facile conicī poterit, quam cārus suīs fuerit (Nepos) [385]
"De aquí se deducirá fácilmente lo querido que era por su pueblo".
quid lēgātī ēgerint nōndum scīmus (Cicerón) [386]
"aún no sabemos qué han hecho los embajadores" (o " estaban haciendo" , o " hicieron" )
steterim an sēderim nesciō (Séneca el Viejo)[387]
"No sé si estaba de pie o sentado"

Las frases del tipo nōn dubitō 'no dudo' suelen ir seguidas de quīn (literalmente 'cómo no') y el subjuntivo, como si se tratara de una pregunta indirecta:

nōn dubitō quīn occupātissimus fuerīs (Cicerón) [388]
'No tengo ninguna duda de que estabas muy ocupado' (originalmente eras o fuistī )

En las oraciones consecutivas (de resultado), la regla de la secuencia de tiempos no se respeta tan estrictamente. Por ejemplo, en la siguiente oración, se utiliza el subjuntivo perfecto vīderit , a pesar de que el verbo principal es histórico:

eō ūsque sē praebēbatpatientem atque impigrum ut eum nēmō umquam in equō sedentem vīderit (Cicerón) [202]
'Se mostró tan duro y enérgico que nadie lo vio jamás montado en un caballo'

El subjuntivo también se utiliza en varios tipos de oraciones relativas. La siguiente es una oración relativa explicativa ('en la medida en que' o 'en vista del hecho de que'): [389]

mē caecum quī haec ante nōn vīderim ! (Cicerón) [390]
'¡Debo estar ciego por no haber visto esto antes!'

Lo siguiente es genérico o indefinido:

nēmō Lilybaeī fuit quīn vīderit (Cicerón) [391]
"No había nadie en Lilibea que no lo viera "

La siguiente es una cláusula relativa restrictiva: [389]

Catōnis ōrātiōnēs, quās quidem invēnerim (Cicerón) [392]
'los discursos de Catón, al menos los que he descubierto'

Conducto férreo

El subjuntivo perfecto con fuerim es más común que el indicativo perfecto con fuī . En los escritores del período augusteo Higinio y Vitruvio casi un tercio de los subjuntivos perfectos son dobles, y en los escritos de Egeria (siglo IV d. C.) reemplazó completamente al subjuntivo perfecto con sim . [393]

nocēns, nisī accūsātus fuerit , condenarī non potest (Cicerón) [394]
'Un hombre culpable no puede ser condenado a menos que primero haya sido acusado'

En los siguientes ejemplos, los subjuntivos perfectos con fuerit contrastan con los tiempos subjuntivos perfectos ordinarios y aparentemente se refieren a un evento anterior:

id utrum parum ex intervalolō sit cōnspectum , an dolus aliquis sospechaus fuerit , incompertum est (Livio) [395]
"No se sabe si esto se notó demasiado tarde o si (antes de que se notara) se sospechó algún truco ".
id utrum suā sponte fēcerint an quia mandātum ita fuerit nōn certum est (Livio) [396]
"No es seguro si lo hicieron por voluntad propia o porque ya tenían instrucciones de hacerlo"

En el siguiente ejemplo, sin embargo, el tiempo verbal puede haber sido elegido simplemente por eufonía más que por significado:

hāc Trōiana tenus fuerit fortūna secūta (Virgilio) [397]
' ¡Ojalá la mala fortuna troyana nos haya perseguido hasta aquí y no más allá!'

Pluscuamperfecto

Formación

Verbos irregulares:

Verbos pasivos y deponentes:

La forma con essem es más común que fuissem en el período clásico. En algunos casos, hay una diferencia de significado entre las dos formas (ver más abajo).

Ocasionalmente se encuentra una forma abreviada del pluscuamperfecto de subjuntivo activo, por ejemplo, ērēpsēmus en lugar de ērēpsissēmus . Los académicos no tienen claro si se trata de una supervivencia arcaica o si es simplemente una forma "sincopada" (abreviada) del tiempo habitual. (Para ver ejemplos, véase más abajo).

Situación o deseo irreal

El subjuntivo pluscuamperfecto se puede utilizar para pedir un deseo que ahora no se puede cumplir sobre una situación del pasado:

utinam ille omnīs sēcum suās cōpiās ēduxisset ! (Cicerón) [398]
¡Si hubiera sacado consigo todas sus fuerzas!

A veces se utiliza velim o vellem (querría que) en lugar de utinam . En la siguiente oración, el imperfecto de subjuntivo vellem se utiliza para desear algo que ahora no puede hacerse realidad, mientras que el presente de subjuntivo velim deja abierta la posibilidad de que pueda ser cierto:

dē Menedēmō vellem vērum fuisset , dē rēgīnā velim vērum sit . (Cicerón) [399]
' Ojalá hubiera sido cierto lo de Menedemo; espero que sea cierto lo de la reina'

El pluscuamperfecto yusivo también es bastante poco común. Los siguientes ejemplos son de Cicerón, que utiliza nuevamente la negación : [400]

nē popōscissēs (Cicerón)[401]
" No deberías haber preguntado"
quid facere dēbuistī? pecūniam rettulissēs , frūmentum nē ēmissēs (Cicerón) [402]
¿Qué deberías haber hecho? Deberías haber devuelto el dinero, no deberías haber comprado el maíz.

En la siguiente frase, utilizando el pluscuamperfecto de subjuntivo, según una opinión, la reina Dido contempla lo que «podría haber sido»: [403]

facēs in castra tulissem implēssem que forōs flammīs (Virgilio) [404]
" Podría haber llevado antorchas al campamento y llenado las pasarelas de llamas"

Otros ven el subjuntivo pluscuamperfecto en esta oración como un deseo ('¡si tan solo hubiera llevado!'); otros, en cambio, como yusivo ('¡debería haber llevado!'). [405]

El pluscuamperfecto de subjuntivo en las cláusulas condicionales se utiliza para referirse a hechos irreales ocurridos en el pasado. Este uso se encuentra ya en tiempos de Plauto: [341]

appellāssēs , respondisset (Plauto) [406]
"Si lo hubieras llamado , él te habría respondido"

También es posible que la prótasis sea imperfecto de subjuntivo y la apódosis pluscuamperfecto de subjuntivo, o al revés, como en los siguientes ejemplos:

quid facerēs , sī amīcum perdidissēs ? (Séneca) [407]
¿Cómo reaccionarías si hubieras perdido a un amigo?
ergō egō nisī peperissem , Rōma nōn oppugnārētur ; nisī fīlium habērem , lībera in līberā patriā mortua essem (Livio) [408]
'Por lo tanto, si no hubiera dado a luz , Roma no estaría siendo atacada ahora ; si no hubiera tenido un hijo, habría muerto como una mujer libre en un país libre'

En una cláusula temporal

Otro uso muy común del pluscuamperfecto de subjuntivo es en una oración circunstancial cum . Aquí cum suele tener el significado de "después de que X sucedió", equivalente a postquam con el perfecto de indicativo:

quod cum audīvisset , accurrisse Rōmam dīcitur (Cicerón) [409]
"Cuando oyó esto, se dice que se apresuró a ir a Roma".

Discurso indirecto

En el discurso indirecto, el pluscuamperfecto de subjuntivo es a menudo una transformación de un indicativo perfecto en el discurso directo. [320] En el siguiente ejemplo, la pregunta directa original habría tenido el tiempo perfecto ( fuistī ):

quaesīvī ā Catilīnā, in nocturnō conventū apud M. Laecam fuisset necne (Cicerón) [410]
'Le pregunté a Catilina si había estado o no en una reunión nocturna en la casa de Marco Laeca'

En algunas oraciones, el pluscuamperfecto de subjuntivo es un reflejo de un indicativo imperfecto original, como en el siguiente ejemplo, donde los verbos originales habrían sido mīlitābāmus y habēbāmus : [411]

[dīxit eōs] id tantum dēprecārī, nē īnferiōrēs iīs ordinēs quam quōs cum mīlitāssent habuissent adtribuantur (Livio) [412]
'[Dijo] que sólo pedían un favor: que no se les asignaran grados inferiores a los que tenían cuando estaban en el servicio militar'

En otras oraciones en estilo indirecto, el pluscuamperfecto de subjuntivo es una transformación de un futuro perfecto de indicativo, puesto en secuencia histórica. Las palabras originales de la siguiente oración habrían sido tū, sī aliter fēcerīs , iniūriam Caesarī faciēs 'si haces (habrás hecho) lo contrario, le estarás haciendo un flaco favor a César':

eum, sī aliter fēcisset , iniūriam Caesarī factūrum dīxit (Cicerón) [413]
"Dijo que si el hombre hiciera lo contrario, le estaría haciendo un flaco favor a César"
in hōc discrīmine lūdōs Iovī, sī fūdisset cecīdissetque hostīs, prōpraetor vōvit (Livio) [414]
'En este momento crítico de la batalla, el propretor prometió juegos a Júpiter , si derrotaba y masacraba a los enemigos'

Subjuntivo pluscuamperfecto sincopado

A veces se encuentra una forma abreviada o "sincopada" del subjuntivo pluscuamperfecto que termina en -sem en lugar de -sissem , aunque no es muy común. [91] Lo siguiente proviene del conocido relato de Horacio sobre su viaje a Brundisium:

(montēs)... quōs nunquam ērēpsēmus , nisi nōs vīcīna Trivīcī vīlla recēpisset (Horacio) [415]
'(montañas) a cuyo final nunca hubiéramos llegado si no nos hubiera dado la bienvenida una villa cercana en Trivicum '

Otro ejemplo viene de Plauto:

dīs hercle habeō grātiam, nam ni intellexēs , numquam, credo, āmitterēs! (Plauto) [416]
'Gracias a Dios que lo entiendes, porque si no lo hubieras entendido , ¡estoy seguro de que nunca dejarías de lado el tema!'

En el siguiente ejemplo, se utiliza el subjuntivo para indicar el discurso indirecto:

postquam recesēt vīta patriō corpore, agrum sē vēndidisse (Plauto) [417]
'Me dijo que tan pronto como la vida abandonó el cuerpo de su padre, vendió su granja'

Lo que sigue de Virgilio describe lo que podría haber sido o debería haber sido:

nātumque patremque cum genere extīnxem (Virgilio) [418]
' ¡Podría haber (o debería haber) extinguido a mi hijo y a mi padre junto con su familia!'

RD Williams describe el siguiente ejemplo como "jusivo":

vīxet cui vītam deus aut sua dextra dedisset (Virgilio)[419]
'aquel a quien Dios o su propia mano derecha le hubiera dado vida, debería haber vivido'

Conducto fussem

Al igual que el pluscuamperfecto de indicativo con fueram , el pluscuamperfecto de subjuntivo con fuissem a veces hace referencia a un tiempo anterior, que ya ha pasado. En el siguiente ejemplo, Cicerón contrasta el tiempo en que Marco Claudio Marcelo capturó Siracusa (siglo III a. C.) con el período en que Cayo Verres fue gobernador de Sicilia (73-70 a. C.):

portum Syrācūsānōrum, quī tum et nostrīs classibus et Carthāginiēnsium clausus fuisset , eum istō praetōre Cilicum myoparōnī praedōnibusque patuisse (Cicerón) [420]
'el puerto de los siracusanos, que en ese momento había estado cerrado tanto para nuestras flotas como para las cartaginesas', en el período de la pretura de Verres quedó abierto a un barco pirata de los cilicios y a los ladrones'

Sin embargo, en los ejemplos siguientes, parece haber poca o ninguna diferencia de significado entre el pluscuamperfecto con fuisset y el de esset , y la diferencia quizás sea solo de estilo:

quās ego exspectāssem Brundisiī, sī esset licitum per nautās (Cicerón) [421]
«Habría esperado tu carta en Brundisium, si los marineros me lo hubieran permitido ».
sī per tuās legiōnēs mihi licitum fuisset venīre in senātum..., fēcissem (Cicerón) [422]
"Si vuestras legiones me hubieran permitido venir al Senado, lo habría hecho"

Como el participio femenino + fuisset es una terminación adecuada para un hexámetro, es posible que en los ejemplos siguientes el pluscuamperfecto doble se utilice simplemente por conveniencia métrica, en lugar de indicar un tiempo anterior. En el primer ejemplo, que es pronunciado por el fantasma de Héctor a Eneas, animándolo a huir de Troya, el tiempo con fuissent se refiere a un tiempo anterior, cuando Héctor todavía estaba vivo:

sī Pergama dextrā dēfendī possent, etiam hāc dēfēnsa fuissent (Virgilio) [423]
"Si Troya hubiera podido ser defendida por la mano derecha de alguien, habría sido defendida (mientras yo aún vivía) incluso por ésta"

El siguiente deseo incumplible también utiliza el doble pluscuamperfecto pasivo del subjuntivo:

vellem haud correpta fuisset mīlitiā tālī, cōnāta lacessere Teucrōs (Virgilio) [424]
'¡Ojalá nunca se hubiera dejado llevar por tal amor a la guerra ni hubiera intentado provocar a los troyanos!'

Otro ejemplo viene de Ovidio, refiriéndose al tiempo anterior al inicio de la Guerra de Troya:

nisi rapta fuisset Tyndaris, Eurōpae pāx Asiaeque foret (Ovidio) [425]
"Si la hija de Tindáreo no hubiera sido violada antes , habría paz entre Europa y Asia"

En el siguiente ejemplo, Ovidio describe el destino de la princesa ateniense Aglauro , quien fue convertida en piedra por envidia a su hermana:

nec cōnāta loquī est, nec, sī cōnāta fuisset , vōcis habēbat iter (Ovidio) [426]
"Ella no intentó hablar, ni, incluso si lo hubiera intentado , habría tenido forma de hablar"

Antemano

El verbo sum (yo soy), así como su infinitivo esse (ser), tiene un infinitivo futuro fore , equivalente a futūrum esse . A partir de esto se forma un subjuntivo forem . Este no se usa en César, pero es común en Livio, Salustio y Nepote. [427] Se usa especialmente en oraciones condicionales, [428] ya sea en la prótasis (cláusula 'si') o en la apódosis (cláusula principal), y generalmente tiene un significado potencial o futuro en el pasado. Sin embargo, ocasionalmente parece ser simplemente una variación del subjuntivo imperfecto essem .

Un uso de forem es en el discurso indirecto después de 'si' como equivalente del futuro indicativo erit en el discurso directo original:

imperat Tullus utī iuventūtem in armīs habeat: ūsūrum sē eōrum operā sī bellum cum Veientibus foret (Livio) [429]
'Tullus le ordenó que mantuviera a los jóvenes armados; necesitaría su ayuda si (en algún momento futuro) hubiera una guerra con el pueblo de Veyes'.
sī summus foret , futūrum brevem (Cicerón) [430]
'(Estaba seguro) de que, incluso si (el dolor) fuera muy grande, sería breve'

También se puede utilizar con un significado de futuro en el pasado en oraciones como las siguientes, que no son condicionales sino discurso indirecto:

multō sē in suō lectulō (morī) mālle, quicquid foret (Cicerón) [431]
Dijo que preferiría morir en su propia cama, pasara lo que pasara en el futuro.
idque eō dīcitur fēcisse, quō inter sē fīdī magis forent (Salustio) [432]
"y se dice que hizo esto para que (en el futuro) fueran más confiables entre sí"
pars stāre incertī utrum prōgredī an regredī in castra tūtius foret (Livio) [433]
"Algunos se quedaron quietos, sin saber si sería más seguro seguir adelante o retirarse al campamento".
Aristotelēs respondit factūrum esse quod vellent, cum id sibī foret tempestīvum (Gellius) [434]
'Aristóteles respondió que haría lo que quisieran cuando fuera el momento adecuado para él'

En la siguiente oración, el pretérito imperfecto es típico de la escritura de cartas. Un escritor inglés diría "No tengo ninguna duda de que él estará...":

mihī dubium non erat quīn ille iam iamque foret en Āpūliā (Cicerón) [435]
'(en el momento de escribir esto) personalmente no tenía ninguna duda de que estaría en Apulia en cualquier momento'

En otras oraciones, sin embargo, foret no tiene un significado futuro, sino que simplemente tiene el significado de esset , como en el siguiente ejemplo, donde parece usarse simplemente por conveniencia métrica como el equivalente de esset en la segunda mitad:

sī fraxinus esset, fulva colorore foret ; sī cornus, nōdus inesset (Ovidio) [436]
"Si fuera de madera de fresno, sería de color claro; si fuera de madera de cornejo, tendría un nudo"

Tiempos con participio futuro

Simulación de Ductūrus

A diferencia de las cláusulas que siguen a nōn dubitō quīn , en las preguntas indirectas que se refieren a un tiempo futuro se utiliza regularmente el futuro perifrástico de subjuntivo:

quid ille factūrus sit incertum est (Cicerón) [437]
"No está claro qué va a hacer"

En los enunciados indirectos y en las preguntas, el futuro perifrástico activo puede representar un tiempo futuro o futuro perifrástico del discurso directo en secuencia primaria. En este caso no hay necesariamente ninguna idea de planificación o intención, aunque puede haber: [438]

tē ubī vīsūrus sim , nesciō (Cicerón) [439]
"No sé cuándo te voy a ver "
quid agātis et ecquid in Italiam ventūrī sītis hāc hieme, fac plānē sciam (Cicerón) [440]
'Cuéntame con detalle qué estás haciendo y si vendrás a Italia este invierno'

Este tiempo también se puede utilizar en el discurso indirecto de secuencia primaria, para representar la cláusula principal en una oración condicional ideal o en una oración de futuro simple (la distinción entre estas dos desaparece en el discurso indirecto): [441]

quem adhūc nōs quidem vīdimus nēminem; sed philosophōrum sententiīs, quālis hic futūrus sit , sī modō aliquandō fuerit, expōnitur (Cicerón) [442]
"Nosotros mismos nunca hemos visto a un hombre así (perfectamente sabio); pero está explicado en las opiniones de los filósofos cómo sería una persona así , si alguna vez existiera"

Para evitar ambigüedades, el futuro perifrástico también se puede utilizar después de nōn dubitō quīn 'no dudo que...' cuando el significado es futuro, aunque esto no es tan común como en las preguntas indirectas:

nōn dubitō quīn en Formiānō mānsūrus sīs (Cicerón) [443]
'No tengo ninguna duda de que tienes previsto quedarte (en la villa) en Formiae '

Conducto essem

El mismo significado se expresa en preguntas indirectas en un contexto pasado:

exspectābant hominēs quidnam āctūrus esset (Cicerón) [444]
'La gente estaba esperando a ver qué iba a hacer exactamente'

Si el verbo principal está en tiempo pasado, se utiliza una versión imperfecta del subjuntivo futuro perifrástico:

dubitābam tū hās ipsās litterās essēs ne Acceptūrus (Cicerón) [445]
"No estaba seguro de si ibas a recibir esta carta"

Conducto anterior

También es posible formar un subjuntivo perifrástico imperfecto con forem en lugar de essem (el primer ejemplo de esto está en Salustio): [256]

dīcit sē vēnisse quaesītum ab eō, pācem an bellum agitātūrus foret (Salustio) [446]
"Dijo que había venido a preguntarle si tenía intención de hacer la paz o la guerra"
Ptolomaeum iussit... Indōs clāmōre terrere, quasi flūmen transnātūrus foret ( Curtius ) [447]
'ordenó a Ptolomeo que aterrorizara a los indios a gritos, como si estuviera a punto de cruzar el río a nado'

Conducto de escape

El subjuntivo perifrástico perfecto puede usarse con un significado condicional ('lo habría hecho') en cláusulas condicionales hipotéticas en preguntas indirectas en secuencia primaria. En este caso representa un subjuntivo pluscuamperfecto en el discurso directo original: [448]

dīc ageum, Appī Claudī, quidnam factūrus fuerīs , sī eō tempore cēnsor fuissēs? (Livio) [449]
«Dinos, Apio Claudio, ¿qué habrías hecho si hubieras sido censor en aquel tiempo?»
an potest quisquam dubitāre quīn, sī Q. Ligārius in Italiā esse potuisset, in eādem sententiā futūrus fuerit in quā frātrēs fuērunt? (Cicerón) [450]
«¿Puede alguien dudar de que si Quinto Ligario hubiera podido estar en Italia, habría sido de la misma opinión que sus hermanos?»

En una pregunta indirecta, el subjuntivo perifrástico perfecto también puede reflejar a veces un subjuntivo imperfecto potencial: [448]

cōgitā quantum additūrus celeritātī fuerīs , sī ā tergō hostis īnstāret (Séneca) [451]
'¡Imagina cuánta velocidad pondrías si un enemigo te estuviera amenazando por detrás!'

Estos tiempos se pueden comparar con los ejemplos similares con el infinitivo perifrástico perfecto citados a continuación, donde una oración condicional hecha en subjuntivo imperfecto se convierte en una declaración indirecta.

Conducto de escape

La versión pluscuamperfecta del subjuntivo perifrástico se puede utilizar en una cláusula cum circunstancial:

cum dē rē pūblicā relātūrus fuisset , adlātō nūntiō dē legiōne quārtā mente concidit (Cicerón) [452]
'Cuando Antonio estaba a punto de introducir algún movimiento sobre la república, de repente llegó un mensaje sobre la cuarta legión y perdió la compostura'

También se puede utilizar en oraciones condicionales después de , como en la siguiente oración de una carta imaginaria de Helena a París:

hīs ego blanditiīs, sī peccātūra fuissem , flecterer (Ovidio) [453]
"Con halagos como estos, si hubiera estado a punto de pecar , podría haberme convencido"

Una vez en Cicerón aparece en la apódosis de un condicional irreal, refiriéndose a la inevitabilidad del destino:

etiamsī obtemperāsset auspiciīs, idem ēventūrum fuisset ; mūtārī enim fāta non possunt (Cicerón) [454]
"Aunque hubiera obedecido a los auspicios, lo mismo habría estado destinado a suceder ; porque los destinos no se pueden cambiar"

También puede reflejar un potencial subjuntivo pluscuamperfecto ('habría hecho') en secuencia histórica en una pregunta indirecta: [448]

subībat cōgitātiō animum quōnam modō tolerābilis futūra Etrūria fuisset , sī quid in Samniō adversī ēvēnisset (Livio) [455]
"Se les ocurrió lo imposible que habría sido Etruria si algo hubiera salido mal en Samnium".

Conducto anterior

En algunos autores, como Livio y Salustio, se puede dar un significado potencial al pluscuamperfecto pasivo de subjuntivo sustituyendo foret por esset :

dēlētus que exercitus foret nī fugientēs silvae texissent (Livio)[456]
"y el ejército habría sido aniquilado si los bosques no hubieran proporcionado cobertura a los que huían"
obsessa que urbs foret , nī Horatius cōnsul esset revocātus (Livio)[457]
"y la ciudad habría sido sitiada , si el cónsul Horacio no hubiera sido llamado"
quod nī Catilīna mātūrāsset prō cūriā signum sociīs dare, eō diē post conditam urbem Rōmam pessumum facinus patrātum foret (Salustio) [458]
'Pero si Catilina no hubiera tardado en dar una señal a sus aliados ante el Senado, ese día se habría cometido el peor crimen de la historia de Roma'

Sin embargo, otros autores expresan el mismo significado utilizando el pluscuamperfecto pasivo ordinario:

quod nisi nox proelium dirēmisset, tōtā classe hostium Caesar potītus esset ([César]) [459]
'Pero si la noche no hubiera interrumpido la batalla, César habría obtenido el control de toda la flota enemiga'

Cuando se utiliza en el discurso indirecto, a veces este tiempo es el equivalente de un futuro perfecto pasivo en el discurso original:

cōnsulātum petēbat spērāns, sī dēsignātus foret , facile sē ex voluntāte Antōniō ūsūrum (Salustio) [460]
'Él buscaba el consulado, con la esperanza de que si era elegido, podría manejar fácilmente a Antonio según su voluntad'
timor inde patrēs incessit nē, sī dīmissus exercitus foret , rūrsus coetūs occultī coniūrātiōnēsque fīerent (Livio) [461]
'Los senadores empezaron a temer que si se disolvía el ejército , habría más reuniones secretas y conspiraciones'
nē, sī ab hostibus eae captae forent , cōnsilia sua nōscerentur, epistulās id genus factās mittēbant (Gellius) [462]
'Por temor a que, si dichas cartas llegaban a ser capturadas por el enemigo, se conocieran sus planes, solían enviar cartas hechas de esta manera'
puerum, prīmus Priamō quī foret postillā nātus , temperāret tollere (Cicerón) [463]
'El oráculo le dijo a Príamo que debía abstenerse de criar a su primer hijo que le iba a nacer posteriormente'
tametsī ... vōbīs quod dictum foret scībāt factūrōs (Plauto) [464]
'aunque sabía que harías todo lo que te dijeran '

En cada una de las oraciones anteriores, foret mira al futuro, en relación con un punto del pasado. Sin embargo, en las oraciones siguientes tiene un significado pasado, no futuro:

sī utrumvīs hōrum unquam tibi vīsus forem , nōn sīc lūdibriō tuīs factīs habitus essem (Terence) [465]
"Si alguna vez te hubiera parecido alguna de estas cosas, no me habrías puesto en ridículo con tus acciones de esta manera"
alius alium accusantes, quod, cum potuisset, non omnis submersa aut capta classis hostium foret (Livio) [466]
'culpándose unos a otros porque, cuando hubiera sido posible, no toda la flota enemiga hubiera sido hundida o capturada'

Formas arcaicas del subjuntivo

siem, fuam, duim

Una forma arcaica del subjuntivo de sum es siem por sim , que es muy común en Plauto y Terencio, pero que cayó en desuso más tarde:

scīs ubi siēt ? (Terencia) [467]
'¿Sabes dónde está ella ?'

Menos común es fuam , con el mismo significado. Aparece ocasionalmente en Plauto y también una vez en Lucrecio (4.635) y una vez en la Eneida de Virgilio , donde la forma arcaica es presumiblemente apropiada para el habla del dios Júpiter:

Trōs Rutulusne fuat, nūllō discrīmine habēbō (Virgil)[468]
'whether it be Trojan or Rutulian, I shall make no distinction!'

Another old subjunctive is duim, from the verb 'I give'. It occurs mostly in Plautus and Terence, but sometimes also in Cicero, in phrases like the following:

dī tē perduint! (Plautus)[469]
'may the gods destroy you!'

From tangō, attingō 'I touch' comes a subjunctive attigās used by both Plautus and Terence:

ne attigās mē! (Plautus)[470]
'do not touch me!'

The idiomatic expression dumtaxat 'only, exactly, as far as concerns' is thought to preserve another archaic subjunctive of tango 'I touch'.[471]

faxim, servassim, ausim

In old Latin, a form of the subjunctive with -s-, known as the sigmatic aorist subjunctive, is preserved (faxim, servāssim etc.). One use of this is for wishes for the future:[367]

dī tē servāssint semper! (Plautus)[472]
'may the gods preserve you always!'
deī faxint ut liceat! (Cicero)[473]
'may the gods ensure that it be allowed'
id tē Iuppiter prohibessit! (Plautus)[474]
'may Jupiter protect you from that!'

In Plautus this subjunctive is also used in prohibitions, when it exists:[475]

nīlcūrāssīs! (Plautus)[476]
'don't worry about me!'

It also occurs once in Terence:

mē istōc posthāc nōmine appellāssīs! (Terence)[477]
'please don't call me by that name again!'

In other phrases it has a potential meaning and can be translated with 'would':

male faxim lubēns (Plautus)[478]
'I would willingly do him harm!'
nec satis sciō, nec, sī sciam, dīcere ausim (Livy)[479]
'I do not know exactly, nor, if I knew, would I dare to say'

Sequence of tenses rule

Latin speakers used subjunctive verbs to report questions, statements, and ideas. When the verb of telling or asking in the dominant clause is primary, the subjunctive verb in the dependent clause must also be primary; when the verb in the dominant clause is secondary or historic, the subjunctive verb in the dependent clause must also be in a historic tense. This rule can be illustrated with the following table:[480][481]

This rule applies to all kinds of sentences where the dependent verb is put in the subjunctive mood, for example indirect speech, indirect questions, indirect commands, purpose clauses, most consecutive clauses, clauses after verbs of fearing, quīn clauses and others. It does not apply to more loosely connected dependent clauses, such as relative clauses, where the verb is in the indicative.

The perfect tense appears in both rows, depending on whether it has a present perfect meaning ('have done', primary) or past simple meaning ('did', historic). But even when it has a present perfect meaning it is often treated as a historic tense (see further below).

It may be noted that although the perfect indicative is usually treated as a historic tense, the perfect subjunctive is usually treated as a primary one (but see exceptions below).

Examples of primary sequence

Present indicative + present subjunctive:

quaerunt ubī sit (Cicero)[482]
'they ask where it is'

Present subjunctive + present subjunctive:

velim vērum sit (Cicero)[399]
'I hope it is true'

Present imperative + periphrastic perfect subjunctive:

dīc quid factūrus fuerīs? (Livy)[449]
'tell us what you would have done'

Present indicative + Perfect subjunctive:

mīror quid causae fuerit quā rē cōnsilium mūtārīs (Cicero)[483]
'I wonder what the reason was that you changed your plan'

Examples of historic sequence

Imperfect indicative + imperfect subjunctive:

quaerēbātur ubī esset (Cicero)[484]
'people were asking where he was'

Imperfect subjunctive + pluperfect subjunctive:

vellem vērum fuisset (Cicero)[399]
'I wish it had been true'

Perfect indicative + imperfect subjunctive:

senātus dēcrēvit ut statim īret (Cicero)[485]
'the Senate decreed that he should go at once'

Historic infinitive + imperfect subjunctive:[486]

hortārī, utī semper intentī parātīque essent (Sallust)[487]
'he constantly urged that they be always on their guard and prepared'

Perfect tense main verb

When the main verb is a perfect tense, it is usually considered to be a historic tense, as in the above example. Occasionally, however, when the meaning is that of an English present perfect, the perfect in a main clause may be taken as a primary tense, for example:[488]

nōndum satis cōnstituī molestiaene plūs an voluptātis attulerit Trebātius noster (Cicero)[113]
'I haven't yet quite made my mind up whether our friend Trebatius has brought me more trouble or pleasure'
praemīsit domum haec ut nūntiem uxōrī suae (Plautus)[489]
'he has sent me home ahead of him so that I can take this news to his wife'

However, the historic sequence after a perfect with present perfect meaning is also very common,[490][491] for example:

extorsistī ut fatērer (Cicero)[492]
'you have compelled me to confess'
tandem impetrāvī abīret (Plautus)[493]
'at last I've got him to go away!'

Historic present main verb

When the main verb is a historic present, the dependent verb may be either primary or historic, but is usually primary:[486]

nuntium mittit ... ut veniant (Livy)[319]
'she sends a message that they should come' (both verbs primary)
lēgātōs mittunt quī pācem peterent (Livy)[494]
'they send ambassadors (who were) to ask for peace' (second verb historic)

Sometimes both primary and historic are found in the same sentence. In the following example the first dependent verb cūrat is primary sequence, but dīxisset is pluperfect:[491]

rogat ut cūrat quod dīxisset (Cicero)[495]
'he asked him to pay attention to what he had said'

Exceptions

There are frequent exceptions to the sequence of tenses rule, especially outside of indirect speech. For example, in the following sentence, a historic tense is followed by a perfect subjunctive:[491]

quis mīles fuit quī Brundisī illam non vīderit? (Cicero)[496]
'what soldier was there who did not see her in Brundisium?'

In consecutive clauses also, a perfect tense in the main clause is often followed by a present or a perfect subjunctive:[497]

[Siciliam Verrēs] per triennium ita vexāvit ut ea restituī in antīquum statum nōn possit (Cicero)[498]
'Verres so harried Sicily for three years that it cannot be restored to its original state.'

In indirect conditional sentences, the periphrastic perfect subjunctive often remains even after a historic-tense main verb:[499]

nec dubium erat quīn, sī possent, terga datūrī hostēs fuerint (Livy)[500]
'nor was there any doubt that if they had been able, the enemies would have turned their backs'

The perfect tense potuerim also can replace a pluperfect tense with the meaning 'could have' even after a historic verb:[501]

haud dubium fuit quīn, nisi ea mora intervēnisset, castra eō diē Pūnica capī potuerit (Livy)[500]
'there was no doubt that, if that delay had not intervened, the Carthaginian camp could have been captured on that day'

Caesar and Sallust can sometimes use a present subjunctive in historic sequence when the meaning is jussive (although this practice is not always followed):[502]

respondit sī quid ab senātū petere vellent, ab armīs discēdant (Sallust)[503]
'he replied that if they wished to make any request from the Senate, they should disarm'

In general, in Livy, there is a tendency for a present or perfect tense of the original speech to be retained in historic sequence, while Cicero is more strict in following the historic sequence.[502]

When the main verb is primary, an imperfect or pluperfect subjunctive in a clause that is already subordinate in the original sentence may often remain:

dīc quid factūrus fuerīs sī cēnsor fuissēs? (Livy)[449]
'tell us what you would have done if you had been censor?'

In the following, a perfect subjunctive (a primary tense) is treated as if it were a perfect indicative (a historic tense), and so is followed by an imperfect subjunctive in the subordinate clause:[504]

sed tamen, quā rē acciderit ut ex meīs superiōribus litterīs id suspicārēre nesciō (Cicero)[505]
'but how it happened that you suspected this from my earlier letters, I don't know'

Infinitives

Overview

There are two main infinitive tenses, present and perfect (e.g. dūcere 'to lead' and dūxisse 'to have led'). However, a number of further infinitives are made periphrastically to represent other shades of meaning, such as future and potential, in indirect speech.

The infinitive tenses are similar to the subjunctive tenses, except that there is no distinction between primary and historic tenses. Thus corresponding to the present and imperfect subjunctive tenses dūcam / dūcerem is the present infinitive dūcere; corresponding to the perfect and pluperfect subjunctive dūxerim / dūxissem is the perfect infinitive dūxisse; corresponding to the future ductūrus sim / ductūrus essem is the future infinitive ductūrus esse; and corresponding to the potential ductūrus fuerim / ductūrus fuissem is the perfect potential infinitive ductūrus fuisse.

Formation

Irregular verbs:

Passive and deponent verbs:

Examples of deponent verbs are hortārī 'to encourage', pollicērī 'to promise', sequī 'to follow', egredī 'to come out', mentīrī 'to lie (tell a lie)'

In early Latin (especially Plautus), the passive and deponent infinitive often ends in -ier: vituperārier 'to be scolded', vidērier 'to be seen', nancīscier 'to obtain', expergīscier 'to wake up' etc.

An archaic form of the perfect active infinitive, ending in -se (dīxe, dēspexe, intellexe, admisse) is sometimes found in early Latin.[91] There are also some rare archaic future infinitives ending in -ssere, e.g. oppugnāssere, impetrāssere and others.

Compound infinitives

Compound infinitives are made using a participle or gerundive, combined with esse, fuisse or fore. Since they are common in the accusative and infinitive construction, usually the participle is in the accusative case, as in most of the examples below. Occasionally, however, the participle is found in the nominative, for example with dīcitur 'he is said' or vidētur 'he seems':

ventūrus esse dīcitur (Cicero)[506]
'he is said to be planning to come'

The participle can also change to show gender and plurality, as in the following where factās is feminine plural:

īnsidiās factās esse cōnstat (Cicero)[507]
'it is agreed that an ambush was made'

However, the passive future infinitive (ductum īrī) is made using the supine of the verb. The -um therefore stays constant and does not change for gender or number.

The future infinitive is used only for indirect statements.[508]

Often the esse part of a compound infinitive is omitted when combined with a participle or gerundive:

frātrem interfectum audīvit (Seneca)[509]
'he heard that his brother had been killed'
cōnandum sibī aliquid Pompeius exīstimāvit (Caesar)[510]
'Pompey reckoned that it was necessary for him to attempt to attempt something'
cōnfīdo mē celeriter ad urbem ventūrum (Cicero)[511]
'I am sure that I will come to the city soon'

Historic infinitive

The present infinitive is occasionally used in narrative as a tense in its own right. It usually describes a scene in which the same action was being done repeatedly. There are often two or more historic infinitives in succession.[512] When the subject is expressed, it is in the nominative case (distinguishing the historic infinitive from the accusative and infinitive of reported speech).

tum spectāculum horribile in campīs patentibus: sequī, fugere, occīdī, capī (Sallust)[513]
'then there was a ghastly spectacle on the open plains: people kept chasing, fleeing, being killed, being captured'
clāmāre ille, cum raperētur, nihil sē miserum fēcisse (Cicero)[514]
'the poor man kept shouting, as he was being dragged away, that he had done nothing'
iste tum petere ab illīs, tum minārī, tum spem, tum metum ostendere (Cicero)[515]
'he by turns kept begging them, then threatening, now offering hope, now fear'

'Could have done'

The perfect tense potuī with the infinitive can often mean 'I was able to' or 'I managed to':

Scīpio P. Rupilium potuit cōnsulem efficere, frātrem eius Lūcium nōn potuit (Cicero)[516]
'Scipio managed to make Publius Rupilius Consul, but he wasn't able to do the same for Rupilius's brother Lucius'

However, it can also mean 'I could have done (but did not)':[517]

quī fuī et quī esse potuī iam esse nōn possum (Cicero)[518]
'what I was and what I could have been, I can now no longer be'
Antōnī gladiōs potuit contemnere, sī sīc omnia dīxisset (Juvenal)[519]
'(Cicero) could have despised Antony's swords (i.e. would have had no reason to fear them), if he had spoken everything in this way!'
quaeris quid potuerit amplius adsequī Plancius, sī Cn. Scīpionis fuisset fīlius (Cicero)[520]
'you ask what more Plancius could have achieved, if he had been the son of Gnaeus Scipio'

The pluperfect subjunctive after cum also means 'could have':

Aemilius, cum ... ēdūcere in aciem potuisset, intrā vallum suōs tenuit (Livy)[521]
'although he could have led them out into battle, Aemilius held his troops inside the wall of the camp'

'Ought to have done'

'Ought to have done' is often expressed with a past tense of dēbeō 'I have a duty to' or oportet 'it is fitting' together with a present infinitive:

in senātum venīre illō diē nōn dēbuistī (Cicero)[522]
'you ought not to have come to the Senate on that day'
ad mortem tē, Catilīna, dūcī iussū cōnsulis iam prīdem oportēbat (Cicero)[523]
'you ought to have been put to death long ago by order of the Consul, Catiline!'

Sometimes, oportēbat means 'it must be the case that...':

sī multus erat in calceīs pulvis, ex itinere eum venīre oportēbat (Cicero)[524]
'if there was a lot of dust on his shoes, he must have been coming from a journey'

Sometimes, in familiar style, oportuit can be used with the perfect infinitive passive:[525]

(hoc) iam prīdem factum esse oportuit (Cicero)[526]
'this ought to have been done long ago'

The indirect speech form is regularly oportuisse with the present infinitive:

domum negant oportuisseaedificāre (Cicero)[527]
'they say I ought not to have built the house'

Indirect commands

Indirect commands are made with two constructions: either ut (or ) with the present or imperfect subjunctive, or the accusative and infinitive construction, using the present infinitive. The latter construction is used especially when the main verb is iubeō 'I order' or vetō 'I forbid', but also sometimes after imperō 'I command':[490]

signum darī iubet (Caesar)[528]
'he ordered the signal to be given'
quis tyrannus miserōs lūgēre vetuit? (Cicero)
'what tyrant has ever forbidden unhappy people to mourn?'

Indirect statements

The infinitive is very commonly used for the reported verb in indirect statements, whether dependent on a verb like dīcō 'I say', or other verbs such as putō 'I think', cognōscō 'I find out', meminī 'I remember' and so on.

Except where the main verb is passive, such as dīcitur 'he is said' or vidētur 'he seems' and the like, the subject of the quoted sentence is usually put into the accusative case and the verb into the infinitive. Thus a simple sentence such as Caesar vēnit 'Caesar has come' changes as follows:

cognōvērunt Caesarem vēnisse ([Caesar])[529]
'they learnt that Caesar had come'

This construction is known as the "accusative and infinitive" construction.

The rule of tense is that the present infinitive is used for any action or situation which is contemporary with the main verb, the perfect for actions or situations anterior to the main verb, and the future infinitive for actions or situations later than the main verb.[530] An exception to this rule is the verb meminī 'I remember', which when used of personal reminiscence (e.g. 'I remember being present') is usually followed by a present infinitive.[531]

Present infinitive

The present infinitive in indirect speech is used to express an action or situation simultaneous with the verb of speaking:

Solōn furere sē simulāvit (Cicero)[532]
'Solon pretended that he was mad'
sēnsit in sē īrī Brūtus (Livy)[533]
'Brutus noticed that an attack was being made on him'

The present infinitive used after meminī when describing a personal reminiscence, however, refers to the past:[534]

meminī mē intrāre scholam eius, cum recitātūrus esset in Milōnem (Seneca the Elder)[535]
'I remember going into his school when he was just about to recite a speech against Milo'

Perfect infinitive

In indirect statements, a perfect infinitive represents an event or a situation which occurred prior to the time of the verb of speaking. The first two examples have a verb of speaking in the present tense:

lictōrem tuum occīsum esse dīcis (Cicero)[536]
'you say that your bodyguard was killed'
hōs librōs tum scrīpsisse dīcitur (Cicero)[537]
'he is said to have written these books at that time'

In the following the main verb is in a past tense, so that in English the pluperfect is used when translating the infinitive:

mihī nūntiāvit M. Marcellum pugiōne percussum esse et duo vulnera accēpisse (Servius to Cicero)[538]
he reported to me that Marcus Marcellus had been stabbed with a dagger and had received two wounds'

The infinitive fuisse can describe a situation in the past, earlier than the time of the verb of speaking:

patrem lanium fuisse ferunt (Livy)[539]
'they say that his father was a butcher'

The perfect infinitive may also at times be translated with a continuous tense in English, representing an imperfect tense in the original speech:

dīcitur eō tempore mātrem Pausaniae vīxisse (Nepos)[540]
'it is said that at that time the mother of Pausanias was still living'

Often the verb of speaking is omitted if it can be understood from the context:

rem atrōcem incidisse (Livy)[319]
'a terrible thing had happened' (she said)

Archaic perfect infinitives such as dīxe 'to have said', dēspexe 'to have looked down', intellexe 'to have understood' and others are found in Plautus:[91] These in classical Latin would be dīxisse, dēspexisse and intellexisse:

ain tū tibi dīxe Syncerastum, Milphio, eās ésse ingenuās ambās? (Plautus)[541]
'are you saying, Milphio, that Syncerastus told you that both those girls were free-born?'
dēspexe ad tē per impluvium tuom fateōr (Plautus)[542]
'I confess I did look down at you through the hole in your roof'

Perfect passive with fuisse

Occasionally a perfect passive infinitive is found formed with fuisse instead of esse. The meaning of the two forms is different. The perfect infinitive with esse merely refers to an event which took place before the time of the verb of speaking (e.g. ('he reported that Marcellus had been killed'). Thus there are two times involved, the time of the verb of speaking and the time of the event referred to. But when the perfect infinitive has fuisse there are three times involved: the time of the verb of the speaking, the reference time, and a time earlier still when the event took place.

Just as a perfect tense can describe a current situation (e.g. 'he has died' = 'he is dead'), so a double perfect infinitive often describes a situation that existed at the time referred to, as in the following examples:

quod iūdicium cum agerētur, exercitum in forō collocātum ā Gn. Pompeiō fuisse ...ex ōrātiōne appāret (Asconius)[543]
'it appears from the speech that while the trial was in progress, an army had been stationed in the forum by Gnaeus Pompeius'
tūn mēd indūtum fuisse pallam praedicās? (Plautus)[544]
'are you saying that (at the time when you saw me) I was wearing (lit. was dressed in) a lady's mantle?'
Herculēs ... dēvēnit ad Promēthea, quem in Caucasō monte vīnctum fuisse suprā dīximus (Hyginus)[545]
'Hercules eventually came to Prometheus, who, as we said above, had (earlier) been chained up / was at that time chained up in the Caucasus mountain'
dēprehēnsus dēnique cum ferrō ad senātum is quem ad Cn. Pompeium interimendum conlocātum fuisse cōnstābat (Cicero)[546]
'finally a man who, it was established, had been stationed there to kill Gnaeus Pompeius was arrested with a weapon near the Senate'
satis est ... docēre magnam eī spem in Milōnis morte prōpositam ... fuisse (Cicero)[547]
'it is sufficient to show that (at the time he was killed) for Clodius great hope had been placed in Milo's death'

In other examples, the double perfect infinitive describes a situation which existed earlier on, but which later changed:

cognōvī tibi eum falsō suspectum fuisse (Cicero)[548]
'I found out that (until you got to know him better) he had previously been unfairly suspected by you'
Zanclē quoque iūncta fuisse dīcitur Ītaliae, dōnec cōnfīnia pontus abstulit (Ovid)[549]
'Zancle (= Messina in Sicily) too is said to have been formerly joined to Italy, until the sea took away the common boundary'
populum Tanaquil adloquitur: ... sōpītum fuisse rēgem subitō ictū; ... iam ad sē redīsse (Livy)[550]
'Tanaquil addressed the people: she said that the king had (earlier) been knocked unconscious by the sudden blow, but he had now recovered'
idque ... eius imperātōris nōmine positum ac dēdicātum fuisse (Cicero)[551]
'and (they are saying) that (the statue) had originally been placed there and dedicated in the name of that general (but later Gaius Verres removed it)'

It is also possible to find this infinitive in contexts not in indirect speech. In the following example the infinitive refers to an action which took place at an earlier period before the time of the imagined harvest, which is itself in the past:

satum fuisse potest ubi nōn fuit messis (Quintilian)[552]
'it's possible for a place to have been sown (earlier) where (later) there was no harvest'

The distinction between the two types of perfect infinitive is available only in passive verbs. When the verb is active, the simple perfect infinitive is used in a similar context:

potest coisse cum viro quae non peperit (Quintilian)[552]
'it is possible for a woman who did not give birth to have (earlier) slept with a man'

Another example not in direct speech the following, in which Martial is describing a magnificent he-goat depicted on a cup, and suggests that Phrixus's sister Helle might have preferred to have been riding on this rather than the ram which she fell off:

ab hōc māllet vecta fuisse soror (Martial)[553]
'his sister might well have preferred to have been carried by this (before she died)'

There appear to be no examples of a deponent verb in this tense of the infinitive in classical Latin.

Future infinitive

The active future infinitive is formed periphrastically, using the future participle, for example ductūrus esse 'to be going to lead'. The participle often occurs in the accusative case and can change for gender and number ductūrum esse, ductūram esse, etc). One verb, sum 'I am', has a non-compound future infinitive fore, equivalent to futūrum esse.

The future infinitive is used in reported speech for events or situations which are to take place later than the verb of speaking:

cōnfīdō tē factūrum esse omnia (Cicero)[554]
'I am sure that you will do everything'
prōmitte hoc fore (Plautus)[555]
'promise that this will be (so)'

In a past context the future infinitive is translated with 'would' instead of 'will':

crēdidī aegrē tibī id fore (Plautus)[556]
'I believed it would be annoying for you'

As with the perfect passive infinitive, esse is often omitted:

locum ubī esset facile inventūrōs (Nepos)[557]
'they would easily find the place where he was (he said)'

The irregular verbs possum 'I am able' and volō 'I want' have no future infinitive. In these verbs the present infinitive is used instead:[558][559]

totīus Galliae sēsē potīrī posse spērant (Caesar)[560]
'they hope that they will be able to gain control of the whole of Gaul'

A future passive infinitive can be made using the supine of the verb combined with īrī, the passive infinitive of the verb 'I go'. This is comparatively rare.[558] The ending -um does not change for gender or number:

rūmor venit datum īrī gladiātōrēs (Terence)[561]
'a rumour came that a gladiator show was going to be given'

Another way of expressing the future in indirect statement is to use the phrase fore ut 'it would be the case that'. This can be used with an active or passive verb, and almost always with either the present or the imperfect subjunctive:[562]

spērō fore ut contingat id nōbīs (Cicero)[563]
'I hope that we shall have that good fortune'
respondērunt Chaldaeī fore ut imperāret mātremque occīderet (Tacitus)[564]
'the astrologers replied that (Nero) would become Emperor, but that he would kill his mother'
omnēs id fore putābant ut miser virgīs caederētur (Cicero)[565]
'they all thought that the poor man was going to be beaten with rods'

Sometimes futūrum esse ut or futūrum ut is used instead of fore ut:

futūrum esse, nisī prōvisum esset, ut Rōma caperētur (Cicero)[566]
'(the voice predicted) that unless precautions were taken, Rome would be captured'

Certain archaic future infinitives ending in -āssere can be found in Plautus, for example:

sīn aliter sient animātī neque dent quae petāt, sēse igitur summā vī virīsque eōrum oppidum oppugnāssere (Plautus)[567]
'if on the other hand they were otherwise minded and would not give what he wanted, he would attack their town with the greatest force and army'
crēdō tē facile impetrāssere (Plautus)[568]
'I believe you will have your request granted easily'

Future perfect infinitive

To express a future perfect tense in indirect statement is possible only if the verb is passive or deponent.[569] In the following examples, a perfect participle is combined with the future infinitive fore:

Carthāginiēsēs dēbellātum mox fore rēbantur (Livy)[570]
'the Carthaginians thought that the war was soon going to have been brought to an end'
metum sī quī sustulisset, omnem vītae dīligentiam sublātam fore (Cicero)[571]
'if someone were to remove fear, all carefulness of life would have been removed too'
hoc possum dīcere, mē satis adeptum fore, sī nūllum in mē perīculum redundārit (Cicero)[572]
'I can say this, that I will have achieved enough, if no danger redounds on me'

Very rarely fore ut can be followed by a perfect or pluperfect subjunctive.[573] In the following example, the pluperfect subjunctive represents a future perfect indicative of direct speech:

spērābam, cum hās litterās accēpissēs, fore ut ea quae superiōribus litterīs ā tē petīssēmus impetrāta essent (Cicero to Plancus)[574]
'I hope (epistolary imperfect) that by the time you receive this letter, what I requested from you in my earlier letter will have been granted'

Perfect potential infinitive

The periphrastic perfect infinitive (or potential infinitive) is formed from the future participle with fuisse. It is used in indirect speech for representing the main verb of an unreal conditional, whether referring to a past time or present time. In the following examples the verb refers to past time, and in the original sentence would have been pluperfect subjunctive:[575]

hoc tamen nūntiā, melius mē moritūram fuisse sī nōn in fūnere meō nūpsissem (Livy)[576]
'but take this message to him, that I would have died better if I had not married on the day of my funeral!'
dīxit sī egō cōnsul nōn fuissem, rem pūblicam funditus peritūram fuisse (Cicero)[577]
'he said that if I had not been consul, the republic would have been completely finished'

If the introductory verb is passive, such as vidētur 'he seems', the participle is nominative:

nōn vidētur mentītūrus fuisse, nisī dēspērāsset (Quintilian)[578]
'it is unlikely that he would have told a lie unless he had been desperate'

The same tense of the infinitive can also represent the transformation into indirect statement of an imperfect potential subjunctive, referring to a hypothetical present situation:[579]

an tū cēnsēs ūllam anum tam dēlīram futūram fuisse ut somniīs crēderet, nisī ista cāsū nōn nunquam forte temerē concurrerent? (Cicero)[580]
'do you think any old woman would ever be so crazy as to believe in dreams if they didn't come true by chance sometimes?'
quid putāmus passūrum fuisse sī vīveret? – nobīscum cēnāret! (Pliny)[581]
'what do we think would be happening to him if he were alive?' – 'he would be dining with us!'
fatentur sē virtūtis causā, nisi ea voluptātem faceret, nē manum quidem versūrōs fuisse (Cicero)[582]
'they confess that they would not lift a finger for the sake of virtue, unless virtue itself gave pleasure'

In such sentences the imperfect subjunctive in the subordinate clause (in this case faceret) is left unchanged, despite the fact that the main verb is primary.

Just as fore ut is used to make a future passive infinitive, so futūrum fuisse ut with the imperfect subjunctive can be used to make a potential passive infinitive:[583]

nisi eō ipsō tempore quīdam nūntiī dē Caesaris victōriā essent allātī, exīstimābant plērīque futūrum fuisse utī āmitterētur (Caesar)[584]
'if at that very moment certain reports had not arrived bringing news of Caesar's victory, most people reckoned that (the town) would have been lost'

However this is very rare, and in fact only two instances have been noted (the other being Cicero, Tusc. 3.69).[585]

Gerundive infinitives

Gerundive infinitives can be formed with esse, fuisse and fore.

The present gerundive infinitive with esse is used in indirect speech to indicate something which needs to be done at the time of the verb of speaking:

medicō ipsī putō aliquid dandum esse (Cicero)[586]
'I think something should be given to the doctor himself'

The ending of the gerundive varies according to gender and number. In the following it is feminine singular:

dīcit in nōmine Valeri in cāsū vocandī prīmam syllabam acuendam esse (Gellius)[587]
'he says that in the name "Valerius" in the vocative case, the first syllable should be accented'

The order of the words can be reversed:

nōn opīnor esse dubitandum (Cicero)
'I do not think there is any need to doubt'

The perfect gerundive infinitive with fuisse indicates something that was necessary at a previous time:

iter Asiāticum tuum putō tibī suscipiendum fuisse (Cicero)[588]
'I imagine that it was unavoidable for you to undertake that journey to Asia'

However, it can also refer to what ought to have been done at some time in the past:[589]

quid tandem praetōrī faciendum fuisse? (Livy)[590]
'what, pray, ought a praetor to have done?'

In a conditional clause in reported speech the perfect gerundive infinitive can also refer to something that would have been necessary in some hypothetical situation:

nec cuīquam ante pereundum fuisse sī Sīlius rērum poterētur (Tacitus)[591]
'and (he said that) there wouldn't be anyone who would have to die sooner than himself if Silius were Emperor'

The future gerundive infinitive is made with fore. It is used in indirect statements to describe something which it is going to be necessary to do:

itaque eō ipsō locō mētārī suōs castra iusserat, laetus in illīs potissimum angustiīs dēcernendum fore (Curtius)[592]
'and so he had ordered his men to lay out their camp in that very place, delighted that it was going to be necessary to fight the decisive battle in that particular narrow plain' (see Battle of Issus)

It can also describe what must inevitably happen at a future time:

senēscendum fore tantum terrārum vel sine proeliō obeuntī (Curtius)[593]
'(he had written that) a person would inevitably grow old just visiting such a huge country, even without fighting a battle'

Perfect infinitive with habēre/habuisse

Infinitives formed with habēre and habuisse are also possible, again with stress on the maintenance of the result. These are used in indirect speech:

sē ita triennium illud praetūrae Siciliēnsis distribūtum habēre, ut ... (Cicero)[594]
'(Verres is said to have claimed that) he had divided up that three-year period of his Sicilian praetorship in such a way that...'
tē ... fatēris ... aurum occultum habuisse (Quintilian)[595]
'you confess that you had hidden the gold / were keeping it hidden'
pollicērer tibī ... mē sēgregātum habuisse, uxōrem ut dūxit, ā mē Pamphilum (Terence)[596]
'I would promise you that, as soon as he got married, I split up with Pamphilus and was keeping him away from me'
Cauniī praetereā dēbent, sed aiunt sē dēpositam pecūniam habuisse (Cicero)[597]
'the people of Caunus also owe him money, but they say that they had already deposited a sum of money'

Imperative

The imperative mood has two tenses, present and future.

Present

Positive commands

The present imperative mood is the normal tense used for giving direct orders which the speaker wishes to be carried out at once. The active form can be made plural by adding -te:

mī bāsia mīlle, deinde centum! (Catullus)[598]
'give me a thousand kisses, then a hundred!'
date dexterās fidemque! (Livy)[599]
'give me your right hands and your oath!'

Deponent verbs such as proficīscor 'I set out' or sequor 'I follow' have an imperative ending in -re or -minī (plural):

patent portae: proficīscere! (Cicero)[600]
'the gates are open: depart!'
sequiminī mē hūc intrō ambae (Terence)[601]
'follow me this way inside, both of you'

Negative commands

An imperative is usually made negative by using nōlī(te) (literally, 'be unwilling!') plus the infinitive:

nōlīte mīrārī (Seneca the Elder)[602]
'don't be surprised'

However, in poetry an imperative can sometimes be made negative with the particle :

terrēte timentem, obscēnae volucrēs! (Virgil)[603]
'do not terrify me, who am already scared, obscene birds!'

A negative order can also use the perfect subjunctive:[604]

dē mē nihil timuerīs (Cicero)[605]
'do not be afraid on my account'

In later Latin, plus the present subjunctive became more common, for example in the Vulgate Bible.[606] In the following example the first three verbs use the present subjunctive, and the fourth the perfect subjunctive:

adulterēs, nē occīdās, nē fūrēris, nē falsum testimōnium dīxerīs (Mark, 10.19)
'do not commit adultery, do not kill, do not steal, do not speak false testimony'

Future

Latin also has a Future imperative or 2nd imperative,[607] ending in -tō(te), used to request someone to do something at a future time, or if something else happens first. This imperative is very common in early writers such as Plautus and Cato, but it is also found in later writers such as Cicero and Martial:

crās petitō, dabitur (Plautus)[608]
'ask tomorrow; it will be given to you'
ubi nōs lāverimus, sī volēs, lavātō (Terence)[609]
'when we have finished washing, get washed if you wish'
crūdam si edēs, in acētum intinguitō (Cato)[610]
'if you are (going to be) eating it (cabbage) raw, dip it in vinegar'
sī quid acciderit, ... scrībitō (Cicero)[611]
'if anything happens, write to me'
rīdētō multum quī tē, Sextille, cinaedum dīxerit et digitum porrigitō medium (Martial)[612]
'Sextillus, laugh a lot at anyone who calls you a 'faggot' and show them the middle finger'

Some verbs have only the second imperative, for example scītō 'know', mementō 'remember'.[607] In this case the imperative sometimes has a present rather than future meaning:

fīliolō me auctum scītō, salvā Terentiā (Cicero)[613]
'know that I have been blessed with a little son, and that Terentia is safe'
in Britanniā ... cavētō et ... illud semper mementō (Cicero)[614]
'when you're in Britain, take care ... and always remember this...'

There is also a future passive imperative, but it is extremely rare. It can be either 2nd or 3rd person:[615]

pār parī iugātor coniūx (Ausonius)[616]
'A spouse should be joined equal to equal' (or: 'Be joined as a spouse equal to an equal')

3rd person formal imperative

Related to the colloquial future imperative is the formal imperative (usually used in the 3rd person) of legal language, as in this invented law from Cicero's de Lēgibus:

rēgiō imperiō duo suntō, iīque ... ā cōnsulendō cōnsulēs appellāminō; nēminī pārentō; ollīs salūs populī suprēma lēx estō (Cicero)[617]
'there shall be two men with royal power; and from consulting they are to be called 'consuls'; they are to obey nobody; for them the welfare of the people shall be the supreme law'

According to J.G.F. Powell, appellāminō is not a genuine archaic form; in early Latin -minō is used only in deponent verbs and is 2nd or 3rd person singular.[618]

Participles

Compared to Greek, Latin is deficient in participles, having only three, as follows, as well as the gerundive. The Romans themselves[619] considered the gerundive also to be a participle, but most modern grammars treat it as a separate part of speech.[620]

The different participles of the verb dūcō are shown below:

The participles are all verbal adjectives, and so the ending changes according to case, gender, and number.

As the table shows, there is no passive present or future participle, and no active past participle. In deponent verbs, however, the Perfect participle is active in meaning, e.g. profectus, 'having set out', cōnātus 'having tried'. In deponent verbs, the gerundive is usually used in impersonal form and with an active meaning: proficīscendum est 'it is necessary to set out', moriendum est 'it is necessary to die', cōnandum est 'it is necessary to try'; but some deponent verbs have a personal gerundive with a passive sense: hortandus 'needing to be encouraged', sequendus 'needing to be followed':

media ratiō sequenda est (Columella)[621]
'a middle course must be followed'

The present and future participles of deponent verbs are active in form, e.g. moriēns 'dying', moritūrus 'about to die'. Originally deponent verbs had no present participle and perfect participles such as ratus 'thinking' and veritus 'fearing' were used with a present meaning.[622]

The verb sum 'I am' has no Present or Perfect participle in classical Latin, but only the Future participle futūrus 'going to be'. The compound verbs praesum and absum, however, form the Present participles praesēns, absēns.

The verbs volō 'I want' and possum 'I am able' have no future participle. Potēns, the present participle of possum, has a limited use as an adjective meaning 'powerful'.

The 3rd and 4th conjugation gerundive in older texts such as Plautus ends with -undus: faciundum, ferundum, veniundum.[623] Such endings are sometimes found even in classical Latin. Later, -endus became usual, but in the verb 'I go', the gerundive is always eundum 'necessary to go'.

Like the infinitive, the tenses of the participles are not absolute but relative to the main verb of the sentence. For example, a future participle can refer to an action in the past, provided it is later than the time of the main verb; and similarly the perfect participle can refer to an action in the future, provided it is earlier than the time of the main verb.

Present

The present participle usually describes a condition or an action which is happening at the time of the main verb:

aquā ferventī ... perfunditur (Cicero)[624]
'he was doused with boiling water'
strictō gladiō ad dormientem Lūcrētiam vēnit (Livy)[625]
'having drawn his sword, he came to Lucretia while she was sleeping'

Occasionally, a present participle can refer to an action which takes place immediately before the time of the main verb:

quaerentīque virō 'satin salvē?' 'minimē' inquit (Livy)[599]
'and to her husband, when he asked "are you all right?" she replied "not at all!" '

Present participles of deponent verbs are only very rarely found in early Latin (although Plautus is said to have written a play called Commorientēs 'Those dying together')[626] but they became common later.

Perfect

The perfect participle refers to an action which took place before the time of the main verb, or to the state that something is in as a result of an earlier action:

occīsōs sepelīvit (Eutropius)[627]
'he buried the dead (those who had been killed)'

A deponent participle such as ratus 'thinking, reckoning' or veritus 'fearing' can often be translated as if it were present:

idōneum tempus ratus studiīs obsequendī suīs Athēnās sē contulit (Nepos)[628]
'thinking this a suitable time for pursuing his studies, he went to Athens'

Future

The future participle is most commonly used in the periphrastic tenses or in indirect statements (see examples above). 'An examination of the usage of the various authors shows that the form in -ūrus did not reach the full status of a participle till the time of Livy. Up to the time of Caesar and Cicero its use was almost restricted to a combination with the verb esse, making a periphrastic future tense (Woodcock).[629] Woodcock speculates that the -ūrus ending might originally have been a verbal noun.

In later authors the future participle is sometimes used as in Greek to indicate purpose:

dēdūcit quadrirēmēs, lātūrus auxilium (Pliny)[630]
'he launched some warships, with a view to bringing help'

Bibliography

References

  1. ^ Kennedy (1962), p. 56.
  2. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 64.
  3. ^ Allen & Greenough (1903), p. 72.
  4. ^ Haverling (2012), p. 340.
  5. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pp. 88, 160.
  6. ^ cf. Wigtil (1992).
  7. ^ Kennedy (1962), pp. 56–57, 68–69.
  8. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 65.
  9. ^ de Melo (2012), pp. 89, 93.
  10. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pp. 64–65; Kennedy (1962), pp. 105–106.
  11. ^ Kennedy (1962), p. 61; Gildersleeve & Lodge (1895), p. 88.
  12. ^ Gildersleeve & Lodge (1985), p. 88.
  13. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 160; Haverling (2012), p. 373.
  14. ^ Woodcock (1959), p. 88.
  15. ^ Lewis & Short, Latin Dictionary, s.v. sum, do.
  16. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 91.
  17. ^ Cicero, in Cat. 1.2.
  18. ^ Cicero, Academica Pos. 2.
  19. ^ Plautus, Trinummus 1085.
  20. ^ Plautus, Stichus 319.
  21. ^ a b Cicero, Att. 5.1.3.
  22. ^ a b Pinkster (1990), p. 224.
  23. ^ Catullus, 5.1.
  24. ^ Cicero, pro Flacco 39.
  25. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pp. 157, 159.
  26. ^ Cicero, Verr. 2.4.38.
  27. ^ Plautus, Mostellaria 954.
  28. ^ Cicero, Verr. 2.2.23.
  29. ^ Woodcock (1959), p. 176.
  30. ^ Terence, Eun. 84.
  31. ^ Martial, 6.21.7.
  32. ^ Cicero, Att. 2.11.1.
  33. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 372.
  34. ^ Cicero, Fam. 15.14.1.
  35. ^ Caesar, B.C. 6.38.
  36. ^ Devine, Andrew M. & Laurence D. Stephens (2006), Latin Word Order. Structured Meaning and Information. Oxford: Oxford University Press, p. 159.
  37. ^ See Viti (2010).
  38. ^ Schlicher (1931), pp. 58–59.
  39. ^ Pinkster (1990), p. 240.
  40. ^ Caesar, B.G. 6.37.6.
  41. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 157.
  42. ^ Ovid, Met 4.55.
  43. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 365.
  44. ^ Ovid, Met 7.577.
  45. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 168.
  46. ^ Nepos, Hann. 5.4.
  47. ^ a b Gildersleeve & Lodge (1895), p. 156.
  48. ^ Cicero, ad Att. 5.6.2.
  49. ^ Cato, de Rē Rūsticā 156.
  50. ^ Cicero, ad Att. 14.20.5.
  51. ^ Sallust, Cat. 58.
  52. ^ Cicero, Att. 16.6.4.
  53. ^ Livy, 45.12.
  54. ^ a b Cicero, Verr. 2.4.32.
  55. ^ Petronius, Sat. 62.
  56. ^ Cicero, Verr. 5.161.
  57. ^ Livy, 1.12.9.
  58. ^ Livy, 32.32.1.
  59. ^ Livy, 28.37.
  60. ^ Cicero, Verr. 2.5.162.
  61. ^ Aulus Gellius 10.3.12; cf. Ker (2007), p. 345.
  62. ^ Aerts (2018), pp. 126–9.
  63. ^ Caesar, B.G. 2.24.
  64. ^ Woodcock (1959), p. 174.
  65. ^ Livy, 1.27.11.
  66. ^ Sallust, Jugurtha 25.6.
  67. ^ Caesar, Civ. 3.105.1.
  68. ^ a b Gildersleeve & Lodge (1895), p. 158.
  69. ^ Cicero, Or. 132.
  70. ^ Wheeler (1903), pp. 177–9.
  71. ^ Bellum Alexandrinum 36.
  72. ^ Caesar, B.G. 1.6.1.
  73. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 158; Allen & Greenough (1903), p. 329.
  74. ^ Tacitus, Ann. 2.34.
  75. ^ Tacitus, Ann. 16.33.
  76. ^ Tacitus, Hist. 2.66.
  77. ^ Pinkster (1990), p. 216.; cf. Haverling (2002), p. 164.
  78. ^ Livy, 24.29.
  79. ^ Nepos, Tim. 2.
  80. ^ Nepos, Att. 12.3.
  81. ^ Livy, 32.35.2.
  82. ^ Ovid, Met. 10.245–6.
  83. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pp. 166-7.
  84. ^ Cicero, ad Brut. 1.3.1/
  85. ^ Cicero, Att. 1.10 (6).
  86. ^ Cicero, Att. 16.5.1.
  87. ^ Cicero, Fam. 2.6.
  88. ^ a b c Gildersleeve & Lodge (1895), p. 386.
  89. ^ Quintilian, 2.8.8.
  90. ^ Pliny, Ep. 4.13.4.
  91. ^ a b c d e Gildersleeve & Lodge (1895), p. 91.
  92. ^ Caesar, B.G. 3.6.1.
  93. ^ Caesar, B.G. 1.52.2.
  94. ^ A.M. Devine & L.D. Stephens (2006), Latin Word Order, pp. 182, 189.
  95. ^ Caesar, B.C. 3.99.
  96. ^ Livy, 32.40.
  97. ^ Livy, 1.56.7.
  98. ^ Caesar, B.G. 1.1.1.
  99. ^ Seneca, Contr. 7.7.11.
  100. ^ Suetonius, Vita divi Iulii 37.
  101. ^ Cicero, ad Fam. 4.12.1.
  102. ^ Caesar, B.G. 4.25.5.
  103. ^ Cicero, de Sen. 1.19.
  104. ^ Cicero, Sex. Rosc. Am. 92.
  105. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 159.
  106. ^ Cicero, Fam, 16.9.3.
  107. ^ Cicero, Fam. 14.1.3.
  108. ^ Cicero, Att. 5.18.1.
  109. ^ Plautus, Persa 273.
  110. ^ Plautus, Rudens 223.
  111. ^ Haverling (2002), p. 155.
  112. ^ Catullus, 3.3.
  113. ^ a b Cicero, Fam. 12.27.
  114. ^ Cicero, Att. 14.18.1.
  115. ^ Cicero, Cat. 3.13.
  116. ^ Cicero, Orator 50.168.
  117. ^ Cicero, Fam. 2.13.2.
  118. ^ Cicero, Att. 3.5.
  119. ^ Cicero, de Oratore 1.191.
  120. ^ a b Allen & Greenough (1903), p. 299.
  121. ^ a b Gildersleeve & Lodge (1895), p. 160.
  122. ^ Horace, Ep. 1.2.47.
  123. ^ Juvenal, 10.7.
  124. ^ Livy, 24.3.1.
  125. ^ Virgil, Ec. 5.52.
  126. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 363; Allen & Greenough (1903), p. 332.
  127. ^ Cicero, Tusc. Disp. 1.24.
  128. ^ Cicero, dē Ōrāt. 2.24.
  129. ^ Sallust, Cat. 59.
  130. ^ Cicero, Phil. 4.15.
  131. ^ Cicero, Lucullus 16.
  132. ^ Seneca, Ep. 83.12.
  133. ^ Livy, 1.27.1.
  134. ^ Cicero, Post Reditum in Senātū 17.
  135. ^ Cicero, Verr. 2.3.50.
  136. ^ Plautus, Mostellaria 476.
  137. ^ Cicero, Fin. 2.55.
  138. ^ Catullus 30.11.
  139. ^ a b Catullus 85.
  140. ^ Petronius, Sat. 43.1.
  141. ^ Cicero, Div. Caec. 20.
  142. ^ Conlocūtu's = conlocūtus es.
  143. ^ Plautus, Pseud. 618.
  144. ^ a b Allen & Greenough (1903), p. 300.
  145. ^ Caesar, B.G. 4.29.
  146. ^ Livy, 7.10.1.
  147. ^ Cicero, Tusc. 5.112.
  148. ^ Livy, 28.14.
  149. ^ Livy, 35.9.1.
  150. ^ Cicero, Cat. 1.9.
  151. ^ Petronius, Satyricon 75.
  152. ^ Livy, 1.36.5.
  153. ^ Virgil, Aeneid 2.325.
  154. ^ Horace, Sat. 1.8.1.
  155. ^ Horace, Odes 4.1.3.
  156. ^ Pinkster (1990), p. 238, §11.3.1.
  157. ^ Terence, Eun. 107.
  158. ^ Caesar B.G. 1.2.1.
  159. ^ Pinkster (1990), p. 239, §11.3.1.
  160. ^ Caesar, B.G. 2.5.6.
  161. ^ Caesar, B.G. 7.83.
  162. ^ Pinkster (1990), p. 223, §11.1.3.
  163. ^ Cicero, Planc. 84.
  164. ^ Livy, 37.53.
  165. ^ Ovid Trist. 3.7.24.
  166. ^ Livy, 26.27, 24.7.
  167. ^ Nepos, Conon 1.2; Alcibiades 1.2.
  168. ^ C. J. Fordyce (1961), Catullus, note on Catullus 5.10.
  169. ^ Wackernagel (2009) Lectures on Syntax, p. 305, note 7.
  170. ^ Plautus, Stichus 93.
  171. ^ Cicero, ad Att. 5.1.3.
  172. ^ Caesar, B.G. 4.25.3.
  173. ^ a b Gildersleeve & Lodge (1895), p. 163.
  174. ^ Cicero, Fam. 10.19.2.
  175. ^ Nepos, Epam. 10.4.
  176. ^ Livy, 1.58.10.
  177. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pp. 373, 380-381
  178. ^ Livy, 1.58.3.
  179. ^ Catullus 5.10. For the length of the ī, see Fordyce's note.
  180. ^ Cicero, Fam. 5.21.5.
  181. ^ Cicero, Fam. 14.11.
  182. ^ Cicero, dē Ōr. 2.261.
  183. ^ Plautus, Curculio 491.
  184. ^ Cicero, Att. 9.12.2.
  185. ^ Ernout & Thomas (1953), p. 245.
  186. ^ Plautus, Bacchides 828.
  187. ^ Plautus, Asinaria 895.
  188. ^ W. T. MacCary and M. M. Willcock (1976), Plautus: Casina (Cambridge), on lines 324, 708.
  189. ^ Plautus, Casina 708.
  190. ^ Virgil, Aeneid 11.467.
  191. ^ Seneca, Ep. 58.4.
  192. ^ W. M. Lindsay (1900), Captivi, on line 168.
  193. ^ De Bello Africo 62.
  194. ^ Caesar, B.C. 3.80.1.
  195. ^ Livy 34.50.10.
  196. ^ Cicero, Att. 5.11.6.
  197. ^ Curtius, 8.1.50.
  198. ^ Livy, 31.28.4.
  199. ^ Caesar, B.G. 6.36.
  200. ^ Livy, 24.3.1.
  201. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 363.
  202. ^ a b c Cicero, Verr. 2.5.27.
  203. ^ Allen & Greenough (1903), p. 333.
  204. ^ Florus, 2.13.19.
  205. ^ Caesar, B.C. 3.47.5.
  206. ^ Cicero, Fam. 7.2.3.
  207. ^ Cicero, Cael. 10.
  208. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pp. 165–6.
  209. ^ de Melo (2012), p. 89.
  210. ^ de Melo (2012), p. 93.
  211. ^ de Melo (2012), p. 91.
  212. ^ Figures from Lebreton (1901), quoted by de Melo (2012), p. 86, with correction of 0 to 1.
  213. ^ de Melo (2012).
  214. ^ Figures from de Melo (2012).
  215. ^ a b Woodcock (1959), p. 79.
  216. ^ Woodcock (1959), p. 80.
  217. ^ Gellius 13.19.2.
  218. ^ Cicero, Nat.D. 3.53.
  219. ^ Ovid, Trist. 3.69–70.
  220. ^ Ovid, Trist. 3.5.23–4.
  221. ^ de Melo (2012), p. 90.
  222. ^ Plautus, Amph. 329.
  223. ^ Plautus, Mostell, 993.
  224. ^ Plautus, Curc. 566.
  225. ^ Plautus, Curc. 549.
  226. ^ Plautus, Pseudolus 171.
  227. ^ Plautus, Trinummus, 1137.
  228. ^ Plautus, Bacch. 790.
  229. ^ Madvig (1842), p. 220.
  230. ^ Livy, 1.19.
  231. ^ de Melo (2012), p. 86.
  232. ^ Cicero, de Or. 1.187.
  233. ^ Vitruvius, 2.8.9.
  234. ^ Matthew, 22.46.
  235. ^ Cicero, Rosc.Com. 1.3.
  236. ^ For a similar use of a double perfect tense in indirect speech in German see de:Doppeltes Perfekt .
  237. ^ Caesar, B.C. 1.7.1.
  238. ^ Livy, 41.19.3.
  239. ^ Caesar, B.C. 3.58.3.
  240. ^ Petronius, Sat. 54.
  241. ^ Livy, 24.3.8.
  242. ^ Cicero, Div. 1.34.74.
  243. ^ Livy, 22.49.1.
  244. ^ Cicero, Q. Fr. 2.6.1.
  245. ^ Nepos, Ages. 7.4.
  246. ^ De Bello Alexandrino 88.
  247. ^ Plautus, Most. 484.
  248. ^ Propertius, 2.26A.3.
  249. ^ Cicero, Fam. 8.7.2.
  250. ^ a b Cicero, Att. 15.20.4.
  251. ^ Cicero, Att. 12.34.2.
  252. ^ Martial, 14.181.
  253. ^ Cicero, Fam. 4.12.1.
  254. ^ Ovid, Met. 3.200.
  255. ^ Ovid, Trist. 1.7.40.
  256. ^ a b Gildersleeve & Lodge (1895), p. 164.
  257. ^ Seneca, Ep. 71.11.
  258. ^ Curtius, 7.1.39.
  259. ^ Livy, 10.11.4.
  260. ^ Pliny, Ep. 3.15.2.
  261. ^ Celsus, de Medicina 6.10.3.
  262. ^ Seneca, Constant. 2.7.2.
  263. ^ Cicero, dē Domō Suā 2.
  264. ^ Woodcock (1959), p. 163.
  265. ^ Cicero, Mur. 18.
  266. ^ Cicero, Att. 13.9.2.
  267. ^ Cicero, Tusc. Disp. 2.63.
  268. ^ Cicero, pro Fonteio 36.
  269. ^ Cicero, Mil. 66.
  270. ^ Woodcock (1959), p. 156.
  271. ^ Livy, 2.38.5.
  272. ^ Cicero, Phil. 11.20.
  273. ^ Vitruvius, de Architectura 2.7.5.
  274. ^ Ernout & Thomas (1953), p. 287.
  275. ^ Eutropius 4.5.
  276. ^ Historia Augusta, Hadr. 3.10.
  277. ^ The development of these tenses is discussed in Pinkster (1987).
  278. ^ Cicero, ad Brut. 1.1.1.
  279. ^ Haverling (2012), p. 373.
  280. ^ Greg. Tur, Vit. Patr. 3.1.
  281. ^ Cicero, Att. 9.12.3.
  282. ^ Apuleius, Apol. 87.
  283. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 161 note 2.
  284. ^ Caesar, B.G. 1.15.1.
  285. ^ Livy, 1.58.11.
  286. ^ Caesar, B.C. 3.62.4.
  287. ^ [Caesar] dē Bellō Hispāniēnsī 7.3.
  288. ^ [Caesar] dē Bellō Alexandrīnō 10.
  289. ^ Cicero, In Verrem 2.1.123.
  290. ^ For the distinction between the different types, see Woodcock (1959), pp. 84–92.
  291. ^ In Greenough (1903), p. 278, the term 'hortatory' is used instead of 'jussive'.
  292. ^ Cicero, Att. 3.3.
  293. ^ Catullus, 5.1.
  294. ^ Gellius, Noctēs Atticae 2.2.6.
  295. ^ Allen (1903), p. 280.
  296. ^ Cicero, Att. 4.16.8.
  297. ^ Cicero, Cat. 2.6.
  298. ^ Allen (1903), p. 279.
  299. ^ Virgil, Aeneid 4.625.
  300. ^ Plautus, Rudens, 403.
  301. ^ Catullus, 8.1.
  302. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 174; Woodcock (1959), pp. 129–130.
  303. ^ Cicero, Att. 9.5.2.
  304. ^ Allen (1903), p. 279.
  305. ^ Cicero, Verr. 2.5.4.
  306. ^ Cicero, Off. 3.54.
  307. ^ Cicero, de Div. 2.45.
  308. ^ Cicero, Cat. 1.19.
  309. ^ Woodcock (1959), p. 153.
  310. ^ Plautus, Men. 640.
  311. ^ R.D. Williams on Aeneid 6.292–4. Other examples in the Aeneid are 2.599f, 5.325f, 12.733.
  312. ^ Virgil, Aeneid 6.292-4.
  313. ^ Quintilian, 6.3.59.
  314. ^ Catullus 10.32; cf. Sedgwick (1947), pp. 112–113.
  315. ^ Woodcock (1959), p. 151; Gildersleeve & Lodge (1895), p. 381.
  316. ^ Cato apud Gell. 11.2.6.
  317. ^ Seneca, Ep. 12.4.
  318. ^ Plautus, Trin. 671.
  319. ^ a b c Livy, 1.58.5.
  320. ^ a b Woodcock (1959), p. 136
  321. ^ Caesar, B.G. 1.31.15.
  322. ^ Woodcock (1959), p. 237.
  323. ^ Caesar, B.G. 1.44.11.
  324. ^ Cicero, dē Fīn. 3.1.
  325. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pp. 321, 349.
  326. ^ Cicero, Att. 9.6.6.
  327. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 345.
  328. ^ ēsse here is the infinitive of edō 'I eat'.
  329. ^ ad Herr. 4.28.39.
  330. ^ Cicero, Att. 14.13.5.
  331. ^ Greenough (1903), p. 283.
  332. ^ Cicero, Verr. 2.5.7.
  333. ^ Cicero, Cat. 2.12.
  334. ^ Cicero, Att. 10.8.7, and often.
  335. ^ Williams, R.D. (1973). The Aeneid of Virgil books 7–12, on 8.643.
  336. ^ Allen (1903), p. 279.
  337. ^ Virgil, Aeneid 8.643.
  338. ^ Cicero, Rab. Post. 29.
  339. ^ Virgil, Ec. 1.40; 7.10.
  340. ^ See examples in Woodcock (1959), p. 86.
  341. ^ a b c Woodcock (1959), p. 154.
  342. ^ Cicero, Phil. 8.22.
  343. ^ Cicero, Att. 6.1.11.
  344. ^ Cicero, in Caec. 19.
  345. ^ Plautus, Pseud. 640.
  346. ^ Greenough (1903), p. 329; Gildersleeve & Lodge (1895), p. 391.
  347. ^ Cicero, in Pison. 50.
  348. ^ Woodcock (1959), p. 91.
  349. ^ Livy, 2.43.9.
  350. ^ Livy, 21.16.2.
  351. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 296.
  352. ^ Cicero, Fīn. 2.30.
  353. ^ Curtius, 3.8.14.
  354. ^ Woodcock (1959), p. 239.
  355. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pp. 383–384; Greenough (1903), p. 328.
  356. ^ Cicero, Red. Pop. 14.
  357. ^ Livy, 9.29.4.
  358. ^ Nepos, Hannibal, 12.4.
  359. ^ Nepos, Themist. 8.2.
  360. ^ Nepos, Hann. 9.1.
  361. ^ Livy, 2.12.4.
  362. ^ Goodrich (1917)
  363. ^ Cicero, Phil. 3.11.
  364. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 319.
  365. ^ Nepos, Alcibiades 3.2.
  366. ^ Ovid, Metamorphoses 2.573.
  367. ^ a b Woodcock (1959), p. 88.
  368. ^ Cicero, Rep. 4.8.
  369. ^ Cicero, Rosc. Am. 31.
  370. ^ Cicero, Verr. 2.1.37.
  371. ^ Allen (1903), p. 280.
  372. ^ Cicero, Phil. 12.14.
  373. ^ Cicero, Tusc. 1.98.
  374. ^ Woodcock (1959), p. 90.
  375. ^ Cicero, Verr. 2.4.94.
  376. ^ Livy, 26.49.3.
  377. ^ Woodcock (1959), pp. 90–91.
  378. ^ Livy, 21.38.7.
  379. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 383.
  380. ^ Juvenal, 7.139.
  381. ^ Plautus, Cas. 424.
  382. ^ Cicero, Att. 10.3A.2.
  383. ^ Plautus, Cist. 101.
  384. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 315; Woodcock (1959), pp. 136, 224, 226; Greenough (1903), p. 304.
  385. ^ Nepos, Timoth. 4.2.
  386. ^ Cicero, Phil. 7.26.
  387. ^ Seneca, Controv. 2.4.1.
  388. ^ Cicero, Att. 12.38.1.
  389. ^ a b Greenough (1903), p. 345.
  390. ^ Cicero, Att. 10.10.1.
  391. ^ Cicero, Verr. 2.5.140.
  392. ^ Cicero, Brutus 65.
  393. ^ de Melo (2012), pp. 95, 99.
  394. ^ Cicero, pro Sex. Rosc. 56.
  395. ^ Livy, 28.3.
  396. ^ Livy, 34.62.
  397. ^ Virgil, Aen. 6.62.
  398. ^ Cicero, in Cat. 2.4.
  399. ^ a b c Cicero, Att. 15.4.4.
  400. ^ Woodcock (1959), p. 87.
  401. ^ Cicero, Att. 2.1.3.
  402. ^ Cicero, Verr. 3.195.
  403. ^ Williams, R.D. (1972), The Aeneid of Virgil note on 4.604–6.
  404. ^ Virgil, Aen. 4.604–5.
  405. ^ See Sonnenschein (1911), p. 244; cf. also Aeneid 10.850, 11.162.
  406. ^ Plautus, Trin. 927.
  407. ^ Seneca, Ep. 99.2.
  408. ^ Livy, 2.40.8.
  409. ^ Cicero, de Off. 3.112.
  410. ^ Cicero, Cat. 2.13.
  411. ^ Woodcock (1959), pp. 224, 225.
  412. ^ Livy, 42.33.3.
  413. ^ Cicero, Fam. 8.11.2.
  414. ^ Livy, 35.1.8.
  415. ^ Horace, Sat. 5.79.
  416. ^ Plautus, Cistellaria 625.
  417. ^ Plautus, Mercator 73.
  418. ^ Virgil, Aeneid 4.605.
  419. ^ Virgil, Aeneid 11.118.
  420. ^ Cicero, Verr. 2.4.116.
  421. ^ Cicero, Fam. 14.4.5.
  422. ^ Cicero, Letter to Octavian 1.1.
  423. ^ Virgil, Aen. 2.290.
  424. ^ Virgil, Aen. 11.584.
  425. ^ Ovid, Amor. 2.12.17.
  426. ^ Ovid, Met. 2.829.
  427. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 166.
  428. ^ Lewis & Short, Latin Dictionary, s.v. sum.
  429. ^ Livy, 1.26.1.
  430. ^ Cicero, Tusc. Disp. 3.38.
  431. ^ Cicero, Att. 10.14.3.
  432. ^ Sallust, Cat. 22.
  433. ^ Livy, 10.20.10.
  434. ^ Gellius, 13.5.4.
  435. ^ Cicero, Att. 7.21.2.
  436. ^ Ovid, Met. 6.678.
  437. ^ Cicero, Fam. 9.6.2.
  438. ^ Woodcock (1959), pp. 228–229.
  439. ^ Cicero, Fam. 3.6.5.
  440. ^ Cicero, Fam. 7.16.3.
  441. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 418; Woodcock (1959), p. 237.
  442. ^ Cicero, Tusc. 2.51.
  443. ^ Cicero, Att. 9.10.8.
  444. ^ Cicero, Verr. 2.2.127.
  445. ^ Cicero, Att. 15.9.2.
  446. ^ Sallust, Jugurtha 109.2.
  447. ^ Curtius Rufus, 8.13.18.
  448. ^ a b c Woodcock (1959), p. 139.
  449. ^ a b c Livy, 9.33.7.
  450. ^ Cicero, Lig 34.
  451. ^ Seneca, Ep. 32.2.
  452. ^ Cicero, Phil. 3.24.
  453. ^ Ovid, Heroides 17.91.
  454. ^ Cicero, de Div. 2.21.
  455. ^ Livy, 10.45.3.
  456. ^ Livy, 3.22.9.
  457. ^ Livy, 2.51.2.
  458. ^ Sallust, Cat. 18.
  459. ^ de Bello Alexandrino 11.
  460. ^ Sallust, Cat. 26.
  461. ^ Livy, 2.32.1.
  462. ^ Gellius, 17.9.6.
  463. ^ Cicero, dē Dīv. 1.42, quoting from an unknown poet.
  464. ^ Plautus, Amphitruo 21.
  465. ^ Terence, Hec. 526.
  466. ^ Livy, 37.24.10.
  467. ^ Terence, Eunuchus 346.
  468. ^ Virgil, Aeneid, 10.105.
  469. ^ Plautus, Stichus 593.
  470. ^ Plautus, Truculentus 275.
  471. ^ Ernout & Thomas (1953), p. 245.
  472. ^ Plautus, Asinarius 654.
  473. ^ Cicero, Fam. 14.3.3.
  474. ^ Plautus, Psseudolus 13–14.
  475. ^ De Melo (2007)
  476. ^ Plautus, Mostellaria 524.
  477. ^ Terence, Phormio, 742.
  478. ^ Plautus, Poenulus 1089.
  479. ^ Livy, Praefātiō 1.
  480. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 315.
  481. ^ Greenough (1903), pp. 302–306.
  482. ^ Cicero, Clu. 72.
  483. ^ Cicero, Att. 8.12B.1.
  484. ^ Cicero, Verr. 2.5.107.
  485. ^ Cicero, Att. 7.15.2.
  486. ^ a b Postgate (1905), p. 443.
  487. ^ Sallust, Cat. 27.2.
  488. ^ Woodcock (1959), p. 107; Gildersleeve & Lodge (1895), p. 317.
  489. ^ Plautus, Amph. 195.
  490. ^ a b Woodcock (1959), p. 102.
  491. ^ a b c Gildersleeve & Lodge (1895), p. 317.
  492. ^ Cicero, Tusc. Disp. 1.14.
  493. ^ Plautus, Trin. 591.
  494. ^ Livy, 9.4.2.
  495. ^ Cicero, Quinct. 5.18.
  496. ^ Cicero, Phil. 2.61.
  497. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 318.
  498. ^ Cicero, Verr. 1.4.12.
  499. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 387.
  500. ^ a b Livy, 4.38.5.
  501. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 387; Woodcock (1959), pp. 139–40.
  502. ^ a b Andrewes (1951), p. 143.
  503. ^ Sallust, Cat. 34; contrast Caesar, B.G. 1.7.5.
  504. ^ Greenough (1903), p. 306.
  505. ^ Cicero, Fam. 2.16.
  506. ^ Cicero, Fam. 14.23.
  507. ^ Cicero, Mil. 31.
  508. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 331, note 3.
  509. ^ Seneca, dē Cōnsōlātiōne 11.16.1.
  510. ^ Caesar, B.C. 3.58.5.
  511. ^ Cicero, Att. 9.6A.1.
  512. ^ Woodcock (1959), p. 15.
  513. ^ Sallust, Jug. 101.11.
  514. ^ Cicero, Verr. 2.5.17.
  515. ^ Cicero, Verr. 2.4.75.
  516. ^ Cicero, Amīc. 73.
  517. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 386; Woodcock (1959), p. 139.
  518. ^ Cicero, Att. 3.15.8.
  519. ^ Juvenal, 10.123.
  520. ^ Cicero, Planc. 60.
  521. ^ Livy, 40.25.10.
  522. ^ Cicero, Dom. 5.
  523. ^ Cicero, Cat. 1.1.2.
  524. ^ Cicero, de Inv. 1.47.
  525. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 180.
  526. ^ Cicero, Cat. 1.2.5.
  527. ^ Cicero, Att. 4.5.1.
  528. ^ Caesar, B.C. 1.66.1.
  529. ^ Bellum Alexandrīnum 10.
  530. ^ Gildersleeve & Lodge (1959), p. 333.
  531. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 181.
  532. ^ Cicero, Off. 1.30.108.
  533. ^ Livy, 2.6.8.
  534. ^ Lewis & Short, Latin Dictionary, s.v. meminī.
  535. ^ Seneca the Elder, Controversiae 3.7.16.
  536. ^ Cicero, Verr. 2.1.80.
  537. ^ Cicero, de Orat. 2.56.
  538. ^ Cicero, Fam. 4.12.2.
  539. ^ Livy, 22.25.
  540. ^ Nepos, Paus. 5.3.
  541. ^ Plautus, Poenulus 959.
  542. ^ Plautus, Miles Gloriosus 551.
  543. ^ Asconius, in Mil. 26.
  544. ^ Plautus, Men. 515; cf. de Melo (2012), p. 92.
  545. ^ Hyginus, Poet. astr. 2.15.5.
  546. ^ Cicero, in Pis. 28.
  547. ^ Cicero, pro Mil. 32.
  548. ^ Cicero, Fam. 13.24.1 (letter to Servius).
  549. ^ Ovid, Met. 15.290–92.
  550. ^ Livy, 1.41.5.
  551. ^ Cicero, Verr. 2.4.80.
  552. ^ a b Quintilian, 5.9.7.
  553. ^ Martial, 8.50.10.
  554. ^ Cicero, Fam. 5.5.3.
  555. ^ Plautus, Aulularia 219.
  556. ^ Plautus, Trinummus 1086.
  557. ^ Nepos, Hann. 12.3.
  558. ^ a b Woodcock (1959), p. 113.
  559. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 334, note 3.
  560. ^ Caesar, B.G. 1.3.7.
  561. ^ Terence, Hecyra 38.
  562. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pp. 165, 334.
  563. ^ Cicero, Tusc. 1.34.
  564. ^ Tacitus, Ann. 14.9.
  565. ^ Cicero, Verr. 2.4.86.
  566. ^ Cicero, de Div. 1.101.
  567. ^ Plautus, Amphitruo 209–10.
  568. ^ Plautus, Mīles Gloriosus 1128.
  569. ^ Woodcock (1959), p. 22; Gildersleeve & Lodge (1895), p. 334, note 1.
  570. ^ 23.13.6; cf. Gildersleeve & Lodge (1895), p. 334.
  571. ^ Cicero, Tusc. 4.46.
  572. ^ Cicero, Sull. 27.
  573. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), p. 165.
  574. ^ Cicero, Att. 16.16E.2.
  575. ^ Woodcock (1959), p. 235.
  576. ^ Livy, 30.15.
  577. ^ Cicero, Post Reditum 17.
  578. ^ Quintilian, 5.12.3.
  579. ^ Terrell (1904) collects numerous examples. Cf. also Woodcock (1959), pp. 236–7; Allen & Greenough (1903), pp. 383–4.
  580. ^ Cicero, dē Dīv. 2.141.
  581. ^ Pliny, Ep. 4.22.6.
  582. ^ Cicero, Fīn. 5.31.93.
  583. ^ Allen & Greenough (1903), p. 383.
  584. ^ Caesar, B.C. 3.101.3.
  585. ^ Woodcock (1959), p. 236.
  586. ^ Cicero, Fam. 16.4.2.
  587. ^ Gellius, Noct. Att. 13.26, title.
  588. ^ Cicero, Att. 4.15.2.
  589. ^ Allen & Greenough (1903), p. 381.
  590. ^ Livy, 31.48.
  591. ^ Tacitus, Ann. 11.36.
  592. ^ Curtius, 3.8.20.
  593. ^ Curtius, 4.5.6.
  594. ^ Cicero, Verr. 1.14.
  595. ^ Quintilian, Inst. Or. 7.30.
  596. ^ Terence, Hec. 753.
  597. ^ Cicero, Fam. 13.56.
  598. ^ Catullus 5.
  599. ^ a b Livy, 1.58.7.
  600. ^ Cicero, Cat. 1.10.
  601. ^ Terence, Hec. 793.
  602. ^ Séneca el Viejo, Controv. 7.7.2.
  603. ^ Virgilio, Aen. 12.875.
  604. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pág. 173.
  605. ^ Cicerón, Att. 4.17.4.
  606. ^ Gerd VM Haverling, en Baldi & Cuzzolin (eds), p. 400.
  607. ^ de Gildersleeve & Lodge (1895), pág. 174.
  608. ^ Plauto, Mercātor 770.
  609. ^ Terencio, Eunuco , 592.
  610. ^ Catón, de Agri Cultura 156.
  611. ^ Cicerón, Att. 10.1.3.
  612. ^ Marcial, 2.28.
  613. ^ Cicerón, Att. 1.2.
  614. ^ Cicerón, Fam. 7.6.
  615. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pág. 75.
  616. ^ Ausonio, Septem Sapientium Sententiae .
  617. ^ Cicerón, Leg. 3.8.
  618. ^ Powell (2005), pág. 137.
  619. ^ Donatus Ars Minor: de participio ; Quintiliano 9.3.9.
  620. ^ Woodcock (1959), pág. 71.
  621. ^ Columela, 9.16.4.
  622. ^ de Melo (2012), pág. 94.
  623. ^ Gildersleeve & Lodge (1895), pág. 89.
  624. ^ Cicerón, Verr. 2.1.67.
  625. ^ Livio, 1.58.2.
  626. ^ Terencio, Adelphi 7.
  627. ^ Eutropio, 2.11.
  628. ^ Nepote, Ático 2.2.
  629. ^ Woodcock (1959), pág. 82.
  630. ^ Plinio, Ep. 6.16.9.

Enlaces externos