Chicos de entre quince y veinte años, apenas sabían tocar unos pocos acordes); pero, a cambio, estaba repleta de pasión y energía juvenil, lo que algunos consideran el verdadero espíritu del Rock'n'Roll.La crítica europea vio el fenómeno, durante mucho tiempo, como una consecuencia de la Invasión Británica.Según esa teoría, los jóvenes americanos, deslumbrados por el éxito de las bandas procedentes de Gran Bretaña, se dedicaron a intentar reproducir los sonidos que venían del otro lado del Océano Atlántico (sobre todo los más ásperos, como el Rythm'n'blues de The Rolling Stones, The Yardbirds, Them, The Pretty Things o los primerísimos The Kinks) aunque de una forma más amateur y, en consecuencia, mucho más cruda, lo que terminó otorgando a su estilo un carácter diferencial.En cambio, los críticos estadounidenses han demostrado que ya antes de la British Invasión el estilo estaba casi definido.E incluso en Canadá el movimiento tuvo enorme presencia (podemos citar como ejemplo a The Haunted; pero hubo muchos más grupos).Los jóvenes crecían, buscaban trabajo, se casaban, formaban una familia y (por así decirlo) "sentaban la cabeza", abandonando la música.No obstante, hubo ejemplos de grupos que sí evolucionaron y desarrollaron una carrera más allá del Garage Rock.Siendo eso cierto, también parece claro que la propia evolución de la psicodelia y su deriva, entre otras cosas, hacia el rock progresivo, representaba algo totalmente diferente al espíritu original del garage-punk; incluso incompatible.Casi al mismo tiempo aparecen en California The Cramps, con una estética en principio muy diferente, pero con un espíritu más fiel, si cabe, a la tradición del rock de garaje y del rock'n'roll primitivo y amateur de la escena Sixties-punk.Algunos de los sellos discográficos independientes más prolíficos han sido Estrus, Rip Off, In The Red, Telstar, Crypt, Dionysus, Get Hip, Bomp!En Europa destacaron el ya desaparecido New Rose (Francia) y, sobre todo, Munster Records (España).A mediados de la década del 2000, el garage rock experimentó un nuevo resurgimiento.Aunque ya se ha mencionado que el rock de garaje, como movimiento (y estilo) solo existió realmente en los EE.Los Saicos, en concreto, grabaron exclusivamente en castellano y, en lugar de hacer versiones, solamente editaron canciones propias.Sus temas producidos entre 1964 y 1966 son, posiblemente, lo más cercano al espíritu garage original que existió por aquel entonces fuera de los Estados Unidos.México también destacó con bandas como Los Sleepers con su tema titulado "Zombie" (que es de 1961 y por lo tanto muy anterior a la Invasión Británica; pero en el que se aprecian ya elementos claramente proto-punks), Los Sinners con su tema "Rebelde Radioactivo" de 1964, Los Monjes, Los Yaki, Los Ovnis y otros.Su cercanía a Estados Unidos se dejó notar en una especial tendencia a los sonidos crudos y ásperos entre ciertos grupos y, también, por una evidente receptividad (siquiera fuese implícita) hacia lo que estaba ocurriendo "al otro lado de la frontera".En México siempre pesaron mucho las tendencias e influencias musicales estadounidenses, más que en ninguna otra parte de Latinoamérica (con la posible y fugaz excepción de la Cuba pre-revolucionaria y del inevitable Puerto Rico).El garage revival de los años 1980 también terminó llegando a Latinoamérica, aunque con cierto retraso y con menor intensidad que en los Estados Unidos, Europa o Australia.En la actualidad dichas bandas siguen existiendo y son la influencia fundamental para nuevos grupos que practican, de una u otra forma, estilos similares al rock de garaje como Los Peyotes, The Tormentos (estos más escorados hacia el surf instrumental), Satan Dealers (en su primera época) o Utopians (que sin ser exactamente una banda de Garage-rock, incluyen ese sonido entre sus referencias).También en México surgió, aunque algo más tarde (ya a finales de los años 1990 y principios de los años 2000), una escena underground muy potente relacionada con el Garage, el Sixties Punk y los sonidos crudos del rock and roll, que ha llegado con excelente salud hasta nuestros días.En ella destacan, entre otros muchos, grupos como Los Mustang 66, Las Ultrasónicas, Los Explosivos, Los Infierno, Twin Tones, Los Jóvenes Salvajes, Jessy Bulbo, Los Chicos Problema, Las Pipas de la Paz, Las Vinylators, Olaf From The Future, Hastinos, Los Agradables o Los Bigams.A destacar, a partir de los años 2000, la escena garajera de Brasil, un país que cuenta con una tradición musical especialmente notable, original e idiosincrática (ella sola ha dado al mundo estilos tan característicos como la bossa nova y otros).Desde la ciudad de Cali se pueden reconocer propuestas afines con la sonoridad del Garage rock en bandas como The Black Foxes y Los Macarras, las cuales aparecieron en escena aproximadamente desde el año 2014.Por último, reseñar que también Uruguay se ha incorporado vigorosamente a la escena garajera latinoamericana a principios del siglo XXI con ejemplos recientes y tan notables como The Funtastic Vagoos, Jesse & the Sheena Lovers y Los Ultraman, bandas que recogen el testigo dejado en los años 1960 por grupos tan importantes y ya citados como Los Mockers o Los Shakers.