stringtranslate.com

Salabhanjika

Salabhanjika , escultura de la época Hoysala , Belur, Karnataka, India

Salabhanjika o shalabhanjika es un término que se encuentra en el arte y la literatura de la India y que tiene diversos significados. En el arte budista , significa una imagen de una mujer o yakshi junto a un árbol, a menudo sosteniéndolo, o una referencia a Maya bajo el árbol sala dando a luz a Siddhartha (Buda). [1] En el arte hindú y jainista , el significado es menos específico y se trata de cualquier estatua o estatuilla, generalmente femenina, que rompe la monotonía de una pared o espacio sencillo y, por lo tanto, lo anima. [2]

En la literatura budista, salabhanjika también se refiere a un antiguo festival indio que se celebra cuando el árbol sala florece en el contexto de la vida de Buda. [3]

En la literatura, además del significado de estatua, Salabhanjika puede significar una muñeca, un hada o una seductora (ramera) según el contexto. [2] En estos contextos, también se las conoce como madanakai , madanika o shilabalika . En el contexto de la poesía y la música indias, el término salabhanjika es sinónimo del metro pathyā , uno de los chanda (metros poéticos) menores del grupo catuṣpadi , y se utiliza para la transición. [4] El shalabhanjika es un elemento decorativo común y una escultura india que se encuentra dentro y fuera de los espacios religiosos y seculares de la arquitectura budista, hindú y jainista.

En los sitios budistas, los relieves de las estupas mostraban una mujer estilizada junto a un árbol, generalmente agarrando o rompiendo una rama como lo hacía Maya, la madre de Buda. En estos contextos, salabhanjika puede estar relacionada con antiguas deidades arbóreas de la religión popular india, relacionadas con la fertilidad . [5]

Iconografía relacionada

Nacimiento de Buda , Gandhara , dinastía Kushan , siglo II d. C.

El árbol sal (Shorea robusta) se confunde a menudo con el árbol ashoka (Saraca indica) en la literatura antigua del subcontinente indio . [6] La pose del Salabhanjika también es muy similar a la que casi invariablemente se le da en el arte a la Reina Maya cuando dio a luz a Gautama Buda bajo un árbol asoka en un jardín en Lumbini , mientras agarraba una rama sobre su cabeza con una mano. [7]

Shalabhanjika en la Torana oriental (puerta de entrada) bajo un árbol, en el sitio de la estupa budista de Sanchi

Etimología

El templo hindú Iswara, construido alrededor del año 1100 d. C. en Jalasangvi, Karnataka, cuenta con numerosos salabhanjikas , ninguno de ellos con árboles. Entre ellos, hay una mujer escribiendo una inscripción en sánscrito en escritura kannada sobre una losa.

La palabra śālabhañjikā es una palabra sánscrita compuesta que consiste en śālā y bhañjikā . La palabra bhañjikā significa "romper, interrumpir". La palabra śālā significa cualquier "casa, espacio, recinto, pared, patio" - como en dharmaśālā (casa de descanso) o gośālā (espacio de descanso para vacas). [8] La misma palabra también se refiere al árbol sala , un valioso árbol maderable utilizado para construir casas y otros edificios. [8] Según Vogel, un erudito en sánscrito, los diferentes significados de la palabra salabhanjika en las tradiciones indias, pueden estar vinculados al significado respectivo del árbol sala , la tradición budista lo asocia con el nacimiento de Buda, mientras que las tradiciones hindú y jainista utilizan el mismo árbol como madera para hacer estatuas y otros objetos de arte. [3]

Vogel afirma que la palabra salabhanjika no se encuentra ni en la literatura védica ni en la literatura pali ni en las principales epopeyas indias, pero aparece en la literatura clásica india de principios del primer milenio d. C., como el Buddhacarita de Asvagosha (c. 100 d. C.). Una referencia más antigua al término sinónimo salastri (mujer formada a partir de árbol sala ) se encuentra en el texto hindú Natyashastra en los versos 2.83-84. [3] Esto puede reflejar que la literatura siguió la tradición y popularidad de tallar estatuas de madera. [3] El término también es sinónimo de los términos madanika , putrilika , stambhaputri , stambhaputrika y putrika . [9] Prasanna Acharya, un erudito en sánscrito y autor de An Encyclopedia of Hindu Architecture , afirma que śālā y bhañjikā aparecen en el verso 2.79 del Natyashastra en el sentido de "una imagen de madera". [10]

La palabra salabhanjika aparece junto con uddalakapushpa-bhanjika y asokapushpaprachayika como juegos antiguos en los primeros textos sánscritos hindúes, afirma Sivaramamurti , un historiador del arte y epigrafista sánscrito. [11] Estos juegos los practicaban las niñas que recogían flores de los árboles Sala , Asoka y otros, y luego las colocaban en patrones coloridos o decoraban su cabello con ellas. Este evento cultural inspiró la escultura, afirma Sivaramamurti. [11] Coincide con Vogel y afirma que a lo largo de los siglos, la palabra salabhanjika llegó a significar "cualquier estatua y nada más", independientemente de la presencia o ausencia de un árbol, ya sea femenino o masculino, en la arquitectura o la literatura. [11]

Vogel, Acharya y otros eruditos coinciden en que en las artes y la literatura de los hindúes y los jainistas, el término salabhanjika simplemente significa cualquier estatua en cualquier pilar, pared o en cualquier sala. [9] [12] [10]

Ubicaciones

En las tradiciones budistas, entre las famosas esculturas shalabhanjika con árboles de sal se encuentran en Bharhut y en las puertas (Torana) de la estupa de Sanchi cerca de Bhopal, un sitio Patrimonio de la Humanidad. Cerca de Patna, se excavó otro ejemplo temprano de una shalabhanjika con los restos de la estupa budista y del templo de Durakhi Devi en el sitio arqueológico de Kumhrar . Se atribuye a la dinastía Shunga y data del siglo II o I a. C. Esto puede reflejar los restos de la antigua ciudad de Pataliputra . [ cita requerida ]

En las tradiciones hindúes, entre las famosas esculturas salabhanjika sin árbol sal se encuentran las de los templos Hoysala del siglo XII de Belur , Halebidu y Somanathapura , en el centro-sur de Karnataka . Algunas de las salabhanjika de los templos hindúes y jainistas pueden incluir decoraciones de motivos florales o de enredaderas detrás o al costado de la estatua o el relieve.

Se han encontrado salabhanjikas en muchos templos históricos de la India, Nepal, Camboya, Vietnam e Indonesia. Entre ellos, se encuentra el templo del período Chalukya en Jalasangvi , en el noreste de Karnataka, muchas de ellas en pose tribhanga (en forma de S). Estas primeras esculturas fueron la fuente de inspiración para las posteriores figuras con ménsulas de Hoysala.

Véase también

Referencias

  1. ^ "Palanca del templo con diosa arbórea (Shalabhanjika)". Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 11 de mayo de 2013 .
  2. ^ ab Udaya Nārāyaṇa Rāya (1979). Śālabhañjika en arte, filosofía y literatura. Lokbharti. págs. 1–9. OCLC  6828640.
  3. ^ abcd J Ph Vogel (1929). "La mujer y el árbol o Salabhanjika en las artes y la literatura indias". Acta Orientalia . 7 : 202–209.
  4. ^ HD Velankar (1936). "Metros Apabhramsa". Revista de la Universidad de Bombay . V (9): 57-58.
  5. ^ Heinrich Zimmer, Mitos y símbolos en el arte y la civilización de la India (1946)
  6. ^ Eckard Schleberger, Die indische Götterwelt. Gestalt, Ausdruck und Sinnbild Eugen Diederich Verlag. Colonia. ISBN 3-424-00898-2 , ISBN 978-3-424-00898-2  
  7. ^ Budistaische Bilderwelt: Hans Wolfgang Schumann, Ein ikonographisches Handbuch des Mahayana- und Tantrayana-Buddhismus. Eugen Diederichs Verlag. Colonia. ISBN 3-424-00897-4 , ISBN 978-3-424-00897-5  
  8. ^ ab Monier Monier Williams (actualizado en 1994), Diccionario de inglés sánscrito, शाल śāla śālá, página 260
  9. ^ ab J Ph Vogel (1929). "La mujer y el árbol o Salabhanjika en las artes y la literatura indias". Acta Orientalia . 7 : 206–219.
  10. ^ ab PK Acharya (1934). Enciclopedia de arquitectura hindú . Oxford University Press. pág. 490. OCLC  697763683.
  11. ^ abc C. Sivaramamurti (1955), Literatura y arte sánscritos: espejos de la cultura india, Memorias del estudio arqueológico de la India No. 73, ASI, OCLC  143045, págs. 1-2
  12. ^ Louis H. Gray (1906). "El Viddhaśālabhañjikā de Rājaśekhara, traducido por primera vez del sánscrito y el prākrit". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 27 : 3–4. JSTOR  592847.