Enterolobium cyclocarpum es una especie de árbol del orden Fabales, familia Fabaceae.Es una especie maderable y a veces se usa como árbol de ornato.El nombre del género al que pertenece, Enterolobium, lo describió Carl Friedrich Philipp von Martius.En el caso particular de México es donde hay más abundancia de apelativos según la región: agucastle, ahuacashle, bisayaga (zapoteco istmeño), cuanacaztle, nacashe, nacaste, nacastillo, nacastle, nacaztle (Oax.); cuanacaztli, cuaunacaztli (l. náhuatl); juana costa (nombre comercial); nacaxtle, orejón (Ver., S.L.P.En España, donde es una especie introducida, también se le conoce como conacaste negro y caro hembra.Alcanza alturas de 16 a 28 m con una gran expansión del ramaje.El follaje es abundante, dando a la amplia copa una forma más ancha que alta."Interna" de color crema rosado, granulosa, con exudado pegajoso y dulzón.Y se planta inmediatamente a 2 cm debajo de un suelo bien drenado / arenoso, y agua una vez al día hasta que la yema apical llega a 10 cm de altura.La germinación también puede favorecerse con un lijado suave con una pequeña lima, cuidando de no dañar el embrión.Una opción menos recomendada es golpear la semilla con un martillo para fracturarla, esto puede provocar que el embrión se rompa interiormente y no germine de manera sana.También se usa contra las hemorroides, el glico sanguíneo, la diarrea, como depurativo y para la buena digestión.A finales del mismo siglo, Juan de Cárdenas menciona: ”Agregada al chocolate da buen olor, fragancia y suavidad y como toda medicina aromática de su naturaleza sea cordial, esta bebida refuerza y conforta la virtud vital ayudando a engendrar espíritu de vida.Más información la encontramos hasta el siglo XX, cuando Maximino Martínez la cita como: anticatarral, contra la bronquitis y hemorroides.Se comprobó actividad antibacteriana en un extracto metanólico del tallo de la planta frente a las especies Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
Frutos del
Enterolobium cyclocarpum
mostrando la forma circular (más bien, en espiral), que explica el nombre científico de la especie. Tienen un diámetro de unos 10 cm y pueden verse las prominencias de las semillas en su interior