[1] Este fue el método más común durante la época del VHS, antes de que llegaran los DVD o el Blu-Rays con la widescreen.[2] También existió otro método llamado "center cut", muy similar al pan and scan, con la diferencia que en este último solo se realizaba un corte directo del centro del fotograma, sin ningún tipo de reajuste para intentar mostrar lo más importante de la imagen.La técnica pan and scan recortaba hasta la mitad de la imagen del fotograma.Fue así como las cajas de DVD empezaron a utilizar la expresión, "16:9 - Mejorada para televisores panorámicos".Sin embargo, cuando el DVD pasó a estar "mejorado anamórficamente para la pantalla ancha",[2] o la película era retransmitida en un canal de alta definición en un televisor widescreen, los espacios negros eran aún más pequeños y el efecto era más parecido incluso al de ver una película en una pantalla panorámica.Así pues, si en una escena en que el enfoque no se desplazaba gradualmente desde una posición horizontal a la otra, como por ejemplo una escena en que los actores estuvieran colocados en los dos extremos del fotograma e intervinieran en una conversación rápida entre ellos, el editor podía optar por "cortar" el fotograma de un lado a otro, en lugar de realizar un movimiento rápido con el escáner.Este método permitía la resolución máxima de la imagen, puesto que utilizaba todas las líneas verticales del escáner disponibles del vídeo, que eran especialmente importantes por los televisores NTSC (teniendo un número de líneas bastante bajo).[6] Una alternativa moderna al pan and scan es ajustar directamente el material original.Este hecho es bastante extraño: los únicos usos que se le han dado han sido dirigidos al material generado por ordenador, como lo producido por Pixar[4] y videojuegos como BioShock.